option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Empatía VIU 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Empatía VIU 2020

Descripción:
Empatia arasanz 2020

Fecha de Creación: 2020/11/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 17

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inteligencia emocional se define como. la que determina el modo de relación. capacidad adquirida basada en habilidades o competencias emocionales que a su vez nos ayuda a aprender y a saber hacer. la madurez. se incrementa con la edad.

Los estilos de escucha son: indiferente y atenta. ignorada, atenta y fingida. selectiva y empática. Ignorada, atenta, fingida, selectiva y empática.

El motor más potente del aprendizaje es. la alegría. motivación. curiosidad. memoria.

La autoregulación es la forma de manejar. Habilidades sociales. Emociones. Sentimientos. Situaciones positivas.

LA capacidad para manejar las emociones de forma apropiada supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento. Tener buenas estrategias de afrontamiento (capacidad para autogenerar emociones positivas) recibe el nombre de: Conciencia emocional. Autonomía emocional. Regulación emocional. Competencia social.

LA competencia personal. determina el modo de relacionarnos. determina el modo de relacionarnos con los demás. determina el modo de relacionarnos con nosotros mismos. determina el modo de relacionarnos a través de las habialidades sociales.

Las emociones agradables producen en nuestro organismo. adrenalina. endorfina. glutamato. colesterol.

El modelo mixto de inteligencia emocional. determina el modo de relacionarnos. determina el modo de relacionarnos con los demás. introduce variables de personalidad. introduce el modo de relacionarnos a través de las habilidades sociales.

LA autoestima según Branden está fundamentada en. aumentar la competencia social. vivir inconscientemente. una mente pasiva. no diferenciar los hechos de las interpretaciones y emociones.

Son emociones ambiguas. sorpresa, esperanza, compasión. melancolía, aflicción, tensión. decepción, pesar, desconsuelo. confianza, afinidad, respeto.

LAs competencias emocionales se incrementan. con las habilidades sociales. con el paso de los años. con los sentimientos. con las situaciones positivas.

¿Cuáles de estas competencias son personales?. empatía y comunicación. autocontrol y flexibilidad. trabajo en equipo. resolución de conflictos.

Las cuestiones básicas que ayudan a la empatía son: para qué. por qué. cuándo. todas las mencionadas y alguna más.

La vergüenza conlleva. sobresalto. desazón. alegría. humillación.

Los factores internos extralaborales de la fatiga mental son: edad. personalidad. motivación. ninguna de las mencionadas.

¿Cuál de estas frases es cierta?. La comunicación verbal mantiene una interdependencia con la interacción verbal. Con frecuencia los mensajes no verbales tienen menos significación que los verbales. En cualquier situación comunicativa, la comunicación no verbal es inevitable. En los mensajes verbales predomina la emoción.

Un sentimiento es. como una reacción ante la información que tiene relación con el entorno. como la confluencia de acontecimientos previos, creencias y percepciones. comprender y gestionar las emociones. estado de ánimo que sigue a una emoción.

Denunciar Test