Emprendimiento
|
|
Título del Test:
![]() Emprendimiento Descripción: Test simulador |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El concepto de emprendimiento ha evolucionado a lo largo de la historia, influenciado por su origen etimológico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más precisa la raíz lingüística y la idea central que dio forma a este término en sus inicios?. a. La palabra se origina en el inglés "startup", haciendo referencia al acto de iniciar rápidamente una nueva empresa. b. El término proviene del latín "capere", que se relaciona con la capacidad de tomar o capturar un negocio. c. Proviene del griego "innovare", y destaca el aspecto de introducir algo nuevo en el mercado. d. La raíz del concepto está en el francés "entrepreneur", que refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. ¿Qué tipo de emprendimiento se caracteriza por buscar un crecimiento significativo en poco tiempo, creando o modificando la forma en que operan, y que típicamente requiere financiamiento de grandes inversores?. a. Grandes emprendimientos. b. Emprendimiento pequeño. c. Emprendimiento escalable. d. Emprendimiento social. ¿Qué diferencia clave existe entre la fase de Incubación y la de Iluminación en el proceso de creatividad?. a. La Incubación es el momento del descubrimiento, y la Iluminación es la validación. b. La Incubación es el proceso de dejar que las ideas maduren, mientras que la Iluminación es la aparición de la solución creativa. c. La Incubación es la definición de objetivos, y la Iluminación es la maduración de la idea. d. La Incubación es la etapa inicial, y la Iluminación es la final. Al diseñar una propuesta innovadora, ¿Cuál de los siguientes pasos es fundamental para detallar el problema u oportunidad identificado y proporcionar datos y evidencias que respalden su existencia?. a. Descripción del problema u oportunidad. b. Justificación de la Innovación. c. Metodología de Implementación. d. Introducción. ¿Cuál de los siguientes enunciado NO corresponde a una fase de la creatividad?. a. Análisis de mercado. b. Verificación. c. Preparación. d. Incubación. ¿Cómo se denomina la investigación estratégica que recopila y analiza información sobre un mercado específico para comprender las necesidades, comportamientos y preferencias de los consumidores?. Creación de "Buyer Persona". b. Análisis FODA. c. Segmentación de mercado. d. Estudio de mercado. El tipo de emprendimiento cuyo principal objetivo es crear un producto o servicio completamente nuevo, lo que implica un arduo y costoso proceso de investigación y desarrollo, pero que es potencialmente muy rentable, se denomina: a. Emprendimiento innovador. b. Emprendimiento espejo. c. Emprendimiento oportunista. d. Emprendimiento incubador. ¿Qué elemento clave diferencia la innovación de la simple creatividad en el emprendimiento?. a. La creatividad solo es funcional si resuelve un problema, y la innovación no tiene ese requerimiento. b. La innovación es un proceso rápido y espontáneo, mientras que la creatividad es más metódica y planificada. c. La innovación se centra en la generación de ideas originales, mientras que la creatividad se enfoca en su aplicación. d. La creatividad es el proceso de crear la idea, mientras que la innovación es la aplicación de esa idea para generar un impacto en el mercado. Un gran modo de identificar oportunidades es "escuchar a tus clientes". ¿Qué tipo de información específica sobre los clientes potenciales es mencionada como útil para este propósito?. a. El nivel de ingreso promedio y sus hábitos de consumo. b. La frecuencia con la que utilizan los productos de la competencia. c. Las dudas que tienen y sus deseos no satisfechos. d. Su historial de compras y preferencias de marca. ¿Cuál modelo de innovación fue diseñado inicialmente para comprender la relación entre la ciencia y la tecnología, comenzando con la investigación básica y progresando hacia el desarrollo y la difusión?. a. Modelo Marquis. b. Modelo Lineal de Innovación. c. Modelo de la London Business School. d. Modelo de Kline. Las plataformas como Uber y Airbnb son ejemplos basados en el intercambio de recursos y habilidades, entonces identifique ¿A qué tendencia tecnológica representan en el mundo del emprendimiento?. a. Emprendimiento social. b. Trabajo remoto y nómada digital. c. Tecnologías disruptivas. d. Economía colaborativa. ¿Qué metodología para la generación de ideas de negocio se basa en que cada integrante del equipo aporta ideas de forma espontánea y sin críticas, incluso si parecen insólitas o extrañas?. a. Técnica Delphi. b. Lluvia de ideas (Brainstorming). c. Método SCAMPER. d. Análisis PESTEL. Dentro de las fases de la creatividad, el concepto de "iluminación" se refiere específicamente a: a. El proceso deliberado de dejar que las ideas maduren y se desarrollen. b. La evaluación crítica de diferentes opciones de solución propuestas. c. El análisis detallado de la competencia y sus estrategias de mercado. d. El diseño de una solución creativa y eficiente para resolver un problema o necesidad detectado. ¿Qué concepto de marketing representa la "carencia de un estado físico o mental" que impulsa a una persona a buscar un producto o servicio para satisfacerla?. a. Oportunidad de negocio. b. Necesidad. c. Demanda. d. Deseo. La innovación en el emprendimiento es el proceso de crear y aplicar ideas nuevas o mejoradas. ¿Cuál es su objetivo primordial?. a. Limitar la experimentación y evitar cualquier forma de toma de riesgos. b. Resolver problemas, satisfacer necesidades del mercado o aprovechar oportunidades, diferenciándose de la competencia. c. Copiar un producto o servicio exitoso ya existente en el mercado. d. Únicamente generar empleo o ingresos para la familia del emprendedor. ¿A qué tipo de riesgo se refiere cuando un emprendedor enfrenta la caída del precio de las materias primas y los cambios en los aranceles que afectan sus ventas?. a. Riesgo inherente. b. Riesgo de mercado. c. Riesgo económico. d. Riesgo fortuito. ¿Cuál de los siguientes escenarios representa una aplicación directa de la estrategia de "observar