option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENAO 2019 - 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENAO 2019 - 2

Descripción:
ENAO 2019 - 2

Fecha de Creación: 2023/03/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el diámetro de ensanchamiento apical mínimo que garantiza una adecuada instrumentación y obturación de los conductos radiculares?. 0,15 mm. 0,25 mm. 0,20 mm. 0,30 mm. 0,35 mm.

¿Qué tipo de preparación apical disminuye el riesgo de una sobreobturación endodóntica?. Asiento apical. Ápice abierto. Tope apical. Reabsorción apical. Obliteración apical.

Es una patología periodontal caracterizada por dolor gingival, sangrado espontáneo y necrosis en las papilas interproximales recubiertas por una pseudomembrana, además de malestar general y adenopatías. Periodontitis juvenil. Gingivitis ulceronecrotizante aguda. Hipertrofia gingival. Periodontitis del adulto. Gingivitis descamática crónica.

Para el índice periodontal comunitario, está indicado el uso de la sonda. OMS. Nabers. California. Widman. Orban.

El índice periodontal comunitario evalúa. el sangrado gingival y la placa blanda. el sangrado gingival y la placa calcificada. la bolsa periodontal y la placa calcificada. el sangrado gingival y la bolsa periodontal. la bolsa periodontal y la placa blanda.

Para realizar un estudio epidemiológico de fluorosis se debe usar el índice de. BEWE. CPOD. ceod. CPOS. Dean.

En un centro educativo se reportó una prevalencia de 10 % de fluorosis. A partir de ello se puede afirmar que. 10 niños tienen fluorosis de un total de 1. su incidencia es de 10 % de casos. el índice de Dean fue de 10 %. el índice de Dean fue de 0,10. 1 niño tiene fluorosis de un total de 100.

La norma técnica «Categorización de Establecimientos del Sector Salud» se aplica. solo al sector público. en el sector privado solamente. en los sectores público y privado. solo en EsSalud. en las Fuerzas Armadas únicamente.

Según la norma técnica «Categorización de Establecimientos del Sector Salud», el nivel donde se considera inicialmente el servicio de odontología es. I – 1. I – 2. II – 1. I – 3. II – 2.

El «proceso de capacitación del conjunto de individuos para que ejerzan un mayor control sobre su propia salud» corresponde a la definición de. prevención de enfermedades. política de salud. promoción de la salud. programa de salud. sostenibilidad.

Un diagnóstico oportuno está asociado a prevención. primaria. secundaria. terciaria. oportuna. inespecífica.

La política de fluorización de la sal es un tipo de prevención. secundaria. terciaria. oportuna. inespecífica. primaria.

Según la OMS, un criterio para determinar caries dental es. la mancha blanca. la restauración temporal. la hipoplasia. el traumatismo. la fluorosis.

Cuando se realizan estudios epidemiológicos, la estandarización de criterios diagnósticos se entiende como. línea de base. proceso de calibración. medidas de morbilidad. medidas de tendencia central. sesgos de investigación.

Es una fuente sistémica de administración de flúor. Sal. Gel. Dentífrico. Colutorio. Barnices.

En un centro poblado se diagnosticaron 4 casos nuevos de cáncer bucal en el periodo de dos años. El enunciado hace referencia a. la prevalencia. el odds ratio. la incidencia. la razón de prevalencia. el riesgo relativo.

El índice de higiene oral-simplificado. evalúa todas las piezas dentarias. considera solo la extensión de la placa blanda. considera solo la extensión de la placa calcificada. se basa en la extensión acumulada de la placa blanda y calcificada. necesita realizar un sondaje para evaluar el sangrado periodontal.

Según la OMS, una de las formas para prevenir la caries dental consiste en mantener el flúor en la cavidad oral de forma. constante y en baja concentración. constante y en alta concentración. variable y en baja concentración. variable y en alta concentración. indiferente en constancia y concentración.

Según la OMS, las dolencias bucodentales son más frecuentes en grupos poblacionales. pobres y favorecidos. pobres y desfavorecidos. ricos y desfavorecidos. ricos y favorecidos. ricos y excluidos.

Para estudios epidemiológicos en salud oral, la edad recomendada es ____ años. 10. 16. 8. 14. 12.

El índice CPOD es la. suma de dientes con caries, manchas blancas y obturados. media de dientes con caries, obturados y perdidos por caries. media de dientes con caries, manchas blancas y obturados. suma de dientes con caries, obturados y perdidos por caries. multiplicación de dientes con caries, obturados y perdidos por caries.

Un niño de diez años presenta una lesión cariosa en la pieza 46, una restauración en la pieza 36 y una lesión de caries dental en la pieza 84. Indique su índice ceod. 2. 1. 3. 4. 5.

