option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMEFA IUQOIB II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMEFA IUQOIB II

Descripción:
IUQOIB II

Fecha de Creación: 2018/11/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

560. EL DÉFICIT DE QUÉ VITAMINA PRODUCE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL: A. COBALAMINA. B. ACIDO FÓLICO. C. BIOTINA. D. ACIDO NICOTÍNICO. E. TOCOFEROLES.

561. ¿CUÁL ES UNA PROHORMONA?: A. VITAMINA A. B. VITAMINA K. C. VITAMINA D. D. VITAMINA E. E. VITAMINAS DEL COMPLEJO B.

562. ENTRE LAS PROTEÍNAS QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTE EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR, ESTÁN TODAS LAS SIGUIENTES, EXCEPTO: A. TROPOMIOSINA. B. TROPONINA. C. MIOSINA. D. ACTIVINA. E. ACTINA.

563. SEÑALE LO INCORRECTO EN LA RELACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS DE LA SALIVA: A. LAS CÉLULAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES SON RICAS EN ADP. B. ALMACENAN GLUCÓCIDOS EN FORMA DE GLUCÓGENO. C. PRESENTAN UNA GRAN ACTIVIDAD DE LA ENZIMA CITOCROMO –PEROXIDASA. D. EL CONSUMO DE O2 AUMENTA DURANTE LA SECRECIÓN DE SALIVA. E. SE HA EVIDENCIADO LA EXISTENCIA DEL CICLO DE KREBS.

566. EN RELACIÓN AL ZINC, SEÑALE LO INCORRECTO: A. SE UNE FUERTEMENTE A LOS DONANTES DE ELECTRO- NES. B. LA RNA POLIMERASA DEPENDE DEL ZINC PARA SU FUNCIONAMIENTO. C. EL ZINC SE ABSORBE EN CANTIDADES DE 5MG DIA- RIOS. D. LAS PÉRDIDAS DIARIAS SE ESTIMAN EN 2.2 A 2.8 MG/D. E. UN 4% DE ZINC SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE LOS LEUCOCITOS.

567. LA VIA INTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN COMPRENDE LA PARTICIPACIÓN DE LOS FACTORES: A. XII, XI, VIII, X. B. XII, XIII, VII, VI, II. C. VI, VII, VIII. D. XII, IX, IV, VII. E. VIII, VII, I, III, XII.

568. LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: PROTEÍNA SIMPLE GLOBULAR, CON UNA SOLA CADENA POLIPEPTÍDICA, CON 585 AA, PM APROXIMADA DE 69 KDA CORRES- PONDEN A: A. ALFA 1 ANTITRIPSINA. B. GLOBULINA B1. C. FIBRINÓGENO. D. FACTOR NATRIURÉTICO ATRIAL. E. ALBÚMINA.

569. LA PORCIÓN PROTEÍCA INACTIVA DE UNA ENZIMA SE DENOMINA: A. HALOENZIMA. B. APOENZIMA. C. ISOENZIMA. D. PROTEOENZIMA. E. HETEROENZIMA.

570. LAS FOSFATOSAS SON UNA SUBCLASE DE ENZIMAS QUE PERTENECEN A LAS: A. TRASFERASAS. B. LIASAS. C. HIDROLASA. D. OXIDASAS. E. NINGUNA.

571. LA BILIVERDINA EN LA VÍA CATABÓLICA DEL HEM ES EL INMEDIATO PRECURSOR DE: A. PROTOPORFIRINA IX. B. BILIRRUBINA. C. UROBILIRUBINA. D. BILIRRUBINA CONJUGADA. E. BILIRRUBINA NO CONJUGADA.

564. EN RELACION AL AGUA CORPORAL LA DEL COMPARTIMIENTO INTRACELULAR, PORCENTUAL- MENTE REPRESENTA: A. EL 50%. B. EL 45%. C. EL 35%. D. EL 75%. E. EL 65%.

565. LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL SODIO EN EL ORGA- NISMO SON LAS SIGUIENTES, EXCEPTO: A. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN ESPECIAL DEL LEC. B. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. C. MANTENIMIENTO DE LA IMPERMEABILIDAD CELULAR. D. CONSERVACIÓN DE LA IRRITABILIDAD NEUROMUSCULAR. E. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HÍDRICO.