las tendencias de mercado" para identificar una oportunidad de emprendimiento?. a. Una empresa de ropa decide abrir una nueva sucursal en un barrio con alta densidad de población. b. Un restaurante de comida tradicional incorpora nuevas técnicas de cocina de fusión inspiradas en un viaje a otro país. c. Un diseñador de muebles entrevista a sus clientes para saber qué tipo de sillas prefieren para su hogar. d. Un agricultor comienza a vender sus productos directamente a los consumidores a través de una aplicación móvil debido al auge del comercio electrónico de alimentos. En el ámbito del emprendimiento innovador, la creatividad se distingue por: a. El proceso de perfeccionar productos o servicios existentes para reducir costos de producción. b. La habilidad de identificar y aplicar soluciones estándar a problemas de negocios comunes. c. La capacidad de generar ideas originales y valiosas que se pueden transformar en oportunidades de negocio. d. La adquisición de licencias para utilizar tecnologías desarrolladas por terceros. ¿Cuáles son los elementos de la segmentación psicográfica?. a. Salario, frecuencia de compra, edad. b. Clima, ciudad, religión, comunidad. c. Clase social, estilo de vida, personalidad. d. Edad, género, nivel de ingreso, ocupación. El caso de Netflix, al evolucionar del envío de DVD al servicio de vídeo en streaming por suscripción, desplazando a Blockbuster del mercado, es un claro ejemplo de: a. Innovación en marketing. b. Innovación disruptiva. c. Innovación incremental. d. Innovación radical. ¿Cuál es el factor primordial que impulsa a las personas a emprender, especialmente en el contexto de la economía de los países latinoamericanos?. a. El deseo de ascender en la jerarquía laboral y pasar de ser empleado a empleador. b. La necesidad de asumir mayores riesgos financieros para obtener ganancias ilimitadas. c. La ventaja de tener un ingreso mínimo asegurado, a diferencia de los empleados. d. La búsqueda de ingresos como alternativa a los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos. Basado en las "Fases de la Creatividad" y la definición de "Innovación" provistas en el texto, ¿cuál de las siguientes opciones describe el propósito principal de la fase de Verificación en el contexto del emprendimiento?. a. Permitir un periodo de reflexión para que las ideas se desarrollen de forma natural. b. Generar la solución original al problema o necesidad identificado. c. Definir las metas y el mercado objetivo para el proyecto creativo. d. Asegurar que la idea creativa sea funcional y esté alineada con los objetivos de negocio. ¿Cuál es la función principal del "brief" en la fase de Preparación del proceso creativo?. a. Permitir un periodo de reflexión para que las ideas se desarrollen por sí solas. b. Implementar los ajustes finales a la idea creativa para resolver un problema. c. Validar la funcionalidad de la solución creativa antes de su implementación. d. Detallar los antecedentes, objetivos y público del proyecto para iniciar el proceso creativo. ¿Qué información clave se obtiene al "analizar a la competencia" que ayuda a identificar oportunidades de negocio y evitar la disminución de la rentabilidad?. a. Las estrategias de desarrollo de productos, marketing y las razones de elección de los consumidores. b. Los costos de producción y la estructura de precios de los competidores. c. El nivel de satisfacción laboral de los empleados de la competencia. d. Las ubicaciones físicas de las tiendas y los horarios de atención al cliente de la competencia. El iPhone de Apple, al incluir características que transformaron y popularizaron el mercado de los smartphones, ¿a qué tipo de innovación corresponde?. a. Innovación radical. b. Innovación disruptiva. c. Innovación de proceso. d. Innovación incremental. ¿Cómo se definen a las ideas de negocio?. a. Conjuntos de estrategias de marketing diseñadas para atraer y retener clientes. b. Nociones generales que indican que los productos y/o servicios tienen posibilidades de ser ofertados en el mercado. c. Planes detallados que especifican la financiación y la estrategia de expansión de una empresa. d. Análisis exclusivos de los riesgos financieros asociados a un emprendimiento. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición de emprendimiento?. a. La ecuación con la que un equipo de venta crea, entrega y captura valor de sus clientes a través de sus relaciones. b. La identificación, desarrollo y ejecución de una idea productiva que cree valor económico, social o cultural. c. La lógica con la que un equipo de venta crea, entrega y captura valor de sus clientes a través de sus relaciones. d. El plan financiero con la que una organización crea, entrega y captura valor del mercado a través de sus equipos de ventas. Según la clasificación de Schollhammer (1980), ¿Qué tipo de emprendedor se mantiene en continua innovación, crecimiento y mejora?. a. Emprendedor oportunista. b. Emprendedor administrativo. c. Emprendedor adquisitivo. d. Emprendedor imitador. Según las tendencias actuales, ¿cómo están transformando la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización los diversos sectores empresariales?. a. Limitando significativamente la experimentación y el desarrollo de nuevos productos. b. Únicamente impactando de manera considerable el sector del entretenimiento. c. Reemplazando completamente la necesidad de interacción humana en todos los ámbitos. d. Mejorando la eficiencia operativa, personalizando la experiencia del cliente y facilitando la toma de decisiones informadas. Un beneficio fundamental de realizar un estudio de mercado es la capacidad de conocer las fortalezas, debilidades, estrategias y acciones de otras empresas que operan en el mismo sector. Esta información se refiere directamente a: a. Evaluar la experiencia y satisfacción de los clientes. b. Conocer el ciclo de vida de los productos. c. Conocer a la competencia. d. Analizar el target. Una empresa de servicios de streaming, como Netflix o Spotify, implementa un sistema en el que, después de un año de suscripción continua, el cliente recibe un descuento exclusivo