option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Emprendimientos Universitarios 2°

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Emprendimientos Universitarios 2°

Descripción:
Segundo parcial - Siglo 21

Fecha de Creación: 2023/04/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 132

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(7.1) Considerando los tipos de actores de un ecosistema emprendedor, una fundación de apoyo a emprendedores, generalmente. Capacita a emprendedores en herramientas básicas para emprender. Genera vínculos con inversores dado su portafolio de proyectos avanzados. Invierte en emprendedores que están escalando. Incuba proyectos, capacitando y brindando espacio físico. Invierte en emprendimientos.

(6.3.2) A los inversores ángeles se los conoce como smart money. ¿Cuál es la razón para ello?. Aportan dinero, conocimientos y mentoreo. Aportan experiencia, contactos y asesoramiento.

(5.6) Las empresas también pueden utilizar Lean startup para llevar a cabo un proyecto de innovación. En estos sugiere generar un equipo que lo desarrolle, y otro equipo que lo gestione una vez que el proyecto se valide y se ponga en marcha. ¿Cuál es la razón de formar dos equipos consecutivos?. Evitar correr el talento innovador de la creación al dejarlo atado a un proyecto. Evitar la dilucidan (perdida de propiedad). Evitar correr el talento del pivote de la creación al dejarlo atado a un proyecto. Evitar correr el talento exterior de la creación al dejarlo atado a un proyecto. Evitar correr el talento interior de la creación al dejarlo atado a un proyecto.

(6.1.1) Anahí y Verónica comercializan dulce de arándanos en todo el país. Para hacer el dulce, cuentan con 15 ope que trabajan directamente en la línea de producción. ¿Cómo pueden clasificarse los sueldos de estos operarios?. Como un costo de mano de obra directa. Como un costo de materia prima directa. Como costos indirectos.

(5.5) Durante la validación de su negocio de venta de artículos de libreria, Mariana y Néstor descubren que is oportunidad más grande de su negocio no es la venta de una gama amplia de articulos, sino el servicio de corte laser que también ofrecen e su local. Deciden, entonces, dejar de comercializar productos de librería y enfocarse en el corte láser. Esta decisión es un pivote. De segmento de clientes. De acercamiento. De plataforma. De canal. De tecnología.

(5.4) Mercedes y Valeria tienen una página web por la que comercializan sus productos, Al final de un experiments, dan cuenta de que la tasa de conversión de clientes se mantuvo, pero hay un gran aumento en el simers de la faget su emprendimiento. A partir de esta información, ¿qué se puede decir?. Que no es fundamental tener en cuenta la cantidad de "likes" porque es una métrica vanidosa. Que es fundamental tener en cuenta la cantidad de "likes" porque no es una métrica vanidosa.

(5.3) Dos amigos, Julio y Martín, consiguen tres potenciales clientes para su producto con quienes quieren validar la propuesta de valor para su emprendimiento. Buscan vender equipos para la medición de ácidos grasos en truchas de criadero. Un PMV (Producto Mínimo Viable) posible para este emprendimiento seria: La medición de los ácidos grasos en cada una de las empresas de los tres clientes con el método de los emprendedores. La medición de su trabajo en cada una de las empresas de los tres clientes con el método de los emprendedores. La medición de los ácidos grasos en cada una de las empresas de los tres clientes con el método de los clientes. La medición de su trabajo en cada una de las empresas de los tres clientes con el método de los clientes.

(5.7) Una empresa decide evaluar la percepción de sus clientes sobre un nuevo lanzamiento. Lo hace ofreciendo el acceso a una nueva característica de su servicio a un grupo de clientes y a otro, no. ¿qué tipo de prueba está poniendo en práctica esta empresa?: Prueba dividida. Prueba de precompra. Kanban.

6.1.1 Juana y Eva comercializan caramelos que venden a través de distribuidores que luego los venden a quioscos de la zona de Cuyo. Una de las materias primas que utilizan es azúcar, que compran a productores tucumanos. Esta erogación que hace el emprendimiento de Juana y Eva, ¿Qué es?. Un costo de materia prima. Costos de mano de obra directa. Costos indirectos.

(6.3.1) De las siguientes inversiones, ¿cuál corresponde al capital de trabajo?. El capital para producir y administrar el emprendimiento. El capital para invertir profesionalmente el emprendimineto. El capital para comercializar y financiar el emprendimiento.

(7.1) Teniendo en cuenta los tipos de actores en un ecosistema emprendedor, una incubadora de empresas: Ofrece, en general, capacitaciones y espacio físico. Ofrece, en general, herramientas básicas para emprender. Ofrece, en general, servicios para otras empresas.

6.2) ¿Es necesario que una ONG (Organización No Gubernamental) realice una proyección financiera del proyecto?. Si, porque es necesario determinar cómo sobrevivirá la ONG. No, porque no es necesario determinar cómo sobrevivirá la ONG.

(5.5) ¿cuál de estos síntomas advierte considerar la necesidad de pivotear?. La acumulación de muchas métricas vanidosas y poca validación del modelo. La caída de la efectividad de las pruebas que hacemos con el producto. La sensación de que el desarrollo del producto debería avanzar más rápido y mejor. El no validar hipótesis con pruebas.

(5.1) Cuando un emprendedor, que gestiona bajo la metodología Lean Startup, realiza un pivote en el modelo de negocio, ¿qué modifica en general?. La estrategia. La visión. El producto. El aprender.

(6.3.2) ¿Por qué a los inversores en etapas del desarrollo emprendedor se les llama "capital de riesgo?. Porque tienen la mayor cuota de incertidumbre. Porque consideran el equipamiento y también los costos de producción y administración. Porque tienen inversión, mentorias, capacitación y espacio físico.

5.4 - Dos emprendedores, Andres y Analia, venden agendas durante el mes de diciembre y desde hace 5 anos. Sus ventas vienen bajando, aunque las del sector crecen. Por ello, deciden cambiar el color de la tapa de gris a rojo. Para validar esto, toman un grupo de 100 clientes (su clientela total es de aproximadamente 3000) y realizan el experimento del cambio de color, observando como responden esos clientes en los proximos meses. Este tipo de experimento: Es un split test. Es un análisis de cohorte. Es un smoke test. Es un pivote.

