embriologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() embriologia Descripción: embriologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A partir de donde se origina el musculo estriado cardiaco?. hoja esplacnica de mesodermo lateral. hoja somatica de mesodermo lateral. mesodermo paraaxial. mesodermo intermedio. ectodermo superficial. De donde derivan los musculos del diafragma pelvico?. miotomos lumbares de la division hipoaxial. miotomos lumbares de la division epaxial. miotomos sacrococcigeos de la division hipoaxial. miotomos sacrococcigeos de la division epaxial. miotomos sacrococcigeos. Miotomos inervados por los nc III, IV y VI?. miotomos cervicales. miotomos toracicos. miotomos lumbares. miotomos sacrococcigeos. miotomos preopticos. Anomalia congenita en la que hace falta el musculo pectoral mayor. sindrome de down. artrogriposis congenita. distrofia muscular. sindrome de poland. ninguna es correcta. Durante cual semana se puede apreciar el musculo esqueletico cardiaco. 3 semana. 4 semana. 5 semana. 6 semana. 7 semana. En que semana se recanaliza el esófago?. 5ta. 12a. 8va. 7ma. 9a. Hacia donde se desplaza la curvatura mayor (borde dorsal) del estomago durante la rotacion?. izquierda. derecha. anterior. postrior. anteroposterior. que sujeta el mesogastrio ventral a la pared ventral del producto?. esofago. estomago, duodeno e higado. estomago y bazo. pancreas e higado. pancreas y bazo. que comunica la bolsa epiploica con la principal cavidad abdominal?. bolsa infracardiaca. epiplon mayor. mesogastrio dorsal. agujero epiploico. epiplon menor. En que anomalia se presentan vomitos en escopeta?. estenosis duodenal. atresia esofagica. hernia del hiato congenita. estenosis pilorica hipertrofica congenita. atresia duodenal. En que semana se empieza a desarrollar el duodeno?. 5 semana. 4 semana. 6 semana. 7 semana. ninguna de las anteriores. Malformacion congenita en la que se produce una oclusion parcial de la luz duodenal?. atresia duodenal. estenosis pilorica. estenosis duodenal. todas son correctas. primordio del higado. cordones hepaticos. parte craneal del diverticulo hepatico. parte caudal del diverticulo hepatico. sinusoides hepaticos. Que determina la lobulacion funcional del higado?. ligamento falciforme. peritoneo visceral. sangre de la vena umbilical. cordones hepaticos. a partir de que se desarrolla el pancreas?. yema pancreatica ventral y doral. yema pancreatica medial. yema pancreatica lateral. ninguna es correcta. a partir de que semana empieza a secretar insulina el pancreas?. 12. 15. 10. 5. malformacion del pancreas que causa una obstruccion del duodeno. pancreas accesorio. pancreas extra. pancreas anular. todas las anteriores. a partir de que celulas se desarrolla el bazo. celulas endodermicas. celulas mesenquimatosas. celulas foliculaares. CGP. en que semana empieza a desarrollarse el bazo. 10 semana. 3 semana. 5 semana. 7 semana. por cual arteria estan irrigados los derivados del intestino media. mesenterica superior. mesenterica inferior. tronco celiaco. mesenterica media. cuantos grados tiene que girar en total en sentido del reloj el intestino medio. 270. ninguno. 180. 90. en que semana ocurre el proceso de herniacion?. 10. 6. 12. 3. a traves de que conducto se hernia el asa intestinal?. onfaloenterico. inguinal. diagragmatico. perineal. anomalia en la que persisten restos del tallo vitelino. onfalocele. hernia umbilical. diverticulo de meckel. gastrosquisis. las siguientes estructuras derivan del intestino posterior excepto. colon descendente. duodeno. recto. epitelio de la vejiga urinaria. arteria del intestino posterior. AMS. Tronco celiaco. a. vesical. AMI. estructura que divide a la cloaca en las partes dorsal y ventral. membrana cloacal. tabique cloacal. tabique urorrectal. alantoides. semana en la que el tabique urorrectal se fusiona con la membrana cloacal. 7ma semana. 9 semana. 4ta semana. 8va semana. representa el area de fusion del tabique urorrectal y la membrana cloacal en el adulto. linea anocutanea. cuerpo perineal. linea pectinada. linea blanca. el sistema urogenital se desarrolla a partir del. mesodermo lateral. ectodermo. mesodermo intermedio. mesodermo paraaxial. estructura que prevalece del primer grupo de riñones rudimentarios y es utilizada por el segundo grupo de riñones rudimentarios. estructuras tubulares. conductos pronefricos. conductillos pronefricos. ninguna. en ocasiones los tubulos mesonefricos prevalecen dando lugar a. un virtuoso niño. conductillos eferentes. tubulos seminiferos. ninguno. de donde deriva la nefrona?. mesodermo metanefrico. yema uretral. mesodermo esplacnico. niguna. de donde salen el primer par de arterias renales que irrigan los metanefros. arterias renales accesorias. arterias iliacas comunes. aorta abdominal. arteria suprarrenal. en que semana alcanzan los riñones su posicion permanente?. 5ta semana. 9na semana. vida extrauterina. ninguna. la posicion de los riñones se vuelve fija cuando entran en contacto con. las glandulas suprarrenales. gonadas. arteria renal. arteria iliaca comun. debido a su peritoneo los riñones son considerados. extraperitoneales. intraperitoneales. supreperitoneales. infraperitoneales. en que semana empieza el desarrollo de las glandulas suprarrenales. 