embriologia uce
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() embriologia uce Descripción: capitulo 3 uce |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que es el disco bilaminar. es la union del hipoblasto y el epiblasto. es sla union del sincitiotrofoblasto y el epiblasto. es la union del hipoblasto con el citotrofoblasto. la capa dorsal del embrioblasto es. epiblasto. hipoblasto. citotrofoblasto. el hipoblasto sus celulas son. ovoide. cilindricas. cubicas. en el interior del epiblastoaparcenunas avidades que evolucionan hastaque s eunen para convertise en. membrana exocelomica. quiste exocelomico. cavidad amniotica. cavidad exocelomica. de donde empiezan a migrar las celulas para el citotrofoblasto. epiblasto. hipoblasto. membran exocelomica. cuando las celulas de hipoblasto migran a la parte interior del citotrofoblasto se forma. la membrana exocelomica. cavidad amniotica. saco vitelino primitivo. la membrana exocelomica delimita un espacio llamado. cavidad amniotica. membran exocelomica. cavidad exocelomica. saco vitelino primitivo. c y d son correctas. para que el saco vitelino primitivo pasea llamarse saco vitelino difinitivo que debe pasa. debe de unirse el saco vitelino con l hipoblasto. debe de formarsela cavidad amniotica. la cavidad exocelomica debe de segregarse en forma de quiste exocelomico. comose llamarael lugar donde esta la boca. placa precordal. membrana cloanal. lamina precordal. las celulas hipoblasticas en que se convierten para formar la placa precordar. en cubicas. cilindricas. con quien se unen las celulas hipoblasticas para formar la placa precordal. con las celulas epiblasticas. con la membrana exocelomica. con la cavidad amniotica. cuales la zona que no tine mitosis. citotrofoblaso. sincitiotrofoblasto. en donde se foman lagunas que se llenan de sangre. en el sincitiotrofoblasto. en el interior del sincitiotrofoblasto. en el hipoblsto. en el interior del citotrofoblasto. las lagunas que estaban aisladas que hacen parra forma una red lagunar donde fluye la sangre materna. se aislan. se fusionan. no hacen nada. ya cuando estaestan todas esas lagunas fusionada y todo que se determina. la alimentacion del embrioblasto. la circulacion utero placentaria de forma temprana. la circulacion utero placentaria de forma tardia. mientraspasa todo este proceso por donde especificamente o solamente come el embrion. por la sangre de la madre. los lipidos y glucogeno que hay en el sitio de implantacion. por difusion. el citotrofoblasto posee actiida mitotica?. si. no. que forma el citotrofoblasto. vellosidades corionicas secundarias. """""" primarias. forma nuevas celulas. de donde se desarrolla el mesodermo extraembrionario. del hipoblasto. del epiblasto. de la cavidad amniotica. de la cavidad exocelomica. entre donde esta el mesodermo extra embrionario?. membran exocelomica y el citotrofoblasto. membrana exocelomica y el sincitiotrofoblasto. el citotrof. y el sincitiotrof. como se llaman los espacio que aparecen en el mesodermo extraembrionario. cavidad extraembrionaria. celoma extraembrionario. membrana extraembrionaria. celoma interembrionario. el celoma extraembrionario divide el mesodermo en. m extraembrionario viseral. m extra embrionario somatico. a y b son correctas. ninguna son correctas. quien reviste el trooblasto, los amnios, y forma el pendiculo de fijacion. el somatico. el visceral. quien reviste el saco vitelino. el somatico. el visceral. cuano el corion se pude delimitar. cuando se ha formado la membrana exocelomia y el celoma. cuando se ha formado del visceral y el somatico. cuando se ha formado elvisceral y l celoma. por que esta formado el el corion?. por el visceral y el somatico. somatico, visceral, y citotrofoblasto. el sintitio y el visceral. ninguna de las anteriores. una vz el corion esta definido el celoma extraembrionario recibe el nombre de. cavidad corionica. saco vitelino definitico. pendicuo de fijacion. el embrio se sotiene en la cavidad corionica mediant. el embrio blastp. el hipoblasto. el pendiculo de fijacion. la cvidad exocelomica. por quien es producida la gch. citotrofoblasto. cavidad corionica. pendiculo de fijacion. sincitiotrof. hasta cuando se produce progesterona en el cuerpo luteo. hasta la octava semana. 5 semana. 9 semana. 2 smana. cuando se puede determinar la gch en sangre y en la orina. sangre a los9 y orina a los 10. sangre a los 3 y orina a los 8. sangre a los 8 y orina a los 10. sangre alos 10 y orina a los 8. sange los 8 y orinas a los 8. la gch s ppuede determinar durante todo el embarazo/?. si. no. que pueden indica concetraciones bajas de gch. aborto espontaneo y ectopico. embarazo ultiple. mola hidatiforme. concentraciones elevadas son. 500000. 1000 mil. 100 mil. que % de una mola se pone neoplasia gestacional?. del 4 a 9. 3 al 5. es uun antagonista del receptor de la progesterona y se utiliza unto ael misopristol y pose un 96% de efetividad en embarazo no deseado. ru-486. mifepristona. levogestrel. misopristol. a y b son correctas. |