option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

emprendimiento e innovacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
emprendimiento e innovacion

Descripción:
univercidad estatal de milagro

Fecha de Creación: 2024/07/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿que aspecto se destaca como una formación de evitar que la rentabilidad de tu negociode disminuya?. a) no prestar atención alas tendencias de mercado. b) no escuchar las opiniones de los clientes. c)analizar ala competencia y sus estrategias. d) ignorar por competo ala competencia.

2.-¿Qué es la creatividad?. a) Es el poder que tiene una persona para innovar o crear cosas, las cuales pueden ser físicas o ideas. b) Es la capacidad financiera de poder innovar o crear cosas, las cuales pueden ser físicas o no. C) Es la mano de obra para crear nuevos conceptos, nuevas ideas asociadas al marketing. d) Es la habilidad o capacidad que tiene una persona para inventar o crear cosas, las cuales pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías.

3.- Una buena idea de negocio debe dar respuesta a los siguientes interrogantes selecciona cuales son: a)¿Qué necesidad pretende cubrir o solucionar el producto o servicio?. b)Todas las anteriores. c) ¿Cuál es la ventaja diferencial del producto o servicio respecto a lo que ya existe en el mercado?. d) ¿A qué sector de la sociedad está dirigido el producto o servicio?.

4.- ¿Que es el Análisis FODA?. a)Es una técnica de análisis que permite conocer el estado de situación de una organización, producto, servicio o proyecto en un contexto o mercado determinado. b). c).

5.- El emprendimiento desempeña un rol importante en la economía y la sociedad de los pueblos, promovido por: a) Evitar el ingreso a los bajos niveles de desempleo. b)La baja calidad de algunos empleos. c) Mejorar la calidad de vida de la población. d) La necesidad de lograr dependencia y estabilidad económica.

6.-¿Cuáles son las funciones de la herramienta “Buyer persona”?. a)Es la persona que recomienda la adquisición de materia prima para el inventario. b)Elegir los mejores canales de comunicación para llegar al proveedor. c)Establecer los mejores tiempos para conectarse con el cliente.

7.-Identifique las fases de la creatividad: a)Preparación, Incubación, Iluminación, Verificación. b). c).

8.- ¿Qué es la innovación en el emprendimiento?: a)Es el proceso orientado exclusivamente para mejorar las ideas existentes para satisfacer necesidades del mercado o aprovechar oportunidades del sector. b)Es un proceso crucial en los negocios para fomentar un cuidado del ambiente y que promueva la creatividad del sector. c)Es el proceso de crear y aplicar ideas nuevas o mejoradas para resolver problemas, satisfacer necesidades del mercado o aprovechar oportunidades, con el objetivo de diferenciarse de la competencia.

Las características más comunes de los emprendedores son: a)Innovación – Introvertido – Analítico – Sociable. b)Creatividad – Innovación – Extrovertido – Lealtad de Marca. c)Creativo – Soñador – Cauteloso – Desarrollador. d)Creatividad – Resiliencia – Asumen Riesgos – Disposición para aprender.

El siguiente enunciado a cuál definición corresponde: Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace. a)Emprendedor Adquisitivo. b). c).

¿Qué contribuye un estudio de mercado a las decisiones de las empresas?. a)Estrategias de marketing poco efectivas. b)Riesgos informados. c)Decisiones informadas sobre estrategias de marketing, desarrollo de productos y posicionamiento en el mercado.

Identifique a qué concepto corresponde el siguiente enunciado: Se trata de una evolución de una innovación ya realizada por la marca, de manera que se complementa y ofrece mejoras, ya sea para los empleados, los clientes o los atributos del negocio. a)Innovación Potencial. b)Innovación Disruptiva. c)Innovación Radical. d)Innovación Incremental.