o acceso anticipado a nuevo contenido. Este enfoque busca aumentar el tiempo de vida del cliente y el valor que genera para la empresa a lo largo del tiempo. Según la metodología del modelo Canvas, ¿Qué tipo de relación con los clientes está priorizando esta empresa para impulsar sus ingresos?. a. Asistencia personal: El enfoque principal es un soporte dedicado y directo con un empleado. b. Creación conjunta: Se centra en que los clientes participen activamente en el diseño de nuevos servicios. c. Relación automatizada: Se basa en sistemas tecnológicos para la interacción con el cliente sin contacto humano. d. Fidelización: Busca fortalecer los vínculos con los clientes existentes para que continúen usando el servicio a largo plazo. ¿Qué característica de un nombre de marca ("Naming") es más importante para asegurar su durabilidad a largo plazo en un mercado cambiante?. a. Que sea positivo y evite asociaciones negativas. b. Que sea atemporal y no dependa de un contexto particular. c. Que sea sonoro y fácil de pronunciar. d. Que sea distintivo y se diferencie de la competencia. En el contexto de un prototipo, ¿Cuál es el objetivo principal de crear un modelo de "baja fidelidad" antes de invertir en la producción final?. a. Invertir recursos significativos en el desarrollo a gran escala. b. Asegurar que el producto final cumpla con todas las funciones exactas. c. Evaluar el producto y aprender de él de manera económica y rápida. d. Realizar un modelo idéntico para confirmar que el objetivo es claro. Una empresa de fabricación de componentes electrónicos ofrece descuentos especiales a sus clientes que realizan pedidos de más de 1000 unidades, con un precio unitario que disminuye progresivamente a mayor cantidad. ¿A qué estrategia de fijación de precios corresponde este enfoque?. a. Lista de precios fijos. b. Fijación de precios por negociación. c. Fijación de precios según volumen. d. Fijación de precios dinámica. Según el modelo Canvas, la estructura de costos se calcula una vez que se han definido otros tres componentes. ¿Cuáles son estos?. a. Relaciones con los clientes, canales y estructura de costos. b. Recursos clave, actividades clave y asociaciones clave. c. Relaciones, vías de ingresos y activos clave. d. Segmentos de mercado, propuesta de valor y canales. Un diseñador gráfico se encuentra con un problema creativo en el desarrollo de una marca. En lugar de buscar la solución más común, decide explorar cómo otras industrias, como la arquitectura o la música, resuelven problemas similares de estructura y armonía. Este enfoque lo lleva a una solución innovadora y original para su diseño. ¿Qué característica fundamental de las personas creativas e innovadoras demuestra este diseñador al resolver el problema. a. Sensibilidad: La habilidad de observar y analizar sentimientos y situaciones. b. Iniciativa: La cualidad de ser proactivo y tomar cartas en el asunto. c. Sentido del humor: La capacidad de reírse de los errores y tomarse la vida sin dramatismo. d. Flexibilidad: La apertura mental para considerar nuevos escenarios y perspectivas, superando los bloqueos mentales. ¿Por qué una identidad corporativa fuerte es crucial para fortalecer el sentido de pertenencia de los colaboradores?. a. Porque los asocia con una marca que ofrece productos a bajo precio. b. Porque les garantiza mayores ingresos y un crecimiento personal. c. Porque su opinión en comunidades virtuales tiene un impacto significativo en la imagen de la empresa. d. Porque les permite tener un trato preferencial con los clientes. Un negocio de consultoría se asocia con un fabricante de tecnología para ofrecer un servicio conjunto a sus clientes. ¿Qué tipo de asociación, según la metodología Canvas, están formando?. a. Joint venture. b. Alianza estratégica entre no competidores. c. Alianza estratégica entre competidores. d. Relación cliente-proveedor. Un emprendedor quiere que su marca transmita lujo y sofisticación, ¿Qué elemento de la identidad corporativa debe elegir cuidadosamente para lograr este efecto?. a. El logo. b. Los colores. c. La tipografía. d. El tono de voz. Según la metodología Canvas, si una empresa de software se enfoca en el desarrollo de software como su principal actividad, ¿A qué componente del modelo de negocio se hace referencia?. a. Aliados clave. b. Vías de ingresos. c. Actividades clave. d. Recursos clave. En el modelo Canvas, ¿Qué elemento es descrito como el centro del modelo de negocio para que la empresa pueda sobrevivir a largo plazo?. a. Estructura de costos. b. Vías de ingresos. c. Propuesta de valor. d. Segmentos de mercado. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una barrera perceptiva y una barrera cultural en la creatividad?. a. Las barreras perceptivas son el miedo al ridículo y las culturales son la motivación reducida. b. Las barreras perceptivas son miedos personales, mientras que las culturales son limitaciones del entorno. c. Las barreras perceptivas se refieren a obstáculos en la interpretación de la información, mientras que las culturales son normas sociales que limitan el pensamiento. d. Las barreras perceptivas se asocian a la falta de confianza, mientras que las culturales se relacionan con la especialización profunda. ¿Cuál es la principal ventaja de una buena identidad de marca que la hace crecer como negocio?. a. El marketing se vuelve "de boca en boca". b. Permite segmentar el mercado de manera más efectiva. c. Facilita la creación de alianzas estratégicas. d. Aumenta el reconocimiento y despierta la credibilidad y confianza. ¿Cuál es la principal función de la promoción en una estrategia de marketing?. a. Fijar los presupuestos de publicidad. b. Optimizar el uso de los recursos. c. Garantizar la coordinación efectiva dentro de la organización. d. Comunicar y promover productos para persuadir y generar ventas. Un emprendedor decide lanzar una nueva bebida energética y utiliza blogs, videos y podcasts para explicar los beneficios de su producto. ¿Qué estrategia de promoción está aplicando?. a. Marketing directo. b. Publicidad. c. Marketing de contenidos. d. Relaciones públicas. Si