option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ELEMENTOS DE LA POESÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ELEMENTOS DE LA POESÍA

Descripción:
LENGUA Y LITERATURA

Fecha de Creación: 2017/02/01

Categoría: Letras

Número Preguntas: 13

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNIDAD EDUCATIVA "FEDERICO ENGELS" Nombre.......................................................................... Curso.............................. fecha........................... Lic. Jorge Castillo Los principales elementos de la poesía son: Verso, estrofa, rima, ritmo. Verso, párrafo, rima, ritmo. Verso, estrofa, rima, oración.

Enlace los elementos de la poesía con la definición. VERSO. ESTROFA. RIMA. RITMO.

Los recursos estilísticos pueden ser : fónico, semánticos,sintácticos. gramaticales, sintácticos, morfológicos. fónicos, morfológicos, gramaticales.

Identifique los recursos semánticos con la definición: Antítesis. Paradoja. Símil. Metáfora. Ironía.

Recursos fónicos son: Los que provocan sensaciones al jugar con el sonido de las palabras. Los que provocan sensaciones al jugar con la repetición de las palabras. Los que provocan sensaciones al suprimir letras de las palabras.

La aliteración consiste en ____ para imitar una impresión sonora. repetir uno o más sonidos. repetir uno o más versos. repetir uno o más poemas.

Identifique los recursos gramaticales con su respectiva definición. Elipsis “Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo: / por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!” (Gustavo Adolfo Bécquer). Epíteto “Por ti la verde hierba, el fresco viento, / el blanco lirio y colorada rosa” ( Garcilaso de la Vega). Anáfora “Dime, dime el secreto de tu corazón virgen, / dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra” (Vicente Aleixandre). Paralelismo “Los suspiros son aire y van al aire, / las lágrimas son agua y van al mar” (Gustavo Adolfo Bécquer). Hipérbaton “Era del año la estación florida” (Luis de Góngora).

Identifique los tipos de pausas: Pausa final o métrica. Pausa interior o cesura. Pausa media. Pausa intermedia.

Pausa final o métrica es la ____ que se hace al final de cada verso. leve detención. detención completa. detención simultánea.

La pausa interior o cesura se produce en versos de más de _____, divide al verso en hemistiquios. 10 sílabas. 8 sílabas. 7 sílabas.

Para contar el número de sílabas de debe tomar en cuenta la _____. ley del acento final. ley de acento. ley de la separación de sílabas.

Para contar el número de sílabas además se debe tomar en cuenta las ____. licencias métricas. licencias poéticas. licencias gramaticales.

Identifique las licencias métricas con su definición y ejemplo. Sinalefa. Diéresis. Sinéresis.

Denunciar Test