¿Qué información proporciona un estudio de mercado?. a)Conocer el ciclo de vida de los productos y del negocio -Servicio- clientes potenciales – Competencias. b)Experiencia y satisfacción de clientes - Conocer el ciclo de vida de los productos y del negocio- Competencias - Producto. c)Analizar el target - Conocer a la competencia- Experiencia y satisfacción de clientes - Conocer el ciclo de vida de los productos y del negocio.

¿Qué es el riesgo inherente ?. a)Se trata probablemente, del tipo de riesgo que más se temen que ocurran y que primero se viene a la cabeza. b)Son los riesgos de carácter interno relacionados directamente con las actividades y negocios a los que se dedica la compañía, por ejemplo, fallos de contabilidad, gestión errónea de los recursos humanos, revelación de información, problemas de comunicación corporativa.

Se refiere a la situación en la que dos o más empresas ofrecen productos o servicios similares que satisfacen las mismas necesidades o deseos del mercado y compiten directamente entre sí por la misma base de clientes. a)Precio. b)Competencia Directa.

Identifique a qué tipo de emprendimiento corresponde el siguiente enunciado: No es complicado saber de qué tratan estos negocios. Buscan replicar un producto o servicio exitoso ya existente. Este tipo de emprendimientos también puede ser muy rentable, ya que buscan alcanzar el mismo éxito que un modelo de negocio probado. a)Emprendimiento Innovador. b)Emprendimiento Oportunista. c)Emprendimiento Incubadora. d)Emprendimiento Espejo.

Metodologías para la identificación de ideas de negocio. a)Planteamiento del problema, Objetivos. B)Scamper, Identificación del problema. c)Técnica Delphi, Justificación del Problema. d)Lluvia de idea, Técnica Delphi.

¿Qué se recomienda hacer para evitar que los clientes abandonen la marca fácilmente?. a)No diversificar los productos ofrecidos. b)No crear un ambiente atractivo para los clientes. c)Generar una necesidad alrededor de la marca.

¿Cuál es una característica de la homogeneidad en la segmentación?. a)Ofrecer soluciones diferenciadas para satisfacer las demandas. b)Percepción de los productos o servicios como diferentes. c)Estrategia centrada en la eficiencia y en ofrecer productos estándar.

¿Qué permite anticiparse al conocer los ciclos de vida de los productos y del negocio?. a)Permite la toma de decisiones de la empresa o en el lanzamiento de nuevos productos que vengan a suplir la decadencia de otros. b). c).

Identifique las fases de la creatividad: a)Incubación, Innovación, Iluminación, Presentación. b)Idea, Creatividad, Innovación, Incubación. c)Creatividad, Innovación, Iluminación, Presentación. d)Preparación, Incubación, Iluminación, Verificación.

Cómo define Amanda Vargas 2017 a la segmentación de mercados. a)Al segmentar el mercado, las empresas pueden entender mejor a su público objetivo, desarrollar campañas de marketing específicas y crear productos o servicios que satisfagan las necesidades y preferencias específicas de cada segmento. b)Dividir un mercado total en consumidores finales y usuarios empresariales da por resultado segmentos que todavía son demasiado extensos y variados para la mayoría de los productos. Se necesita identificar algunas características de estos segmentos para dividirlos en “objetivos más específicos”. c)La segmentación del mercado es el proceso de dividir un mercado en distintos grupos de consumidores que tienen características, necesidades o comportamientos similares. d)Como un proceso mediante el cual se identifica un grupo de compradores que cumplen con ciertas características definidas por la empresa. De esta manera, el mercado se divide en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos del cliente.

Identifique a qué tipo de emprendimiento corresponde el siguiente enunciado: Estos buscan crecer mucho en poco tiempo, ya sea creando o cambiando la forma en que operan, ofreciendo productos o servicios que aportan algo especial al mercado. Por lo general, son negocios tecnológicos que necesitan dinero de otras personas, como grandes inversores, fondos de inversión, concursos o subvenciones. a)Emprendimiento Pequeño. b)Emprendimiento Tecnológico. c)Emprendimiento Escalable. d)Emprendimiento Social.

