option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Embriología irregulares difícil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Embriología irregulares difícil

Descripción:
Hasta placenta

Fecha de Creación: 2019/04/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proceso llevado a cabo por las células germinales primordiales en el que se produce la meiosis para reducir el número de cromosomas y la citodiferienciacion para reducir su maduración. Mitosis. Espermatogenesis. Gametogenesis. Fecundación. Ovogenesis.

Al observar a un neonato con un tumor en la region sacroccigea usted toma el bisturí y realiza un corte transversal y observa músculo, pelo, uñas y dientes, entre otros tejidos ¿cuál es su diagnóstico?. Síndrome de klinefelter. Anomalía de polland. Disgenecia caudal. Asociación charlt. Teratoma.

Considerando su respuesta anterior, la anomalía anterior pudo haber sido causada por: Una alteración en la migración de las células germinales. Ingesta de alcohol por parte de la madre. Aneuploidia de un espermatozoide. Mosaisismo. Ausencia de GNRH.

¿En qué etapa de la mitosis los cromosomas se alinean en la línea media y resulta claramente visible?. Profase. Prometafase. Anafase. Metafase. Telofase.

Al estar usted en consulta le llega un paciente de estatura normal, varón, en donde todo se ve normal a excepción de un ligero agrandamiento de sus mamas (ginecomastia). Llega con usted muy preocupado puesto que él y su esposa no han podido tener hijos y han utilizado diversos métodos desde hace más de 2 años. Usted lo manda a realizarse un cariotipo y encuentra que el paciente posee 47 cromosomas con un complemento cromosómico sexual de tipo XXY, ¿cuál es su diagnóstico?. Síndrome de Turner. Trisomia 18. Trisomia 21. Síndrome de klinefelter.

Con sus conocimientos embriológicos y genéticos, usted recuerda que este tipo de anomalías es causado por: No disyunción. Disyunción. Disfunción. Disrupcion.

¿Qué sustancia secretada por que estructura es la encargada de mantener a los ovocitos primarios detenidos en la fase de diploteno en profase I hasta inicios de la pubertad?. GNRH por el hipotalamo. LH por adenohipofisis. FSH por adenohipofisis. Factor inhibidor de la meiosis. Niveles elevados de progesterona en endometrio.

¿Quiénes forman la zona pelúcida?. Células de la granulosa. Células de la granulosa y ovocito primario. Células de la granulosa y ovocito secundario. Teca interna/ células de la granulosa y ovocito.

¿Cuál de los siguientes acontecimientos marca el inicio de la espermatogénesis?. Producción de espermatogonia tipo A. Producción de espermatogonia tipo B. Producción de espermatocitos primarios. Ahuecamiento de cordones sexuales.

¿Cuál de las siguientes opciones no pertenece a la serie de cambios que las espermátides llevan para su futuro cambio a espermatozoides?. Formación del acrosoma. Condensación del núcleo. Eliminación de la mayor parte del citoplasma. Formación del cuello, la pieza intermedia y la cola. Todas las anteriores pertenecen a la espermiogenesis.

Hormona secretada por el cuerpo amarillo. Progesterona. LH. FSH. Estrogenos.

La disminución de progesterona, debido a la degeneración de las células luteínicas conlleva al siguiente proceso: Ovulación. Hemorragia menstrual. Implantación. Fecundación. Embarazo.

Hormona secretada por el sincitiotrofoblasto y que mantiene la conservación del cuerpo amarillo. HCG. Hormona foliculoestimulante. LH. Progesterona. Prolactina.

Cuando la cabeza del espermatozoide entra en contacto con la superficie del ovocito, se produce la liberación de enzimas lisosómicas y se produce: Anfimixis. Reacción acrosomica. Reacción de zona. Capacitación.

¿Qué reacciones impiden la polispermia?. Reacción cortical y de zona. Segmentación. Reacción acrosomica. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Proceso que es llevado a cabo por los pronúcleos masculino y femenino antes de su fusión. Liberación de enzimas. Alinearse al centro ecuatorial. Duplicar su material genético. Reacción de la zona. Reaunudacion de la segunda división meiotica.

Una pareja acude a su consultorio porque no han podido tener hijos. Al solicitarle al señor una muestra de semen usted establece el diagnóstico de oligozoospermia. Al enterarse la pareja de esto, se alarman y le preguntan en que consiste dicha patología, usted les responde que consiste en: Aumento de formas anormales de espermatozoides. Disminucion de la vitalidad del espermatozoide. Bajo volumen seminal. Bajo número de espermatozoides. Disminucion de la motilidad.

Tomando en cuenta lo anterior, el número de espermatozoides en el eyaculado total debe ser menor a: 50 millones. 20 millones. 100 millones. 70 millones. 60-70 millones.

Mencione las características de la mórula. Embrioblasto y trofoblasto. 16-32 células. Células totipotentes.

Característica del blastocisto. Posee un blastocele. Posee embrioblasto y trofoblasto. Desaparece la zona pelúcida. Todas las anteriores.

¿Qué hormona actúa principalmente durante la fase proliferativa?. LH. FSH. Progesterona. Estrógenos.

¿Qué hormona actúa principalmente en la fase luteínica?. LH. FSH. Progesterona. Estrógenos.

Células que están en el “suelo de la cavdad amniótica” en la segunda semana: Epiblasto. Hipoblasto. Trofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Placenta.

Células que revisten la cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo. Epiblasto. Hipoblasto. Trofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Placenta.

