Empresas Familiares - 1er P, P1 - Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Empresas Familiares - 1er P, P1 - Siglo XXI Descripción: Empresas Familiares - 1er P, P1 - Siglo XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1- ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un conflicto funcional?. Dos hermanos de la familia empresaria deben decidir sobre el destino de un fuerte ahorro producido, uno lo quiere invertir en un nuevo negocio y el otro en la empresa. Dos hermanos de la familia empresaria deben decidir sobre el destino de un fuerte ahorro producido, ambos quieren invertirlo en la empresa. 1.1- El punto que tienen en común las empresas familiares es: *. La gran influencia que ejerce la familia en la empresa, porque comparten mandatos. La pequeña influencia que ejerce la familia en la empresa, aunque no comparten mandatos. 1.1- ¿Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a aspectos culturales distintivos de la empresa familiar? *. Gobierno corporativo basado en la confianza y compromiso social. Gobierno corporativo basado en la confianza. Compromiso social. 1.1- Indique cuales, de las siguientes etapas, corresponden al ciclo de vida de la empresa familiar. : (4 correctas). Comienzo. Desarrollo. Madurez. Declinación. Evaluación. 1.1- Evaluar los ambientes económicos interno y externo de la empresa son una parte esencial de: El proceso de planeamiento estratégico. El proceso de planeamiento paralelo. 1.1- Explorar la filosofía familiar forma parte del: Planeamiento paralelo. Planeamiento estratégico. 1.1- Dentro del paradigma de orientación por mercado, la principal debilidad para la empresa familiar es: La falta de participación directa de los propietarios. La participación directa de los propietarios. 1.1- Según Ward, la creencia convencional sostiene que las empresas familiares: Tienen un bajo desempeño. Tienen un alto desempeño. Tienen un desempeño promedio. 1.1- Para resolver las diferencias y contradicciones las familias empresariales exitosas concilian: Un pensamiento contrario a la acción e intuición no tradicionales. Un pensamiento afín a la acción e intuición no tradicionales. 1.1- Según Ward, el triángulo de coherencia y adaptabilidad que hace inmejorable a la empresa familiar y la deja inmune la imitación la conforman: Familia, corporación interna y corporación externa. Familia, corporación interna y clientes. Familia, clientes y corporación externa. 1.1- Según Ward, con respecto a la gerencia, los grupos de propiedad de mayor tamaño tienden a: Tener una menor participación directa. Tener una mayor participación directa. 1.1- Usualmente el encargado de establecer si la familia sirve a la empresa o la empresa a la familia es: El fundador. El co-fundador. 1.1- Con el tiempo, al cambiar de escala la familia propietaria y su empresa, se presenta una necesidad mayor de mejorar: El proceso de planeamiento. El proceso de ejecución. 1.1- Según las etapas de la empresa familiar, cuando aparece la “edad de la reorganización funcional"?. Esta etapa aparece luego de una crisis en el liderazgo. Cuando aparece el holding o multiempresa centralizada, propia de los grupos empresarios familiares maduros. 1.1- Según las etapas de la empresa familiar, cuando aparece la “etapa final”?. Cuando aparece el holding o multiempresa centralizada, propia de los grupos empresarios familiares maduros. Esta etapa aparece luego de una crisis en el liderazgo. 1.1- En la etapa de planeamiento no hay barreras entre: La propiedad y la gerencia. La propiedad y los mandos medios. La gerencia y los mandos medios. 1.1- El planeamiento paralelo argumenta que un proceso planificado y continuado de participación de los propietarios tiene una mayor probabilidad de: Lograr el éxito tanto para la familia como para la empresa. Lograr el éxito para la familia. Lograr el éxito para la empresa. 1.1- Con respecto al planeamiento estratégico, las empresas familiares comienzan generalmente por: El planeamiento financiero anual. El planeamiento financiero mensual. El planeamiento financiero semestral. 1.1- Según Alcorn, podemos definir la empresa familiar como: La organización lucrativa operada y controlada por una familia. La organización no lucrativa operada y controlada por una familia. 1.1- Al hacer elecciones estratégicas lo mejor es: El conocimiento de sí mismo. El conocimiento de los demás. 1.1- Los grupos de propiedad más pequeños pueden: Controlar de modo más directo sus empresas. Controlar de modo menos directo sus empresas. 1.1- Cuando se habla de crecimiento en la empresa familiar existen particularmente dos temas difíciles: Los reinos que se forman dentro de la empresa, el desarrollo de empresarios internos. Los tejidos que se forman dentro de la empresa, el desarrollo de empresarios externos. 1.1- En una empresa familiar que tiene sus propios valores, al contratar a un empleado, es aconsejable: Contratar individuos que compartan la filosofía familiar. Contratar individuos que desconozcan la filosofía familiar. 