¿Cuál de los siguientes enunciados NO es una característica del espíritu emprendedor?. a)Poder. b)Pasión. c)Curiosidad. d)Liderazgo.

¿Cuál es el orden correcto para implementar esta estrategia?. a)5, 2, 1, 3, 4. b)2, 4, 1, 3, 5. c)4, 3, 1, 5, 2.

¿Señale una característica que no es Identidad de Marca?. a)Las Relaciones Públicas. b)Despierta credibilidad y confianza hacia tu empresa. c)Total de ventas del mes. d)Mejora el reconocimiento ante el público.

¿La identidad corporativa se define como?. a)Una característica de los consumidores. b)El conjunto de elementos que transmiten la personalidad y los valores compartidos de una empresa. c)Una característica de los clientes. d)Cuando el nombre de la marca limita tus ideas.

¿Por qué se considera importante la tipografía en la construcción de la identidad corporativa de una empresa?. a)Es un proceso crucial en los negocios para fomentar un cuidado del entorno. b)Es un aspecto relevante en la construcción de la identidad corporativa de tu empresa. c)La necesidad de lograr independencia y estabilidad financiera. d)Es un proceso crucial en los negocios para fomentar un cuidado del ambiente.

¿La creatividad o ingenio es la capacidad para?. a)No transmiten seguridad. b)Disminuir las ventas. c)Limitar la innovación. d)Pensar fuera de lo establecido, encontrar nuevas soluciones y generar ideas innovadoras.

¿Qué es la Metodología Canvas?. a)Un enfoque sin un marco conceptual definido para abordar un problema. b)La Evaluación del Pitch. c)Es una valiosa estrategia a emplear en el momento en que se decide crear una nueva empresa o rediseñar una existente. d)La Evaluación de un prototipo.

¿Cuál de estas opciones son técnicas para fomentar la creatividad?. a)Buscar ideas originales, ampliar los horizontes, ser creativo en el día a día. b)Espíritu no crítico, no observador. c)Limitar tu proceso creativo. d)Buscar ideas anteriores.

¿Qué es la propuesta de valor?. a)Limitar tu proceso creativo. b)Impulsar el proces innovador. c)Son un conjunto de productos y/o servicios que incluyen alguna característica o atributo adicional. d)Se refiere al flujo de caja que genera una empresa.

Desarrollo del producto es. a)No realizar ventas en línea. b)Bloquear las ideas. c)Una barrera creativa. d)Es la creación física del producto que se lanzará a los clientes.

¿Cuál es la función de un plan de marketing y branding?. a)Intentar vender un producto sin considerar su relevancia para los clientes. b)Una guía para alcanzar tus objetivos y contribuir al crecimiento de tu empresa. c)Intentar comprar un producto sin considerar su relevancia para los proveedores. d)Ignorar por completo las necesidades y deseos de los clientes.

¿Señale una característica que no es propia de personas creativas e innovadoras?. a)Son originales. b)Son inseguros. c)Tienen iniciativa. d)Sienten curiosidad.

Utilizamos para comunicarnos o para interactuar con nuestro target?. a)Socio clave. b)Segmento. c)Recurso clave. d)Canal.

Qué hace una empresa en un modelo de negocio de suscripción. a)Rastrear llamadas. b)Crear afiches publicitarios. c)Pagar para suscribirse. d)Consiste en que el usuario paga una suscripción y a cambio recibe una propuesta de valor que compensa la cuota que paga.

En que consiste la característica relación con los clientes?. a)Asistencia personal y Call Center para atender el servicio de post venta. b)Entender necesidades. c)Ofrecer ofertas. d)Mantener y potenciar el mercado.