6.2 Para calcular el resultado operativo en un emprendimiento, ¿qué costos no se tienen en cuenta?. Edificios, instalaciones y equipos de fabricación. Precios, punto de equilibrio y demanda. Ventas, insumos y servicios. Sueldos, alquileres y seguros.

5.4 - Gustavo y Ana venden agendas durante el mes de diciembre y desde hace 5 años. Sus ventas vienen bajando, aunque las del sector crecen. Por ello, deciden cambiar el color de la tapa. Para validar esto, toman un grupo de 100 clientes (su clientela es aproximadamente 3000), ofreciéndole una agenda de tapa amarilla a 50 de ellos y una de tapa roja al resto. ¿Cómo se denomina el tipo de experimento realizado pos Gustavo y Ana?. Split test. Análisis de cohorte. Smoke test. Pivote.

6.1.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Dos emprendedores determinan la tarifa plana del agua que usan en sus oficinas administrativas, teniendo cuenta también la utilizada en su planta productiva, que se determina con un medidor. A su vez, calculan el costo del plástico que utilizan y de la tinta para imprimir una parte del producto que comercializan. En esta situación se cumple que: La compra del plástico es un costo variable. La compra de la tinta es un costo variable. El pago por el servicio de agua en las oficinas es un costo variable. El pago por el servicio de agua en la plata es un costo variable. El pago por el servicio de agua en las oficinas es un costo fijo.

(5.5) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas, Cuando es una mala decisión hacer un pivote: Cuando existe tracción de clientes. Cuando la facturación y rentabilidad avanzan. Cuando los clientes no muestran reacción ante el PMV (Producto Minime Viable). Cuando el PMV (Producto Minime Viable) mejora prueba tras prueba.

7.3 - Siguiendo a Osterwalder y Pigneur, el emprendedor debe conocer el contexto en el cual irá a operar el nuevo emprendimiento. ¿Qué variable se analiza al evaluar las fuerzas del MERCADO?. Segmentos de clientes. Competidores y nuevos jugadores. Normativas e impuestos.

7.3 - Siguiendo a Osterwalder y Pigneur, el emprendedor debe conocer el contexto en el cual irá a operar el nuevo emprendimiento. ¿Cuál es una de las variables analizadas dentro de las tendencias claves?. Competidores y nuevos jugadores. Normativas e impuestos. Segmentos de clientes.

7.3 - Siguiendo a Osterwalder y Pigneur, el emprendedor debe conocer el contexto en el cual irá a operar el nuevo emprendimiento. ¿Qué variable se analiza al evaluar las fuerzas de la INDUSTRIA?. Normativas e impuestos. Competidores y nuevos jugadores. Segmentos de clientes.

5.1 - A qué concepto corresponde la definición: “Es lo que el emprendedor quiere que llegue a ser la empresa, es la base del emprendimiento y rara vez cambia”?. Visión. Estrategia. Producto.

5.1 - Cuál de las siguientes opciones se considera que es una fuente inagotable de energía para que el emprendedor pueda afrontar los retos y fracasos que lleva la vida emprendedora?. Visión. Estrategia. Producto.

5.1 - Cuál es la definición que en un emprendimiento raramente cambia, aun usando Lean Startup?. Visión. Estrategia. Producto.

5.1 - Cuál es la unidad para medir el progreso de un startup?. Aprendizaje. Estrategia. Hipótesis.

5.1 - Cuando en Hewlett-Packard (HP) llevaron a cabo experimentos acorde a los principios de Lean Startup antes de implementar un programa de voluntariado entre sus empleados. ¿Qué tipo de hipótesis pretendían probar con esos experimentos?. De valor y crecimiento. De visión y producto. De pruebas y experimentos. De estrategia y visión.

5.1 - Cuando Eric Ries describe una Startup como institución creada para innovar, quiere decir que: Puede ser una innovación tanto de modelo de negocios como de producto. Puede ser una innovación tanto de modelo de negocios como estrategia. Puede ser una innovación tanto de modelo de negocios como de visión.

5.1 - De donde toma su nombre el método Lean Startup?: LEAN MANUFACTURING. ERIC RIES.

5.1 - Cuando un emprendedor, que gestiona bajo la metodología Lean Startup, realiza un pivote en el modelo de negocio, ¿qué modifica en general?. La estrategia. La visión. El producto.

5.1 - En un emprendimiento que utiliza Lean Startup, ¿Cuál de las siguientes decisiones se pueden tomar sin haber validado las hipótesis del modelo de negocios?. Visión y Misión. Producto y Misión. Estrategia y Misión.

(5.1) Selecciones 4 (cuatro) opciones correctas. Un pivote realizado a partir de un experimento con la metodología Lean Startup puede modificar: El mercado. La estrategia. La misión. El producto. La visión.

(5.3) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos posibles de Producto Mínimo Viable (PMV)?. Una web básica con un punto de contacto para medir el interés. Un folleto que ofrezca el producto o servicio a los potenciales clientes. Una encuesta sobre el producto que brinde feedback a los potenciales clientes. Un vídeo mostrando cómo sería el producto. Un producto que se encuentra en el mercado para que los clientes entiendan de que se trata.

*(5.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Durante el proceso de “medición”, ¿Cuáles son los estadios que propone la herramienta Kanban o restricción a la capacidad?. En construcción. Pendientes. Listos. Validados. En smoke test.

(5.6) Una de las características del método Lean Startup es que puede ser utilizado para innovar en empresas o emprendimientos que ya estén maduros. Verdadero. Falso.

(6.1.2) Un emprendimiento comercializa lapiceras en diseños especiales. Sus costos fijos mensuales son de $600.000 y sus costos variables mensuales son de $1.200.000. Asimismo, el costo variable de cada lapicera es de $12, y su precio de venta por unidad es de $50. El punto de equilibrio del emprendimiento es de 12.500 lapiceras. Verdadero. Falso.