572. LA COENZIMA A, ES LA FORMA COENZIMÁTICA ACTIVA DE: A. ACIDO LIPOICO. B. ACIDO PANTOTÉNICO. C. ACIDO FÓLICO. D. NICOTINAMIDA. E. DIOXIADEMOSINA.

573. ENTRE LAS VÍAS METABÓLICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA MITOCONDRIA ESTÁN TODAS LAS SIGUIENTES, EXCEPTO: A. CICLO DE KREBS. B. BETA OXIDACIÓN BIOLÓGICA. C. FOSFORILACIÓN REDUCTIVA. D. TRASPORTE DE ELECTRONES. E. CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS.

574. LOS GLUT 2 TRASPORTAN BÁSICAMENTE: A. FRUCTOSA. B. GALACTOSA Y POCA GLUCOSA. C. FRUCTOSA Y GALACTOSA, POCA GLUCOSA. D. GLUCOSA MEDIADA POR INSULINA. E. GRAN CANTIDAD DE GLUCOSA, Y POCA GALACTOSA.

575. EXISTE UNA VÍA METABÓLICA QUE EN ETAPA FETAL ES CONTROLADA POR EL NIVEL DE GLUCÓGENO SINTETASA, EL CORTISOL, Y LOS NIVELES DE GLUCOSA, SEÑALE CUAL ES: A. LA GLUCOLÍSIS. B. LA GLUCÓGENOLISIS. C. LA VIA DE LAS PENTOSAS. D. LA INTERCONVERSIÓN DE GLUCOSA. E. LA GLUCOGENOGÉNESIS.

576. EL PRECURSOR DIRECTO DE LA GLUCOSA PARA QUE SE DE LA GLUCONEOGÉNESIS ES EL: A. LCTATO Y EL OXALACETATO. B. GLICEROL PIRUVATO. C. ALFACETOGLUTARATO. D. FOSFOENOLPIRUVATO. E. FUMARATO Y MALATO.

577. EN LA FASE II DE FRACCIONAMIENTO DE LA GLUCOLÍSIS ESTÁN LOS PASOS DE: A. FRUCTOSA 1-6 DIFOSFATO A GLICERALDEHIDO 3 FOSFA- TO. B. GLUCOSA A FRUCTOSA 1-6 DIFOSFATO. C. GLUCOSA A FOSFO ALDEHÍDO 3P. D. GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO A PIRUVATO. E. GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO A LACTATO.

578. LOS COMPONENTES DE LA CADENA RESPIRATORIA DE TRASFERENCIA DE ELECTRONES SON, EXCEPTO: A. NADH DESHIDROGENASA. B. LOS CITOCROMOS. C. LAS FERRULFOPROTEINAS. D. LA UBIQUINONA. E. LA COENZIMA A.

579. TODO LO SIGUIENTE ES CARACTERÍSTICO DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS, EXCEPTO: A. LAS REACCIONES DE ALARGAMIENTO AÑADEN FRAGMENTOS DE DOS CARBONOS. B. PARA LA SÍNTESIS SE REQUIEREN 15 ATP. C. LOS NADPH GENERAN EN TODO EL CICLO 24 ATP. D. LA BIOSÍNTESIS SE REGULA POR LA INSULINA, Y LA SINTASA DE ÁCIDOS GRASOS. E. SIETE DE LOS ATP REQUERIDOS SON PARA LA SÍNTESIS DE MALONIL CO A.

580. EXISTE UN METABOLITO DE LA GLUCOLÍSIS QUE ES PRE- CURSOR DEL GLICEROL 3 FOSFATO, EL CUAL PARTICIPA EN LA SÍNTESIS DE TRIGLICÉRIDOS POR VÍA HEPÁTICA, ESTE ES EL: A. FOSFATIDATO. B. 1-2 DIGLICÉRIDO. C. CETOLIPOACTIL CO A. D. 2- MONOACILGLICEROL. E. DIHIDROXEACETONA.

581. ES CONSIDERADO COMO EL INTERMEDIARIO EN LA SÍN- TESIS DEL COLESTEROL POR SU CAPACIDAD DE DESDOBLAMIENTO, ESTE ES EL: A. LANOSTEROL. B. CINOSTEROL. C. PIROFOSFATO DE ISOPENATANILO. D. ESCUALENO. E. DEMOSTEROL.

582. LA ENZIMA CICLOXIGENASA PARTICIPA EN LA BIOSÍN- TESIS DE: A. LEUCOTRIENOS. B. PROSTAGLANDINAS. C. LIPOXINAS. D. TROMBOXANOS. E. BYD.

