option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

embriologia del aparato respiratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
embriologia del aparato respiratorio

Descripción:
test basado en el libro del Dr. keith L Moore.

Fecha de Creación: 2016/04/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 38

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuales son los organos respiratorios inferiores. cavidades nasales, laringe, traquea, bronquios. pulmones, laringe, traquea, bronquios. bronquios cavidades nasales, traquea y pulmones. cavidades nasales bronquios, laringe y pulmones.

en que semana de desarrollo comienza a formarse el aparato respiratorio. 4. 5. 6. 7.

estructura que esta formada por la evaginación medial del extremo caudal de la pared ventral de la faringe primitiva. hendidura laringotraqueal. traquea. faringe. laringe.

el tejido conjuntivo, el cartilago y el musculo liso de la laringe, traquea, bronquios y pulmones se origina a partir del. mesodermo esplacnico. mesodermo intermedio. mesodermo paraxial. mesodermo ventral.

hacia finales de la 4ta semana, la hendidura laringotraqueal se ha evaginado para formar un _____________ conocido como ____________. promordio respiratorio, yema ureteral. diverticulo respiratorio, yema pulmonar. diverticulo respiratorio, yema ureteral.

la elongación del divertículo respiratorio y su aumento de tamaño originan en el extremo distal. yema traqueal. bronquio primordial. pulmón primordial. yema pulmonar.

cual es la posición del divertículo respiratorio. a modo de bolsa, situado en posición oblicua respecto a la parte ventral del intestino anterior. a modo de bolsa situado en posición caudal respecto a la parte ventral del intestino anterior. a modo de bolsa, situado en posición ventral respecto a la parte caudal del intestino anterior.

el diverticulo respiratorio se separa de la faringe primitiva; sin embargo, mantiene la comunicación con ella a través de: la entrada de la laringe primitiva. la entrada de la faringe primitiva. la entrada pulmonar primitiva. la entrada del esófago primitivo.

estructura que se origina por el desarrollo de los pliegues traqueoesofagicos longitudinales en el diverticulo laringotraqueal, que se acercan entre sí y fusionan, dando lugar a una división conocida como: tabique traqueoesofagico. faringe primitiva. diverticulo respiratorio. yema traqueal.

este tabique divide a la porción craneal del intestino anterior en una parte ventral, el tubo laringotraqueal (primordio de la laringe, traquea, bronquios y pulmones) y una parte dorsal (primordio de la orofaringe y el esófago). tabique traqueoesofagico. tabique pulmonar. tabique laringotraqueal.

la abertura del tubo laringotraqueal en la faringe se donomina. entrada laríngea primitiva. entrada faringea primitiva. entrada primitva. ninguna de las anteriores.

el revestimiento epitelial de la laringe se desarrolla a partir del: endodermo del extremo craneal del tubo laringotraqueal. endodermo del extremo caudal del tubo laringotraqueal. endodermo del extremo ventral del tubo laringotraqueal. endodermo del extremo dorsal del tubo laringotraqueal.

de que estructura provienen los cartilagos de la laringe y a partir del mesenquima procedente de: de los cartilagos del 2° y 6° pares de arcos faringeos; mesenquima procedente de células de la cresta neural. de los cartilagos del 5° y 6° pares de arcos faringeos; mesenquima procedente de células de la cresta neural. de los cartilagos del 3° y 6° pares de arcos faringeos; mesenquima procedente de células del tubo neural. de los cartilagos del 4° y 6° pares de arcos faringeos; mesenquima procedente de células de la cresta neural.

que estructuras se originan del extremo craneal del tubo laringotraqueal. tumefacciones aritonoides en pares. tumefacciones traqueales. tumefacciones dorsales. tumefacciones laringotraqueales.

esta anomalía poco frecuente es consecuencia de la falta de recanalización de la laringe y comporta la obstrucción de las vías respiratorias superiores fetales, denominándose Síndrome de obstrucción congénita de las vias respiratorias altas por lo tanto es catalogado como una atresia de tipo. laringea. traqueal. pulmonar. ventricular.

esta anomalia es poco común procede de la recanalización incompleta de la laringe durante la décima semana. se forma una red membranosa a nivel de los pliegues vocales que obstruye parcialmente las vías respiratorias. membrana laríngea. membrana traqueal. membrana bucofaringea. membrana pulmonar.