(6.1.2) Tres emprendedoras comercializan sensores para la medición de glucosa en sangre. Sus costos fijos mensuales son de $3.500.000, mientras que el costo por cada sensor es de $35, y el precio de venta de cada sensor es de $70. El punto de equilibrio del emprendimiento es de 100.000 sensores. Verdadero. Falso.

(5.1) Un startup o emprendimiento es una institución diseñada para crear (innovar en) una propuesta de validación, en condiciones de certezas e incertidumbres. Falso. Verdadero.

*(6.1.2) Un emprendimiento comercializa plantines de lavanda. Sus costos fijos mensuales corresponden a $100.000 de alquiler del vivero, y $80.000 en concepto de sueldo a sus dos empleados administrativos y otros costos fijos. A su vez, el costo variable de cada plantin es de $40, y su precio de venta por unidad es de $80. El punto de equilibrio del emprendimiento es de 40 plantines. Falso. Verdadero.

5.1 Eric Ries desarrollo la metodología de Lean Start Up con el objetivo de proveer herramientas para: Crear y gestionar un nuevo emprendimiento. Idear y prototipar productos en base a empatía con el cliente. Gestionar y prototipar adecuadamente las etapas de innovación. Crear y idear un entorno de prueba.

5.1 En un emprendimiento que utiliza lean startup, ¿cuál de las sigs. decisiones se pueden tomar sin haber validado las hipótesis del modelo de negocios?. Visión y misión. Construir y aprender. Medir y producto. Misión y estrategia. Visión y estrategia.

5.1 Marco y María comienzan la etapa de validación de su emprendimiento. Para esto, contratan a dos encuestadores que llevan adelante entrevistas de validación del problema a resolver por el proyecto. Luego de realizadas las encuestas, María charla con tres de los clientes encuestados, y se da cuenta que lo que comentan estos clientes no es lo que los encuestadores reflejaron en las encuestas. Respecto de esta situación, puede decirse que: El origen del error es que la validación no se llevó a cabo por los emprendedores, como debe ser en las metodologías ágiles. El origen del error es que la validación se llevó a cabo por los emprendedores, como debe ser en las metodologías ágiles. El origen del error es que la validación no se llevó a cabo por los clientes, como debe ser en las metodologías ágiles. El origen del error es que la validación se llevó a cabo por los clientes, como debe ser en las metodologías ágiles.

(5.1) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas, Manuel es un emprendedor que está por lanzar un nuevo producto el mercado, pero tiene un mentor y amigo que le sugirió que, antes de hacerlo, aplique el método Lean Startup para ahorrar tiempo y recursos. ¿Cuáles de las siguientes razones justifican este consejo?. Es importante medir la reacción del cliente ante una prueba, previo a lanzar un producto definitivo, para corregir errores y aprender de ellos. Antes de lanzar un producto es importante validar con el cliente o prototipo o producto básico, mínimo y viable. No es importante medir la reacción del cliente ante una prueba, previo a lanzar un producto definitivo, para corregir errores y aprender de ellos. Antes de lanzar un producto no es importante validar con el cliente o prototipo o producto básico, mínimo y viable. Antes de lanzar un producto es importante validar con el emprendedor o prototipo o producto básico, mínimo y viable.

(5.1) Cuando se afirma que una lean startup se basa en el método científico ¿en qué se basa esta afirmación?. En que, para aprender, se hacen experimentos hasta validar todas las hipótesis. En que, para crear, se hacen experimentos hasta validar todas las hipótesis. En que, para construir, se hacen experimentos hasta validar todas las hipótesis. En que, para medir, se hacen experimentos hasta validar todas las hipótesis.

(5.1) La filosofía Lean aplicada a startup es una herramienta que permite: Aumentar las posibilidades de crear un emprendimiento exitoso. Disminuir las posibilidades de crear un emprendimiento exitoso. Crear y gestionar un nuevo emprenimiento. Idear y prototipar productos en base a empatía con el cliente.

(5.1) Se sugiere que todo emprendedor aplique el método Lean Startup (propuesto por Eric Ries) para innovar en un producto o servicio porque este: Evita el desperdicio de tiempo y dinero, mediante la prueba y aprendizaje rápido con productos mínimos viable (PMV) en el mercado. Evita consecuencias inesperadas a futuro. Evita usar indicadores vanidosos. Evita problemas y, a su vez, motiva al equipo haciendo que participen de las ganancias del proyecto.

*(5.1) ¿Cuáles son los tres pilares de un emprendimiento que Ries define en su método Lean Startup?. Visión, producto y estrategia. Construir, medir y aprender. Construir, aprender y producto. Visión, estrategia y medir. Construir, medir y visión.

5.1 Lean Startup supone el uso del método científico en la creación de empresas. ¿Cuál es su finalidad?. Eliminar el desperdicio en la creación de empresas. Crear un producto minimo viable. Obtener aprendizaje validado. Medir las reacciones ante la propuesta de valor. Vender el producto.

5.1 Cual de las siguientes opciones se considera que es una fuente inagotable de energía para el emprendimiento. Visión. Mision. Estrategia. Producto.

5.1 El método Learn startup consiste en. Optimizar la forma de aprender. Optimizar la forma de crear. Optimizar la forma de emprender. Optimizar la forma de crecer.

5.2 Un emprendedor está probando si sus hipótesis acerca de su mercado estuvieron acertadas. ¿Es decir, quiere Que tipo de hipótesis intenta refutar?. Hipótesis de crecimiento. Hipótesis del negocio. Hipótesis de valor. Hipótesis de ingresos.

(5.2) Alberto, un emprendedor santafecino, está probando si sus hipótesis acerca de su mercado estuvieron acertadas. Quiere saber si sus ventas aumentarán más allá de amigos y conocidos. ¿Qué tipo de hipótesis intenta probar Alberto?. Hipótesis de crecimiento. Hipótesis de ingresos. Hipótesis de valor. Hipótesis del negocio.

(5.2) Juliana y José crearon un emprendimiento de venta de software basado en inteligencia artificial para el control de robots de la industria automotriz. Su hipótesis es que este software servirá para disminuir un 30 por ciento de los tiempos en una línea particular. Siguiendo a Eric Ries, esta hipótesis es: Una hipótesis de valor. Una hipótesis de crecimineto. Una hipótesis del negocio. Una hipótesis de ingresos.

