option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EMOCIÓN_TEMA 9_Emociones Positivas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EMOCIÓN_TEMA 9_Emociones Positivas

Descripción:
UCV MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Fecha de Creación: 2022/01/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Anuncia la necesidad de crear una nueva "ciencia de las fortalezas humanas" que tuviera como objetivo mejorar la vida de todas las personas. Psicología positiva. Seligman. Robert Plutchick. Gregorio Marañón.

Psicología positiva. Paradigma imperante enfocado en la psicopatología. Estudio científico de las experiencias positivas, de los rasgos individuales, de las instituciones que facilitan su desarrollo y de los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos. Estudio pseudo-científico de las experiencias positivas, de los rasgos colectivos, de las instituciones que facilitan su desarrollo y de los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Criterio hedónico. Placentero vs Displacentero. Útil y eficaz vs inútil e ineficaz. Adaptativo, bueno, correcto vs malo, incorrecto o vicioso.

Criterio instrumental. bueno, correcto vs malo, incorrecto o vicioso. útil, eficaz vs inútil, ineficaz. adaptativo vs desadaptativo.

Criterio moral. bueno, correcto vs malo, incorrecto o vicioso. útil, eficaz vs útil, ineficaz. Adaptativo, correcto vs malo, desadaptativo.

Psicología positiva. Criterio hedónico, criterio instrumental, criterio evolutivo. Criterio hedónico, criterio instrumental, criterio evolutivo, criterio moral. Criterio hedónico, criterio instrumental, criterio moral.

La valencia hedónica. · Afecto positivo (+) correlaciona con extraversión. · Afecto negativo (-) correlaciona con neuroticismo. · Afecto positivo (+) correlaciona con bienestar. · Afecto negativo (-) correlaciona con neuroticismo. · Afecto positivo (+) correlaciona con bienestar. · Afecto negativo (-) correlaciona con extraversión. · Afecto negativo (-) correlaciona con neuroticismo. · Afecto positivo (+) correlaciona con bienestar.

Efectos bioquímicos. Afecto negativo→ Segregación de serotonina (activación del sistema de condicionamiento). → Excitación, euforia. Afecto positivo→ Segregación de serotonina (activación del sistema de recompensa). → Excitación, euforia. Afecto positivo→ Segregación de dopamina (activación del sistema de recompensa). → Excitación, euforia.

Afecto positivo de la valencia hedónica. Efectos cognitivos, efectos sociales y efectos biológicos y ambientales. Efectos cognitivos, efectos sociales y efectos bioquímicos. Efectos cognitivos, efectos sociales, efectos conductuales y efectos biológicos.

La auténtica felicidad es... PERMA. El alma. Los efectos sociales.

La auténtica felicidad del modelo PERMA. Positividad, compromiso, relaciones, significado y logro. Positividad, entusiasmo, relaciones, metas y amistades. Positividad, compromiso, relaciones, metas y amistades.

"Capacidad de permanecer atento, consciente y compenetrado con la actividad o acción que se está ejecutando". Compromiso. Logro. Positividad.

"Más allá de hallar una actividad que nos llene el alma, incluye el descubrimiento de las condiciones para que lo que hacemos nos parezca significativo". Significado. Compromiso. Positividad.

"Repasar con detalle lo alcanzado, visualizando con nitidez qué lo hizo posible y conectando con la gratitud hacia otros". Meta. Relaciones. Logro.

La auténtica felicidad... Perspectiva hedónica → Placeres: son lo que Seligman denomina «sensaciones crudas»: éxtasis, emoción, deleite y similares. Se relacionan con la experiencia sensorial y las emociones a ellas directamente ligadas, orientadas a la saciación biológica. Metas hedonistas. Perspectiva eudaimónica → Gratificaciones: actividades en las que nos involucramos absolutamente, hasta el punto de perder la noción del tiempo y del espacio (estar inmerso en un «estado de flujo» o en estado de mindfulness) y se relacionan con el ejercicio de fortalezas y virtudes, orientándose al crecimiento psicológico. Metas eudaimónicas. Perspectiva eudaimónica→ Placeres: son lo que Seligman denomina «sensaciones crudas»: éxtasis, emoción, deleite y similares. Se relacionan con la experiencia sensorial y las emociones a ellas directamente ligadas, orientadas a la saciación biológica. Metas hedonistas. Perspectiva hedónica→ Gratificaciones: actividades en las que nos involucramos absolutamente, hasta el punto de perder la noción del tiempo y del espacio (estar inmerso en un «estado de flujo» o en estado de mindfulness) y se relacionan con el ejercicio de fortalezas y virtudes, orientándose al crecimiento psicológico. Metas eudaimónicas. Perspectiva hedónica → Gratificaciones: son lo que Seligman denomina «sensaciones crudas»: éxtasis, emoción, deleite y similares. Se relacionan con la experiencia sensorial y las emociones a ellas directamente ligadas, orientadas a la saciación biológica. Metas hedonistas. Perspectiva eudaimónica → Placeres: actividades en las que nos involucramos absolutamente, hasta el punto de perder la noción del tiempo y del espacio (estar inmerso en un «estado de flujo» o en estado de mindfulness) y se relacionan con el ejercicio de fortalezas y virtudes, orientándose al crecimiento psicológico. Metas eudaimónicas.

