option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Elementos básicos del comportamiento individual en la organización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Elementos básicos del comportamiento individual en la organización

Descripción:
Administración Grifin

Fecha de Creación: 2025/07/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto general de las expectativas de un individuo en relación con lo que él o ella contribuirán a la organización y lo que la organización le proporcionará a cambio. Contrato psicológico. Contribuciones. Incentivos.

Lo que el individuo proporciona a la organización. Contribuciones. Contrato psicológico. Incentivos.

Lo que la organización proporciona a un individuo. Incentivos. Diferencias individuales. Contrato psicológico.

Grado al que las contribuciones hechas por el individuo concuerdan con los incentivos que ofrece la organización. Ajuste entre la persona y el puesto. Diferencias individuales. Personalidad.

Atributos personales que varían entre una persona y otra. Diferencias individuales. Ajuste entre la persona y el puesto. Contribuciones.

Representan algunos de los conjuntos más fundamentales de las diferencias individuales en las organizaciones. Los rasgos de personalidad. Diferencias individuales. Ajuste entre la persona y el puesto.

Representa un marco de referencia cada vez más aceptado para entender los rasgos de personalidad en los entornos organizacionales. Los “Cinco Grandes” rasgos de la personalidad. Los rasgos de personalidad. Ajuste entre la persona y el puesto.

Capacidad de una persona de llevarse bien con las demás. Afabilidad. Emocionalidad negativa. Apertura.

El número de metas en el que se enfoca una persona. Meticulosidad. Extroversión. Afabilidad.

Grado al que una persona es equilibrada, apacible, adaptable y segura. Emocionalidad negativa. Meticulosidad. Afabilidad.

Nivel de comodidad de una persona con las relaciones. Extroversión. Apertura. Emocionalidad negativa.

Rigidez de las creencias de una persona y su ámbito de intereses. Apertura. Meticulosidad. Afabilidad.

Tienen un rol importante en los tipos de carreras que buscan las personas y en las actitudes que desarrollan hacia esas carreras. Los rasgos de la personalidad. El ajuste entre la persona y el puesto. Diferencias individuales.

Este marco de referencia, basado en el trabajo clásico de Carl Jung, diferencia a las personas en términos de cuatro dimensiones generales. Locus de control. El marco de referencia Myers-Briggs. Autoritarismo.

Los extrovertidos obtienen su energía de estar entre otras personas, mientras que los introvertidos se agotan por estar con los demás y necesitan soledad para recargar su energía. Sensación (S) frente a intuición (N). Pensamiento (T) frente a sentimiento (F). Extroversión (E) frente a introversión (I).

El tipo de sensación prefiere las cosas concretas, mientras que los de intuición prefieren los conceptos abstractos. Juicio (J) frente a percepción (P). Extroversión (E) frente a introversión (I). Sensación (S) frente a intuición (N).

Los individuos de pensamiento basan sus decisiones más en la lógica y la razón, mientras que los individuos de sentimiento basan sus decisiones más en sentimientos y emociones. Extroversión (E) frente a introversión (I). Pensamiento (T) frente a sentimiento (F). Juicio (J) frente a percepción (P).

Las personas que son del tipo de juicio disfrutan el cumplimiento o haber terminado, mientras que los tipos de percepción disfrutan el proceso y las situaciones de terminación abierta. Juicio (J) frente a percepción (P). Sensación (S) frente a intuición (N). Extroversión (E) frente a introversión (I).

Es un cuestionario popular que algunas organizaciones usan para evaluar los tipos de personalidad. de personalidad en el trabajo. El Indicador Myers-Briggs (MBTI). Maquiavelismo.

Es un método útil para determinar los estilos de comunicación y preferencias de interacción. Otros rasgos de personalidad en el trabajo. El marco de referencia Myers-Briggs. El MBTI.

Para usar este marco de referencia, las personas completan un cuestionario diseñado para medir su personalidad en cada dimensión. Las puntuaciones más altas o más bajas en cada una de las dimensiones se utilizan para clasificar a las personas en una de 16 distintas categorías de personalidad. Locus de control. El marco de referencia Myers-Briggs. Eficacia personal.

Grado al que un individuo cree que su comportamiento tiene un impacto directo en las consecuencias del mismo. Eficacia personal. Propensión al riesgo. Locus de control.

Comportamiento dirigido a obtener poder y controlar el comportamiento de los demás. Eficacia personal. Maquiavelismo. Autoestima.

Grado al que una persona cree que él o ella es un individuo valioso y digno. Autoestima. Maquiavelismo. Locus de control.

Grado al que un individuo está dispuesto a asumir riesgos y tomar decisiones riesgosas. Maquiavelismo. Autoritarismo. Propensión al riesgo.

Grado al que las personas tienen conciencia personal, manejan sus emociones, se motivan a sí mismas, expresan empatía por los demás y poseen habilidades sociales. Eficacia personal. Propensión al riesgo. Inteligencia emocional (CE).

