Embriología: Gametogénesis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Embriología: Gametogénesis Descripción: Gametogénesis: Espermatogénesis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La gametogénesis es la transformación de células germinales primordiales (CGP) en gametos femeninos y masculinos. Selecciona los eventos con su fecha correspondiente: Se forman las CGP en el epiblasto. Durante la gastrulación cruzan la línea primitiva hasta llegar al saco vitelino. Comienzan a migrar a las gónadas en desarrollo. Llegan a la gónada en desarrollo (reborde gonadal). ¿A partir de que día se pueden diferenciar las CGP en el epiblasto por su núcleo de gran tamaño y su alto contenido de fosfatasa alcalina?. Día 24. Día 3. desde el momento de la fecundación ya hay CGP. día 30. Selecciona la molécula con su función correspondiente: Estimula la multiplicación de las CGP durante su migración. Induce la determinación de las células epiblásticas a CGP. Permite a las CGP ser totipotentes. Fase de la meiosis en que se hace visible el ADN: Leptoteno de la profase I. Leptoteno de la metafase I. Cigoteno. Paquiteno. Fase de la meiosis I en que ocurre el entrecruzamiento del material genético: Anfimixis. Paquiteno de la profase I. Leptoteno de la profase I. Diacinesis. Proceso llevado a cabo por las CGP en el que se produce la meiosis para reducir el numero de cromosomas y la citodiferenciación para producir su maduración. Gametogénesis. Gastrulación. Segmentación. Restricción. Si una espermatogonia A (2n2c) se replica ¿de qué forma quedaría?. 2n 4c. 4n 4c. 1n 1c. 4n 2c. En la espermatogénesis, la primera célula haploide es: Espermatogonia. Espermatocito primario. Espermatocito secundario. Espermatide. Última célula diploide en la espermatogénesis: CGP. Espermatogonia. Espermatocito primario. Espermatocito secundario. ¿En dónde ocurre la maduración morfológica de los espermatozoides?. Túbulos seminíferos. Epididímo. Vesícula seminal. Vagina. ¿En dónde ocurre la maduración fisiológica de los espermatozoides?. Túbulos seminíferos. Epididímo. Vesicula seminal. Vagina. Proceso en el cual se liberan las espermátides de las células de Sertolli. Espermatogénesis. Espermiación. Espermiogénesis. Espermatovulación. Origen embriológico de las células de Sertolli y de las células de Leyding: Endodermo. Mesodermo Lateral Esplácnico. Mesodermo intermedio. Ectodermo. ¿En qué momento los cordones sexuales adquieren luz convirtiendose en tubulos seminíferos?. Al nacimiento. Niñez. Pubertad. Vejez. ¿En cuál de las siguientes células ocurre la profase larga durante la cual se intercambia material entre cromosomas?. Espermatogonia. Espermatocito secundario. Espermatocito primario. Espermatide. De los siguientes componentes testiculares ¿Cuál esta ausente en la vida adulta?. Túnica albugínea. Cordones seminíferos. Red testicular. Células de Sertolli. Células de Leyding. Células que se encuentran fuera del tubulo seminífero y son estimuladas por la LH. Células de Leyding. Células de Sertolli. Espermatogonias. CGP. Células que están en contacto con la membrana basal del tubulo seminífero y aparecen hasta la pubertad. Células de Leyding. Células de Sertolli. Espermatogonias. Células foliculares. ¿Qué hormona se une a las células de Sertolli para estimular la producción de líquido testicular?. FSH. LH. GnRH. Testosterona. ¿Qué células se encuentran en el compartimiento basal del tubulo seminífero?. Espermatogonias. Espermatocitos primarios y espermatogonias. Espermatozoides solamente. Células de Leyding. ¿Cuál de las siguientes células se divide sin replicación previa de ADN?. Espermátide. Espermatogonia. Espermatocito secundario. CGP. Un espermatozoide tiene una carga genética de 24XY ¿Con cuál de las siguientes alteraciones es compatible?. Deleción. Polispermia. No disyunción. Monosomía. Células quienes producen la hormona cuya acción es masculinizar al nuevo ser. Células de Sertolli. Espermatogonias. CGP. Espermatozoides. Células de Leyding. En la espermatogénesis, el espermatozoide es una fase posterior a la espermátide, como la espermátide es una fase posterior a: Espermatozoide. Espermatogonia. Espermatocito primario. Espermatocito secundario. Membrana que recubre al tubulo seminífero: Túnica albugínea. Membrana basal. Barrera hematotesticular. Barrera del esperma. |