Cómo denomina Seligman a la "felicidad". Bienestar. Florecimiento. Ambas son correctas.

¿Qué son las instituciones positivas?. familias, escuelas, negocios, comunidades. amistad, matrimonio, compañeros. fortalezas de carácter, talentos, intereses, valores.

Escoge la opción verdadera. Las denominadas instituciones positivas posibilitan el desarrollo de relaciones positivas , lo que facilita el surgimiento de rasgos positivos y, al mismo tiempo, facilita experiencias subjetivas positivas. Las denominadas relaciones positivas posibilitan el desarrollo de instituciones positivas, lo que facilita el surgimiento de rasgos positivos y, al mismo tiempo, facilita experiencias subjetivas positivas. Las denominadas relaciones positivas posibilitan el desarrollo de instituciones positivas, lo que facilita el surgimiento de rasgos positivos y, al mismo tiempo, facilita experiencias objetivas positivas.

Clasificación de las 24 fortalezas del carácter. Sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza, trascendencia. Sabiduría, coraje, amor, justicia, templanza, trascendencia. Sabiduría, valentía, humanidad, justicia, templanza, trascendencia.

¿Cómo se resuelve el problema de la delimitación de las virtudes y fortalezas del carácter?. Extrayendo un significado moralmente aséptico desligado de su tradición, comprensible desde el punto de vista occidental-norteamericano. Engarzándolas a la teoría evolucionista. Ambas son correctas.

Algunas conclusiones de las investigaciones de la psicología positivista. El optimismo actúa como factor de protección ante los problemas cardíacos. La satisfacción con la vida parece estar más relacionada con factores internos al individuo que con factores externos. Experimentar emociones positivas proporciona una mejor salud mental y física, y conduce a obtener mayores éxitos académicos, profesionales y relacionales. La autodisciplina es una variable que predice mejor la obtención de buenas calificaciones en la escuela secundaria que el coeficiente intelectual. La satisfacción con la vida parece estar más relacionada con factores externos al individuo que con factores internos. La autodisciplina es una variable que predice mejor la obtención de buenas calificaciones en el cociente intelectual que en la escuela.

Algunas conclusiones de las investigaciones de la psicología positiva. La búsqueda de sentido y el compromiso predicen mejor la satisfacción con la vida que la búsqueda de placer. Las fortalezas del carácter, como la gratitud, la esperanza, el entusiasmo, la curiosidad y el amor, se asocian fuertemente con el bienestar tanto de jóvenes como de adultos. Las terapias basadas en el mindfulness producen beneficios tales como la mejora de la empatía, el aumento de la compasión o la reducción de la ansiedad y el estrés. Las relaciones buenas con otras personas son el factor que contribuye de manera más importante a la buena vida psicológica. Grandes problemas en los conceptos y fundamentos que sostienen esta corriente. Irrelevancia de los resultados y el problema de la tautológica.

Indica cuál de as siguientes afirmaciones es falsa sobre la psicología positiva. La búsqueda de sentido y el compromiso predicen peor que la satisfacción el placer. La búsqueda de sentido y el compromiso predicen mejor que la satisfacción el placer. Las fortalezas del carácter como la esperanza y el amor se asocian fuertemente al bienestar exclusivamente en jóvenes, la gratitud y el entusiasmo se asocia al bienestar en adultos. Técnicas de mindfulness producen beneficios como la mejora de empatía. Deficiente metodología e investigación. Irrelevancia de los resultados y el problema de la tautología.

Selecciona la opción verdadera. La psicología experimental asume mayores influencias de la filosofía existencialista. La psicología construccionista enfatiza en mayor medida la importancia de l autotrascendencia y de la vida con significado (meaningful life) y asume la importancia de trabajar tanto las fortalezas como las debilidades. La psicología positiva procura una postura más multicultural y holística, abriéndose a otras metodologías como la fenomenología y el estudio de casos clínicos e históricos.

Denunciar Test