1.1- ¿En qué se caracteriza la etapa del paternalismo o fundacional de una empresa familiar?. Se caracteriza por el dilema fundamental que tiene el empresario sobre si debe simplemente sobrevivir o si, además, debe tratar de crecer. Se caracteriza por el dilema fundamental que tiene el empresario sobre como hacer para sobrevivir o si, debe cerrar. 1.1- ¿En que se basa la etapa de la empresa familiar llamada “delegación efectiva multinegocios”?. Etapa en la que se definen las gerencias funcionales maduras y van apareciendo las primeras empresas autónomas. Etapa en la que se definen las gerencias funcionales inciales, lejos aún de aparecer las primeras empresas autónomas. 1.1- Se caracteriza por la aparición del holding o multiempresa centralizada, propia de los grupos empresarios familiares maduros. ¿De qué etapa estamos hablando en la vida de una empresa familiar?. Etapa final. Etapa inicial. Etapa de sistematización. Etapa de gestión. 1.1- ¿Cómo es conocida la etapa de profesionalización de una empresa familiar?. Etapa final. Etapa inicial. Etapa de sistematización. Etapa de gestión. 1.2- Constituye una característica propia de las familias empresarias: La pronta aparición de influencias políticas. La pronta aparición de influencias emocionales. 1.2 ¿Cuál es el factor considerado bien supremo en una empresa familiar? *. El factor afectivo. El factor político. 1.2- Por la propia naturaleza de las empresas familiares, resulta simple conseguir un adecuado equilibrio entre los sistemas familia y empresa, ya que si a la empresa se le destinan todos los recursos disponibles, la familia podrá disfrutar de todos los beneficios que se generen: Falso. Verdadero. 1.2- El manejo de las empresas multifamiliares es más complejo porque no solo son controladas y operadas por familias, sino también por varias generaciones simultáneamente. *. Falso. Verdadero. 1.3- ¿Por qué es importante conocerlos supuestos básicos del grupo?. Porque es donde se encuentra el origen de la cultura en una compañía. Porque siempre es un dato más, aún sin ser tan relevante. 1.4- ¿Qué plantea el modelo de los tres círculos?. La visibilización de la dimensión de propiedad en la empresa familiar y evidencia que existen siete áreas, en que cualquier integrante de una organización familiar puede caer, por la combinación entre las dimensiones de propiedad, empresa y familia. La visibilización de la dimensión de empresa en la empresa familiar y evidencia que existen siete áreas, en que cualquier integrante de una organización familiar puede caer, por la combinación entre las dimensiones de propiedad, empresa y familia. La visibilización de la dimensión de familia en la empresa familiar y evidencia que existen siete áreas, en que cualquier integrante de una organización familiar puede caer, por la combinación entre las dimensiones de propiedad, empresa y familia. 1.2- La cultura de la empresa familiar juega un papel importante en la determinación del éxito del negocio, y puede manifestarse, según Dyer (1988), en 4 dimensiones. ¿Cuáles son esas 4 dimensiones? *. Aspectos tangibles; Perspectivas sociales compartidas; Los valores; Los supuestos básicos del grupo. Aspectos intangibles; Perspectivas sociales compartidas; Los valores; Los supuestos básicos del grupo. Aspectos tangibles; Perspectivas naturales compartidas; Los valores; Los supuestos básicos del grupo. Aspectos intangibles; Perspectivas naturales compartidas; Los valores; Los supuestos básicos del grupo. 1.2- ¿Cuál es la definición del autor Davis de una empresa familiar?. La interacción entre empresa y familia establece el carácter básico de estas organizaciones y define su singularidad. La interacción entre empresa y familia establece el carácter básico de estas organizaciones y define su pluralidad. 1.3- ¿Cuál es el concepto global de una empresa familiar?. Una empresa familiar es una organización controlada y operada por los miembros de una familia. Desde una perspectiva diferente, digamos espiritual, suelo referirme a empresas con alma, dado que el corazón de las familias está en ellas. Una empresa familiar es una organización controlada y operada por los miembros de una familia. Desde una perspectiva similar, digamos grupal, suelo referirme a empresas con alma, dado que el corazón de las familias está en ellas. 1.3- Existe multiplicidad de miradas con respecto al concepto de empresa familiar, sin embargo hay 4 aspectos distintivos de ella. (4 correctas). Control de la empresa. Familia. Propiedad. Trascendencia. Transversalidad. 1.1- La rivalidad entre hermanos puede provocar distintos resultados en función de la interacción de distintos factores. ¿Cuáles son?. Comparaciones entre descendientes, tipo de juicio (equidad o igualdad) y el papel de los padres en la solución de conflictos, pudiendo provocarse resultados funcionales o disfuncionales. Comparaciones entre descendientes, tipo de juicio (equidad o igualdad) y el papel de los padres en la solución de conflictos, pudiendo provocarse resultados funcionales. Comparaciones entre descendientes, tipo de juicio (equidad o igualdad) y el papel de los padres en la solución de conflictos, pudiendo provocarse resultados disfuncionales. 