option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Emocion Tema 2 UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Emocion Tema 2 UNED

Descripción:
Preguntas por temas

Fecha de Creación: 2016/05/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 67

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Al menos (puede que haya más) una pregunta del test esta mal: "La congruencia motivacional se refiere a:" -"Si la situación es consciente/inconsciente..."(sería consistente/inconsistente) "...con los deseos y las metas"
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La respuesta emocional prototípica no se manifiesta directamente, sino que es filtrada por el efecto de. Verdadero. Falso.

Mientras que las emociones son procesos intensos pero muy breves, el tono emocional de base es menos intenso pero más duradero. Verdadero. Falso.

La función adaptativa fundamental de la emoción de asco es: Potenciar el desarrollo de hábitos altamente adaptativos. Incrementar la capacidad para disfrutar de diferentes aspectos de la vida.

Una de las tareas de las emociones es la de interrumpir las cogniciones y el comportamiento en curso, refocalizando la atención: Verdadero. Falso.

La ley de la asimetría hedónica formula que los placeres o dificultades continuados tienden a desvanecerse o perder fuerza. verdadero. falso.

Las emociones secundarias tienen su aparición en torno a. 2 y 3 años. 8 y 9 años.

La ley de la habituación formula que: La intensidad de una emoción dependerá de la relación entre el evento ante el que se tiene esa emoción y el marco de referencia en el que es evaluado. Los placeres o dificultades continuados tienden a desvanecerse o perder fuerza.

El eje de valencia afectiva permite diferenciar las emociones en función de que su tono hedónico sea positivo o negativo: verdadero. falso.

El afrontamiento se refiere a. Los cambios y alteraciones que se producen en el SNC, periférico y endocrino. Los cambios comportamentales que producen las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción.

El proceso emocional tiene su inicio en la percepción de unos cambios en las condiciones: Externas. Internas y/o externas.

Todas las situaciones a las que se les asigna el mismo patrón de valoración evocan la misma emoción: verdadero. falso.

Según Öhman la primera evaluación de un acontecimiento o situación se realiza mediante procesos automáticos y con un bajo nivel de conciencia: verdadero. falso.

La ley del cuidado de las consecuencias formula que. Las emociones tienden a estar sujetas a juicio, en término de relatividad, sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos más allá de los que inicialmente tenían. Cada impulso emocional elicita un segundo impulso que tiende a modificar esa primera respuesta emocional en relación con las posibles consecuencias que tendría.

La congruencia motivacional se refiere a si la situación es. Consistente o inconsistente con los deseos y las metas. Relevante o no para el individuo.

El potencial de afrontamiento enfocado a la emoción se refiere a: Las posibilidades de realizar cambios en la situación actual que podrían hacer que la situación pareciese más o menos congruente motivacionalmente. Las perspectivas percibidas de ajustarse psicológicamente a la situación modificando la interpretación de las misma, los deseos o las propias creencias.

La teoría de la atribución emocional de Weiner sugiere que las expectativas de éxito y de fracaso generan emociones distintas en función del resultado de la atribución de causalidad: verdadero. falso.

El rasgo emocional se refiere a: El cambio puntual que se produce en un determinado momento y con una duración delimitada en el tiempo. Las formas habituales de responder emocionalmente de una determinada manera.

El proceso emocional primario se caracteriza por su brevedad temporal: verdadero. falso.

La función adaptativa de la emoción de sorpresa es la de: Afiliacion. Exploracion.

Según Izard, una de las subfunciones de la función social de las emociones es la de controlar la conducta de los demás: verdadero. falso.

La ley del cambio formula que las emociones surgen como respuesta a la estructura del significado que nos da la situación. verdadero. falso.

El afrontamiento se refiere a. La exteriorización de las emociones. Los cambios comportamentales que producen las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción.

Las emociones son procesos que se activan cada vez que nuestro aparato psíquico detecta algún cambio significativo para el individuo: verdadero. falso.

La ley del significado situacional formula. Que las emociones van a ser elicitadas por situaciones que son valoradas como reales y que la intensidad de éstas se corresponderá con el grado de realidad que se asume. Que las emociones surgen en respuesta a la estructura del significado que nos da la situación.

Los rasgos o tendencias emocionales. Son formas habituales de responder emocionalmente de una determinada manera. Corresponden a los cambios emocionales que se producen en un determinado momento.

El sentimiento es la experiencia subjetiva de la emoción: verdadero. falso.

La función adaptativa de la emoción de tristeza es la: autodefensa. reintegracion.

La emocion de ira. Moviliza la energía necesaria en las reacciones de autodefensa o ataque. Facilita la aparición de respuestas de escape o evitación ante situaciones peligrosas.

El antecedente que pone en marcha el proceso emocional es la percepción de algún cambio en las condiciones estimulares, tanto externas como internas del organismo: Verdadero. Falso.

El afrontamiento se refiere a: La exteriorización de las emociones. Los cambios comportamentales que producen las emociones.