una empresa decide utilizar un tono de voz serio y formal para su marca, ¿Qué elemento de su identidad corporativa está definiendo?. a. La tipografía. b. La forma en que se comunica con el cliente. c. La arquitectura de marca. d. El logo. ¿Por qué, según el texto, es importante que una marca tenga un logo que pueda trascender en el tiempo?. a. Para que sea reconocido por el 93% del público, como el caso de Audi y BMW. b. Para que no necesite colores que impacten en la felicidad de las personas. c. Para perdurar en el recuerdo de los consumidores y mantener su identidad. d. Para facilitar su uso en la tipografía de la empresa. Un equipo de ingenieros, con años de experiencia en la industria automotriz, intenta diseñar una nueva bicicleta eléctrica. A pesar de su profundo conocimiento en la construcción de motores y vehículos, les cuesta encontrar soluciones que no dependan de la tecnología automotriz, lo que limita su capacidad para innovar y crear un diseño verdaderamente original para la bicicleta. ¿Qué barrera de la creatividad está afectando principalmente a este equipo?. a. Barrera emocional: El miedo al fracaso o a ser juzgados por sus ideas. b. Especialización muy profunda: El conocimiento exhaustivo en un solo campo que limita la visión y la exploración de ideas fuera de su área habitual. c. Barrera perceptiva: La incapacidad para observar y analizar los sentimientos de sus clientes. d. Patrones educativos muy rígidos: La adhesión a una forma estricta de pensar aprendida en la escuela, sin cuestionarla. ¿Cuál es el propósito principal de un prototipo en la fase de investigación y diseño de un producto?. a. Simular el producto final para verificar su funcionalidad, facilidad y experiencia del usuario. b. Determinar la estrategia de marketing y promoción del producto. c. Asegurar la viabilidad financiera y económica del proyecto. d. Identificar los aliados clave para la producción y comercialización del producto. ¿Qué implica la técnica de "Aprender a ver lo extraordinario en lo ordinario" para fomentar la creatividad?. a. Observar los objetos familiares desde una nueva perspectiva y encontrar usos inesperados. b. Adquirir experiencia en actividades útiles y explorar el mundo que te rodea. c. Pensar en nuevas formas de llegar a un lugar cotidiano. d. Leer libros y ver películas de divulgación científica. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento del Modelo Canvas?. a. Actividades claves. b. Estructura de costes. c. Propuesta de valor. d. Plan de ventas. ¿Por qué se considera la flexibilidad una característica crucial para una persona creativa e innovadora?. a. Porque le ayuda a encontrar soluciones rápidas a problemas complejos. b. Porque le permite rechazar estereotipos y ver problemas desde nuevas perspectivas. c. Porque la flexibilidad le permite tomarse la vida con calma y sin dramatismo. d. Porque le motiva a buscar y crear cosas nuevas constantemente. La creatividad es una combinación de intelecto e imaginación. ¿Qué función específica tiene la imaginación en este proceso?. a. Identificar relaciones de causa y efecto para sacar conclusiones. b. Ir más allá de los patrones habituales y rechazar los estereotipos. c. Desarrollar un espíritu proactivo para tomar la iniciativa. d. Pensar y analizar la información de manera profunda. Cuando se realiza una evaluación de prototipos, ¿Por qué es crucial preguntar "¿por qué?" al recibir comentarios de los usuarios?. a. Para integrar de manera más eficiente los comentarios en el trabajo. b. Para evitar que el usuario se sienta confundido. c. Para validar la hipótesis principal del prototipo. d. Para identificar las razones más profundas de su confusión o experiencia negativa. Si una persona se enfrenta a un problema y solo considera la solución más obvia, ¿Qué barrera de la creatividad está manifestando?. a. Falta de confianza. b. Enfoque superficial. c. Espíritu no crítico. d. Racionalismo extremo. ¿Qué distingue al "pensamiento divergente"?. a. La habilidad de ir más allá de los patrones habituales para generar ideas fuera de lo común. b. La capacidad de analizar información y sacar conclusiones lógicas. c. La especialización profunda en un solo campo de conocimiento. d. La disciplina para seguir patrones educativos estrictos. ¿Qué diferencia a una propuesta de valor innovadora de una que es similar a las ya existentes?. a. La innovadora es para un segmento de mercado, mientras que la similar es para varios. b. La propuesta innovadora busca satisfacer una necesidad, mientras que la similar busca solucionar un problema. c. La innovadora presenta una oferta nueva y diferenciadora, mientras que la similar incluye alguna característica adicional. d. La innovadora se basa en la tecnología, mientras que la similar se basa en la experiencia del cliente. Si durante la evaluación de un prototipo el usuario pregunta constantemente "¿Para qué sirve esta parte?", ¿En qué cuadrante de la plantilla de retroalimentación se debe anotar esta observación?. a. ¿Qué los confundió?. b. ¿Qué nuevas ideas surgieron?. c. ¿Qué no funcionó?. d. ¿Qué funcionó?. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una función atribuida de "los canales" dentro de la metodología Canvas?. a. Dar a conocer los productos y servicios a los clientes. b. Identificar los aliados clave para la producción. c. Permitir que los clientes compren productos y servicios. d. Proporcionar un servicio de atención posventa. Un gerente de marketing decide enfocar sus esfuerzos de promoción en campañas que establecen un contacto con el consumidor a través de correos electrónicos personalizados. ¿Qué tipo de estrategia está implementando?. a. Publicidad. b. Marketing en redes sociales. c. Marketing directo. d. Relaciones públicas. Una empresa de consultoría de gestión se diferencia de una franquicia de consultoría en que la primera (consultoría de gestión) ofrece servicios especializados a los clientes, mientras que la segunda (franquicia de consultoría): a. Se enfoca en un modelo de negocio B2B. b. Otorga licencias de marca a terceros para que operen bajo sus estándares. c. Se basa en una red de consultores independientes bajo la marca de la empresa matriz. d. Cobra tarifas de licencia por el uso de su software de consultoría. En el contexto de la creación de un modelo de negocio, ¿Por qué es tan importante la pregunta "¿Quiénes son los actores que debes involucrar para que tu negocio funcione?"