5.2 Eric Ries en su teoría de Lean Start Up habla de obtener conocimiento validado ¿Como se consigue?. Demostrando empíricamente las hipótesis del modelo de negocios. Demostrando empíricamente las hipótesis del modelo de valor. Demostrando empíricamente las hipótesis del modelo de ingresos. Demostrando empíricamente las hipótesis del modelo de crecimiento.

(5.2) ¿Que nos permite medir el progreso de un startup?. El aprendizaje. El producto. La estrategia. La visión.

(5.2) Laura se encuentra diseñando el prototipo de un auto de juguetes didáctico para niños, sobre la base de las hipótesis que definió de modelo de negocio. ¿En cuál de las etapas del proceso de aprendizaje de Lean Startup se encuentra?. Primera etapa: CONSTRUIR. Primera etapa: MEDIR. Primera etapa: APRENDER.

*(5.2) En el método Lean Start up, “construir” significa: Crear un experimento, como un PMV (producto mínimo viable), que permita validar una hipótesis. Crear un producto que permita validar una hipótesis. Crear un experimento, como un PMV (producto mínimo viable), que permita validar una estrategia. Crear un producto que permita validar una estrategia.

(5.3) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al PMV (Producto Mínimo Viable) es correcta?. Hay que empezar validando las hipótesis más riesgosas antes de avanzar. Aprender de un proceso. A creer con anterioridad que van a ser ciertas.

5.3 El PMV es una versión con menos características que el producto final. ¿Para qué nos sirve?. Aprender de un proceso. A creer con anterioridad que van a ser ciertas. Para empezar validando las hipótesis más riesgosas antes de avanzar.

(5.3) Los PMV sirven para validar hipótesis, que suelen ser un acto de fe al inicio. ¿A qué se refiere el término “acto de fe” al crear hipótesis?. A creer con anterioridad que van a ser ciertas. Aprender de un proceso. A empezar validando las hipótesis más riesgosas antes de avanzar.

(5.3) Julián y Josefina quieren lanzar un restaurante de comida típica oriental. Validaron el segmento de clientes, y buscan ahora validar la solución. Un PMV posible para este emprendimiento seria: Montar un restaurante oriental en un salón alquilado durante unas semanas. Montar un restaurante oriental en un salón alquilado con un contrato de 4 años. Montar un restaurante oriental en su domicilio. Montar un restaurante oriental en un carro de comidas rápidas.

(5.3) Cuándo utilizamos Lean Stratup el producto puede ir modificándose con el tiempo, sumando nuevas características o incluso es posible lanzar nuevos. ¿Qué característica del método permite este proceso?. El aprender del contacto con el cliente mediante uno o varios PMV. El medir del contacto con el cliente mediante uno o varios PMV. El construir del contacto con el cliente mediante uno o varios PMV. El crear el contacto con el cliente mediante uno o varios PMV.

*(5.3) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El Producto Mínimo Viable (PMV): Permite realizar el ciclo construir-medir-aprender. Es un prototipo o versión preliminar del producto. Integra la primera etapa del proceso: construir o crear. Permite ahorrar esfuerzo, recursos y tiempo. Integra la primera etapa del proceso: aprender o medir.

5.3 Que representa un acto de fe al crear hipótesis?. Creer con anterioridad que van a ser ciertas. Creer que una empresa es un producto. Creer que vamos por buen camino. Creer con posterioridad que van a ser ciertas.

(5.4) Durante un experimento con una prueba dividida, dos emprendedoras encuentran que, respecto de la nueva característica de su app, el grupo de clientes estudiado no muestra una tendencia clara respecto del nivel de satisfacción con este cambio. Respecto de estos resultados se puede decir que: La métrica no es accionable. La métrica no es accesible. La métrica no es auditable. La métrica no es vanidosa.

5.4 Cuando una métrica o el indicador puede contrastarse con la realidad se denomina. Auditable. Vanidosa. Auditable. Accesible.

(5.4) En los últimos tres meses, el incremento de clientes del emprendimiento “Dos mares S.A.” ha sido, en términos absolutos, de 100, 60 y 25. Asimismo, todos los meses el emprendimiento ha gastado el mismo monto fijo de $200 en adquisición de clientes. Considerando las métricas útiles durante el proceso de “medición” en Lean Startup, en este caso, ¿qué podemos afirmar?. El costo de adquisición de clientes actual es de $8. El costo de adquisición de clientes actual es de $4. El costo de adquisición de clientes actual es de $14. El costo de adquisición de clientes actual es de $12. El costo de adquisición de clientes actual es de $10.

(5.4) El incremento de clientes de un emprendimiento ha sido, en los últimos tres meses y en términos absolutos, de 100, 60 y 25. Asimismo, dado que todos los meses el emprendimiento ha gastado el mismo monto fijo en adquisición de clientes, su costo de adquisición de clientes ha a... los últimos tres meses. En cuanto al proceso de “medición”, en este caso: Los emprendedores desconfían del rumbo, ya que el aumento del número de clientes es una métrica vanidosa. Los emprendedores desconfían del rumbo, ya que el aumento del número de clientes es una métrica accionable. Los emprendedores desconfían del rumbo, ya que el aumento del número de clientes es una métrica accesible. Los emprendedores desconfían del rumbo, ya que el aumento del número de clientes es una métrica auditable.

*(5.4) Dos emprendedores, Alejandro y Juan, quieren desarrollar un aceite para los tubos sin costura que se usan en la industria petrolera. Este aceite es más barato, más funcional y ambientalmente amigable. Para esto, se asocian con un laboratorio de química con experiencia en el tema y comienzan a validar la idea. ¿Por dónde arrancan la validación?. Por el desarrollo técnico, la parte más riesgosa del emprendimiento. Por el desarrollo de clientes, la parte más riesgosa del emprendimiento. Por el desarrollo de productos, la parte más riesgosa del emprendimiento. Por el desarrollo del PMV, la parte más riesgosa del emprendimiento. Por el desarrollo emprendedor, la parte más riesgosa del emprendimiento.

