Emoción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Emoción Descripción: para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En la intervención a personas con estrés postraumático se ha probado: a) Que cuando se reviven situaciones traumáticas bajo los efectos del propanol disminuyen los síntomas de estrés postraumático. b) Que el prozac disminuye los síntomas de estrés, tanto cuando la persona acaba de vivir la situación y se le administra, como cuando lo revive bajo sus efectos. c) Que el principal problema es que tenían un hipocampo defectuoso antes de que ocurriera el trauma, y eso explica el que desarrollen esa patología frente a otras personas que lo superan. d) Que después de vivir un hecho traumático las personas suelen valorar mas las cosas positivas de la vida por esos efectos irónicos del control mental, que tratan de forma natural de defendernos de los traumas. 2. En el paradigma de detección de puntos: a) Los sujetos ansiosos eran mas lentos cuando el punto aparecía de forma consciente (que cuando aparecía de forma inconsciente), pues trataban de evitarlo. b) Los sujetos ansiosos eran mas rápidos al detectar el punto cuando éste sustituía a la palabra de amenaza. c) Los sujetos ansiosos eran mas rápidos cuando la palabra que se sustituía por el punto era inconsciente, pero no cuando era consciente. d) Al sujeto se le incrementaba su respuesta electrodérmica cada vez que se le presentaban palabras amenazantes, aun cuando fueran inconsciente ellas. 3. En el experimento de Gazzaniga, hecho con sujetos con el cerebro dividido (tema I): a) Pasaba como en las personas normales, que a menudo, y de forma irónica, deseamos cosas que al mismo tiempo rechazamos. b) Pasaba como con las personas normales, que a veces criticamos en los otros cosas que luego nosotros mismos terminamos haciendo. Pasaba como con las personas normales, que una parte de la mente toma la iniciativa, y la otra, que no está al tanto de las razones de esta parte, luego tiene que justificar lo que la persona ha hecho. d) Pasaba como con las personas normales, que una parte de la mente toma la iniciativa, y la otra la ejecuta. 4. El mayor poder que tiene la mente emocional sobre la racional: a) Se explica porque hay más conexiones de los centros límbicos a las cortezas que al revés. b) Se explica porque el cerebro racional es filogenéticamente más antiguo. c) Se explica porque la ruta de las emociones es más compleja que la ruta de la racionalidad. d) Nos indica que hay emociones básicas y emociones secundarias. 5. La hipótesis de la vulnerabilidad latente permite explicar. Que las personas expuestas a agresiones verbales de pequeños aumenten su sensibilidad para percibir estos estímulos de adultos. b) Que las personas sometidas a abusos sexuales en la infancia no tengan ningún efecto en el momento, pero luego, cuando son adultas disminuyan su sensibilidad en las zonas somatosensoriales de las areas sexuales. c) Que las niñas que han tenido madres negligentes de pequeñas, que no atendían a sus necesidades, luego tengan de adultas menos sensibilidad al llanto infantil. d) Que las niñas tengan mas cambios epigenéticos que los niños en la afectación de las áreas visuales. nose. 6. Di cual de estas afirmaciones es incorrecta. a) En el presentimiento lo que se tienen son las senales del cuerpo. b) Las emociones no son necesariamente conscientes. c) La conciencia de las emociones es una cosa del todo o nada. d) Decir emociones explicitas es lo mismo que hablar de sentimientos. 7. El hecho de que las personas en estado de euforia se vengan arriba y se sientan capaces de cualquier cosa y vayan sacando pecho por la calle pone de manifiesto: a) Que las emociones generan un funcionamiento especifico de estado. b) Que las emociones puedes secuestrar a la razón. c) Que las emociones siempre surgen porque hay un pensamiento que las determina. d) Que el sentimiento de euforia nunca es buen consejero pues al final siempre llega la realidad y te pone en tu sitio. En al pelicula conducta. a) La profesora estaba más preocupada que los servicios sociales por el estigma que le iba a suponer al niño haber estado ingresado en una escuela de conducta. b) Se vio que la madre era negligente porque ella también había sufrido de pequeña. c) Al niño no le faltaban cuidados, lo que le faltaba era rigor. d) El niño deseaba estar en la escuela de conducta para librar se una madre drogadicta. 