6ta. 7ma. 8va. 9va. a partir de que se desarrollan las celulas de la corteza suprarrenal. cels del mesonefro. mesotelio. mesodermo metanefrico. todas son correctas. a que semana empiean a migrar las celulas que forman la corteza permanente. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. a que da origen el pediculo del diverticulo metanefrico. ureter. vejiga. epididimo. ninguna. porciones en la que se divide el seno urogenital. craneal, medial y media. vesical, pelvica y falica. vesical, media y falica. pelvica, falica y dorsal. al contraerse la alantoides, se convierte en un cordon fibroso que se extiende del vertice de la vejiga al ombligo: ureter. uraco. uretra. ninguna. es la distincion del riñon por la acuulacion de orina. hidronefrosis. agenesia bilateral. duplicacion de las vias urinarias. fistula uracal. anomalia de los riñones que estan fusionados a nivel lumbar. agenesia renal bilateral. hidronefrosis. fistula uracal. riñon en herradura. que anomalia causa la division del conducto metanefrico. duplicacion de las vias urinarias. fistula uracal. riñon en herradura. hidronefrosis. anomalia en que todo el uraco permance permable. fistula del uraco. seno del uraco. hidronefrosis. riñon en herradura. que malformacion del sistema urinario se asocia con oligohidramnios. agenesia renal. hidronefrosis. agenesia renal bilateral. riñon en herradura. semana en que comienza el desarrollo de las caracteristicas morfologicas masculinas o femeninas. 7ma. 8va. 6ta. 5ta. area engrosada que forma abultamientos en el lado medial del mesonefro. cordon nefrogeno. cresta gonadal. cresta urogenital. seno urogenital. factor que se necesita para desarrollar a la gonada masculina. SRY. FDT. FDE. NINGUNO. a que da lugar la expansion y anastomosis de los cordones gonadales hacia la medula de la gonada. conducto eferente. tubulos seminiferos. conducto deferente. red testicular. que celulas secretan testosterona. cel de sertoli. cels de leydig. cels mesenquimatosas. quienes producen la SIM/HAM. cels de sertoli. cels de leydig. cels intersticiales. de donde viene el conducto del epididimo. conducto paramesonefrico. tubulos mesonefricos. conducos mesonefricos. conducto metanefrico. a que da lugar la porcion distal del conducto mesonefrico. conducto deferente y eyaculador. conducto eferente y eyaculador. conducto inguinal y eyaculador. conducto deferente y uretra. resultado de la porcion caudal de los conductos paramesonefricos. primordio uterovesical. primordio uterovaginal. primordio vestibular. primordio rectovaginal. que se forma de la parte craneal de los conductos paramesonefricos. primordio uterovaginal. trompas uterinas. trompa de eustaquio. primordio uterovesical. se forma en el contacto entre el primordio uterovagina y el seno urogenital. tuberculo del seno. cordon gonadal. cordon sinusal. tuberculo vaginal. estructuras cuya fusion da lugar a la lamina(placa) vaginal. bulbos senovesicales. pliegues senovaginales. bulbos senorectal. bulbos senovaginal. formado por la invaginacion de la parte posterior del seno urogenital. himen. vestibulo. clitoris. meato urinario. glandulas femeninas que se forman por la evaginaciones de la uretra. glandulas uretrales y parauretrales. glandulas vestibulares mayores. glandulas vestibulares menores. todas. que produce el alargamiento del tuberculo genital. falo secundario. clitoris. pene. falo primitivo. estructuras que se forman a cada lado del tuberculo genital. tumefacciones urogenitales y pliegues labioescrotales. tumefacciones vulvares y pliegues genitales. tumefacciones labioescrotales y pliegues urogenitales. divisiones de la membrana cloacal. membrana anal dorsal y membrana urogenital ventral. membrana anal ventral y membrana urogenital dorsal. membrana anal lateral y membrana urogenital ventral. que estructura se convierte en el pene. falo primitivo. surco uretral. pene primitivo. pliegues uretrales. que forma la fusion de los pliegues uretrales a lo largo de la superficie ventral del pene. uretra esponjosa. uretra prostatica. uretra membranosa. uretra preprostatica. que forma el escroto. fusion de las tumefacciones escrotales. fusion de las tumefacciones aritinoideas. fusion de las tumefacciones labioescrotales. fusion de las tumefacciones urogenitales. que froma el frenillo de los labios menores. la fusion lateral de los pliegues urogenitales. la fusion anterior de los pliegues urogenitales. la fusion superior de los pliegues urogenitales. la fusion posterior de los pliegues urogenitales. que forman la porcion no fusionada de los pliegues urogenitales. frenillo de los labios menores. labios menores. labios mayores. que forman los pliegues (tumefaccion) labioescrotales en la mujer. la comisura labial lateral, la comisura labial medial y el monte de venus. la comisural labial posterior, la comisura labial anterior y el monte de venus. clitoris, labios menores e himen. ninguna de las anteriores. que forma la parte que no se fusiona de las tumefacciones labioescrotales en la mujer. labios mayores. labios menores. himen. clitoris. anomalia donde el producto tiene tejido ovarico y testicular. pseudohermadroditismo verdadero. hermafroditismo verdadero. hermafroditismo falso. pseudohermafroditismo falso. ligamento que pasa oblicuamente a traves de la pared abdominal, en la zona del futuro conducto inguinal. gubernaculo. ligamento inguinal. uraco. ligamento umbilical medio. |