583. LAS TRANSAMINASAS TIENEN COMO COENZIMA PRINCIPAL AL: A. PIRIDOXAMINA INACTIVA. B. VIT B5. C. FOSFATO DE PIRIDOXAL. D. SULFATO ACTIVADO. E. ACIDO GLUTÁMICO.

584. AQUÉLLAS MOLÉCULAS FORMADAS POR DOS ANILLOS HETEROCÍCLICOS QUE CONTIENEN 4 ÁTOMOS DE NITRÓGENO SON: A. LAS PIRIMIDINAS. B. LAS CATECOLAMINAS. C. LAS ESPERMINAS. D. LAS PURINAS. E. LAS DIOXAMINAS.

585. LAS PRINCIPALES MOLÉCULAS NITROGENADAS FORMADAS A PARTIR DE AMINOÁCIDOS SON: A. CREATININA. B. CARNITINA. C. ACETILCOLINA. D. GABA. E. TODAS LAS ANTERIORES.

586. UN ANDRÓGENO QUE ES SEGREGADO POR LOS OVA- RIOS EN LA MUJER ES: A. ANDROSTERONA. B. ANDROSTENEDIONA. C. DEHIDROEPIANDROSTERONA. D. DIHIDROXITESTOSTERONA. E. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

587. ENTRE LOS DESAJUSTES METABÓLICOS DE LA DIABETES MELLITUS LA HIPERGLICEMIA PRODUCE TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO: A. AUMENTA LA GLUCONEOGÉNESIS. B. AUMENTA LA ALANINA DEL MÚSCULO. C. AUMENTA LA ACTIVIDAD DE LA FOSFORILASA. D. AUMENTA LA CONVERSIÓN DE GLUCOSA A ÁCIDOS GRASOS. E. INDUCE LA ACTIVIDAD DE LA PIRUVATO-CARBOXILASA.

588. DE LOS CUERPOS CETÓNICOS LOS QUE PRODUCEN ENERGÍA AL OXIDARSE EN CÉLULAS EXTRAHEPÁTICAS SON: A. ACETONA. B. ACIDO B-HIDROXIBUTÉRICO. C. ACIDO ACETO-PIRÚVICO. D. ACIDO ACETO-ACÉTICO. E. B Y C.

589. ENTRE LOS RADICALES LIBRES FORMADOS A PARTIR DEL O2 HAY UNO QUE ES EL CONSIDERADO MÁS TÓXICO, SEÑALE CUÁL ES: A. EL SUPERÓXIDO. B. EL HIDROXILO. C. EL ÓXIDO DE NITRÓGENO. D. NINGUNO. E. TODOS LAS SEÑALADAS.

590. ENTRE LOS FACTORES FISIOLÓGICOS QUE HACEN QUE LA CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HB, SE DESVÍE HACIA LA DERECHA, Y POR LO TANTO HACEN MÁS EFICIENTE LA OXIGENACIÓN TISULAR, ESTÁ: A. EL EFECTO TERMO-DINÁMICO. B. EFECTO DE LOS SULFATOS. C. EFECTO STARLING. D. EFECTO DE LOS FOSFATOS. E. AUMENTO DEL PH.

591. SON CONSIDERADAS HORMONAS PEPTÍDICAS TODAS LAS SIGUIENTES, CON EXCEPCIÓN DE: A. VASOPRESINA. B. HORMONA DEL CRECIMIENTO. C. ENACEFALINAS. D. CORTISOL. E. FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO.

592. EL DEFECTO BIOQUÍMICO EN LA ENFERMEDAD DE REFSUN, ESTÁ EN: A. DEFICIENCIA DE ALFA HIDROXILASA EN LA ALFA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS. B. DEFICIENCIA DE ENOIL ISOMERASA EN LA BETA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS. C. DEFICIENCIA DE PROPIONIL CARBOXILASA EN LA GAMA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS. D. AUMENTO DE SUCCINIL CO A HIDROXILASA EN LA BETA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS. E. DÉFICIT DE ACETIL CO A DESHIDROGENASA EN LA BETA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS.

593. DE LOS SIGUIENTES, SEÑALE, ¿CUÁL ES UN ÁCIDO BILIAR SECUNDARIO?: A. A. GLUCÓLICO. B. A. TAUROCÓLICO. C. A. DESOXICÓLICO. D. CÓLICO. E. NINGUNO DE LOS SEÑALADOS.