identifica la siguiente malformación. atresia esofagica distal. fistula traqueoesofagica pura. estenosis traqueal. malformación de la hendidura laringotraqueoesofagica.

las yemas bronquiales primarias se originan de. el diverticulo respiratorio. la yema pulmonar. la yema ureteral.

las estructuras procedentes de las yemas bronquiales se diferencian en los bronquios y sus ramificaciones pulmonares. cierto. falso.

a comienzos de la 5ta seana, la conexión de cada yema bronquial con la tráquea aumenta de tamaño y fora el primordio de un bronquio principal. verdadero. falso.

el bronquio embrionario principal _____ es ligeramente mayor que el _______ y su orientación es mas vertical. derecho; izquierdo. izquierdo; derecho. derecho; derecho. izquierdo ;izquierdo.

los bronquios ________ se subdividen en __________ que originan ramas lobulares, ________ e ________. secundarios--bronquios primarios--segmentarias--intersegmentarias. segmentarias--secundarios--bronquios principales--intersegmentarias. principales--bronquios secundarios-- segmentarias--intersegmentarias.

los bronquios segmentarios son _____ en el pulmón derecho y _____ en el pulmón izquierdo y inician su formación en la ___ semana. 10, 8 o 9, 7ma. 11, 9 o 12, 8va. 14, 8 o 9, 9na. 10, 4 o 5, 7ma.

hacia las 24 semanas, se han formado alrededor de 17 ordenes de ramificación y se han desarrollado los bronquiolos respiratorios. verdadero. falso.

¿de que origen proviene la pleura visceral?. del mesenquima esplácnico. del mesenquima somatico. del mesenquima parietal. del mesenquima visceral.

la pared torácica del cuerpo se recubre de una capa de pleura parietal la cual deriva ¿de?. mesodermo esplacnico. mesenquima esplacnico. mesodermo somático. mesenquima somático.

la maduración de los pulmones se divide en cuatro periodos los cuales son: (en orden). periodo alveolar, sacular terminal, canalicular, seudoglandular. periodo seudoglandular, canalicular, sacular terminal, alveolar. sacular terminal , canalicular, alveolar, seudoglandular.

durante este periodo, el pulmón en desarrollo se asemeja a una glandula exocrina y le es imposible realizar el cambio gaseoso debido a que estas estructuras implicadas en este proceso han sido creadas aun . periodo seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

periodo que va de la semana 6 a la 16. seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

periodo que coincide con el seudoglandular caracteriado por la originación de los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y los saculos terminales. seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

periodo de la maduración de los pulmones que va de la semana 16 a la 26. seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

periodo de la maduración pulmonar donde se desarrollan muchos saculos y su epitelio se torna muy delgado. los capilares comienzan a abultarse hacia estos alvéolos en desarrollo. se establece la barrera sangre aire y se da origen a las celulas alveolares de tipo I, II caracterisco por la presencia de surfactante. seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

las celulas alveolares tipo I son conocidas como ______ y tienen la función de ________ y se desarrollan en el periodo de maduración pulmonar _______. neumocitos, intercambio gaseoso, sacular terminal. neumocitos, sacular terminal, intercambio gaseoso. intercambio gaseoso , neumocitos, sacular terminal.

las celulas alveolares tipo II tienen la función de ________ y son conocidas como ________ pertenecientes al periodo ________ de maduracion pulmonar. secretar el surfactante, neumocitos, sacular terminal. sacular terminal, neumocitos, secretar el surfactante. sacular terminal, secretar el surfactante, neumocitos.

periodo que va de la semana 26 hasta el nacimiento de la maduración pulmonar. seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

periodo que va de la semana 32 hasta los 8 años de edad. seudoglandular. canalicular. sacular terminal. alveolar.

un recién nacido tuvo atragantamiento y tos continua. existía una cantidad excesiva de moco y saliva en la boca, lo que producía al niño grandes dificultades para respirar. El pedriatra no pudo pasar un cateter a través del esófago hasta el estómago. ¿que anomalia congenita se sospecharia?. fistula traqueoesfagica. atresia traqueoesofagica.

identifica las estructuras de la imagen. a. b. c. d. e. f.

Denunciar Test