option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMBRIO FINAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMBRIO FINAL

Descripción:
Pasaditos 2022-2023

Fecha de Creación: 2024/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La embriología significa literalmente: Estudio de las membranas fetales. Estudio del embrión. Estudio de los anexos embrionarios. Estudio embrionario y fetal. Estudio de la diferenciación regional del embrión.

La embriología tiene como objeto de estudio a: Al feto. A las transformaciones morfológicas. Al embrión comparado. A la ontogénia. Al embrión y sus malformaciones Internas.

La embriología humana es necesariamente: Descriptiva. Experimental. Comparada. Asociada. Aplicada.

El embrión dentro de su ambiente Intrauterino se encuentra: En Indiferenciación. En inducción embrionaria. Encorvado sobre sí mismo y puede cambiar de posición. En proceso de quimiodiferenciación. No existe cambios.

El padre de la embriología comparada es: Harvey y De Graff. Aristoteles. Von Baer. Pander. Balfour.

En la mujer los órganos sexuales primarios están representados por: Ovarios. Trompas Uterinas. Útero. Anexos. Vagina.

Los ovarios tiene dos porciones, están son: Central y periférica. Periférica y distal. Cortical y medular. Central y distal. Porción única.

En la región cortical del ovario se encuentran: folículos primarios y secundarios. folículos primarios. Folículos Terciarios. Folículos primordiales, primarios, secundarios y terciarios. Folículos Primordiales.

La región medular del ovario está formada por: Estroma. Tejido estromal. Tejido embrionario. Tejido local. Tejido Intersticial.

Las trompas uterinas miden: 11 a 13 cm. 10 a 12 cm. 9 a 11 cm. 15 a 20 cm. 13 a 14 cm.

Las partes de las trompas uterinas son. Infundíbulo, fimbrias, ampolla, itsmo, porción Intersticial o intramural. Infundíbulo, ampolla, itsmo, porción intramural. Infundíbulo, fimbrias, ampolla. Infundíbulo, fimbrias, itsmo, porción intersticial. Infundíbulo, ampolla y porción intersticial o intramura.

La función de la trompa uterina es: Alimentar al oocito. Proteger al producto de la fecundación invitro. Captar al oocito en el momento de la ovulación. Nutrir al oocito y espermatozoide. Proteger a las células circundantes.

Las vértebras se originan a partir de: Sexta semana del desarrollo. Séptima semana del desarrollo. Octava semana del desarrollo. Novena semana del desarrollo. Decima semana del desarrollo.

Las vértebras se originan a partir de: Esclerotoma de la notocorda. Miotomas de los somitos. Dermatomas de los somitos. Esclerotoma de los somitos. Miotoma de la notocorda.

Dentro del desarrollo de las fontanelas, la fontanela que está formada entre el frontal, parietal, temporal y el ala mayor del esfenoides es la: Fontanela bregmática. Fontanela lamboidea. Fontanela ptérica. Fontanela astérica. Fontanela parietal.

En qué semana aparecen los huesos de las extremidades. Novena semana del desarrollo. Octava semana del desarrollo. Séptima semana del desarrollo. Sexta semana del desarrollo. Quinta semana del desarrollo.

Dentro del desarrollo del corazón, los acúmulos angiógenos evolucionan primeramente a: 5ta semana. 6ta semana. 7ma semana. 8va semana. 9na semana.

Dentro del desarrollo del corazón, los acúmulos angiógenos evolucionan primeramente a: Tubo cardiaco. Islotes sanguíneos. Vasos sanguíneos. Placa carcinógena. Celoma pericárdic.

El esbozo del corazón definitivo, donde la rama ventral de la "U" está representada por: Bulbo arterial. Ventrículo primitivo. Porción ventriculosinusal. Aurícula primitiva. Porción auriculosinusal.

En los bordes del canal auriculosinusal se forman dos pliegues llamados valvas izquierda y derecha se fusionan y forman una cresta denominada: Septum primun. Ostium primun. Almohadillas endocárdicas. Septum spurium. Septum secundum.

La tabicación del bulbo arterial dará origen a. Vena cava superior e inferior. Ventrículo derecho e izquierdo. Aorta y venas pulmonares. Venas pulmonares y vena cava superior. Aorta y arterias pulmonares.

El septum intermedio formará: Las cavidades auriculares. Las valvas mitral y tricúspidea. Esqueleto membranoso del corazón. El tabique bulboarterial. El conducto auriculoventricular.

Los acúmulos angiógenos evolucionan primeramente a. Tubo cardiaco. Islotes sanguíneos. Vasos sanguíneos. Placa cardiogena. Celoma pericárdico.

El septum primum, es llamado también. Conducto de Botal. Válvula del agujero oval. Conducto arterioso. Tabique verdadero. Conducto Oval.

El corazón embriológicamente empieza a latir en la: 5ta Semana. 4ta Semana. 3ra Semana. 6ta Semana. 7ma Semana.

La estructura del ADN tiene un "esqueleto "compuesto por: Glicosato. Tetraglifosato. Fosfato. Todos. Ninguno.

Marque lo correcto en relación a la herencia autosómica dominante. El fenotipo suele aparecer en cada generación, y por lo general cada persona afectada tiene un padre afectado. Al ser dominante solo se expresa en varones. Ambos padres de un niño afectado son portadores asintomáticos (heterocigotos) de los alelos mutantes. La incidencia de la característica es mucho mayor en varones que en El hombre afectado siempre transmite el carácter a sus hijos varones mujjeres. El hombre afectado siempre transmite el carácter a sus hijos varones.

El concepto de fenotipo se define como: Constitución génica de un individuo. Genotipo sumado al factor ambiental. Forma alternativa de un gen. Es la repetición de tripletes. Se da por inactivación del cromosoma X.

Los nucleótidos son los constituyentes de: Los ácidos nucleicos. Las proteínas. La membrana celular. Las enzimas. Las histonas.

La codominancia se define como. Expresión exclusiva de uno de los dos alelos de un gen en el fenotipo. Es el entrecruzamiento génico. Expresión de los dos alelos en el fenotipo, sin que la expresión de uno oculte la del otro. Condición en la que se expresa el fenotipo en estado de homocigosis. Ninguna es correcta.

Denunciar Test