Test de electrónica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de electrónica Descripción: Prueba de electrónica básica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un material semiconductor que se ha sometido al proceso de dopado. Intrínseco. Extrínseco. Contaminado. Impurificado. Material cristalino aislado de toda impureza. Intrínseco. Extrínseco. Contaminado. Impurificado. Son materiales extrínsecos. Tipo N y Germanio. Germanio y Silicio. Tipo N y tipo P. Boro y Fósforo. Son materiales Intrínsecos. Tipo N y Germanio. Germanio y Silicio. Tipo N y tipo P. Boro y Fósforo. Tiene portadores mayoritarios los huecos y portadores minoritarios los electrones. Tipo N. Tipo P. Unión NP. Tipo T. Se forma al impurificar un cristal puro con elementos que en su última órbita tienen 3 electrones (Boro). Tipo N. Tipo P. Unión NP. Tipo T. La gráfica pertenece a: Diodo semiconductor de Silicio. Diodo semiconductor de Germanio. Diodo zener. Diodo semiconductor varicap. La gráfica pertenece a: Diodo semiconductor. Diodo Schottky. Diodo zener. Diodo varicap. La gráfica pertenece a: Diodo Infrarojo. Diodo zener. Diodo Emisor de luz. Diodo semiconductor varicap. El simbolo, pertece a un: Diodo Infrarojo. Diodo Tunel. Diodo Emisor de luz. Diodo Schottky. Es un dispositivo semiconductor que proporciona conmutaciones muy rápidas entre los estados de conducción directa e inversa (menos de 1ns). Diodo Infrarojo. Diodo zener. Diodo de silicio rápido. Diodo Schottky. El simbolo, pertece a un: Diodo Infrarojo. Diodo Tunel. Diodo de silicio rápido. Diodo Schottky. Señala la región de saturación de un transistor NPN BJT. a. b. c. d. El símbolo pertenece a un: Transistor BJT NPN. Transistor BJT PNP. Transistor JFET canal N. Transistor JFET canal P. El símbolo pertenece a un: Transistor MOSFET Decremental canal N. Transistor MOSFET Decremental canal P. Transistor JFET canal N. Transistor JFET canal P. Las terminales de un FET son: Base, Colector emisor. Ánodo, cátodo y compuerta. Fuente, drenado y compuerta. +Vcc, - Vcc, Output. La configuración del circuito es: Circuito de polarización fija. Circuito retroalimentado en el emisor. Circuito de emisor común. Circuito de división de voltaje. El símbolo pertenece a: Transistor MOSFET Decremental canal N. Transistor MOSFET Decremental canal P. Transistor MOSFET Incremental canal P. Transistor MOSFET Incremental canal N. El siguiente símbolo representa un: Amplificador BJT. SCR. Triac. Amplificador operacional. El siguiente circuito representa un: Filtro Pasa bajo. Filtro Pasa alto. Filtro Pasa banda. Filtro Rechaza banda. La siguiente gráfica representa un: Filtro Pasa bajo. Filtro Pasa alto. Filtro Pasa banda. Filtro Rechaza banda. Un amplificador operacional tiene: Impedancia de entrada nula, impedancia de salida nula, ganancia infinita. Impedancia de entrada infinita, impedancia de salida nula, ganancia infinita. Impedancia de entrada nula e impedancia de salida infinita, ganancia baja. Impedancia de entrada infinita e impedancia de salida infinita, ganancia baja. Para calcular la frecuencia en un multivibrador astable es: f = 1.44 * (R1 + 2R2) * C. f = 1.44 * (R1 + R2 ) / C. f = 1.44 *C / (R1 + 2R2). f = 1.44 / (R1 + 2R2)C. El siguiente diagrama es de un multivibrador: Monoestable. Astable. RC. LC. Al siguiente oscilador se le denomina. Oscilador Puente de Wien. Oscilador controlado por voltaje (VCO). Oscilador Colpitts. Oscilador Hartley. Dada la gráfica y el diagrama se afirma que se tiene un. Amp. Op diferencial. Amp. Op. Integrador. Amp. Op sumador. Amp. Op. Derivador. La siguiente configuración LLC, es la que caracteriza al: Oscilador Puente de Wien. Oscilador controlado por voltaje (VCO). Oscilador Colpitts. Oscilador Hartley. La fórmula para calcular la frecuencia de oscilación en un oscilador Colpitts es: fo = 1 / 2πLC. fo = 2πLC. fo = 2π sqrt(LC). fo = 1 / 2π sqrt(LC). El siguiente circuito equivalente pertenece a un: Diodo semiconductor. Transistor. Resistencia. Cristal. Analiza la condición matemática que ha de cumplirse para que un circuito oscile. Criterio de Karnaught. Criterio de Colpitts. Criterio de Barkhausen. Criterio de Thevenin. El siguiente símbolo es de un: cristal. Puente de diodos. SCR. DIAC. Siendo las condiciones RF = RG1=RG2 = RG3, el circuito es un: A. O. Sumador. A.O Sumador inversor. A.O promediador. A.O comparador. Siendo las condiciones RF = RG1=RG2 = RG3, y también RF = R/3,el circuito es un: A. O. Sumador. A.O Sumador inversor. A.O promediador. A.O comparador. El siguiente circuito es un: Amp. Op diferencial. Amp. Op. Integrador. Amp. Op. Derivador. Amp. Op. De detector cruce por cero. El siguiente circuito es un: Filtro pasa bajo. Filtro pasa alto. Filtro pasa banda. Filtro rechaza banda. Establece que un circuito eléctrico lineal está comprendido entre dos terminales A y B que puede sustituirse por un circuito equivalente que esta constituido por un generador de tensión en serie con una impedancia. Teorema de Norton. Teorema de Thevenin. Teorema de superposición. Teorema de Barkhausen. Establece que un circuito eléctrico lineal está comprendido entre dos terminales A y B que puede sustituirse por un circuito equivalente que esta constituido por un generador de tensión en paralelo con una impedancia. Teorema de Norton. Teorema de Thevenin. Teorema de superposición. Teorema de Barkhausen. Dado el siguiente proceso de conversión de CA a CD, ¿Cuál es la etapa de RECTIFICADO?. a. b. c. d. Dado el siguiente proceso de conversión de CA a CD, ¿Cuál es la etapa de REGULACIÓN DE VOLTAJE?. a. b. c. d. Dado el siguiente proceso de conversión de CA a CD, ¿Qué dispositivo electrónico realiza la etapa c?. Diodo zener. Puente de diodos. Capacitor. transformador. Un Byte equivale a: 1 Nibble. 2 Nibbles. 3 Nibbles. 4 Nibbles. A estas compuertas se le conocen como compuertas universales. Not y Buffer. And y Or. Nand y Nor. Or exclusiva y nand. El símbolo representa una compuerta: Not. Nor. Buffer. Or exclusiva. Convertir de binario a hexadecimal el número 101000110001111111. F7C82. 29C7F. 28C7F. 28B7F. La siguiente gráfica la realiza una compuerta: Or exclusiva. Nand. Nor exclusiva. And. Es la lógica que se únicamente depende de sus entradas. Lógica secuencial. Lógica de memorias. Lógica combinacional. Lógica digital. Es la lógica que depende de sus entradas, de un estado anterior y con posibilidad de tener memorias, usando el principio de retroalimentación. Lógica secuencial. Lógica de memorias. Lógica combinacional. Lógica digital. El siguiente dibujo pertenece a un: Decodificador. Codificador. Multiplexor. Demultiplexor. La siguiente tabla de verdad es para un Flip –Flop. T. D. JK. SR. Es un dispositivo que tiene 2^n entradas y n salidas. Codificador. Decodificador. Multiplexor. Demultiplexor. Calcular la frecuencia resonante del oscilador de puente de wien que tienen los siguientes los valores R1= 70KΩ, R2= 93KΩ, R3= .30KΩ, R4= 10KΩ, C1= .005μF, C2= .008μF. 311.8khz. 45hz. 152.3hz. 313.3hz. Calcular a partir de la frecuencia resonante en un oscilador de puente de wien cuál es el valor de la resistencia que maneja una frecuencia con 3khz y un capacitor de 45 nf. 1179Ω. 45Ω. 848Ω. 838μΩ. Comparar las tres configuraciones de transistor en función de la relación de fase entre las señales de entrada y salida. Emisor común. Base común. Colector común. Calcule el voltaje de salida de un amplificador no inversor que determina los siguientes valores v1 = 2v Rf= 500KΩ Y R1 = 100 KΩ. 12v. -12v. -0.12V. 10V. Calcular el valor de la resistencia R0 para el circuito sumador con 2 entradas donde se encuentran los siguientes valores R1= 3kΩ, R2= 7KΩ V1= 7v, V2= 5v, Vo -130v. 42.6kΩ. 45.25Ω. 493Ω. -492.25Ω. |