Empresa e iniciativa SMIR 1.12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresa e iniciativa SMIR 1.12 Descripción: Viabilidad económica y financiera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Determinar si una empresa es viable económica y financieramente es posible gracias al plan financiero, que consta del plan de tesorería, la cuenta de resultados y el balance previsional". Determina si las siguientes definiciones y características pertenecen al plan de tesorería, a la cuenta de resultados o al balance provisional: Refleja la entrada y salida de dinero mensual en la empresa y permitirá ver cuándo se va a necesitar más liquidez. Es un informe en el que se refleja el beneficio o la pérdida que genera la empresa, a partir de los ingresos y los gastos estimados al final del ejercicio. Representación contable del patrimonio de la organización empresarial. Todo lo anotado tiene que ser real, es decir, las entradas se registran cuando son efectivas, no cuando se prevén. Aquí se anotan tanto los ingresos como los gastos de explotación y financieros previstos. Se divide en activo y pasivo más patrimonio neto. "Para saber si una empresa presenta una situación patrimonial y financiera adecuada, si podrá cumplir los plazos en las obligaciones y si es rentable, la respuesta se encuentra en el análisis de los estados contables, interpretando los datos del balance y la cuenta de resultados, mediante una serie de herramientas como el fondo de maniobra, los ratios financieros y los de rentabilidad". Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: El análisis económico permitirá analizar la rentabilidad financiera (averigua la rentabilidad obtenida por los fondos propios de la empresa). Para efectuar el análisis económico se emplean dos ratios: El ratio de rentabilidad económica y el ratio de rentabilidad financiera. El análisis económico permitirá analizar la rentabilidad de las ventas (averigua qué parte del importe de las ventas es resultado). El Director financiero de la empresa Ilerna Online ha analizado la empresa y ha obtenido los siguientes resultados: La empresa en el caso proporcionado, se encuentra en desequilibrio financiero. Un fondo de maniobra positivo indica que la empresa tiene capacidad para pagar deudas a corto plazo con la tesorería y el cobro a corto plazo. Un fondo de maniobra positivo puede indicar una posible entrada en concurso de acreedores y suspensión de pagos, puesto que a corto plazo tendrá que pagar más dinero del que puede devolver en el mismo período de tiempo. La empresa en el caso proporcionado, se encuentra en equilibrio financiero. Identifica la afirmación correcta sobre el Ratio de endeudamiento: Los valores correctos de endeudamiento se encuentran entre 0.4 y 1. La empresa en el caso proporcionado tiene un exceso de deudas. La empresa en el caso proporcionado, no tiene exceso de deudas y posee demasiados fondos propios. La empresa en el caso proporcionado, tiene una situación correcta. Identifica la afirmación correcta sobre el Ratio de liquidez total o solvencia: La empresa no es solvente en el ejemplo planteado. La empresa es solvente en el ejemplo planteado. Identifica la o las afirmaciones correctas sobre el Ratio de estructura de la deuda o calidad de la deuda: La calidad de la deuda en el caso proporcionado, es baja. Cuanto más cerca esté el resultado de 0, más baja será la calidad de la deuda, ya que domina la deuda a corto plazo. Calcula la composición de la deuda, indicando la proporción que representa la deuda a corto plazo respecto al total de la deuda. La calidad de la deuda en el caso proporcionado, es alta. |