Las actividades clave son: a)Aquellas fundamentales para el desarrollo y entrega de la propuesta de valor. b)Son los diferentes tipos de relaciones que se establecen entre los miembros de una organización. c)Son las actividades que se realizan en la entrega final de productos y servicios. d)Son las actividades de relacionamiento efectuada por las partes de una organización.

Cuál es la parte más importante de un plan de negocios que busca captar el interés de un tercero: a)Análisis del mercado. b)Estrategia de marketing. c)Resumen ejecutivo. d)Desglose de productos y servicios.

Cuál es la base de un negocio según el modelo Canvas?. a)Costes. b) Clientes. c)Ingresos. d)Canales.

Un ejemplo de un modelo de negocio de Marketplace que logró revolucionar la industria hotelera lo podemos encontrar en la empresa. a)Facebook. b)Despegar.com. c)Iberia. d)Airbnb.

Qué recursos claves se requieren para llegar con la propuesta de valor?. a)Fabricar los productos que se venderán. b)Hacer publicidad a la empresa que provee. c)Aportar solo dinero. d)Aportar recursos físicos, económicos y humanos.

¿Cuál es la diferencia entre modelo de negocios vs plan de negocios?. a)Un Plan de Negocio es la herramienta que permite definir la idea inicial del negocio mientras que un modelo de negocio es un estudio más detallado. b)El modelo de negocios se centra en los detalles mientras el plan de negocios se centra en la creación de valor. c)El modelo de negocios se centra en la estrategia global mientras el plan de negocios en los detalles. d)No existe diferencia y ambos se pueden elaborar al mismo tiempo.

Uno de los factores que aceleran la aplicación de la investigación de mercados es: a)Reducción en el número de competidores. b)Preguntas ramificadas. c)Inversiones extranjeras. d)Carácter rápidamente cambiante del medio.

El proceso de elaboración de un servicio mediante la organización de todos los elementos físicos y humanos necesarios es conocido como: a)Aprovisionamiento. b)Flujogramas. c)Almacenamiento. d)Servucción.

Ejemplos de criterios de segmentación psicográfica son: a)Clima, ciudad, religión, comunidad. b)Edad, género, nivel de ingreso, ocupación. c)Estila de vida, clase social, pasatiempos, intereses. d)Salario, frecuencia de compra, edad.

En qué consiste el modelo Canvas?. a)Presentar una propuesta de valor de un producto o servicio. b)Estudiar tu mercado. C)Herramienta sencilla que permite ver de manera global tu modelo de negocio. d)Hacer crecer tus ventas.

Una investigación de mercados para un emprendedor tiene que ser como origen: a)Pagando una encuesta en Google. b)Reunión con un experto. c)Empezar observando necesidades del entorno. d)Consultando fuentes secundarias de investigación.

Una investigación de mercados para un emprendedor tiene que ser como origen: a)Pagando una encuesta en Google. b)Reunión con un experto. c)Empezar observando necesidades del entorno. d)Consultando fuentes secundarias de investigación.

Este modelo de negocio es utilizado por empresas que desarrollan software que son otorgadas a usuarios a cambio de una tarifa. Un ejemplo de empresa que utiliza este modelo es: a)Toyota. b)McDonald’s. c)Microsoft Office. d)Airbnb.

Qué entiendes por mercado de masas?. a)Alianza entre mercados. b)Interacción de empresas. c)Lugar donde se ofrece productos y/o servicios. d)Competencia entre empresas de distintos rubros.

La propuesta de valor de un negocio busca darle una respuesta a: a)Incrementar el valor comercial del producto y el desarrollo del mismo. b)Solucionar las dificultades de los clientes dándoles respuesta. c)Es el precio que se tiene en la compañía para la entrega del servicio o producto. d)Los intereses de rentabilidad de los socios inversionistas.

Un modelo de negocio recoge: a)El plan financiero y de desarrollo de un negocio. b)La forma lógica y ordenada en que se construye una empresa. c)El formato de utilidades y el organigrama del negocio. d)La forma en que se aporta valor en términos económico, sociales, culturales u otros.