594. EL CALCIO ESTÁ INVOLUCRADO EN VARIOS PROCESOS VITALES, EXCEPTO: A. DIVISIÓN CELULAR. B. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA. C. REACCIONES ENZIMÁTICAS. D. COAGULACIÓN SANGUÍNEA. E. FAGOCITOSIS Y ANISOCITOSIS.

595. EN UN DÍA UN HUMANO DE 70 KG RECAMBIA CUANTO DE HEMOGLOBINA: A. 3GDEHB. B. 5GDEHB. C. 6GDEHB. D. 4GDEHB. E. 7GDEHB.

596. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RESERVA DE COMBUSTIBLE DEL CUERPO?: A. GLUCOSA. B. TRIACILGLICEROL. C. LIPOPROTEINAS. D. CUERPOS CETÓNICOS. E. ACILGLICEROLES.

597. SEÑALE EL CONCEPTO INCORRECTO: A. UNA INGESTA ALTA DE GRASA INHIBE LA LIPOGÉNESIS EN EL HÍGADO. B. LOS ÁCIDOS GRASOS NO SE UTILIZAN PARA LA SÍNTESIS DE GLUCOSA. C. EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 MAL CONTROLADA HAY GLUCOGÉNESIS AUMENTADA. D. LA AUSENCIA DE INSULINA RESULTA DE UNA DISMINUCIÓN DE LIPÓLISIS DEL TEJIDO ADIPOSO.

598. ¿CUÁLES AMINOÁCIDOS NO SE USAN PARA GLUCOGÉNESIS?: A. FENILALANINA. B. TIROSINA. C. LISINA- LEUCINA. D. ISOLEUCINA. E. TRIPTÓFANO.

599. DE LOS AMINOÁCIDOS CITADOS, ¿CUÁL CORRESPONDE AL GRUPO BÁSICO?: A. SERINA. B. VALINA. C. PROLINA. D. LISINA. E. LEUCINA.

600. LOS CUERPOS CETÓNICOS SON LOS PRINCIPALES COMBUSTIBLES METABÓLICOS PARA: A. MÚSCULO ESQUELÉTICO. B. MÚSCULO CARDÍACO. C. HÍGADO. D. RIÑONES. E. AYB.

601. ¿CUÁL PAR DE AMINOÁCIDOS CONTIENEN AZUFRE?: A. CISTEÍNA Y CISTINA. B. LEUCINA Y VALINA. C. TRIPTÓFANO Y FENILLALAMINA. D. ISOLEUCINA Y LEUCINA. E. CISTEÍNA Y ASPARTATO.

602. SE FORMAN DE AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA LA NUTRICIÓN: A. VALINA - LEUCINA. B. CISTEÍNA- TIROSINA. C. SELENOCISTEÍNA. D. HIDROXILICINA- VALINA. E. LEUCINA – TIROSINA.

603. EN LOS ADULTOS HUMANOS, LA FORMACIÓN DIARIA DE BILIRRUBINA ES ALREDEDOR DE: A. 100 A 150 MG. B. 250 A 300MG. D. 300 A 350 MG. E. 350 A 400 MG.

604. LA LIPOPROTEÍNA MÁS GRANDE DEL PLASMA ES: A. TRIACILGLICEROLES. B. QUILIMICRONES. C. GLICEROL. D. VDDL. E. ACILGLICEROLES.

605. ¿CUÁL ES EL AMINOÁCIDO MÁS PEQUEÑO? : A. TIROSINA. B. GLICINA. C. CISTEÍNA. D. LISINA. E. ARGININA.

606. ¿CUÁL DE ESTOS AMINOÁCIDOS NO ES ESENCIAL?: A. FENILALANINA. B. ARGININA. C. VALINA. D. TRIPTÓFANO. E. HISTIDINA.

607. ¿CUÁLES AMINOÁCIDOS SE SINTETIZAN EN EL CUERPO?: A. TIROSINA. B. CISTEÍNA. C. LEUCINA. D. LISINA. E. A,B.

608. LAS ISOENZIMAS SON: A. ENZIMAS QUE CATALIZAN LA CONVERSIÓN REVERSIBLE DEL LACTATO Y PIRUVATO. B. MOLÉCULAS DE PROTEÍNA DIFERENTE PERO RELACIONA- DAS QUE CATALIZAN UNA MISMA REACCIÓN. C. ENZIMAS QUE CATALIZAN LA HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN. D. TODO ES VERDADERO. E. TODO ES FALSO.

