La empresa, características, funciones y clasificaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La empresa, características, funciones y clasificaciones Descripción: Generalidades de la empresa en Colombia y de la postulación de bienes y servivio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las empresas en Colombia se pueden clasificar teniendo en cuenta: La ubicación espacial. La actividad que realicen. La cantidad de recursos que perciben. Relacione cada una de las clasificaciones de las empresas, de acuerdo a la actividad con su correspondiente descripción: TERCIARIO. PRIMARIO. SECUNDARIO. Las empresas del sector privado son aquellas que son administradas por el capital privado, es decir, por inversionistas y emprendedores que invierten su dinero para la creación de una empresa en Colombia con fines de lucro. Este tipo de empresas están obligadas por parte del Estado colombiano a pagar impuestos dependiendo del tipo de ganancias que perciban en el año fiscal. Al mismo tiempo, la DIAN (entidad recaudadora de impuestos) evalúa la tasa a pagar en relación al tamaño de la organización. Es importante mencionar que, aunque las empresas privadas no obtengan ganancias en un determinado año, están obligadas a declarar el Impuesto sobre la Renta con el propósito de hacerle constatar a la DIAN, que no hubo rentabilidad en el año inmediatamente anterior. De acuerdo con lo expuesto en el texto anterior, ¿Cuál es el propósito principal de los inversionistas y emprendedores al crear una empresa privada en Colombia?. Generar empleo para la comunidad. Obtener ganancias a través de su capital. Satisfacer necesidades sociales sin fines de lucro. Si las empresas denominadas como terciarias de acuerdo a la actividad que desarrollan, se dedican a servicios y comercio con actividades de diversa naturaleza, seleccione las 3 opciones correctas de la siguiente lista que aplican para esta clasificación de empresa: Empresas de construcción. Empresas de transporte. Empresas de recreación. Empresas de agricultura. Empresas de turismo. Las empresas que se dedican a la transformación de los recursos naturales son las del sector secundario. Selecciona uno de las siguientes opciones e indique si esto es verdadero o falso. Verdadero. Falso. La principal diferencia entre producto (bienes) y servicio es que el intercambio de éste no resulta en la propiedad de un bien, sino en el mero beneficio que es el resultado de haber recibido el servicio. Lo expuesto anteriormente se entendería como: Que los bienes y los servicios no representan el mismo beneficio recibido. Que no se puede valorar un servicio de la misma manera que un bien. Que no llevamos un objeto físico con nosotros al término de la transacción. Respecto a las empresas mixtas, son aquellas empresas que mantienen un capital tanto privado como público. Este tipo de empresas, aunque no son muy comunes, se suelen presentar cuando el Estado establece convenios con una empresa privada para lograr un proyecto en conjunto. Por ejemplo, la industria petrolera de varios países tiende a formar parte de los activos que maneja el Estado, pero la administración interna de estas empresas es manejada por capitales privados. De acuerdo con lo expuesto en el texto anterior, ¿En qué situación suelen surgir las empresas mixtas, según el texto?. Cuando las empresas privadas no tienen suficiente capital para operar solas. Cuando se establecen convenios entre el Estado y una empresa privada para un proyecto conjunto. Cuando las empresas públicas son vendidas a capitales extranjeros. Ordene la frase correctamente: un requiere de especializado y servicio un intangible conocimiento es. Dentro de la clasificación de las empresas en Colombia por tamaño o dimensión, encontramos las medianas empresas, una de sus características es: Cuenta con una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores. Cuenta con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores. Cuenta con una planta de personal entre 21 y 100 trabajadores. De la siguiente lista de actividades desarrolladas por las empresas en Colombia, seleccione únicamente las tres que considere que pertenecen a la clasificación de empresas por actividad en el orden terciario, es decir, aquellas que ofrece actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que generan servicios para satisfacer las necesidades de la población: Cultivo de hortalizas. Transporte de mercancías. Construcción de vivienda. Educación superior. Asesoría psicológica. Producción porcina. Una de las funciones sociales de la empresa en Colombia es promover el avance científico y la innovación. Verdadero. Falso. Según lo expuesto en terminos de las clasificaciones de las empresas, a qué sector pertenecen las empresas que prestan servicios: SECTOR SECUNDARIO. SECTOR PRIMARIO. SECTOR TERCIARIO. Relacione cada una de las cada clasificación de empresa de la izquierda, con su correspondiente lista de ejemplos de la izquierda: EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO. EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO. EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO. La transformación de materias primas en productos finales, a través de actividades como fábricar de alimentos, procesar los metales, y la construcción; es el objetivo principal que persiguen las empresas del secor terciario en Colombia, lo expuesto anteriormente es: Verdadero. Falso. Las empresas del sector secundario en Colombia de dedican principalmente a la transformación de materias primas en productos finales, algunos ejemplos de este sector son la industria manufacturera (elaboración de productos) y la construcción (edificación de infraestructura). ¿Cuál de las siguientes actividades pertenece al sector secundario?: La creación de servicios como educación y salud. Extracción de petróleo crudo y su procesamiento. La creación de proyectos viales y de vivienda. Este sector de la economía y conformación de empresas en Colombia incluye actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca y la extracción de recursos, es la base de la producción, proporciona materias primas para otros sectores. Lo expuesto anteriormente corresponde puntualmente a: EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO. EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO. EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO. ¿Qué diferencia principal existe entre las empresas del sector secundario y las empresas del sector primario en Colombia?. El sector primario transforma productos mientras que el secundario solo los extrae los recursos naturales provenientes de la naturaleza. El sector secundario transforma materias primas en productos finales, mientras que el primario se enfoca en la extracción de recursos naturales. El sector secundario ofrece servicios como salud y turismo, y el primario produce bienes tangibles como producto de la extracción de recursos. Los bienes se adquieren mediante una transacción económica (compra, intercambio, cesión, entre otras), que toma en cuenta su valor, expresado en su precio. Este depende de diversas condiciones, como son el esfuerzo que tomó fabricarlo, su escasez relativa en el mercado y la cantidad de potenciales compradores dispuestos a competir por el producto. ¿Cuáles de los siguientes factores influyen en el precio de un bien, según el texto?, de las siguientes seleccionen las tres opciones correctas. El esfuerzo que tomó fabricarlo. La publicidad del producto. Su escasez relativa en el mercado. La cantidad de compradores dispuestos a competir por él. La calidad del empaque. ¿Cuáles de las siguientes actividades pertenecen al sector terciario de la economía colombiana?, este sector no produce bienes tangibles, sino actividades que satisfacen las necesidades de la población, seleccione las tres opciones correctas. Agricultura de arroz. Servicios financieros. Minería de carbón. Procesos de educación. Transporte de pasajeros. Los bienes y servicios tienen una relación muy estrecha: la mayoría de los servicios implican también la adquisición de bienes, y muchos bienes funcionan de cara a un servicio prestado posteriormente. Por ejemplo: un televisor es un bien, pero su utilización depende del servicio de televisión que será sintonizado. Según el texto, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas respecto a la relación entre bienes y servicios?, seleccione las tres opciones correctas. Muchos servicios requieren el uso de bienes. Los bienes y servicios no tienen relación entre sí. Un televisor es un ejemplo de servicio. Algunos bienes se utilizan para acceder a ciertos servicios. La mayoría de los servicios implican la adquisición de bienes. |