9. Los descubrimientos de LeDoux sobre la ruta secundaria del tálamo a la amígdala pusieron de manifiesto que: a) Las cortezas sensoriales son indispensables para que el sistema periférico cumpla su función de activar al organismo. b) Es de la amígdala de quien reciben la información las cortezas auditivas y no del tálamo, como se creía. c) El tálamo, a quien primero envía información a las cortezas, que son quienes procesan los aspectos conscientes del estimulo. d) La respuesta de la amígdala no depende de que las cortezas le den información consciente del estímulo. 10. En el paradigma de la escucha dicótica presentado en el apartado "La conciencia o no de las emociones". a) Se comprobó que los sujetos que tenían miedo de ejecución social enlentecían el discurso que debían repetir cuando aparecían palabras sobre enfermedades por el oído desatendido. b) Que los sujetos la mayor parte de las veces al acabar el experimento confesaban al experimentador que se habían puesto a escuchar el mensaje que debian desatender. c) Que los sujetos cuando aparecian palabras emocionales en el oído al que debían desatender se distraían y enlentecían la verbalización del discurso al que debían atender, lo cual probaba que habian tenido un sesgo atencional. d) No se pudo hacer el experimento porque la mayoría de los sujetos querían ese día estar en su casa para ver la final de futbol del Real Madrid. 11. Cuando de repente estamos despistados por la calle leyendo un mensaje en el móvil, y oímos un impacto de cristales rompiéndose cerca nuestra y nos asustamos, sin saber que paso, aunque era alguien tirando botellas en el contenedor, esto indica: a) Que el hipocampo reacciono sin saber exactamente que es lo que había pasado. b) Que la amigdala reacciona a rasgos importantes de los estimulos antes incluso de saber si estos implican algo grave o no. c) Que no tenemos la conciencia tranquila y el cerebro piensa que es la policía. d) Que hace falta un nivel de elaboración y detalle importante de los estímulos para que la amigdala reaccione. 12. Los estudios con pacientes con sindrome de Korsakoff han puesto de manifiesto que: a) Que el problema principal de estos pacientes es que reconocen las caras, pero no responden emocionalmente a ellas. b) Que si el hipocampo esta intacto, eso es lo fundamental para reaccionar emocionalmente. c) Que si la amigdala esta intacta eso es lo fundamental para reaccionar emocionalmente a los estímulos emocionales aun cuando digamos que no los reconocemos. d) Que igualmente esos pacientes pueden tener lesionada la amígdala (donde se procesan los estimulos emocionalmente) pero no obstante recordar las caras de las personas que se le acaban de presentar. 13. Una idea de Greenberg en el capítulo leído para la practica 2, titulado "Aprender a conocer... " del libro"Emociones: una guía interna", es: a) Las emociones de enfado siempre enmascaran a otras mas profundas como la de la tristeza. b) Las emociones secundarias suelen ser mas aceptables y menos dolorosas que las emociones primarias. c) Lo mejor es no tratar de escarbar en nuestros sistemas de defensa. d) La vivencia genuina de emociones primarias sin necesidad de que haya secundarias indica que hay personas que no tienen mecanismos de defensa. 14. En el capítulo del AV, "La emoción conoce cosas que la razón desconoce" se habla de un experimento afin a la teoría de Damasio en el que se prueba que: a) Los sujetos podían predecir cuando les seria aplicado un shock si se les presentaba previamente de forma subliminal una imagen que había sido asociada a ese shock. b) Los sujetos ventromedianos odian ir al supermercado porque no saben nunca cual de los productos elegir. c) La falta de empatía es lo que explica que haya mas gente comprando libros que bajándoselos de internet, cuando si visitaran más internet eso haría que estuviéramos todos empaticamente conectados. d) Los marcadores