609. DE TODOS LOS SIGUIENTES, DOS DE ELLOS SON AMINOÁCIDOS ESENCIALES, INDIQUE CUÁLES: A. SERINA– PROLINA. B. GLUTAMINA – GLICINA. C. METIONINA– LISINA. D. ACIDO ASPÁRTICO – ACIDO GLUTÁMICO. E. ALAMITA – ASPARGINA.

610. EN EL CARCINOMA METASTÁSICO DE LA PRÓSTATA QUE ENZIMA ES UNA PARTE PARA SU DIAGNÓSTICO: A. LIPASA. B. FOSFATASA ÁCIDA. C. FOSFATASA ALCALINA. D. CERULOPLASMINA. E. LACTATO DE DESHIDROGENASA.

611. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA ENZIMA?: A. LIGASAS. B. LIASAS. C. PEROXIDASAS. D. HIDROLASAS. E. OXIDOREDUCTASAS.

612. LA GLUCOGÉNESIS FORMA GLUCOSA A PARTIR DE SUSTRATOS ESPECIALES, EXCEPTO: A. LACTATO. B. AMINOÁCIDOS. C. GLICEROL. D. CUERPOS CETÓNICOS. E. TODAS LA SEÑALADAS.

EN UN HUMANO DE 70 KG NECESITA PARA SU META- BOLISMO QUE REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS: A. 50-60 %. B. 30A40%. C. 40A60%. D. 10A15%. E. 20A30%.

614. LOS ÁCIDOS GRASOS ELIMINADOS POR EL TEJIDO ADIPOSO EN EL AYUNO SON UTILIZADOS POR EL HÍGADO PARA LA SÍNTESIS DE: A. CUERPOS CETÓNICOS. B. GLICEROL. C. ALCOHOL. D. LACTATO. E. FRUCTOSA.

615. UN ADULTO HUMANO DE 70 KG REQUIERE ¿CUÁNTAS CALORÍAS AL DÍA?: A. 200 A 2400 KCAL/D. B. 1800 A 2200 KCAL /D. C. 2400 A 2900 KCAL/D. D. 2000 A 3000 KCAL /D. E. 2500 A 3500 KCAL/D.

616. EL METABOLISMO ANORMAL PUEDE RESULTAR POR: A. SECRECIÓN ANORMAL DE HORMONAS. B. DEFICIENCIA NUTRICIONAL. C. DEFICIENCIA ENZIMÁTICA. D. DROGAS. E. TODAS LAS SEÑALADAS.

617. LAS ENZIMAS PARA EL METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS SE ENCUENTRA EN: A. NÚCLEO CELULAR. B. MITOCONDRIAS. C. CITOSOL. D. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. E. CUERPOS DE GOLGI.

618. EL SITIO PRINCIPAL DE LA FORMACIÓN DEL ATP ES: A. NÚCLEO. B. MITOCONDRIAS. C. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. D. LISOSOMAS. E. CITOSOL.

619. ¿CUÁLES TEJIDOS NO CAPTAN ÁCIDOS GRASOS?. A. CEREBRO. B. RIÑON. C. ERITROCITOS. D. CORAZON. E. AY B.

620. SON RESPONSABLES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: A. MEMBRANA CELULAR. B. MEMBRANA DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. C. MITOCONDRIAS. D. RIBOSOMAS. E. LISOSOMAS.

621. SEÑALE EL CONCEPTO CORRECTO EN RELACIÓN A LA ACETIL CO A: A. ES LA PRECURSORA DE LA SÍNTESIS DE COLESTEROL. B. EN EL HÍGADO SE USA PARA FORMAR CUERPOS CETÓNICOS. C. SE OXIDA EN EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO. D. SEOXIDAACO2+H2O. E. PUEDE METABOLIZARSE A PIRUVATO.