Estas diversas dimensiones se pueden describir de la siguiente forma: Conciencia personal, Manejo de emociones, Motivación personal, Empatía, Habilidad social. Actitudes, componente cognitivo, Inteligencia emocional. Locus de control, maquiavelismo, autoritarismo.

Complejos de creencias y sentimientos que las personas tienen acerca de ideas específicas, situaciones u otras personas. Actitudes. componente intencional. componente afectivo.

Refleja los sentimientos y las emociones que un individuo tiene hacia una situación. El componente intencional de una actitud. El componente afectivo de una actitud. El componente cognitivo de una actitud.

se deriva del conocimiento que tiene un individuo acerca de una situación. El componente cognitivo de una actitud. El componente intencional de una actitud. El componente afectivo de una actitud.

refleja la forma en que un individuo espera comportarse hacia o en una situación. El componente cognitivo de una actitud. El componente intencional de una actitud. El componente afectivo de una actitud.

Las actitudes tienen tres componentes. El componente direccional de una actitud, el componente metodico de una actitud, el componente racionaol de una actitud. El componente afectivo de una actitud, El componente cognitivo de una actitud, El componente intencional de una actitud. El componente maquivelico de una actitud, El componente intencional de una actitud, El componenteunilaterall de una actitud.

El conflicto que los individuos pueden experimentar entre sus actitudes se llama. disonancia cognitiva. disonancia persuasiva. disonancia permisiva.

Ocasionada cuando un individuo tiene actitudes en conflicto. Satisfacción o insatisfacción laboral. Disonancia cognitiva. Afectividad positiva.

Actitud que refleja la identificación y el apego del individuo con la organización misma. Satisfacción o insatisfacción laboral. Compromiso organizacional. Afectividad positiva.

Actitud que refleja el grado al que un individuo se siente gratificado o satisfecho en su trabajo. Compromiso organizacional. Afecto y estado de ánimo en las organizaciones. Satisfacción o insatisfacción laboral.

Tendencia a ser relativamente alegre y optimista, tener un sentido general de bienestar, ver las cosas bajo una luz positiva y parecer estar de buen humor. Afectividad positiva. Afectividad negativa. Satisfacción o insatisfacción laboral.

Tendencia a estar generalmente triste y pesimista, ver las cosas en forma negativa y parecer estar de mal humor. Afectividad negativa. Disonancia cognitiva. Afectividad positiva.

Los dos procesos de percepción más básicos son. Afectividad positiva, Afectividad negativa. la percepción selectiva y los estereotipos. percepción positiva, percepción negativa.

Conjunto de procesos por el cual un individuo se vuelve consciente e interpreta la información acerca del entorno. Percepción. Actitud. Estereotipo.

Proceso de eliminar la información con la que nos sentimos incómodos o que contradice nuestras creencias. Percepción. Formación de estereotipos. Percepción selectiva.

Proceso de categorizar o etiquetar personas sobre la base de un solo atributo. Percepción selectiva. Formación de estereotipos. Atribución.

Proceso de observar el comportamiento y atribuirle causas. Percepción. Atribución. Estrés.

El marco de referencia básico alrededor del cual formamos atribuciones es: La atribución, el juicio, el valor. El consenso, la consistencia, La distinción. formación de estereotipos, la percepción, el estrés.

el grado al que otras personas en la misma situación se comportan de la misma forma. El consenso. La distinción. La consistencia.

el grado al que la misma persona se comporta de la misma manera en distintas ocasiones. La distinción. La consistencia. El consenso.

el grado al que la misma persona se comporta de la misma forma en otras situaciones. La consistencia. La distinción. El consenso.

Respuesta de un individuo a un estímulo fuerte, llamado estresor. Percepción. Estrés. Actitud.

Ciclo del proceso del estrés. Percepción y atribuciónFormación de estereotipos. Estrés Conductual. Síndrome de Adaptación General (SAG).

Representa el proceso normal por el cual reaccionamos a los hechos estresantes. Síndrome de Adaptación General. ESTRÉS Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL. Causas y consecuencias del estrés.

sentimos pánico y nuestro nivel de resistencia al estrés cae. La etapa 2 (resistencia). En la etapa 1 (alarma). La etapa 3 (agotamiento).

representa nuestros esfuerzos por confrontar y controlar la circunstancia estresante. En la etapa 1 (alarma). La etapa 2 (resistencia). La etapa 3 (agotamiento).

y darnos por vencidos o renunciar. La etapa 2 (resistencia). En la etapa 1 (alarma). La etapa 3 (agotamiento).

Una línea de pensamiento importante acerca del estrés se enfoca en las personalidades. Tipo A y Tipo B. Tipo C y Tipo D. Tipo X y Tipo Y.

son extremadamente competitivos, están muy dedicados al trabajo y tienen un fuerte sentido de la urgencia del tiempo. Los individuos tipo A. Los individuos tipo B.

son menos competitivos, están menos dedicados al trabajo y tienen un sentido más débil de la urgencia del tiempo. Los individuos tipo B. Los individuos tipo A.