*(5.4) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Sergio valida su producto enviando a una base de contactos un video en el que muestra las aplicaciones, usos y beneficios del producto que está desarrollando, acompañado de una breve encuesta en la que pide retroalimentación sobre el producto presentado. ¿Qué está tratando de lograr Sergio?. Medir el interés por el producto. Validar su Producto Mínimo Viable (PMV). Validar todas las hipótesis. Invalidar su Producto Mínimo Viable (PMV). Medir para validar o invalidar hipótesis.

(5.4) Un emprendedor online quiere testear su propuesta de valor. Para ello, quiere saber cuánto tiempo pasan sus usuarios en cada producto de la tienda y la cantidad de clics que hacen. Esto le permite saber si su propuesta es valiosa o no. De esta manera, busca un método para medir estas variables. ¿Qué método sería el adecuado en este caso?. Contabilidad de la innovación. Contabilidad del emprendimiento. Contabilidad del desempeño. Contabilidad de la medicion.

(5.5) Tres emprendedores están analizando el problema que tienen las empresas autopartistas locales. Mientras tratan de resolver un problema técnico relacionado con la disminución del scrap, se dan cuenta que, los trabajadores de estas metalúrgicas, necesitan elementos de seguridad personal que no se comercializan en la actualidad en el país. Deciden, entonces, virar el emprendimiento para comercializar este material de seguridad. Esta decisión es un pivote: De necesidad del consumidor. De acercamiento. De alejamiento. De segmento de clientes. De arquitectura del negocio.

*(5.5) Martín utiliza un video como PMV (Producto Mínimo Viable) de su propuesta de valor, pero no sabe cuándo tomar la decisión de seguir o pivotear. ¿En cuál de los siguientes casos Martín debería realizar un pivote en su modelo de negocios?. Cuando las hipótesis de valor no logren validarse. Cuando las hipótesis de crecimiento no logren validarse. Cuando las hipótesis de ingresos no logren validarse. Cuando las hipótesis de negocio no logren validarse.

5.5 Durante la validación de su negocio de venta de insumos médicos a distintos nosocomios de la ciudad, Juliana y Jorge se dan cuenta de que, los rescatistas de montaña, están requiriendo uno de los productos que ellos necesitan. Deciden entonces dejar la venta de insumos a hospitales y vender sus productos a los rescatistas. Esta decisión: Es un pivote de segmento de clientes. Es un pivote de necesidad del consumidor. Es un pivote de acercamiento. Es un pivote de alejamiento. Es un pivote de arquitectura del negocio.

5.5 Durante la validación de su negocio de venta de insumos agropecuarios .... Es un pivote de acercamiento. Es un pivote de segmento de clientes. Es un pivote de necesidad del consumidor. Es un pivote de alejamiento. Es un pivote de arquitectura del negocio.

(5.5) Dos emprendedores están vendiendo maquinaria para la industria panadera. Luego de varios meses de trabajo, se dan cuenta de que existen dos oportunidades en el sector: la venta de harina y levaduras y la venta de bolsas y material de almacenamiento para toda la industria panadera. Por ello, deciden dedicarse a un servicio más grande de aprovisionamiento de insumos en general para la industria y no solo la maquinaria. Esta decisión es un pivote: De alejamiento. De acercamiento. De plataforma. De captura de valor. De canal.

(5.5) ¿Cuándo se debe aplicar un pivote de alejamiento o zoom-out?. Cuando la propuesta de valor debería ser una parte del negocio. Cuando la propuesta es de encontrar otras necesidades insatisfechas que no consideramos. Cuando podemos modificar la forma en que generamos ingresos o capturamos valor. Cuando podemos cambiar el canal de distribución o de promoción. Cuando la propuesta es de aplicación de nuevas tecnologías o encontrar oportunidades.

(5.5) ¿Cuándo se debe aplicar un pivote de “motor de crecimiento”?. Cuando se decide crecer más rápido. Cuando te das cuenta de una oportunidad de cambio de canal. Cuando se decide implementar nuevas tecnologías. Cuando se cambia totalmente la propuesta de valor.

(5.5) “Grupon” comenzó como una plataforma para que las personas apoyen causas sociales y terminó siendo un sitio de venta de productos a precio promocional y de promociones a través de cupones de descuentos. ¿Qué realizó Grupon en esta transición?. Un pivote. Una innovación. Una hipótesis. Un producto.

5.6 Cuando Ries habla sobre una caja de arena para la innovación ¿Qué reto propone?. Crear un mecanismo que impulse a los equipos de motivación de forma abierta. Crear un mecanismo que impulse a los equipos de motivación de forma cerrada. Crear una propuesta de validación, en condiciones de certezas e incertidumbres. Crear una medida de validación, en condiciones de certezas e incertidumbres.

5.6 Cual de las siguientes afirmaciones respecto a usar Lean Start up para innovar en emprendimientos maduros es correcta?. Tratar al proyecto nuevo de manera autónoma al emprendimiento que le da sustento. Tratar al cliente nuevo de manera autónoma al emprendimiento que le da sustento. Tratar al producto nuevo de manera autónoma al emprendimiento que le da sustento. Crear un mecanismo que impulse a los equipos de motivación de forma abierta. Crear una propuesta de validación, en condiciones de certezas e incertidumbres.

(5.6) Según Ries las empresas también pueden utilizar Lean Startup para llevar a cabo un proyecto de innovación. En estos casos, se sugiere generar un equipo que lo desarrolle y otro equipo que lo gestione una vez que el proyecto se validó y se puso en marcha. ¿Cuál es la razón de formar dos quipos consecutivos?. Evitar correr el talento innovador de la creación al dejarlos atados a un proyecto. Evitar correr el talento interno de la creación al dejarlos atados a un proyecto. Evitar correr el talento externo de la creación al dejarlos atados a un proyecto. Evitar correr el pivote de la creación al dejarlos atados a un proyecto. Evitar la dilucidan (perdida de propiedad).