somáticos son un mito. 15. Los procesos irónicos del control mental se ponen de manifiesto en una de estas situaciones: a) Cuando el tesorero de un partido, en lugar de administrar el dinero bien se lo lleva el. b) Cuando se le dice en el laboratorio al sujeto que piense que defectos cree que tienen sus compañeros de casa y la persona se va del experimento ofendida, pero luego llega a la casa y se enfada con el ultimo que compro porque no hay leche en la nevera. c) Cuando las personas se dicen muy altruistas, pero luego no le dejan dinero a un amigo. d) Cuando los sujetos conscientemente no reconocen algo, pero luego inconscientemente lo buscan. ninguna. 16. En la epigenética social: a) Cambia la secuencia de bases en los genes, lo cual produce cambios en la conducta. b) Los procesos de metilación impiden la expresión de genes. c) Los ratones no lamidos al nacer pueden transmitir a sus crías los procesos de metilación. d) B y c son ciertas. 3.- En el Efecto de la mera exposicion ideado para ilustrar el procesamiento emocional inconsciente. a. Los estimulos de caras de este experimento siempre se presentaron de forma inconsciente. b.- Los sujetos distinguian por encima de , azar aquellos estimulos que Sabian si antes, frente a los que eran nuevos. C.- Los estimulos eran ideogramas chinos que se presentaban de forma no consciente. d.- Eran mas rápidos decidiendo si un conjunto de silabas era una palabra, si la palabra tenia contenido sexual. 17. En la primera practica de todas sobre el conocimiento de las otras personas de clase señala cual fue una de las preguntas que se hizo: a) De que isla eres. b) Cual es el rasgo que mas te gusta de tu mejor amigo. c) Cual es el rasgo fisico que más te atrae sexualmente. d) Cual es el rasgo que más te caracteriza. NO SE SABE. 18. En la historia de James Rhodes podemos ver: a) Una de las variantes que puede tomar el abuso sexual de pequeño es la promiscuidad sexual de mayor, en lugar de huir del sexo. b) Las personas abusadas por adultos masculinos, como James tienen terror a las hojillas de afeitar pues les recuerda la masculinidad de la persona que abuso sexualmente de ellos. c) Las personas con problemas como el a menudo defraudan a las personas que tratan de ayudarles mas que evidenciar agradecimiento y cambio en su conducta. d) A y c son ciertas. 19. Cual de estas ideas no es del texto dado para las practicas titulado "la mayor parte de nuestra infelicidad esta creada por nuestra mente": a) Donde unas personas ven solo miedo ante una dificultad las personas con confianza lo ven como un reto a enfrentar. b) La emoción secundaria de enfado puede ocultar una más profunda de tristeza. c) Cuando recreamos cosas negativas pasadas o futuras en nuestra mente, éstas se representan en el cuerpo y merman nuestra energía. d) La mente parlanchina tiene efectos negativos en nuestra felicidad. NO SE. 20. En el estudio de la investigación animal: a) La lesión en el hipocampo hace disminuir las fobias. b) La lesión de la amígdala hace aumentar las ulceras. c) La lesión del mesencéfalo no se ha relacionado con las ulceras. d) La lesión de la corteza prefrontal hace que se tarde mas en superar un miedo. 21. El objetivo del experimento con obsesivos compulsivos sometidos a terapia, visto en tema 3, era probar que: a) La psicoterapia solo inhibe el recuerdo de los traumas, pero no los elimina. b) Que la psicoterapia tiene un efecto en la disminución de la adrenalina y por tanto en la regulación del estrés emocional. c) Que la psicoterapia no tiene solo efectos psicológicos y conductuales, sino que también pueden medirse sus efectos a nivel de actividad cerebral. 1. ¿Segun lo visto en clase, ¿cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la influencia de los ratones macho maltratado sobre la descendencia es falsa?. a.- Los descendientes de los ratones macho maltratados tienen una mayor metilación del ADN. b. La metilación del ADN en los descendientes de los ratones macho maltratados es reversible a través de la terapia epigenética. c.- La metilación del ADN en los descendientes de los ratones macho maltratados no se trasmite a la siguiente generación. d.