Los estresores relacionados con el trabajo caen en una de cuatro categorías: demandas de tareas, físicas, de roles e interpersonales. angustia, exceso de trabajo, debilidad, enojo. psicologícas, naturales, de roles, de exceso de trabajo.

son estresores asociados con el entorno del puesto. Las demandas de tarea. Las demandas físicas. Las demandas interpersonales.

son estresores asociados con las relaciones que confrontan las personas en las organizaciones. Las demandas interpersonales. Las demandas físicas. Las demandas de roles.

es un conjunto de conductas esperadas asociadas con una posición en un grupo u organización. Un comportamiento. Un rol. Un estereotipo.

Los resultados del estrés pueden ser. positivos, negligentes. estresantes, de salud. positivos o negativos.

Pueden ser conductuales, psicológicas o médicas. Las consecuencias negativas. Las consecuencias positivas. Las consecuencias arbitrarias.

Las consecuencias psicológicas del estrés. afectan el bienestar psicológico de un individuo. interfieren con la salud mental y el bienestar del individuo. también tiene consecuencias directas para las empresas.

Las consecuencias médicas del estrés. afectan el bienestar psicológico de un individuo. interfieren con la salud mental y el bienestar del individuo. tiene consecuencias directas para las empresas.

Sentimiento de agotamiento que puede desarrollarse cuando alguien experimenta demasiado estrés por un periodo prolongado. Manejo del estrés. Burnout. Consecuencias del estrés.

El burnout. provoca fatiga constante, frustración e indefensión. Sigue una creciente rigidez al igual que una pérdida de la autoconfianza y un escape psicológico. también tiene consecuencias directas para las empresas. interfieren con la salud mental y el bienestar del individuo.

Capacidad de un individuo de generar nuevas ideas o de concebir nuevas perspectivas sobre las ideas existentes. Imaginación. Creatividad. Meta.

El individuo creativo: Estos atributos caen en tres categorías: experiencias de antecedentes, rasgos personales y capacidades cognitivas. fatiga constante, frustración e indefensión. Las demandas de tarea, las demandas físicas, las demandas de roles.

Los rasgos que comparten la mayoría de las personas creativas son la apertura, atracción a la complejidad, altos niveles de energía, independencia y autonomía, fuerte autoconfianza y una fuerte creencia de que uno es en realidad creativo. Capacidades cognitivas y creatividad:. Rasgos personales y creatividad:. El pensamiento convergente.

son el poder de un individuo para pensar en forma inteligente y analizar situaciones y datos en forma eficaz. Las capacidades cognitivas. Rasgos personales.

La creatividad también está vinculada con la capacidad de pensar en forma. inteligente y apasionada. divergente y convergente. racionalmente e imaginativa.

es una capacidad que permite a las personas ver las diferencias entre las situaciones, los fenómenos o los sucesos. El pensamiento convergente. El pensamiento creativo. El pensamiento divergente.

es una habilidad que permite a las personas ver las similitudes entre las situaciones, los fenómenos o los hechos. El pensamiento imaginativo. El pensamiento convergente. El pensamiento divergente.

Etapas del proceso creativo. Preparación, Incubación, Iluminación, Verificación. Cognitivo, Conductual, Preliminar, Varificación. Concentración, Incubación, Imaginación, Verificación.

Un periodo de concentración menos intensa durante el cual el conocimiento y las ideas adquiridas durante la preparación maduran y se desarrollan. Preparación. Iluminación. Incubación.

Es un descubrimiento espontáneo en el que la persona creativa alcanza una nueva comprensión de algún problema o situación. Iluminación. Incubación. Preparación.

incluye experimentos científicos para determinar si el conocimiento en realidad lleva a los resultados esperados. Verificación. Preparación. Incubación.

Los individuos deben recibir una capacitación formal y educación en los negocios. Preparación. Iluminación. Verificación.

Patrón de acción por parte de los miembros de una organización que en forma directa o indirecta influye en la efectividad organizacional. Comportamiento en el lugar de trabajo. Conductas de desempeño. Conductas de escape.

Conjunto total de conductas relacionadas con el trabajo que la organización espera que exhiba el individuo. Conductas de desempeño. Comportamiento en el lugar de trabajo. Conductas de escape.

Conductas de escape. conductual, disfuncional. Ausentismo, Rotación. Enojo, Felicidad.

Cuando un individuo no se presenta a trabajar. La causa puede ser legítima o fingida. Rotación. Despido. Ausentismo.

Rotación. Cuando las personas renuncian a sus trabajos. Cuando un individuo no se presenta a trabajar.

Comportamiento de los individuos que hace una contribución general a la organización. Ciudadanía organizacional. Conductas disfuncionales. Conductas cognitivas.

Conductas que demeritan el desempeño organizacional, en lugar de contribuir al mismo. Ciudadanía organizacional. Conductas de escape. Conductas disfuncionales.

Denunciar Test