1.2- Podríamos definir de forma completa a una empresa familiar como: Una empresa sobre la cual una o varias familias tienen el control que les permita adoptar las… además promueven su continuidad a manos de futuras generaciones. Una empresa sobre la cual una o varias familias tienen el control que les permita adoptar las… no promueven su continuidad a manos de futuras generaciones. 1.3- Uno de los conflictos habituales que ocurre entre generaciones es: *. Los padres reaccionan de manera negativa a las propuestas arriesgadas y las generaciones menores son más transgresoras. Los padres reaccionan de manera positiva a las propuestas arriesgadas y las generaciones menores son menos transgresoras. 1.2- Si el esposo de la dueña de una empresa familiar exige que sus hijos trabajen en la empresa, tengan los mismos sueldos y privilegios más allá de sus capacidades y actitudes, diciéndole que si no es así significa que a ella no le importa la familia, ¿Qué debilidad estamos observando? *. Manipulación familiar, porque este esposo influye negativamente en la empresa a través del chantaje. Manipulación social, porque este esposo exige algo socialmente inaceptable. 1.3- ¿Cuáles son las 3 fortalezas de una empresa familiar? (3 correctas) *. La estabilidad de los ejecutivos. Relaciones de afecto. Visión de largo plazo. Visión de corto plazo. Visión de mediano plazo. 1.3- Una empresa de vialidad pide siempre hablar con Pedro, uno de los directores de una empresa que es proveedora de piedras para la pavimentación. Ellos tienen una excelente relación desde hace muchos años, por lo que confían absolutamente ambas empresas en su calidad y cumplimiento. ¿De qué fortaleza deriva esto? *. De la estabilidad de los ejecutivos, porque al permanecer Pedro en el cargo, esta empresa tiene una vía más rápida y confiable para relacionarse. Del buen servicio brindado por la firma; ya sea Pedro o cualquier otro podrán resolver efectivamente las necesidades de la empresa de vialidad. 1.3- Desde el punto de vista sistémico, el conflicto en las empresas familiares siempre es negativo. *. Falso. Verdadero. 1.4- En América Latina las organizaciones familiares tienen un papel muy importante. ¿A qué factores se debe?. Las empresas familiares son influyentes a nivel formal como informal, son controladas y administradas por las familias, aunque pueden emitir acciones para financiarse y recurrir a una administración externa. Las empresas familiares son influyentes a nivel formal, son controladas y administradas por las familias, aunque pueden emitir acciones para financiarse y recurrir a una administración externa. Las empresas familiares son influyentes a nivel informal, son controladas y administradas por las familias, aunque pueden emitir acciones para financiarse y recurrir a una administración externa. 1.4- En una empresa familiar en la que gestionan los padres y 3 hijos, 2 varones y una mujer; se encuentran…aspecto particular de la madre. los reunió a los 3 y les dijo que si no hacían lo que ella les pide… (ella se encarga de las finanzas), le retirará los beneficios de las tarjetas corporativas y dejará de pagar… de los autos y combustible; que lo piensen bien y que recuerden que de chicos eso le funcionaba cuando no…… que esta madre refleja como debilidad es: *. Manipulación familiar, porque esta madre influye negativamente en la empresa a través del chantaje. Orden familiar, corresponde encaminar a los hijos. 1.4- ¿Cuál es el porcentaje de empresas familiares que logran traspasar la barrera de sucesión de la tercera generación?. Solo el 10% de las empresas familiar es llegan a sobrevivir hasta la tercera generación. Solo el 5% de las empresas familiar es llegan a sobrevivir hasta la tercera generación. Solo el 15% de las empresas familiar es llegan a sobrevivir hasta la tercera generación. 1.5- En una empresa del rubro industrial, la hija que está trabajando ahí….al padre que contrate a su esposo porque ha quedado sin trabajo. Su experiencia previa es la de líder en venta de telefonía móvil y es una buena persona, posiblemente le sirva ¿Qué conflicto debe prever esta familia empresaria? (2 correctas). Relación padre e hija. Relación suegro y yerno. Relación quilombo. 1.6- Juan Sosa, fundador de una empresa, tiene cuatro hijos, dos varones y dos mujeres, todos trabajando con él en la empresa. Los varones le remarcan la evidente debilidad que tiene por sus hijas mujeres a las que realiza concesiones horarias por su condición de madres de criaturas muy chiquitas. Esto es propio de: (2 correctas). Relacional familiar, porque da cuenta de una vinculación sostenida por el amor. Relacional parental, porque se trata de la relación especial que se da entre padres e hijas mujeres. Relacional coherente, porque interpreta la situación y actúa en consecuencia. 1.4- Una forma de analizar a la empresa es mirarla como una convivencia de dos sistemas relaciones: empresa y familia, en qué se diferencian?. El sistema relacional empresario solo acepta miembros que le permitan agregar valor, desvincula quienes resulten perjudiciales y las relaciones se sostienen por la eficacia en los resultados. El sistema relacional familiar solo acepta miembros que le permitan agregar valor, desvincula quienes resulten perjudiciales y las relaciones se sostienen por la eficacia en los resultados. |