- La afectación de los ratones macho sobre su descendencia se hace a través de la acetilación de las histonas. 2.-¿Es posible adquirir de forma consciente o inconsciente miedo a las sílabas?. si, solo de forma consciente. b.- Sí, tanto de forma consciente como inconsciente. c.- No se pueden adquirir miedos de forma inconsciente. d.- Si, solo de forma inconsciente. 4.- Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto del stroop emocional: a.- Los sujetos ansiosos eran más lentos cuando tenían que decidir el color. y la palabra amenazante aparecia conscientemente. b.- La variable dependiente en este experimento era el tiempo de nombrado del color. c.- Los sujetos ansiosos eran mas rápidos cuando tenían que decidir el color y la palabra amenazante no se presentaba, sino que solo se presentaba un punto. d.- Al sujeto se le incrementaba su respuesta electrodérmica cada vez que se le presentabar palabras amenaz zantes de forma inconsciente. 5.- ¿Los biologicistas consideran que las emociones basicas son compartidas con los animales superiores?. a.- Si. b.- No. c.- Parcialmente. d.- Sólo algunas de ellas. 6. Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la condición de inconsciente fuerte. los estímulos son demasiado intensos para ser procesados. los estímulos no alcanzan el umbral sensorial necesario para la conciencia. los estímulos son demasiado amenazantes para hacer procesados. los estímulos están reprimidos porque dañan la autoestima. 7. de acuerdo con el texto de prácticas basado en el libro de Goleman el punto ciego. la falta de atención en los esquizofrénicos coincide con la mayor presencia de endorfinas en estos pacientes. en el nivel psicológico la retirada de atención conlleva mayor dolor. en las ratas el aumentar las endorfinas se asociaba con que de crecieron los tumores. el punto ciego se refiere a un punto que tenemos en la mirada que nos impide ver demasiadas cosas. 8. en el paradigma de condicionamiento de sílabas de Lázaro las sílabas se condicionaban: inconscientemente antes del estímulo incondicionado. conscientemente después presentar el estímulo incondicionado. con la aparición de una cara de miedo que hacía el estímulo incondicionado. una se condicionaban y otras no. 9. es posible reaccionar a los estímulos amenazantes sin la conexión del tálamo a las cortezas cerebrales. si a través de mecanismos subcorticales. no la conexión del tálamo a la corteza es necesario. depende de la intensidad del estímulo. solo si las cortezas están intactas. 10. qué sucede cuando la amígdala toma el control de la situación según el texto de Goleman anatomía de un secuestro emocional. se produce una respuesta de lucha o huida. se produce una relación de dependencia. se produce una ruptura emocional. se produce un secuestro emocional. 11. cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la variable dependiente en el paradigma de búsquedas visual. la rapidez en detectar cuál es el estímulo diferente. la rapidez en detectar cuál es el estímulo igual. la respuesta electrodérmica cuando aparece el estímulo amenazante. la rapidez en detectar cuál es el estímulo menos destacado. 12. cuál de las siguientes alternativas fueron descritas como características De la mente emocional. se basaba en el pasado. funcionamiento específico de Estado. carácter lógico. a yB son ciertas. 13. En la película conducta. la profesora apoyaba que se quisiera había enviar al niño a la escuela de conducta. los servicios sociales hacían su trabajo aunque no coincidía con la visión de Carmelo. al niño en la casa se le trataba con demasiado disciplina. cuando chala se fue a la escuela lo hizo para alejarse del entorno en el que estaba. 14. es cierto que los estímulos cognitivos no tienen que pasar por el tálamo según el modelo ledox sobre el procesamiento emocional. sí es cierto. no es cierto. sólo cuando la amígdala está intacta. solo cuando hay conexiones desde el nervio vago. 15. qué parte del cerebro genera una reacción emocional automática sin conciencia de a qué estímulo estamos reaccionando cuando estamos concentrados en el móvil caminando por la calle y alguien nos toca la pita. el hipocampo. la corteza auditiva. el tálamo. la amígdala. 