?. a. Porque determina la rentabilidad del negocio a largo plazo. b. Porque define la propuesta de valor única del negocio. c. Porque ayuda a identificar las alianzas estratégicas necesarias. d. Porque establece el precio que el cliente está dispuesto a pagar. Si una empresa de alimentos vende sus productos directamente a los consumidores en su tienda en línea y en sucursales físicas sin intermediarios, ¿A qué tipo de modelo de negocio y canal de distribución se está refiriendo?. a. Modelo de negocio de marketplace y canal de distribución dual. b. Modelo de negocio de franquicia y canal de distribución largo. c. Modelo de negocio de producción en masa y canal de distribución con intermediarios. d. Modelo de negocio de venta directa y canal de distribución propio o directo. Una empresa utiliza un sistema de compras en línea que permite a los clientes adquirir productos de forma automática sin necesidad de hablar con un representante de ventas. ¿Qué estrategia de relación con los clientes está implementando?. a. Asistencia personalizada. b. Comunidades de clientes. c. Servicios automatizados. d. Asistencia personal dedicada. Una empresa que fabrica componentes para computadoras vende sus productos a Dell, que luego los utiliza para ensamblar sus propios equipos según los pedidos de los clientes. ¿Qué dos modelos de negocio se están combinando en esta cadena de valor?. a. Venta directa y freemium. b. Servicios profesionales y franquicia de consultoría. c. Producción en masa y franquicia. d. Fabricación B2B y fabricación por encargo. Una empresa de software vende licencias para que otras compañías usen sus productos en sus oficinas. ¿Qué tipo de modelo de negocio utiliza esta empresa?. a. Modelo de negocio de marketplace. b. Modelo de negocio de franquicia de consultoría. c. Modelo de negocio de licencia de software. d. Modelo de negocio de suscripción. Una empresa de software decide ofrecer una versión gratuita de su aplicación con funcionalidades limitadas, pero pide un pago único para desbloquear todas las herramientas avanzadas. ¿Qué modelo de negocio está utilizando?. a. Venta directa. b. Suscripción. c. Licencia de software. d. Freemium. La investigación de mercados permite a un emprendedor reducir la incertidumbre. ¿Cuál es la principal razón por la que esta investigación es más valiosa que la intuición o la experiencia del emprendedor?. a. Porque la intuición de un emprendedor a menudo lleva a errores de negocio. b. Porque la información que se obtiene es siempre objetiva y 100% verídica. c. Porque la investigación de mercados siempre es más económica que un plan de negocio tradicional. d. Porque no se trata solo de obtener datos, sino de la interpretación y las conclusiones que permiten tomar decisiones idóneas. Para una startup, ¿cuál de los siguientes pasos para la construcción de un modelo de negocio debería ir antes que "establecer un modelo de monetización"?. a. Crear un plan de marketing. b. Realizar una proyección de ingresos. c. Determinar la propuesta de valor. d. Desarrollar un modelo comercial. Una empresa que produce un nuevo tipo de envase ecológico para alimentos solo vende su producto a grandes cadenas de supermercados y no directamente al consumidor final. ¿Qué tipo de modelo de negocio está aplicando?. a. Servicios profesionales. b. B2B (Business to Business). c. Franquicia de consultoría. d. Venta directa. El éxito de un negocio no solo se limita a las características de un producto o servicio. ¿Qué otro elemento es crucial para la sostenibilidad de un negocio?. a. La forma en que se produce, entrega, monetiza y se sostiene su estructura de costos. b. La capacidad de generar publicidad en línea para llegar a un público masivo. c. La elaboración de un documento de más de 300 páginas que no admita cambios. d. La capacidad de obtener capital de fuentes de financiamiento. ¿Cuál es la principal diferencia entre un plan de negocio tradicional y el Modelo Canvas?. a. El plan de negocio es más corto y flexible, mientras que el Modelo Canvas es un documento extenso y rígido. b. El plan de negocio está diseñado para ser vendido a inversionistas, mientras que el Modelo Canvas no tiene esa función. c. El Modelo Canvas es una herramienta más sencilla y práctica que permite revisar la consistencia de la idea de negocio, a diferencia del plan de negocio tradicional que es más rígido y toma más tiempo. d. El plan de negocio se enfoca en la validación con el cliente desde el inicio, a diferencia del Modelo Canvas. Una empresa de viajes decide ofrecer un servicio diferenciado que permite a los clientes personalizar cada aspecto de su viaje, desde el tipo de transporte hasta el itinerario. ¿Qué característica de la propuesta de valor está utilizando para destacarse?. a. Conveniencia. b. Novedad. c. Personalización. d. Precio. ¿Qué diferencia al mercado de masas de un nicho de mercado?. a. El mercado de masas se basa en la publicidad, y el nicho de mercado se basa en el marketing de afiliados. b. El mercado de masas se enfoca en clientes especializados, mientras que el nicho de mercado se dirige a grandes grupos. c. El mercado de masas se enfoca en grupos grandes con necesidades similares, mientras que el nicho de mercado se enfoca en segmentos de clientes específicos. d. El mercado de masas busca economías de escala, y el nicho de mercado busca un precio alto. Una empresa crea una plataforma para que los usuarios puedan vender artículos de segunda mano a otros usuarios, cobrando una comisión por cada transacción. ¿Qué modelo de negocio se está aplicando?. a. Venta directa. b. Marketplace. c. Franquicia. d. Afiliados. Una empresa utiliza los datos de ubicación, el clima y el tamaño de la ciudad para decidir dónde abrir una nueva tienda. ¿Qué tipo de segmentación de clientes está empleando?. a. Conductual. b. Geográfica. c. Psicográfica. d. Demográfica. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra un canal de distribución dual o doble?. a. Un minorista que compra productos al por mayor para venderlos al consumidor final. b. Un mayorista que compra productos de una fábrica y los vende a minoristas. c. Un agricultor que vende sus productos directamente en un mercado local. d. Una empresa que distribuye sus productos a través de tiendas y también de franquicias exclusivas de la marca. ¿Por qué la propuesta de valor siempre debe estar dada por el cliente?. a. Porque el valor del producto es un intento de crear algo que el cliente necesita. b. Porque el cliente es quien decide si la empresa será exitosa financieramente. c. Porque una visión centrada en el interior del negocio puede impedir entender las verdaderas necesidades del mercado. d. Porque es el único medio por el cual la empresa puede diferenciar su propuesta frente a la de sus competidores. Una empresa de eventos forja alianzas con floristas, empresas de catering y sastres para mejorar su oferta y asegurar que su servicio sea integral. ¿A qué paso en la construcción de un modelo de negocio se refiere este ejemplo?. a. Identificar a tu público objetivo. b. Determinar una estructura de costos. c. Crear alianzas estratégicas. d. Desarrollar un modelo comercial. En el modelo de negocio de suscripción, ¿Qué característica lo diferencia de la venta directa?. a. La venta directa implica un solo pago, mientras que la suscripción se basa en una tarifa periódica para acceso continuo. b. La suscripción tiene un costo inicial mayor que la venta directa. c. La venta directa tiene intermediarios, y la suscripción es siempre directa al cliente. d. La suscripción se enfoca en productos físicos, a diferencia de la venta directa que se enfoca en servicios. ¿Cuál de los siguientes escenarios representa una aplicación efectiva de la metodología Lean Start-up?. a. Una empresa crea un plan de negocio extenso de 300 páginas que no admite cambios. b. Una empresa invierte años en desarrollar un producto sin retroalimentación del cliente. c. Una startup lanza un producto y recibe comentarios de los clientes solo después de que el equipo de ventas intenta venderlo. d. Una empresa desarrolla un producto mínimo viable (MVP) y promueve la retroalimentación directa y el diseño interactivo con el cliente. ¿Por qué es fundamental que un resumen ejecutivo se centre en el beneficio aportado a la vida del cliente y no solo en las características del producto?. a. Porque las características son más fáciles de copiar por la competencia. b. Porque el resumen ejecutivo busca atraer a futuros inversores, y estos se interesan más en la utilidad que en los atributos. c. Porque un producto con muchas características no es un producto único. d. Porque la utilidad es más fácil de comprender que las características del producto. Un modelo de negocio describe la fórmula con la que una organización crea, entrega y captura valor. Si una empresa se enfoca en vender sus productos a través de tiendas minoristas, ¿A cuál de estos tres elementos principales se refiere?. a. Captura beneficios por el valor creado. b. Genera propuestas de valor. c. Entrega el valor creado. d. Crea valor. ¿Por qué es fundamental para un emprendedor definir el problema o la necesidad en el mercado antes de cualquier otro paso?. a. Porque el plan de negocio se basa en el problema que se va a solucionar para alcanzar los resultados esperados. b. Porque es el primer paso para determinar la estructura de costos. c. Porque sin un problema no se puede identificar un público objetivo. d. Porque es el paso final para crear un plan de marketing exitoso. Una empresa de tecnología lanza un servicio que permite a los usuarios rentar espacio de almacenamiento en sus servidores para subir y compartir archivos. El servicio es de pago mensual y está diseñado para un público que valora la accesibilidad en línea. ¿Qué tipo de modelo de negocio y qué característica de la propuesta de valor está empleando la empresa?. a. Suscripción y conveniencia/usabilidad. b. Licencia de software y novedad. c. Venta directa y personalización. d. Freemium y precio. Un emprendedor planea un nuevo negocio y, para su plan ejecutivo, sintetiza la necesidad que satisface su producto, el problema que soluciona y su ventaja competitiva. ¿Qué aspecto fundamental del resumen ejecutivo está cumpliendo con este proceso?. a. La dimensión económica del mercado y su posible evolución. b. La inversión necesaria para iniciar el negocio. c. La explicación de cómo el nuevo producto mejorará la vida de los clientes. d. Los objetivos a mediano y largo plazo. ¿Por qué las empresas deben ir más allá de las características del producto para ser exitosas en un mercado globalizado y en constante cambio?. a. Porque los productos se vuelven obsoletos rápidamente debido a los avances tecnológicos. b. Porque es más rentable ofrecer servicios que productos tangibles. c. Porque la competencia ha hecho que el éxito dependa de cómo se producen, entregan y monetizan los productos. d. Porque los clientes ya no se basan en el precio para tomar decisiones de compra. Una empresa de moda que busca lanzar una nueva línea de ropa debe considerar los siguientes elementos clave del modelo de negocio: cómo crear valor, cómo entregar el valor y cómo capturar beneficios. ¿A qué corresponde el elemento "cómo entrega el valor"?. a. A la logística y canales de distribución. b. A la identificación del segmento de clientes. c. A la forma en que se diseñan las prendas. d. A los precios y formatos de venta. Un emprendedor decide segmentar su mercado basándose en los estilos de vida y la personalidad de sus clientes potenciales. ¿A qué tipo de segmentación se refiere esta estrategia?. a. Psicográfica. b. Demográfica. c. Geográfica. d. Conductual. Una compañía de consultoría se especializa en ofrecer asesoramiento estratégico a empresas en crecimiento. ¿Qué tipo de modelo de negocio aplica?. a. Servicios profesionales. b. Fabricación por encargo. c. Venta directa. d. Franquicia de consultoría. Una