option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electrónica Digital

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electrónica Digital

Descripción:
Tema 5: Contadores Y Registros

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un contador digital es un circuito que recuerda el número de impulsos que se le han aplicado. V. F.

2. Los contadores digitales están formados por cadenas de biestables realimentados de diversas formas. V. F.

3. El módulo de un contador se define como el número de estados por los que pasa el contador antes de reciclarse. V. F.

4. Un contador de N estados no puede ser considerado un divisor de frecuencia por N. V. F.

5. Un contador de n biestables tiene un máximo de 2^𝑛 estados. V. F.

6. El contador asíncrono es el más complejo y difícil de diseñar. V. F.

7. En los contadores asíncronos, los biestables están gobernados por el mismo impulso de reloj. V. F.

8. Un contador asíncrono de módulo 8 está formado por tres etapas de biestables J-K activados por flancos de bajada. V. F.

9. En un contador asíncrono, la salida Q0 se actualiza cuando la entrada de reloj del primer biestable pasa de nivel bajo a nivel alto. V. F.

10. El retardo de propagación (tpd) entre la acción de las entradas activas y el efecto que produce en las salidas es nulo en los biestables reales. V. F.

11. En un contador asíncrono de módulo 8, el mayor retardo se produce en el paso de 111 a 000. V. F.

12. La máxima frecuencia de trabajo del contador es independiente de los retardos de cada biestable. V. F.

13. La principal ventaja de los contadores síncronos es que sus biestables actualizan sus salidas simultáneamente. V. F.

14. La desventaja de los contadores asíncronos es que tienen una frecuencia de trabajo relativamente alta. V. F.

15. Los contadores síncronos se caracterizan porque todos sus biestables están controlados por la misma señal de reloj. V. F.

16. Los contadores síncronos eliminan el problema del retardo acumulativo presente en los contadores asíncronos. V. F.

17. El diseño de los contadores síncronos es más sencillo que el de los contadores asíncronos. V. F.

18. La elección del número de biestables es el primer paso en el diseño de un contador síncrono. V. F.

19. En los contadores síncronos, las variables de entrada son las excitaciones de las entradas síncronas de los biestables. V. F.

20. En los contadores síncronos, las variables de salida son las excitaciones de las entradas síncronas de los biestables. V. F.

21. Las tablas de excitación para los biestables R-S, D y J-K son idénticas. V. F.

22. Mediante los mapas de Karnaugh, se determinan las funciones lógicas simplificadas que relacionan las variables de entrada y salida en los contadores síncronos. V. F.

23. En la tabla de excitación del biestable R-S, si Qn=0 y Qn+1=1, entonces Sn=1 y Rn=0. V. F.

24. En la tabla de excitación del biestable D, si Qn=1 y Qn+1=0, entonces Dn=0. V. F.

25. En la tabla de excitación del biestable J-K, si Qn=0 y Qn+1=0, entonces Jn=X y Kn=1. V. F.

26. En la tabla de excitación del biestable J-K, si Qn=1 y Qn+1=1, entonces Jn=X y Kn=0. V. F.

27. Un contador síncrono reversible puede contar tanto en sentido ascendente como descendente. V. F.

28. En un contador síncrono reversible, si la variable Z=0, el contador cuenta hacia atrás. V. F.

29. El diseño de un contador síncrono reversible incluye una entrada especial en las tablas de verdad como una variable de entrada. V. F.

30. Un registro es un bloque funcional destinado a almacenar información binaria durante un intervalo de tiempo. V. F.

31. Un registro de desplazamiento puede ser construido con biestables disparados por flanco del tipo R-S, J-K o D. V. F.

32. Un registro de desplazamiento con biestables tipo D no puede incorporar las entradas asíncronas de “PRESET" y "CLEAR". V. F.

33. En la transferencia en serie, la información se entrega o extrae en una sola línea, bit por bit. V. F.

34. En la transferencia en paralelo, se usan tantas líneas como bits tiene el registro. V. F.

35. Un registro de desplazamiento de entrada serie - salida serie transfiere datos de un biestable a otro en sincronismo con un reloj. V. F.

36. Un registro de desplazamiento de entrada paralelo - salida serie puede introducir bits de datos en paralelo mediante las entradas asíncronas de PRESET. V. F.

37. En un registro de entrada serie - salida serie, para introducir el dato 1101, éste debe introducirse en serie de manera síncrona con el reloj. V. F.

38. En un registro de entrada paralelo - salida serie, se necesitan exactamente cuatro impulsos de reloj para transmitir la información en serie. V. F.

39. En un registro de entrada serie - salida paralelo, al cabo de N pulsos de reloj, los datos estarán disponibles en las salidas Q1 a QN. V. F.

40. Los registros de desplazamiento integrados de la familia TTL serie 74XX incluyen el 7494, 74164, 74166 y 74194. V. F.

Denunciar Test