5.6) En un emprendimiento maduro que utiliza Lean Startup para un proyecto de innovación requiere generar un equipo que lo desarrolle y uno que lo gestione una vez que el mismo se validó y puso en marcha. ¿Cuál es la razón?. Evitar correr al talento innovador de la creación de nuevos proyectos. Evitar correr al talento del pivote de la creación de nuevos proyectos. Evitar correr al talento externo de la creación de nuevos proyectos. Evitar correr al talento interno de la creación de nuevos proyectos. Evitar la dilucidan (perdida de propiedad).

(5.6) Flexibilidad, liviandad y autonomía son parte ¿de cuál condición para que se creen proyectos innovadores?. Independencia para desarrollar el producto o proyecto. Una parte personal en los resultados. Recursos escasos pero seguros. Recursos escasos e inseguros. Independencia para desarrollar el modelo de negocio.

(5.6) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Al hablar de innovación, para poder crear un startup dentro de una organización consolidada es necesario tomar ciertas medidas. ¿Cuáles son estas medidas?. Cuidar a la organización madre. Crear un entorno de prueba. Gestionar adecuadamente las etapas de innovación. Gestionar adecuadamente las etapas de pivote. Cuidar a la organización consolidada.

(5.7) Durante un experimento con una prueba dividida (Split test), dos emprendedoras Alba y Jimena, validan un nuevo aprendizaje respecto de su propuesta de valor. No obstante, deciden no comunicar estos resultados al resto de su equipo, dado que temen que alguno de los miembros pueda usar esa información en beneficio propio. ¿Qué se puede decir sobre estos resultados?. Estos resultados no son accesibles. Estos resultados son accesibles. Estos resultados no son accionables. Estos resultados no son auditables. Estos resultados son accionables.

(6.1) De las siguientes características, ¿cuál distingue los aspectos financieros de los económicos en un emprendimiento?. Se tiene en cuenta el momento en que efectivamente se paga y se cobra. Se tiene en cuenta que los costos fijos se corresponden con una capacidad productiva máxima. Se tiene en cuenta las estrategias de margen y rotación. Se tiene en cuenta la estimación de la demanda.

(6.1) Cuando se comienza un emprendimiento, las variables económicas y financieras, ¿Qué permiten?. Tener una noción de los ingresos y egresos que puede llegar a tener el emprendimiento. Tener una noción de las ventajas y desventajas que puede llegar a tener el emprendimiento. Tener una noción de los productos y ventas que puede llegar a tener el emprendimiento. Tener una noción de la visión y misión que puede llegar a tener el emprendimiento.

(6.1.1) Silvina y Matías comercializan salames que venden a través de distintas tiendas delicatessen. Una de las materias primas que utilizan son cerdos, que compran en efectivo a productores de la zona de Jesús María, Córdoba. Esta erogación que hace el emprendimiento de Matías y Silvina es: Costo de materia prima. Costo de comercialización. Costo de adquisición. Costo administrativo. Costo de producción.

(6.1.1) Silvina y Matías comercializan salames que venden a través de distintas tiendas de delicatesen. Estas tiendas se quedan con un porcentaje de las ventas de los salames. Esta comisión que pagan los emprendedores a las tiendas, ¿cómo se denomina?. Costo de comercialización. Costo de materia prima. Costo de adquisición. Costo de producción. Costo administrativo.

(6.1.1) Juan y Manuela lanzan su emprendimiento de producción de equipos de control de endodoncias, que comercializan con un partner que se dedica a la venta de este tipo de equipos e insumos a los odontólogos. Este partner cobra un porcentaje de la venta final de cada equipo. ¿Cómo se denomina esta comisión que pagan los emprendimientos?. Costo de comercialización. Costo de materia prima. Costo de adquisición. Costo de producción. Costo administrativo.

(6.1.1) Seleccione 3 (tres) opciones correctas. Una ferretería comercializa varios de sus productos, como palas y carretillas, a través de Mercado Libre. La plataforma se queda con un porcentaje de las ventas que hace el emprendimiento. A su vez, esta ferretería adquiere las palas y carretillas de dos proveedores mayoristas diferentes, a quienes les paga a crédito. En esta situación se cumple que: El pago al proveedor de palas es un costo comercial. El pago al proveedor de carretillas es un costo comercial. El pago a Mercado Libre es un costo comercial. El pago al proveedor de carretillas es un costo de materia prima. El pago al proveedor de palas es un costo variable.

(6.1.1) Leonel y Pedro determinan el costo de luz por el consumo realizado en sus oficinas administrativas, sin contar el consumo de su planta de producción. A su vez, calculan el costo del maíz que usan para producir el pop-corn que comercializan. Estos dos costos pueden clasificarse, respectivamente, como: Fijo y variable. Fijo y fijo. Variable y variable.

(6.1.1) Leonel y Pedro determinan el costo de luz que usan en sus oficinas administrativas, sin contar el consumo de su planta de producción. A su vez, calculan el costo del alquiler que pagan para que funcionen estas oficinas administrativas. Estos dos costos pueden clasificarse, respectivamente, como: Fijo y fijo. Variable y variable. Fijo y variable.

(6.1.1) Leonel y Pedro determinan el costo de luz que gasta para producir. A su vez, calculan el costo del maíz que usan para producir el pop-corn que comercializan. Estos dos costos pueden clasificarse, respectivamente, como: Variable y variable. Fijo y fijo. Fijo y variable.

(6.1.1) Sebastián y Micaela comercializan caramelos que venden a través de distribuidores que luego los venden a los quioscos de la zona de Cuyo. Para hacer los caramelos, cuentan con 30 operarios que trabajan directamente en la línea de producción. Los sueldos de estos operarios pueden clasificarse como un gasto de producción. ¿Es correcta esta última afirmación sobre los sueldos?. No, los sueldos deben clasificarse en este caso como un costo de mano de obra directa. No, los sueldos deben clasificarse en este caso como un costo indirecto. No, los sueldos deben clasificarse en este caso como materia prima. Si, los sueldos de estos operarios se pueden clasificar como un gasto de producción.