16. Qué resultados muestran los estudios con los pacientes prosagnósticos. una disciplina en la respuesta electrodérmica cuando se presenta cara familiares. Una mejora en la memoria visual cuando se presentan caras familiares. una mayor dificultad para reconocer caras familiares. un aumento en la respuesta electrodérmica cuando se presentan caras familiares aún cuando el sujeto no las reconoce. 17. una idea de Greenberg en el capítulo leído para la práctica uno titulado." del libro "Emociones: una guía interna", es: a. Algunas emociones enmascaran a otras. b. las emociones secundarias son las que adquirimos mientras que las primarias o innatas son aquellas que heredamos. c. Lo mejor es respetar lo que hacen nuestros me canismos de defensa, que para eso estan. d.- Que retirar la atención de algo hace disminuir endorfinas y asi aprendes mas el dolor a la larga. 18.- En el estudio con botox. a.- Los sujetos tardaban menos tiempo en leer las frases sobre tristeza después del botox. b.-Los sujetos tardaban más tiempo en leer las frases sobre tristeza y enfado despues del botox. c Lo sujetos solo tardaban más tiempo en leer las frases de tristeza pero no las de enfado despues del borox. d.- Los sujetos respondian mejor a las caras de alegria después del botox que a las de enfado. 19.- Los procesos irónicos del control mental se ponen de manifiesto en una de estas situaciones. a.- cuando la gente se dice ecologista, pero luego van al campo y no recogen su basura. b.- Cuando las personas se dicen ecologistas pero niegan el cambio climatico. C.- Cuando las personas se dicen no racistas pero votan a Vox para que impida la entrada de emigrantes. d. - Cuando a los sujetos se les dice que no piensen en nada sexual pero luego si se les presenta un conjunto de fotos en la misma presentación, dirigen de forma automática la mirada hacia las fotos eroticas. 20.- Los estudios con pacientes con el cerebro dividido muestran: a.- Que el problema principal de estos pacientes es que no reconocen los estímulos que se les presentan al hemisferio derecho y por tanto no responden emocionalmente a ellas. b. - Que el problema principal de estos pacientes es que no reconocen los estímulos, ni los que se presentan al hemisterio derecho ni al izquierdo. 6.- Que si el hipocampo está intacto, eso es lo fundamental para reaccionar emocionalmente. d- Que los pacientes pueden obedecer una orden dada al hemisferio derecho sin necesidad de tener conciencia del contenido de esa orden. 21. en la epigenetica social. cambia la secuencia de bases en los genes, lo cual produce cambios en la conducta. los ratones no lamidos al nacer desarrollan alteraciones en la regulación del estres. los ratones no lamidos al nacer pueden transmitir a sus crias los procesos de metilización. b y c son ciertas. 22. Di que frase pertenece al texto “como manejamos los desencuentros sociales. La analgesia hacía empeorar los tumores en los ratones. la retirada de atención es equivalente psicológico a las endorfinas físicas. las emociones secundarias son aquellas que enmascaran las emociones primarias. pocas veces aceptamos con autoresponsabilidad el hecho de que otros pueden que no tengan los mismos deseos, las mismas necesidades o las mismas autoexigencias que nosotros. 23.- Cuál de estas ideas NO se afirma en el capítulo *El corazón conoce cosas que la razón. a.- La rabia a menudo oculta una tristeza. o.- No podemos estar siempre como el borracho que busca la llave a la luz de la farola donde. c.- Si bien ante estímulos intensos es bueno en el momento desviar la atención luego hay que soportar un poco de dolor e ir aceptando las sit. d.- El planteamiento del capítulo va sobre entender mejor la lógica de funcionamiento de las emociones y presentar evidencias de investigación como via de autoconocimiento. 24.- ¿Qué diferencia se observó entre los sujetos normales y los ventromedianos durante el experimento de Damasio con las barajas?. a.- Los sujetos normales mostraron mayor respuesta electrodérmica que los ventromedianos. b.- Los sujetos normales mostraron menor respuesta electradermica que las ventromedianos. c.