622. SEÑALE EL CONCEPTO INCORRECTO: A. EL APARATO DE GOLGI TIENE FUNCIÓN CENTRAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE PROTEÍNAS. B. LAS PROTEÍNAS SINTETIZADAS EN LOS POLIRRIBOSOMAS CONTIENEN UN PÉPTIDO SEÑAL QUE MEDIA SU UNIÓN CON LA MEMBRANA DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. C. LAS PROTEÍNAS PRODUCIDAS EN LOS POLIRRIBOSOMAS PRESENTAN TAMBIÉN PÉPTIDO SEÑAL Y SE LIBERAN AL CITOSOL. D. LAS PROTEÍNAS QUE CARECEN DE SEÑAL PERMANECEN EN EL CITOSOL. E. LAS PROTEÍNAS SINTETIZADAS Y DISTRIBUIDAS EN LA RAMA DEL RER INCLUYEN MUCHAS DESTINADAS A LAS MEMBRANAS DEL RE.

623. EN LA BIOSÍNTESIS DE NEUROTRANSMISORES INTER- VIENE: A. CITRULINA. B. ORNITINA. C. TIROSINA. D. GLUTAMATO. E. ARGININOSUCCINATO.

624. DE LOS D- AMINOÁCIDOS DE ORIGEN NATURAL QUE TIE- NEN ACCIÓN EN CIERTOS ANTIBIÓTICOS ES: A. D- ALANINA. B. D- AMINOÁCIDOS. C. D- ASPARTATO. D. D- GLUTAMATO. E. D- SERINA.

625. EL AMINOÁCIDO QUE CONTRIBUYE MÁS A LA CAPACI- DAD DE LAS PROTEÍNAS PARA ABSORBER LUZ ES: A. TRIPTÓFANO. B. ARGININA. C. FENILALANINA. D. HISTIDINA. E. VALINA.

626. LA TEORÍA CELULAR DE VIRCHOW ESTABLECE QUE, EX- CEPTO: A. LA CÉLULA ES LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA DE LA VIDA. B. LAS CÉLULAS SE ORIGINAN ÚNICAMENTE EN OTRAS CÉLULAS. C. LA CONTINUIDAD CELULAR SE MANTIENE POR EL MATERIAL GENÉTICO. D. LAS PROPIEDADES DE UN ORGANISMO DADO DEPENDEN DE LAS DE SUS CÉLULAS PARTICULARES. E. LAS CÉLULAS CONSTITUYEN LAS UNIDADES MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE TODOS LOS SERES HUMANOS.

627. ¿CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS?: A. CROMOSOMAS MÚLTIPLES. B. DNA DENTRO DEL NÚCLEO. C. EXOCITOSIS AUSENTE. D. MITOSIS O MEIOSIS. E. NÚCLEO VERDADERO, NUCLÉOLOS PRESENTES.

628. TODO LO SIGUIENTE SE CUMPLE EN LAS MITOCON- DRIAS, EXCEPTO: A. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS. B. BETA OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS. C. CICLO DE KREBS. D. CETOGÉNESIS. E. PINOCITOSIS.

629. ¿CUÁL NO ES FACTOR DE REGULACIÓN DE PROCESO DE APOPTOSIS CELULAR?: A. FACTORES EFECTORES. B. FACTORES ESTIMULANTES. C. FACTORES INHIBIDORES. D. FACTORES INDUCTORES. E. FACTORES POTENCIADORES.

630. LA MASA DE UN MÚSCULO FRESCO SE COMPONE DE, ¿CUÁNTO DE AGUA Y PROTEÍNAS ESPECÍFICAMEN- TE?: A. 60% - 15%. B. 80% - 20%. C. 75% - 20%. D. 50% - 50%. E. 64% - 25%.

631. EL FENÓMENO BIOQUÍMICO RELACIONADO CON LA PÉR- DIDA DE ELECTRONES SE DENOMINA: A. OXIDACIÓN. B. OXIDO REDUCCIÓN. C. REDUCCIÓN. D. AMIMACIÓN. E. ELECTRONIZACIÓN.

632. ¿CUÁL NO ES CARACTERÍSTICA DE LAS CÉLULAS PROCA- RIOTAS?: A. DIVISIÓN BINARIA SIMPLE. B. DNA DENTRO DEL NÚCLEO. C. SEUDONÚCLEO. D. NUCLÉOLOS AUSENTES. E. CROMOSOMAS ÚNICOS.

633. EL MINERAL MÁS ABUNDANTE DE LA ESPECIE HUMANA ES: A. ZINC. B. CA. C. COBRE. D. HIERRO. E. MANGANESO.

634. LA CERULOPLAMINA ES UNA PROTEÍNA QUE INTERVIE- NE EN EL TRANSPORTE DE LOS CITRATOS PRESENTES EN EL PLASMA: A. SODIO. B. ZINC. C. HIERRO. D. COBRE. E. YODO.

