embriologia capitulo 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() embriologia capitulo 6 Descripción: periodo embrionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
marca las oopciones en las cuales sean compatibles con los procesos qe ocurren en el periodo embrionario (de la 3a a la 8a semana). organogenesis. inicio de la histogenesis (diferenciacion). morfogenesis. delaminacion del ectodermo. delaminacion del mesodermo. crecimiento del disco embrionario. formacion de placodas del cristalino y auditivas, arcos branquiales y primordios de las extremidades su desarrollo y organizacion. neurlacion desarrollo del snc. formacion de la placenta definitiva. inicia el latido del corazon. estructura que induce al ectodermo supreyacente a el a que se diferencia en neuroectodermo=placa neural. relaciona. surco neural. pliegue neural. canal neural. tubo neural. relaciona el dia de cierre de cada neuroporo. rostral/cefalico/anterior. caudal/posterior. relaciona los procesos de neuralcion a lo largo de la vida intrauterina. neurulacion primaria= formacion del tubo neural. neurulacion secundaria= forma la medula espinal. desarrollo del procencefalo. migracion ceular. proliferacion celular. organizacion celular. mielinizacion. maduracion. segun los puntos de cierre del tubo neural relaciona que padecimiento se producen si no se cierra en cada uno de los puntos. 1. 2. 4. 5. relacione los defectos de cierre de tubo neural con sus respectivos salientes. anacefalia. meningocele. mielomeningocele. encefalocele. que medicamento es necesario tomar de 6 a 3 meses antes de la fecundacion para evitar en un 80% los defecto sno solo de cierre de tubo neural si no tambien defectos congenitos de nacimento; este esta presente en hojas verdes, frutas y verduras. donde se ubican las celulas de la cresta neural durante el cierre del tubo neural. bordes lateral del pliegue neural. bordes medial del pliegue neural. el ectodermo que queda encima del tubo neural = ectodermo superficial se diferencia en: epidermis, cabello, uñas. glnadulas de la piel, y glandulas mamarias. hipofisis anterior. hipofisis posterior. esmalte dental. oido interno y cristalino. odontoblastos. cuales son los derivados de las celulas del tubo neural. sistema nervioso central. retina. glandula pineal. apofisis posterior. apofisis anterior. cristalino. menciona los derivados de la cresta neural por su via dorsal. huesos de la cara y craneo. medula de la glandula suprarrenal. dentina, odontoblastos, cartilagos derivados de los arcos faringeos. malanocitos y foliculos pilosos. tejido conjuntivo de la cabeza. ganglios y nervios sensoriales y craneales (pc: 5,7,9,10). ganglios simpaticos y parasimpaticos. celulas gliales. leptomeninges. snc. derivados de la cresta neural de la dorsal. melanocitos. foliculos pilosos. snc. ganglios espinales y del sna. relaciona las delaminaciones del mesodermo con las estructuras que formas. axial. paraaxial/somitico. intermedio. lateral. relaciona el mesodermo con su ubicacion correspondiente. mesodermo paraaxial y somatico. mesodermo intermedio. mesodermo lateral. relaciona las capas del mesodermo lateral con laa estructuras que se encuentran adyacentes para cada una. capa parietal/ somatico. capa visceral/ esplacnico. estructura cuyo origen es la segmentacion del mesodermo paraaxial /somitico. estructura de origen mesodermico paraaxial que origina casi todo el esqueleto y mmusculos axiales y dermis de la piel adyacentes. que capa germinativa estimula a las somitas a ser celulas mesenquimatosas. apartir de que par de somites se diferencia en la region occipital. 8o par. decimo. septimo. los primeros 7 somitomeros se diferencian en : musuculos extraoculares. musculos masticadores. musculos de la expresio facial. musculos estilofaringeos. musculos del dorso. cantidad de somitas. 8 cervicales. 10 cervicales. 12 toracicos. 5 lumbares. 5 sacros. 5 a 10 coccigeos. ningun coccigeos. las celulas de la pared ventral y medial de las somitas se vueleven en mesenquimatosas y se diferencian en: estas celulas del esclerotoma se dferencian en dermis de la piel y musculos de la espalda , intercostales y de miembros. dermatoma. dermomiotoma. estas celulas son celulas mesenquimatosas de los miocitos que migran hacia abajo del dermatoma desde las extremos del esclerotoma. dermiomiotoma. dermatoma. la lamina basal de las somitas se convierten en ESCLEROTOMA por accion del shh que se dividen en. dermatoma. dermomiotoma. durante el final de la tercera comienza _____ en la cual une vasos embionarios con las de la mama por penetracion de vasos embrionarios a la capa citotrofoblastica y espacios intervellosos y lagunas. la circulacion sanguinea. remodelacion sanginea. maduracion sanguinea. ordena los pasos de la vasculogenesis. maduracion angiogenesis vasculogenesis remodelacion. relaciona los pasos de la vasculogenesis con sus conceptos. vasculogenesis. angiogenesis. remodelcion. maduracion. cuales son las celulas precursoras de celulas endoteliales, son de origen mesodermico. la hematopoyesis inicia en la pared del saco vitelino en el dia 18 a 19 , marca los enunciados correctos relacionados a los hemoangiblastos. originan hematocitos y vasos sanguineos x el factor de crecimeinto vascular endotelial. viene del mesodermo extraembrionario esplacnico/ esplacnopleura del saco vitelino. se acumulan en islotes sanguineos. las celulas en la periferia se diferencian en celulas hematopoyeticas. las celulas del interior se diferencian en celulas endoteliales. en el dia 22 las celulas sanguineas salen a la circulacion y durante la 4a semana las celulas madre hematopoyeticas migran al higado donde crecen y se diferencian ; es esto cierto. si. no. en el dia 18 el mesodermo esplacnico forma la herradura cardiogenica y asi los primordios miocardicos y tubos endocardicos. cierto. falsos. el tubo cardiaco se forma por la fusion de : tubos endocardicos. primordias miocardicos. cuando incia el latido del corazon. marca las opciones correctas con respecto al epriodo embrionario en la 6a y 7a semana. se centralizan los ojos. se cierra el labio superior, la boveda craneal y la columna. el higado crece mucho. ya esta la nariz y parpados. aun no se ve la cara. |