- Los sujetos normales, al avanzar el experimento, mostraron aumento de la respuesta electrodérmica antes de elegir una carta mala, pero los ventromedianos no. d.- Los sujetos normales, al avanzar el experimento, mostraron disminución de la respuesta electrodérmica después de elegir una carta mala, pero los ventromedianos no. 25.- Por qué a la Teoría de Cannon-Bard se le dice que inició la linea centralista. a.- Porque situó el centro de las emociones en el cuerpo. b.- Porque situó la esencia de las emociones en el SNC. c.- Porque realzó la importancia del hipocampo en el procesamiento emocional. d.- Porque no hasta producirse la emoción se da un procesamiento serial. 26. Que mostro el experimento con textos emocionales en el cual se ponia un inhibidor de la hormona betaadrenérgenica. que los sujetos recordaban más los textos neutrales si aparecian antes que los emocionales por el efecto de primacia. que los sujetos a los que NO se les ponía este medicamento recordaban por igual los textos emocionales y las neutrales. que los textos emocionales eran casi todos de caracter gracioso para favorecer el que pudieran recordarse mas. que los sujetos a los que se les había inhibido la hormona betaadrenérgica recordaban menos que los sujetos normales a los textos emocionales. 27. El experimento el que un grupo de hombres evaluaba el atractivo de una chica antes y después de dilatárse las pupilas. que las hombres se dieron cuenta de lo que se estaba midiendo y sesgaron los resultados hacia lo que el experimentador esperaba. que las pupilas se dilatan cuando aparece algo que nos interesa, y por eso la evaluación ha primado el sentirnos atraidos por personas que muestran ante nosotros pupilas dilatadas. que los hombres dijeron que las mujeres con las pupilas dilatadas parecián un poco locas y disminuye su atractivo por ellas. la variable independiente ahi era el atractivo que expresaba los hombres hacia la chica. 28. En el experimento con caras enmascaradas y refresco. A los sujetos se les presentaban de forma inconsciente caras de chicas con las pupilas diladas. Se les media la respuesta fisiológica mientras veían las caras. la unica VD que se midio en ese experimento era la cantidad de refresco que bebian. habian 3 tipos de caras. 29. En un experimento contado en el apartado de la epigenetica de las emociones, en el que se le creó miedo a un olor a un raton macho, se comprobo: Que los hijos tambien mostraron miedo a este miedo. que los nietos tambien mostraron miedo a este miedo. que el miedo fue transmitido a la rata madre en el momento de la fecundación. a y b son ciertas. 30. Tienes una cita romántica con una persona que acabas de conocer se acerca la cita y ves que esa persona también aparecen sus padres no era algo que te esperaba y para evitar la vergüenza te vas corriendo a tu casa esto sería una estrategia de regulación emocional centrada en: modificación de la situación. selección de la situación. atención a la situación. no se considera una estrategia de regulación emocional en este caso. 31. cuál de estas estrategias se considera tardía en el proceso de generación de emociones según Gross. modificación de la situación. selección de la situación. atención a la situación. supresión emocional. 32. un ejemplo de regulación emocional guiada por objetos hedonicos es. ha ganado tu equipo de baloncesto pero no lo celebras porque un amigo tuyo está en el otro equipo. tu sobrino ha hecho una trastado a ti te ha hecho gracia pero no aparentas eh que estás enfadado para educarle. estas de fiesta en La Laguna y te lo estás pasando muy bien pero si te pero te vas de casa a descansar porque tienes que estudiar. estás triste y solo en casa y decides dar una vuelta para despejarte. 33. podemos considerar una ventaja de supresión como estrategia de regulación emocional. en la esfera social los círculos sociales se perciben más cercano. en la esfera cognitiva mejoran la memoria de episodios emocionales. puede ser estrategia más efectiva cuando no hay tiempo de reevaluar la situación. en la esfera fisiológicaLa actividad del sistema nervioso simpático se reduce en emociones negativas y se viven menos intensamente. |