empresa de tecnología, ante una competencia feroz, decide ofrecer un servicio al cliente que es reconocido por su atención personalizada y rápida resolución de problemas, algo que sus rivales no ofrecen. ¿Qué tipo de estrategia de negocio está implementando?. a. Estrategia de alianzas, para colaborar con otros negocios. b. Estrategia de innovación, para desarrollar productos novedosos. c. Estrategia de costos, para reducir gastos operativos. d. Estrategia de diferenciación, para destacar con una propuesta de valor única. Un emprendedor, al presentar su "Pitch Final", convence al jurado con su idea de negocio innovadora y su detallado plan de marketing y ventas. Sin embargo, al finalizar su exposición, el jurado se muestra escéptico y le pregunta si "quienes participan en el proyecto tienen la experiencia necesaria para ejecutar un plan tan ambicioso". ¿Qué aspecto del "Pitch Final" ha subestimado el emprendedor, y por qué la omisión de este elemento generó la principal duda del jurado?. a. El emprendedor subestimó la validación de su mercado, ya que el jurado dudaba si existían clientes reales para su producto. b. El emprendedor subestimó la descripción del equipo, porque para un inversor, la capacidad de ejecución de un plan depende directamente de las habilidades y experiencia de las personas que lo lideran. c. El emprendedor subestimó la descripción del problema, ya que el jurado no comprendió la necesidad que el producto resolvería. d. El emprendedor subestimó la propuesta de valor, porque el jurado no vio la diferencia entre su producto y el de la competencia. Una empresa de fabricación de automóviles, que antes producía solo para el mercado nacional, decide abrir fábricas en otros países para atender la demanda global. ¿Qué estrategia de negocio está llevando a cabo?. a. Estrategia de alianzas. b. Estrategia de diferenciación. c. Estrategia de expansión. d. Estrategia de costos. La "planeación estratégica" se define como un proceso para "asegurarse de que lo que quiere hacer una empresa coincida con lo que tiene disponible y con lo que está sucediendo en el mercado". ¿Por qué es crucial este proceso?. a. Porque garantiza que la empresa no tendrá que adaptarse a los cambios del mercado. b. Porque es una forma de reducir los costos operativos. c. Porque organiza los componentes de la empresa para lograr el éxito, la rentabilidad y el crecimiento. d. Porque permite que el equipo de ventas trabaje sin un plan preestablecido. Una startup de desarrollo de aplicaciones móviles se asocia con una empresa de diseño gráfico para mejorar la interfaz de sus productos y así ofrecer una experiencia más atractiva al usuario. ¿Qué tipo de estrategia de negocio está utilizando para lograr sus objetivos?. a. Estrategia de diferenciación. b. Estrategia de marketing. c. Estrategia de alianzas. d. Estrategia de innovación. La Misión de una empresa es "su razón principal de existir". ¿Qué pregunta, de las sugeridas en el documento, se alinea con la definición de su ventaja competitiva?. a. ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?. b. ¿Qué haremos en el futuro?. c. ¿Para quiénes trabajamos?. d. ¿Qué nos diferencia?. urante una presentación de su proyecto, un emprendedor utiliza un video corto y emotivo que muestra a personas reales utilizando su producto y los beneficios que obtienen de él, en lugar de solo mostrar gráficos y estadísticas. ¿Qué técnica de presentación está utilizando para generar un impacto memorable?. a. Uso de diapositivas con mucho texto. b. Visualización de datos. c. Storytelling o la creación de una narrativa. d. Demostración en vivo del producto. Una empresa minorista de ropa está considerando abrir una tienda en un nuevo país y diversificar su oferta de productos para satisfacer a los clientes de esa región. ¿Qué tipo de estrategia de negocio está planificando?. a. Estrategia de alianzas. b. Estrategia de marketing. c. Estrategia de expansión. d. Estrategia de costos. En el proceso de venta de un software a una empresa, el vendedor pasa tiempo analizando las operaciones y las necesidades del cliente potencial antes de hacer una demostración del producto. ¿En qué fase del proceso de ventas se encuentra el vendedor?. a. Venta. b. Cierre. c. Preventa. d. Posventa. Un emprendedor, al desarrollar su plan estratégico, utiliza una matriz FODA para analizar las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas. ¿Qué paso de la planificación estratégica está realizando?. a. Implementación de acciones. b. Desarrollo de estrategias. c. Análisis interno y externo. d. Establecimiento de objetivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la visión para un negocio?. a. Es una descripción de los productos o servicios que ofrece la empresa. b. Es un documento detallado para los inversionistas. c. Es una guía clara y motivadora que define la dirección estratégica y ayuda a tomar decisiones a largo plazo. d. Es una herramienta para medir el éxito del negocio en el mercado actual. Un vendedor se sienta con un cliente potencial y, en lugar de bombardearlo con información sobre el producto, le hace preguntas para entender qué necesita realmente. ¿Qué habilidad fundamental de un vendedor está demostrando?. a. Habilidad para escuchar. b. Conocimiento del producto. c. Persistencia. d. Orientación a resultados. ¿Cuál es la principal diferencia entre un lead, un prospecto y un cliente?. a. El lead es un contacto que ha mostrado interés, el prospecto es un contacto cualificado, y el cliente ha realizado una compra. b. El lead es una empresa, el prospecto es un individuo, y el cliente es un grupo. c. El lead ha comprado, el prospecto no ha comprado, y el cliente es un contacto. d. El lead, el prospecto y el cliente son sinónimos. Una organización que busca obtener un retorno de inversión del 15% sobre su capital en los próximos tres años, está definiendo una meta que se alinea con uno de los tipos de objetivos estratégicos. ¿A qué tipo de objetivo se refiere?. a. Innovación. b. Crecimiento del mercado. c. Eficiencia operativa. d. Rentabilidad financiera. Un emprendedor, al redactar la visión de