(6.1.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Dos emprendedoras producen caramelos que venden a través de distribuidores que luego comercializan a los quioscos de la zona de Cuyo. Para hacer los caramelos utilizan jarabe de glucosa y gelatina que pagan en efectivo. ¿Qué se puede afirmar en este caso?. La compra de gelatina es un costo variable. La compra de jarabe de glucosa es un costo variable. El pago a los distribuidores es un costo variable. El pago al contado es un costo administrativo. El pago a los distribuidores es un costo comercial.

(6.1.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Dos emprendedores producen caramelos que venden a través de distribuidores que luego los comercializan a los quioscos de la zona de cuyo. La contabilidad del emprendimiento es llevada a cabo por un contador externo a la empresa, al que le pagan mensualmente. Además, la empresa paga $100.000 por glucosa para hacer caramelos y $500.000 en papel de envoltorio. En esta situación se cumple: La compra de papel de envoltorio es un costo de producción. La compra de glucosa es un costo de producción. El pago al distribuidor es un costo comercial. El pago al contado es un costo administrativo. El pago al distribuidor es un costo variable.

6.1.2 ¿Cuándo un emprendimiento es un “muerto viviente”?. Permanecer mucho tiempo cerca del punto de equilibrio. .

(6.1.2) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Aurora S.A. es un emprendimiento que comercializa sensores para medir antibióticos en leche. Los costos fijos del emprendimiento son de $1.300.000 en el período, mientras que los costos variables ascienden a los $350.000, la producción total del período ha sido de 7.000 unidades, y el precio de venta de cada producto fue de $200. En esta situación, ¿qué se cumple?. El punto de equilibrio es de 8666 sensores. Con la producción del período, el emprendimiento tendrá pérdidas. El punto de equilibrio es de 9666 sensores. Con la producción del período, el emprendimiento tendrá ganancias. Con la producción del período, el emprendimiento tendrá demanda.

(6.1.2) Tres emprendedoras comercializan sensores para la medición de ácido láctico en deportistas de alto rendimiento. Sus costos fijos mensuales son de $7.000.000, mientras que el costo variable por cada sensor es de $70, y el precio de venta es de $140. El punto de equilibrio del emprendimiento es de: 100.000 sensores. 90.000 sensores. 110.000 sensores. 85.000 sensores. 95.000 sensores.

(6.1.3) En un nuevo emprendimiento, el precio será: Dinámico. Unitario. Variable.

6.1.3 Tres emprendedoras comercializan sensores para medir humedad en suelos. Para determinar el precio de venta de cada sensor..., y a partir de estos datos define el precio de venta de cada uno de sus productos...Esta forma de determinar el precio es. A partir del precio de mercado. A partir de costos. A partir de la demanda. A partir de la ganancia.

6.1.3 Un emprendedor que distribuye artículos de cocina calcula sus precios sumando un margen de ganancia. A partir de costos. A partir del precio de mercado. A partir de la demanda. A partir de la ganancia.

*(6.1.3) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Tres emprendedoras comercializan sensores para medir humedad en suelos. Para determinar el precio de venta de cada sensor, el equipo emprendedor determina el total de sus costos unitarios y releva mensualmente el precio de otros sensores que compiten con el de las emprendedoras. A partir de estos datos, se define el precio de venta de cada uno de sus productos. En esta situación, ¿qué se cumple?. El precio es determinado a partir de los costos. El precio es determinado a partir del precio de mercado. El precio es determinado a partir de las ganancias. El precio es determinado a partir de la demanda. El precio es determinado a partir de la venta.

6.1.4 Un emprendedor de aberturas de aluminio quiere abrir una sucursal nueva en la ciudad de Mendoza. ¿Que podría averiguar para estimar su mercado potencial?. Cuánto dinero genero la construcción y que porcentaje representan las aberturas de aluminio. .

6.2 La aplicación del flujo de fondos en un emprendimiento nos permite saber. Cuando entra y cuando sale dinero. Cuando entra dinero. Cuando sale dinero.

(6.2) Al analizar el flujo de caja en un emprendimiento, cuando los ingresos por venta son superiores a los costos directos y los indirectos asociados a la operación, ¿a qué se hace referencia?. A superávit operativo. A elementos constitutivos. A elementos económicos. A smoke test.

(6.2) ¿Para qué sirve el flujo de fondos en la etapa de validación de un emprendimiento?. Para simular como impactará cada cambio en el modelo de negocios en el flujo de dinero. Para simular como impactará cada cambio en el modelo de negocios. Para simular como impactará el financiamiento en el modelo de negocios. Para simular futuros ingresos en el emprendimiento. Para simular que el producto funciona automáticamente.

(6.2) ¿Qué se debe plasmar en un presupuesto económico?. Las hipótesis de ingresos y egresos en un período de tiempo. Las hipótesis de valor y egresos en un período de tiempo. Las hipótesis de crecimiento y egresos en un período de tiempo. Las hipótesis de del negocio y egresos en un período de tiempo.

6.3 Cuando un inversor busca una salida a corto plazo y se la ofrece a otra empresa para que se integre verticalmente. ¿Qué modo de venta utilizo?. Venta a socios estratégicos. Venta a otro fondo. Venta a equipo gerencial. Venta a inversores ángeles.

*(6.3) ¿Cuál es la primera decisión que debe tomar un socio fundador que no tiene dinero suficiente para arrancar el emprendimiento?. Abrir el capital o tomar deuda. Tomar deuda. Abrir el capital.

(6.3.1) De las siguientes características, ¿cuál es una ventaja de abrir el capital?. No se imponen contingencias personales sobre los emprendedores. Los intereses son conocidos y no habrá reclamo por ganancias futuras. Muchas veces se pierde el control total de la compañía. Se diluye la propiedad del emprendedor. La obligación de devolver el dinero más intereses.

(6.3.1) De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál es una desventaja al momento de financiarse tomando una deuda?. La obligación de devolver el dinero más intereses. No se imponen contingencias personales sobre los emprendedores. Los intereses son conocidos y no habrá reclamo por ganancias futuras. Muchas veces se pierde el control total de la compañía. Se diluye la propiedad del emprendedor.