Estructura del blastocisto por medio del cual se establece la circulación uteroplacentaria. Epiblasto. Hipoblasto. Trofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Placenta.

Una mujer de 2 meses de embarazo acude con usted y le pregunta por qué está embarazada si a los 14 días de haber tenido relaciones ella había tenido un ligero sangrado, la paciente no refiere dolores, ni ningún otro tipo de complicación. Usted inmediatamente lo relaciona con: El aumento de flujo sanguíneo hacia los espacios lacunares. Sangre secretada por el embrion. Mola hidatiforme. Embarazo ectopico.

¿Qué anomalía puede ser causada por la fecundación de un ovocito sin núcleo?. Impronta genomica. Mola hidatriforme completa. Mola hidatriforme parcial. Coriocarcinoma.

Una mujer con un embarazo de 2 meses se presenta a la sala de urgencias con dolor intenso en la región inguinal derecha, usted diagnostica una apendicitis. A la radiografía, usted encuentra la apéndice normal y le llama la atención ver la trompa uterina derecha rota y una gran hemorragia que drenaba al fondo de saco rectouterino, ¿cuál es su diagnóstico?. Mola hidatiforme. Gemelos. Embarazo ectopico. Mola invasiva. Coriocarcinoma.

Proceso mediante el cuál se establecen las tres capas germinativas. Segmentación. Capacitación. Implantación. Gastrulacion. Reacción de zona.

Última capa germinativa en desarrollarse. Cresta neural. Endodermo. Mesodermo. Ectodermo.

¿Cuál de las siguientes estructuras es considerada “el organizador”?. Nódulo. Línea primitiva. Notocorda. Membrana bucofaringea. Membrana coacal.

¿Qué factores moleculares dorsalizan el mesodermo craneal para formar los somitas y la notocorda?. Noggin y cordina. Nodal, lefty1, brachury. PAX7, SHH, PAX3. TGF-B y NOGINA.

¿Cuál de las siguientes anomalías congénitas se relaciona con una deficiencia en los cilios de las células y, a su vez, con esterilidad en varones?. Hidrocefalia. Aorta cabalgante. Sindactilia. Síndrome de Kartagener. Sirenomelia.

¿Qué semanas abarca el período de organogénesis?. 2-8 semana. 4-8 semana. 3 semana - 2do mes. Desde la fecundación al nacimiento. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde al periodo fetal?. 7-16 semana. Fin de la 8va semana en adelante. 3-8 meses. Todas las anteriores.

¿Cuáles de las siguientes características se asocia a las de un embrión de 6 semanas?. Placoda manual radiada/curvatura acentuada en forma de C/ prominencia cardiohepatica/cristalino. Vesícula óptica/5pares de arcos faringes/ prominencia cardiaca. Plácida óptica/ cresta ectodermica apical/ 3 pares de arcos faringeos. Dedos de manos separadas/Placoda pedía radiada/fusión de monticulos. Formación de cordón umbilical/ sin cola/ ruptura de membrana cloacal.

¿Cuáles de las siguientes estructuras contribuyen a la formación del cordón umbilical?. Tallo Vitelino. Alantoides. Pediculo de fijación. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes funciones no pertenece a una función placentaria?. Intercambio de gases. Intercambio de electrolitos y nutrientes. Producción de hormonas. Intercambio sanguineo fetal-materno.

¿Qué estructuras se localizan en el cordón umbilical?. Dos arterias y una vena. Dos venas y una arteria. Dos arterias y dos venas. Nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.

¿Cuál de las siguientes puede causar amputaciones?. Nudos falsos. Bandas amnióticas (bridas). Mola hidatiforme. Anomalías craneoencefalicas.

Llega a consulta un paciente con síndrome Down. ¿Qué cariotipo vamos a encontrar en dicho paciente?. Euploide. Triploide. Monosomía. Aneuploidia.

¿Cuál es el gen que induce la reacción acrosomica?. Fertiliza. Acrosina. ZP3. Integrinas.

Se hace un corte histologíco de un testiculo de rata en el cual puedes observar el compartimiento basal ¿cuál de las siguientes células encontraremos en dicho compartimiento?. Espermatogonia. Espermatocito primario. Espermátide. Espermstozoide.

Son células encargadas de la secreción de factor inhibidor de meiosis?. Células de granulosa. Teca interna. Teca externa. Adenohipofisis.

¿De dónde derivan las células foliculares?. Mesodermo somitico. Epitelio celomico. Cresta neural. Ninguna de las anteriores.

Hormona secretada por ovario predominante durante la fase de respuesta anterior. Progesterona. LH. Estrógenos. FSH.

Gen maestro que nos genera la region lateral izquierda. PITX 2. LIFTY2. Nodal. NKX2.

¿Cual de los siguientes genes inhiben la diferenciación de ectodermo a neuroectodermo?. BMP4. Noggin y cordina. Nodal. Integrinas.

¿Qué movimiento realiza el pediculo de fijación en el plano longitudinal?. Ventrad. Cranead. Caudad. Dorsad.

¿En que semana del desarrollo encontraremos al producto totalmente plegado?. 3a semana. 4a semana. 5a semana. 6a semana. 7a semana.

¿Etapa de la implantación donde se decretan las integrinas?. Etapa de invasion. Etapa de adhesión. Etapa de sobrexposición. Etapa de morula.

Nos ayuda a inhibir la capa lítica de metaloproteasas durante la implantación. Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Vasos sanguíneos. Endotelio.

Denunciar Test