su negocio, se pregunta: "¿Cómo nos veremos en el futuro y qué nos hará únicos?". De las siguientes opciones seleccione la que usted considere correcta para identificar, ¿Qué aspecto clave del plan estratégico está formulando?. a. La misión, ya que describe su propósito actual. b. La visión, que define el futuro deseado y las aspiraciones a largo plazo. c. Los objetivos estratégicos, ya que son metas específicas y medibles. d. La estrategia de expansión, ya que proyecta el crecimiento a largo plazo. Un emprendedor, al presentar su nuevo producto, evita mencionar simplemente las características técnicas (como el tamaño de la pantalla o la velocidad del procesador) y se enfoca en explicar cómo el producto mejorará la productividad diaria y la experiencia de sus clientes. ¿Qué aspecto crucial del valor distintivo está demostrando?. a. El conocimiento profundo del mercado. b. La conexión entre las características del producto y los beneficios directos para el cliente. c. La rentabilidad financiera del producto. d. La capacidad de vender cualquier producto, independientemente de sus beneficios. ¿Qué es la "planeación estratégica" y por qué es importante para una empresa?. a. Un proceso continuo que alinea objetivos empresariales con recursos y tendencias del mercado. b. Un plan para reducir costos y aumentar la producción, porque asegura la rentabilidad. c. Un conjunto de tácticas de ventas para persuadir a los clientes a comprar. d. Un documento estático que garantiza el éxito, porque evita los riesgos futuros. ¿Qué característica de un vendedor le permite comprender las necesidades de un cliente y construir una relación sólida con él?. a. Habilidad para escuchar. b. Ética profesional. c. Persistencia. d. Orientación a resultados. Para la presentación de su modelo de negocio a potenciales inversores, un emprendedor opta por utilizar una herramienta visual que le permite mostrar de un vistazo cómo se relacionan los diferentes componentes de su negocio (segmentos de cliente, propuesta de valor, canales, etc.) sin necesidad de un documento extenso. ¿Qué herramienta es la más adecuada para este fin, según el texto?. a. Un plan de negocio de 100 páginas. b. El Modelo Canvas. c. Una proyección financiera detallada. d. Un análisis de mercado exhaustivo. Si una empresa de venta de insumos industriales vende grandes cantidades de productos a otras empresas para su posterior uso o reventa, ¿A qué tipo de ventas se refiere esta actividad?. a. Ventas al por menor. b. Venta de servicios. c. Venta directa al consumidor. d. Ventas al por mayor. Un equipo de ventas decide dejar de usar las llamadas en frío para conseguir nuevos clientes, y en su lugar, se enfoca en nutrir a los contactos que ya han mostrado interés en sus productos a través de contenidos en línea. ¿Qué técnica de venta están aplicando?. a. La adaptación a los canales de venta online. b. El enfoque único para todos. c. La técnica del silencio. d. La venta dura. ¿Qué tipo de venta se caracteriza por la venta de bienes o servicios directamente a los consumidores finales para su uso personal?. a. Ventas a intermediarios. b. Ventas de negocio a negocio. c. Ventas al por mayor. d. Ventas al por menor. Un vendedor de seguros de vida, para persuadir a un cliente, le presenta un video de una familia que ha podido mantener su calidad de vida gracias a una póliza similar. ¿Qué técnica de ventas está utilizando?. a. Testimonios de clientes satisfechos. b. El cierre de la venta. c. La venta dura. d. La técnica del dilema. Una empresa, con el objetivo de optimizar sus procesos de producción para reducir los costos, está aplicando una de las estrategias de negocio mencionadas. ¿Qué tipo de estrategia es esta?. a. Estrategia de alianzas. b. Estrategia de costos. c. Estrategia de expansión. d. Estrategia de innovación. ¿Cuál es el principal objetivo de la fuerza de ventas en una empresa?. a. Desarrollar la estrategia de innovación y diferenciación. b. Proporcionar un soporte técnico para resolver problemas de los clientes. c. Maximizar la rentabilidad y contribuir al crecimiento y éxito general de la empresa. d. Gestionar la logística y distribución de los productos. Una empresa que históricamente ha vendido sus productos directamente en ferias comerciales decide invertir en publicidad digital y marketing en redes sociales para atraer a una audiencia más amplia. ¿Qué tipo de estrategia está implementando?. a. Estrategia de innovación. b. Estrategia de expansión. c. Estrategia de marketing. d. Estrategia de costos. En una negociación de ventas, el vendedor, después de presentar los beneficios del producto, se queda en silencio. ¿Qué técnica de ventas, según el documento, busca aplicar al dejar que el cliente tome una decisión?. a. Vender duramente. b. Presentar un dilema. c. La técnica del silencio. d. Rebatir objeciones. En el proceso de ventas consta de tres fases. ¿Qué acción corresponde a la fase de posventa?. a. Analizar las actitudes de compra de los clientes potenciales. b. Ofrecer respuestas concretas y objetivas a las preguntas del cliente. c. Analizar los comentarios de los clientes para mejorar continuamente el servicio. d. Presentar un dilema para guiar la decisión del cliente. Un vendedor se enfrenta a la objeción de un cliente sobre el precio de su producto. En lugar de ofrecer un descuento inmediato, le presenta testimonios de otros clientes satisfechos que validan la calidad y el valor del producto a ese precio. ¿Qué técnica de ventas está aplicando?. a. Rebatir objeciones con argumentos sólidos. b. Venta dura. c. Diversificación. d. Hablar lo necesario y luego escuchar. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Misión y la Visión de una empresa?. a. La Misión es una declaración futurista y ambiciosa, mientras que la Visión es clara y concisa. b. La Misión es el sueño de la organización, y la Visión es su propósito a largo plazo. c. La Misión se enfoca en la rentabilidad financiera, y la Visión en la responsabilidad social. d. La Misión es la razón de existir de la empresa, y la Visión es la imagen de lo que la empresa quiere ser en el futuro. |