6.3.2 Dos emprendedores producen harina de soja con propiedades funcionales especiales, que le permiten generar postres vegetales para explotar a China. Para comenzar a comercializar, son invertidos por un inversor ángel. Luego de 5 años, el inversor ángel espera vender sus acciones a un fondo inversor. En este caso: El inversor piensa en un exit. El inversor piensa en un smoke test. El inversor piensa en un pivote. El inversor piensa en un elevantor pitch.

6.3.2 Dos emprendedores producen un sillón de odontólogo...luego de 4 años... El inversor piensa en un exit. El inversor piensa en buscar una salida a corto plazo. El inversor piensa en un pivote. El inversor piensa un una innovación. El inversor piensa en un elevantor pitch.

(6.3.2) Cuando un inversor busca una salida a corto plazo y se la ofrece a otra empresa para que se integre verticalmente. ¿Qué modo de venta utiliza?. Venta a socios estratégicos. Venta a clientes. Venta a emprendedores. Venta simulada.

(6.3.2) El Capital de Riesgo busca invertir en empresas con mucho potencial de crecimiento, con características innovadoras y ventajas competitivas, ¿Cuál es el motivo?. La porción de la propiedad adquirida multiplicará su valor. La porción de la propiedad adquirida dividirá su valor. La porción de la propiedad adquirida sumará su valor. La porción de la propiedad adquirida restará su valor.

6.3.3 Al inversor le interesa saber que el emprendimiento no está solo si no acompañado por personas valiosas que podrán gestionar el negocio lo cual se conoce como: Equipo valioso. Equipo gerencial. Equipo con hambre. Equipo ganador.

7.1 Existen distintos tipos de organizaciones que pueden ayudar a un emprendimiento naciente a dar sus primeros pasos. Indique cual seria de las sig. Una de ellas. Fundaciones de apoyo a emprendedores. Como presentar mi emprendimiento: elevantor pitch. Contexto y evaluación del emprendimiento.

*(7.1) El rol de las universidades en el ecosistema emprendedor, ¿con qué se asocia generalmente?. Con el apoyo a emprendedores en estadios iniciales. Son de libre disponibilidad para los emprendedores. Como una organización de apoyo a emprendedores.

(7.1) JS es una fundación que solo se dedica a crear y gestionar eventos de sensibilización para emprendedores. ¿Cómo puede ser definida?. Como una organización de apoyo a emprendedores. Son de libre disponibilidad para los emprendedores. Con el apoyo a emprendedores en estadios iniciales.

(7.1) Una organización que en su web institucional se declara como “una entidad orientada a la formación y acompañamiento de emprendedores para potenciar sus proyectos”, ¿Cómo puede considerase en el ecosistema emprendedor?. Como una organización de apoyo a emprendedores. Son de libre disponibilidad para los emprendedores. Con el apoyo a emprendedores en estadios iniciales.

(7.1) En un ecosistema emprendedor, los fondos que los organizadores aportan como premio a emprendedores ganadores de un concurso o competencia: Son de libre disponibilidad para los emprendedores. Como una organización de apoyo a emprendedores. Con el apoyo a emprendedores en estadios iniciales.

*(7.1) Un ecosistema emprendedor puede ser definido como el conjunto de organizaciones: De distinto origen, cuya misión es apoyar a emprendedores, cada una en distintos estadios del desarrollo de emprendimientos. De distinto origen, cuya misión es apoyar a clientes, cada una en distintos estadios del desarrollo de emprendimientos. De un mismo origen, cuya misión es apoyar a emprendedores, cada una en distintos estadios del desarrollo de emprendimientos. De un mismo origen, cuya misión es apoyar a clientes, cada una en distintos estadios del desarrollo de emprendimientos.

(7.1) Patricio es inversor en emprendimientos y necesita buscar proyectos que estén vendiendo y escalando el negocio, con un equipo de trabajo comprometido y algunos empleados. ¿A qué organización del ecosistema emprendedor es más probable se dirija Patricio?. A una aceleradora. A una company builder. A inversores ángeles. A fondos de capital de riesgo e inversionistas estratégicos.

*(7.2.1) ¿Qué es un elevator pitch?. Un discurso corto que sirve como herramienta para interesar a inversores y otros actores relevantes en un proyecto. Un discurso largo que sirve como herramienta para interesar a inversores y otros actores relevantes en un proyecto. Una historia personal o del emprendimiento que sirve como herramienta para interesar a inversores y otros actores relevantes en un proyecto. Un discurso corto que sirve como una historia personal o del emprendimiento.

(7.3) Analizar el contexto de un emprendimiento implica: Considerar distintas fuerzas que influyen sobre el modelo de negocio. Considerar distintas fuerzas que influyen sobre el modelo de venta. Considerar a nuestra competencia, la macroeconomía y las políticas gubernamentales. Considerar que debemos estar atentos a todas las fuerzas que operan, ya sean internas o externas al emprendimiento.

*(7.3.3) ¿Cuál de las siguientes es una fuerza de la industria?. Productos y servicios sustitutos. Estrategias y misiones sustitutas. Datos y ideas sustitutas. Servicios y datos sustitutos.

(7.3.4) Cuando un emprendedor analiza las tendencias tecnológicas de su emprendimiento, por lo general está: Evaluando fuerzas de contexto que influyen en su modelo de negocios. Evaluando reacciones o intereses que influyen en su modelo de negocios. Evaluando características que influyen en su modelo de negocios. Evaluando respuestas que influyen en su modelo de negocios.

(6.1.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Dos emprendedores comercializan dulces de arándanos. Dado que quieren llegar a varias provincias, contratan a un asesor comercial externo y a un abogado para que resuelvan principalmente temas de distribución y cuestiones de constitución legal del emprendimiento. Por otro lado, para llegar a la provincia de Santa Fe, le pagan en efectivo y de manera mensual a un distribuidor que se encarga de la logística en esa provincia. En esta situación se cumple que: El pago al asesor es un costo comercial. El pago al distribuidor es un costo comercial. El pago al abogado es un costo administrativo. El pago al distribuidor es un costo variable. El pago al asesor es un costo variable.

Denunciar Test