option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ELEMENTS: Tema 9 Grupo 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ELEMENTS: Tema 9 Grupo 13

Descripción:
ELEMENTS: Tema 9 Grupo 13

Fecha de Creación: 2018/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El boro tiene un comportamiento principalmente de no metal y se considera un semi-metal. Cert. Falso.

Todos los elementos del grupo 13 son no-metales. Cierto. Falso.

Los puntos de fusión presenta tendencia irregular. Cierto. Falso.

Cada elemento del grupo 13 tiene una estructura cristalina diferente y pero son comparables. Cierto. Falso.

Si nos fijamos en el punto de ebullición, este disminuye si bajamos en el grupo 13. Cierto. Falso.

Al subir en el grupo 13, el enlace metálico es más débil. Cierto. Falso.

La electronegatividad del grupo 13 va disminuyendo al bajar por el grupo, a excepción del boro que no sigue esta regla por eso tiene el valor más grande del grupo. Cierto. Falso.

La relación q/r es pequeña en todo el grupo (excepcionalmente para el boro). Cierto. Falso.

Todos los elementos (excepcionalmente para boro) forman muchos enlaces covalentes. Cierto. Falso.

La configuración electrónica de los elementos del grupo 13 es ns(2)np(2) y todos los elementos presentan el estado de oxidación +3. Cierto. Falso.

Los elementos más pesados del grupo presentan el estado de oxidación +1. Cert. Fals.

El estado de oxidación +1 aumenta en estabilidad cuando subimos en el grupo. Cert. Fals.

el talio es el elemento más estable con estado de oxidacion +1. Cert. Fals.

Existe una relación diagonal entre el boro y el magnesio. Cert. Fals.

El boro forma un óxido sólido y ácido ( B2O3). Cert. Fals.

El óxido de aluminio es un óxido sólido y ácido (Al2O3). Cert. Fals.

El óxido de carbono es un óxido gas y ácido (CO2). Cert. Fals.

El boro y el silicio forman muchas estructuras de óxidos poliméricas, con átomos de oxígeno compartidos. Cert. Fals.

El ácido bórico (H3BO3) y el ácido sílico (H4SiO4) son ácidos fuertes. Cert. Fals.

El ácido bórico no tiene ninguna similitud con el hidróxido de aluminio. Cert. Fals.

El hidróxido de aluminio es un hidróxido básico. Cert. Fals.

El boro y el silicio forman hidruros gaseosos y inflamables. Cert. Fals.

Existen varios hidruro binario de aluminio. Cert. Fals.

El boro es el único elemento del grupo que no es un metal. Cert. Fals.

El boro se considera únicamente un no-metal. Cert. Fals.

El boro se extrae de minas. Cert. Fals.

es la estructura de la kernita. Cert. Fals.

La alotropía es el comportamiento de algunos elementos químicos que pueden existir en dos o más formas químicas. Cada una de estas formas es un alótropo. Cert. Fals.

El boro presenta 3 alotropos. Cert. Fals.

En los alótropos ¡, los átomos de los elementos se enlazan entre ellos de la misma manera. Cert. Fals.

Las unidades clásicas de los alótropos de boro de los que se conocen las estructuras son los icosaedros B12, que según el alótropo comparten uno o otros vértices. Cert. Fals.

el boro elemental tiene un elevado punto de fusión y alta conductividad eléctrica. Cert. Fals.

El óxido de boro está formado por unidades de BO3 trigonales planas que comparten los tres átomos de oxígeno. Cert. Fals.

El óxido de boro se encuentran solamente en forma vítrea o amorfa. Cert. Fals.

El óxido de boro se utiliza para fabricar vidrios resistentes a choque térmicos. Cert. Fals.

Dime la composición del vidrio de borosilicato. 70% SiO2, 10% B2O3, 8% óxido de sodio, 8% óxido de potasio y 1% óxido de calcio. 50% SiO2, 20% B2O3, 8% óxido de sodio, 8% óxido de potasio y 11% óxido de calcio.

Esta es la estructura del B2O3 cristalino. Cert. Fals.

Los ácidos bóricos están formados siempre por unidades de BO3 trigonales planas. Cert. Fals.

El peroxoborato sódico antiguamente se formulaba como NaBO3 (mal formulaba), esta fórmula no explica la complejidad. Cert. Fals.

El peroxoborato sódico se utiliza como parte de los detergentes debido a su carácter reductor. Cert. Falso.

En agua caliente el peroxoborato sódico se hidroliza a boro sódico y peróxido de hidrógeno. Cert. Fals.

El aluminio no se quema en presencia de O2. Cert. Fals.

El aluminio reacciona exotérmicamente con halógenos. Cert. Fals.

El aluminio tiene una relación q/r muy baja y por lo tanto forma enlaces covalentes con aniones o moléculas polarizables. Cert. Fals.

Las sales de aluminio (iii) hidratadas contienen realmente [Al(H2O)6]3+. Cert. Fals.

El aluminio es un metal solamente ácido. Cert. Fals.

En solución acuosa el [Al(H2O)6]3+ es ligeramente ácido (como el ácido acético). Cert. Fals.

El aluminio es poco reactivo. Cert. Fals.

Cuando tenemos una pieza de aluminio al aire, su superficie se oxida rápidamente y forma una capa impermeable y adherente de Al2O3 (s) que protege el interior en frente de la oxidación. Cert. Fals.

El aluminio finalmente dividido quema totalmente y de manera muy endotérmica. Cert. Fals.

El punto de fusión del Al2O3 es muy alto. Cert. Falso.

El haluro de boro más sencillo es el BH3. Cert. Fals.

Los haluros de boro de fórmula BX3 no dimerizan y su estructura es trigonal plana. Cert. Fals.

La formación de lo enlaces sigma a las moléculas BX3 estabilizan estos compuestos. Cert. Fals.

Los enlaces pi en los haluros BX3 tienen lugar gracias a la donación de densidad electrónica por parte de los orbitales o llenos de los halógenos a los orbitales 2p vacíos del boro. Cert. Fals.

El átomo de boro, en los haluros BX3, puede cambiar de la hibridación sp2 a sp3 con la adición de un ligando. Cert. Fals.

Los haluros de boro de fórmula BX3 son bases de Lewis. Cert. Fals.

El enlace B-F es más largo al BF3 que al [BF4]-. Cert. Falso.

La hidrólisis de los haluros de los elementos del bloque p, en general son reacciones rápidas y completas si el átomo central (E) tiene características de ácido de Lewis (orbital vacío o grande…) y el enlace E-X es polar. Cert. Fals.

El fluoruro de aluminio (AlF3) es iónico y tiene un punto de fusión bajo. Cert. Fals.

El cloruro de aluminio tiene carácter covalente importante y puntos de fusión y sublimación relativamente bajos. Cert. Fals.

El cloruro de aluminio sólido presenta aluminio (lll) tetracoordinado ( tetraédrico). Cert. Fals.

El cloruro de aluminio líquido o gas es tetracoordinado (tetraédrico) y de fórmula Al2Cl6 (los aluminios forman puente con dos haluros). Cert. Fals.

Se pueden preparar compuestos organometálicos de boro a partir de boro elemental y organometálicos de los metales electronegativos. Cert. Fals.

Se conocen compuestos organometálicos de boro neutros y aniónicos. Cert. Fals.

L aluminio no forma compuestos organometálicos. Cert. Fals.

Denunciar Test