635. EN LA HEMOCROMATOSIS PRIMARIO LOS NIVELES DE HIERRO SON: A. 4.5 GR. B. 10 GR. C. 3.5 GR. D. 12 GR. E. MAS DE 15 GR.

636. SON NUTRIENTES ORGANICOS TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO: A. CARBOHIDRATOS. B. LIPIDOS. C. PROTEINAS. D. AGUA. E. VITAMINAS.

637. EL FENÓMENO MEDIANTE EL CUAL LOS SOLUTOS DISUELTOS EN UNA SOLUCIÓN EN ESPECIAL LOS ELECTROLITOS EJERCEN UNA FUERZA PARA ATRAER AGUA A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE SE DENOMINA: A. PRESIÓN HIDROSTÁTICA. B. PRESIÓN OSMÓTICA. C. PRESIÓN ONCÓTICA. D. PRESIÓN DIFUSIBLE. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

638. AQUELLOS ORGANISMOS QUE NO TIENEN UN NÚCLEO BIEN DEFINIDO SON: A. FOSFORILADOS. B. PROCARIOTAS. C. EUCARIOTAS. D. CITOSÓLICOS. E. DEXCARBOXILADOS.

639. LAS LLAMADAS PROTEÍNAS DE FASE AGUDA SON, EXCEPTO: A. PROTEÍNAS C REACTIVA. B. 1 ANTITRIPSINA. C. HEPTOGLOBINA. D. ALFAFETOPROTEÍNA. E. FIBRINÓGENO.

640. DE LAS FRACCIONES DEL ESPACIO EXTRACELULAR, ¿CUÁL ES DE RECAMBIO LENTO?: A. LÍQUIDO INTRAVASCULAR. B. LÍQUIDO INTERSTICIAL. C. LÍQUIDO DE TEJIDO CONJUNTIVO DENSO. D. LÍQUIDO TRANSCELULAR. E. NINGUNO DE LOS SEÑALADOS.

641. EL TRANSPORTE DE SOLUTOS ENTRE ZONA DE DISTINTAS CONCENTRACIÓN O ENTRE ZONAS DE IGUAL CONCEN- TRACIÓN PERO PARA LO CUAL SE NECESITA ENERGÍA SE LLAMA: A. OSMOSIS. B. FILTRACIÓN. C. DIFUSIÓN SIMPLE. D. TRANSPORTE ACTIVO. E. DIFUSIÓN FACILITADA.

642. EN LAS MEMBRANAS CELULARES LOS ELEMENTOS QUE BÁSICAMENTE CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN DE LA BARRERA DE PERMEABILIDAD SON: A. CARBOHIDRATOS. B. PROTEÍNAS. C. LIPIDOS. D. GLICOPROTEINAS. E. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

643. EN LA ENFERMEDAD DE CROHN LA VIDA MEDIA DE LA ALBÚMINA YODADA ES DE: A. 20 DÍAS. B. 25 DÍAS. C. 5 DÍAS. D. 3 DÍAS. E. 1 DÍA.

644. LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS GLOBULINAS SE UNEN A, EXCEPTO: A. TESTOSTERONA. B. ESTRADIOL. C. CORTISOL. D. T3–T4. E. LDL.

645. ESTÁN IMPLICADO EN FENÓMENOS INMUNOLÓGICOS: A. QUIMOCINASAS. B. CITOCINAS. C. FACTORES DE CRECIMIENTO. D. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN. E. TODAS LAS SEÑALADAS.

646. LOS BARORECEPTORES SE UBICAN EN: A. SENO CAROTÍDIO. B. AURÍCULAS CARDÍACAS. C. ARCO AÓRTICO. D. VASOS SEÑALES. E. TODAS LAS SEÑALADAS.

647. ¿CUÁL NO ES FUNCIÓN IMPORTANTE DEL SODIO EN EL ORGANISMO?: A. MANTENIMIENTO DE LA PERMEABILIDAD CELULAR. B. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO. C. ACTIVADOR ENZIMÁTICO. D. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN OSMÓTICA. E. CONSERVACIÓN DE LA EXCITABILIDAD E IRRITABILIDAD NEUROMUSCULAR.

648. ¿CUÁL NO ES HORMONA ADENOHIPOFISIARIA?: A. ACTH. B. FSH. C. LH. D. CRH. E. PROLACTINA.