Este modelo implica otorgar licencias de una marca y un sistema de negocio a terceros a cambio de una tarifa inicial y regalías continuas: a)Modelo de negocio de licencia de software. b)Modelo de negocios de afiliados. c)Modelo de negocio de franquicia. d) Modelo de negocio de producción en masa.

La suma de beneficios o utilidades que ofrecen nuestros productos o servicios a los diferentes segmentos del mercado se conoce como: a) Propuesta de valor. b)Target market. c)Plan operativo. d)Segmentación de mercados.

¿En qué nos ayuda tener un buen logo?. a)Bajar el número de compras. b)Perdurar en la mente de tus clientes. c)Bajar el número de ventas. d)Limitar las ventas.

¿Qué es identidad de Marca?. a)No tener personalidad y una promesa para tus clientes. b)El total de compras que realiza una empresa. c)Es el conjunto de rasgos que definen los valores y misión de tu negocio. d)El total de ventas que realiza una empresa.

¿Qué distingue a una persona creativa?. a)Es ilimitada. b)Buscar ideas originales, Ampliar los horizontes. c)Baja calidad en el trabajo. d) Es limitada.

¿Cuál de estas opciones es una característica del Naming?. a)No provoca interés en las personas. b)Atemporal, Notorio, Sonoro, Creíble, Positivo, Global. c)Es difícil de recordar. d)Provoca interés en los clientes.

¿Señale un elemento que no sea de la metodología CANVAS?. a)Prototipo. b)Segmentos de mercado. c)Propuestas de valor. d)Aliados claves.

¿Qué es un Prototipo?. a)Es limitar el proceso creativo. b) Intentar vender un producto. c)Es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final. d)Es limitar el proceso innovador.

Señale una característica de las personas Creativas e Innovadoras. a)Limita sus ideas. b) No transmiten seguridad. c)Prototipos. d)Son originales, están motivados.

¿Por qué se considera el Naming como una técnica estratégica?. a)Amplia la capacidad comunicacional. b)Bloquear las ideas. c)Disminuir las ventas. d)Da vida a las ideas.

¿Por qué se considera el Naming como una técnica estratégica?. a)Amplia la capacidad comunicacional. b)Bloquear las ideas. c)Disminuir las ventas. d)Da vida a las ideas.

¿Señale una característica que no es una barrera creativa?. a)Falta de confianza. b)Ser creativo en el día a día. c) Enfoque superficial. d)Motivación reducida.

Cuál de estas opciones es una característica de las personas Creativas e Innovadoras: a) No les gusta el trabajo en equipo. b)son originales, sienten curiosidad, están motivados. c) No poseen habilidades blandas. d)Poseen competencias de liderazgo.

¿Qué busca una persona creativa?. a)Disminuir el Marketing. b)Disminuir la producción. c)No transmitir seguridad. d)Ideas originales, Ampliar los horizontes.

¿Qué busca una persona creativa?. a) Disminuir el Marketing. b)Disminuir la producción. c)No transmitir seguridad. d)Ideas originales, Ampliar los horizontes.

¿En qué nos ayuda la identidad corporativa?. a) Generar mayor lealtad en los clientes. b)Limitar las ventas. c)Marcar límite a las ideas. d)Limitar los clientes.

¿Cuál es el propósito principal de crear un prototipo según el texto?. a)Disminuir las ventas. b)Bloquear las innovaciones. c)Bloquear las ideas. d)Dar vida a las ideas y ponerlas a prueba.

¿La identidad corporativa se define como?. a) Una característica de los consumidores. b)El conjunto de elementos que transmiten la personalidad y los valores compartidos de una empresa. c)Una característica de los clientes. d)Cuando el nombre de la marca limita tus ideas.

¿Qué es Naming?. a)Es una característica de los clientes. b)Es el número total de las ventas realizadas. c)Es la técnica o proceso mediante el cual será nombrada una marca. d)Es una característica de los consumidores.