La función adaptativa de la emoción de asco es de. Afiliacion. Rechazo.

Una de las tareas de las emociones es la de interrumpir las cogniciones y el comportamiento en curso, refocalizando la atención: verdadero. falso.

Una de las tareas de las emociones es la de responder con extrema rapidez para contrarrestar amenazas de lesiones o de integridad del organismo. verdadero. falso.

El eje de valencia afectiva de las emociones permite diferenciar las emociones en función de. La intensidad de los cambios fisiológicos. El tono hedonico positivo o negativo.

La ley de conservación del momento emocional formula que los momentos emocionales retienen su capacidad para elicitar las emociones indefinidamente a menos que sean contrarrestados por exposiciones repetidas: verdadero. falso.

El concepto de humor significa lo mismo que el concepto de emoción: verdadero. falso.

La principal función de las emociones es organizar nuestra actividad. verdadero. falso.

La valoración de que la situación es consistente o inconsistente con los deseos y las metas de la persona, es realizada por: Congruencia motivacional. Potencial de afrontamiento.

La duración de la experiencia emocional no puede ser deducida de la expresión emocional: verdadero. falso.

El que una emoción pueda determinar la aparición de una conducta, dirigirla hacia determinada meta y hacer que se ejecute con un cierto grado de intensidad, se corresponde con la función: adaptativa. motivacional.

Las emociones son el primer sistema motivacional de la conducta humana: verdadero. falso.

El humor o tono emocional de base tiene una duración. Similar a la de la emoción. Mayor que la emoción.

El afecto no es accesible conscientemente. verdadero. falso.

La ley del cuidado con las consecuencias, formula que: Cada impulso emocional produce un segundo impulso que tiende a modificar esa primera respuesta emocional en relación con las posibles consecuencias que tendría. La presencia de condiciones favorables o desfavorables, facilitará la aparición de la respuesta emocional, pero es necesario que esas condiciones se den como fruto de cambios reales.

Emoción es sinónimo de sentimiento. verdadero. falso.

La expresión de las emociones, que permite a las demás personas predecir el comportamiento que vamos a desarrollar y a nosotros el suyo, se corresponde con la función: Adaptativa. Social.

La emoción es una reacción difusa y generalizada a eventos particulares: verdadero. falso.

La tendencia o rasgo emocional es un cambio puntual y limitado en el tiempo. verdadero. falso.

Según Reeve (1994) todas las emociones deben cumplir una función. Desreguladora. Social.

La alegría cumple una función de reintegración: verdadero. falso.

La ley que formula que las emociones tienden a estar sujetas a juicio, en términos de relatividad, sobre el impacto y los requerimientos de metas objetivos, que van más allá de los que inicialmente se tenían, es: Habituacion. Final.

El procesamiento emocional utiliza también a otros procesos psicológicos: Verdadero. Falso.

En el procesamiento emocional, las denominadas “reglas regulativas” (Levy, 1973) o “reglas de despliegue” (Heider, 1991), se corresponden con: El segundo filtro, basado en el aprendizaje y la cultura. El afrontamiento.

La función de las emociones es únicamente adaptativa: Verdadero. Falso.

Según Stemmler (2003) todas las emociones cumplen una serie de tareas, entre las que está: La de codificar las condiciones estimulares. La de autoevaluación.

Las emociones son: Programas de acción estereotipados. Procesos adaptativos que tienen una gran plasticidad.

La ley que formula que cuando una situación puede ser vista desde distintas alternativas es: La ley de la menor carga y el mayor beneficio. La ley del cuidado con las consecuencias.

La relevancia motivacional es una valoración que alude a los compromisos personales y al grado en que una situación es relevante para la persona: verdadero. falso.

La ley de sentimiento comparativo formula que la intensidad de una emoción depende de la relación entre el evento que la produce y el marco de referencia en el que es evaluado: verdadero. falso.

El rasgo o tendencia emocional se refiere a: Las formas convencionales que tiene una sociedad de responder emocionalmente de una manera determinada. Las formas habituales que tiene una persona de responder emocionalmente de una determinada manera.

Los cambios fisiológicos que acompañan a la respuesta emocional de ira se producen sobre el sistema nervioso: verdadero. falso.

Las personas sensibles son las que. Continuamente supervisan el entorno para detectar la presencia de estímulos amenazantes. Impiden que aflore la comunicación emocional.

La congruencia motivacional se refiere a. Si la situación es consciente/inconsciente con lo deseos y la metas. Si la situación es relevante o no para el individuo.

El sentimiento se refiere a la evaluación que un sujeto realiza cada vez que se enfrenta a una situación. verdadero. falso.

La emoción de culpa es una emoción. Primaria. Secundaria.

La función social de la emoción es: Motivar la conducta. Comunicar estados de animo.

El efecto de la funcion social es. Preparan al organismo para la acción. Comunicar a otros nuestro estado de animo.

Denunciar Test