649. EL CODÓN DE INICIO EN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ES: A. AUG, CORRESPONDE A TRIPTÓFANO. B. UGG, CORRESPONDE A METIONINA. C. AUG, CORRESPONDE A METIONINA. D. UGG, CORRESPONDE A TRIPTÓFANO. E. NINGUNA DE LAS SEÑALADAS.

650.¿CUÁLES DE LAS ENZIMAS INVOLUCRADAS EN LA SÍNTESIS DE HEM PUEDEN CONSIDERARSE ALOSTÉRICAS?: A. DELTA AMINO LEVULÍNICO SINTETASA – DELTA AMINO LEVULÍNICO DESHIDRATASA. B. PORFOBILINÓGENO SINTETASA- UROPORFIRINÓGENO SINTETASA. C. PORFILINÓGENO SINTETASA FERROQUELATASA. D. UROPORFIRINÓGENO SINTETASA- UROPORFIRINÓGENO DEXCARBOXILASA. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

651. DE LAS ENZIMAS INVOLUCRADAS EN LA SÍNTESIS DE HEM, ¿CUÁL PUEDE SER INHIBIDA TANTO TANTO POR EL HEM COMO POR EL PLOMO?. A. PORFOBILINÓGENO SINTETASA. B. DELTA AMINO – LEBULÍNICO SINTETASA. C. UROPORFIRINÓGENO SINTETASA. D. UROPORFIRINÓGENO DEXCARBOXILASA. E. PROTO – PORFIRINÓGENO OXIDASA.

652. LA FIBRINÓLISIS ES REALIZADA POR ACCIÓN DIRECTA DE: A. HEPARINA. B. UROCINASA. C. PLASMINA. D. TROMBOMODULINA. E. CALMODULINA.

653. LA CAJA TATA EN EL PROMOTOR BACTERIANO SE EN- CUENTRA UBICADA EN : A. MENOS DE 20. B. MÁS DE 20. C. MENOS 30. D. MENOS 10. E. MÁS 10.

654. PARTICIPAN EN LA SÍNTESIS DE ADN: A. VITAMINA B12. B. ACIDO FÓLICO. C. VITAMINA D. D. PIRIDOXINA. E. AYB.

655. LAS HISTONAS SON PROTEÍNAS QUE: A. ALMACENAN LOS CROMOSOMAS. B. EMPAQUETAN EL RNA EN LOS NUCLEOSOMAS. C. EMPAQUETAN EN DNA EN LOS NUCLEOSOMAS. D. RECIBEN A LA HETEROCROMATINA. E. SON UNA FAMILIA GRANDE DE PROTEÍNAS BÁSICAS.

656. ¿CUÁL ES LA ENZIMA QUE TIENE UN PAPEL IMPORTANTE CONTRA LAS DERIVADAS TÓXICOS DEL O2?: A. ASPARGINO OXIDASA. B. SUPERÓXIDO DISMUTASA. C. GLUTATIÓN OXIDASA. D. CETOÁCIDO REDUCTASA. E. ENDOPERÓXIDO MUTASA.

657. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA SÍNTESIS DEL HEM PUEDE SER INHIBIDA POR EL PLOMO?: A. PROTOPORFIRINÓGENO OXIDASA. B. UROPORFIRINÓGENO SINTETASA. C. FERROQUELATASA. D. UROPORFIRINÓGENO COSINTETASA. E. NINGUNA DE ELLAS.

658. UN NIÑO PORTADOR DE SINDROME NEFROTICO QUE RECIBE CORTICOSTEROIDES DESDE HACE 5 MESES, CONSULTA POR DEBILIDAD MUSCULAR, DOLOR Y CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA. EN EL ELECTROCARDIOGRAMA SE OBSERVA APARICIÓN DE ONDA U, ONDAS T DISMINUIDAS DE VOLTAJE. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE?: A. HIPERCALCEMIA. B. HIPOCALEMIA. C. HIPOCALCEMIA. D. HIPONATREMIA.

659. EN LA ENFERMEDAD DE WILSON (DEGENERACIÓN HE- PATO LENTICULAR) LA CAUSA ES: A. CONCENTRACIONES BAJAS DE CERULOPLASMINA. B. METABOLISMO ALTERADO DEL COBRE. C. ACUMULACIÓN DE HIERRO. D. CONCENTRACION ALTAS DE CERULOPLASMA. E. AYB.

Denunciar Test