La empresa Spotify es un modelo de negocio conocido como: a)Modelo de negocio de suscripción. b)Modelo de negocio de Marketplace. c)Modelo de negocio de afiliados. d)Modelo de negocio de franquicia.

Qué es Canvas?. a)Modelo de negocio. b) Tipo de marketing. c)Tipo de venta. d)Modelo de publicidad.

Las empresas que ofrecen una versión básica gratuita de un producto o servicio pero cobran tarifas por funciones o características adicionales se conocen como un modelo de negocios: a)Criptomonedas. b)Blockchain. c)Premium. d)Freemium.

Este modelo de negocios busca alcanzar economías de escala para conseguir precios más bajos y una mayor accesibilidad para los consumidores: a)B2B. b) Blockchain. c)Producción en masa. d)Fabricación por encargo.

De acuerdo con la metodología Canvas propuesta por Osterwalder y Pigneur (2011), los modelos de negocios describen la fórmula con la que una organización: a)Busca monetizar su idea de negocio. b) Promueve la creación de nuevos productos. c)Genera ingresos para sus stakeholders. d)Crea, entrega y captura valor.

Representación gráfica que muestra la secuencia de actividades de un proceso: a) Servucción. b)Plataforma digital. c)Flujograma. d)Aprovisionamiento.

Cuál es el primer paso en la relación de clientes?. a)asistencia personal. b) Compra. c) Autoservicio. d)Comunidades.

Los modelos de negocios apuntan a resolver varios interrogantes: a)¿Qué hacemos en el negocio? ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuánto hacemos? Y ¿Para quién?. b)¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Quién?. C)¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Cuánto hacemos? Y ¿Quién lo hace?. d)Para qué lo hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Cuánto hacemos? Y ¿Quién lo hace?.

Los canales de distribución y comunicación son: a)El grupo de clientes a impactar, puede ser uno o varios segmentos de los mismos. b)Los medios para hacer publicidad. c)Los que permiten entregar la propuesta de valor. d) Son los que se encuentran por fuera de la empresa y que entregan actividades o recursos que son externalizados.

¿Qué beneficios nos brinda la identidad de marca?. a)Una característica de los clientes. b)Emprendimiento Tecnológico. c)Personalidad para la empresa y una promesa para los clientes. d)Una característica de los consumidores.

¿Cuál es la importancia de realizar pruebas y perfeccionamiento en el proceso de prototipado?. a)Limitar tus ideas. b)Identificar y abordar cualquier defecto o área de mejora. c) Perdurar en la mente de tus consumidores. d)Perdurar en la mente de tus clientes.

¿Qué es un Prototipo?. a)s un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final. b) Intentar vender un producto. c)Es limitar el proceso creativo. d)Es limitar el proceso innovador.

La propuesta de valor de un negocio busca darle una respuesta a: a)Solucionar las dificultades de los clientes dándoles respuesta. b)Es el precio que se tiene en la compañía para la entrega del servicio o producto. c)Incrementar el valor comercial del producto y el desarrollo del mismo. d)Los intereses de rentabilidad de los socios inversionistas.

Para quienes van dirigidos el modelo Canvas?. a)Inversionistas. b) Negociantes. c) Negociantes. d) Futuros empresarios, actuales emprendedores.

Una investigación de mercados para un emprendedor tiene que ser como origen: a)Consultando fuentes secundarias de investigación. b)Pagando una encuesta en Google. c) Reunión con un experto. d)Empezar observando necesidades del entorno.

¿Cuál es la importancia de realizar pruebas y perfeccionamiento en el proceso de prototipado?. a)Perdurar en la mente de tus consumidores. b)Limitar tus ideas. c) Identificar y abordar cualquier defecto o área de mejora. d)Perdurar en la mente de tus clientes.

1. 2. 3.

Denunciar Test