En un centro educativo, el índice CPOD de tres niños corresponde a los valores 2, 6 y 1. Indique el valor de CPOD poblacional de los estudiantes. 3. 9. 12. 6. 2.

El índice de masa corporal (IMC) es una variable de tipo. cualitativa. dicotómica. politómica. discreta. cuantitativa.

El nivel de instrucción es una variable de tipo. cualitativo. cuantitativo. de razón. discreto. de intervalo.

Para conocer la prevalencia de caries dental, debe realizarse una investigación denominada. cohorte o longitudinal. transversal. reporte de caso o estudio de caso. casos y controles. ensayo clínico.

Para determinar la eficacia de un nuevo fármaco posterior a una exodoncia, debe realizarse una investigación denominada. transversal. reporte de caso o estudio de caso. ensayo clínico. retrospectiva. descriptiva.

Es un estudio que describe el diagnóstico y/o tratamiento específico de un paciente. Transversal. Cohorte o longitudinal. Experimental. Ensayos clínicos. Reporte de caso o estudio de caso.

Se ha reportado la aparición de una nueva enfermedad bucal en la población infantil. Para iniciar su estudio se debe desarrollar una investigación de nivel. descriptivo. correlacional. exploratorio. explicativo. transversal.

Principal norma para citar referencias bibliográficas en revistas científicas de salud. Vancouver. APA. Boston. MINSA. Michigan.

¿Cuál de las siguientes referencias bibliográficas, en revistas científicas de salud, es la correcta?. Montenegro L. (2018). Prevalencia de caries dental. J Oral Res; 10(4):13-9. Montenegro L. Prevalencia de caries dental. J Oral Res. 2018; 10(4): pp 13-9:. Montenegro L. Prevalencia de caries dental. Journal Oral Research (2018); 10(4):13-9. Montenegro L. Prevalencia de caries dental. Journal Oral Research (Brasil; 2018); 10(4):13-9. Montenegro L. Prevalencia de caries dental. J Oral Res. 2018; 10(4):13-9.

En investigación, se define como un subgrupo del universo y es representativo de este. Población. Variable. Muestra. Indicador. Hipótesis.

En investigación, se define como la explicación tentativa del fenómeno investigado que se enuncia como proposición o afirmación. Muestra. Población. Variable. Indicador. Hipótesis.

Los componentes de la planificación estratégica son. misión, visión y análisis de entorno. misión, visión y plan de marketing. análisis de entorno, plan de marketing y objetivos estratégicos. visión, valores y plan de marketing. misión, visión y ventajas competitivas.

Con respecto al análisis FODA, sobre una organización. las oportunidades y debilidades se refieren al análisis interno. las fortalezas y debilidades se refieren al análisis interno. las fortalezas y oportunidades se refieren al análisis externo. las fortalezas y debilidades se refieren al análisis externo. las oportunidades y amenazas se refieren al análisis interno.

Según el análisis FODA, el alza de precios en el exterior afecta a una organización y constituye una. fortaleza. debilidad. amenaza. omisión. dificultad.

Según el análisis FODA, la generación de convenios interinstitucionales se convierte en una. amenaza. oportunidad. debilidad. fortaleza. dificultad.

El enunciado «Clínica Dental privada brinda servicios odontológicos de gran calidad para el bienestar de sus pacientes» se refiere a. la visión. el valor. el objetivo estratégico. el FODA. la misión.

El enunciado «En el 2020, la Clínica Dental será un referente a nivel latinoamericano por su alta calidad técnica y profesional» se refiere a. la visión. la misión. el respeto. el objetivo estratégico. el derecho.

Un principio del ejercicio profesional del cirujano dentista es. el honor. el bienestar. la solidaridad. la lealtad. el respeto.

El cirujano dentista tiene el deber de. abstenerse de mostrar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud de los pacientes. recibir trato digno y respetuoso de parte de toda persona relacionada con su labor profesional. recibir en forma oportuna e íntegra los honorarios o salarios por los servicios prestados. mantener y transmitir una buena imagen y prestigio profesional. garantizar solo los resultados predecibles o los que sean previamente pactados, según la evidencia científica disponible.

Los documentos destinados a acreditar el estado de salud bucal del paciente son. historia clínica, receta médico-odontológica y cita odontológica. odontograma, receta médico-odontológica y recibo por honorarios. historia clínica, cita odontológica y recibo por honorarios. historia clínica, odontograma y receta médico-odontológica. receta médico-odontológica, recibo por honorarios y cita odontológica.

En el Perú, los requisitos para el ejercicio profesional del cirujano dentista son. título profesional, colegiatura y habilidad profesional. grado de bachiller, colegiatura y habilidad profesional. grado de bachiller, título de especialista y colegiatura. título de especialista, colegiatura y habilidad profesional. grado de bachiller, título de especialista y colegiatura.

El fórceps pico de milano está indicado para la exodoncia de. caninos superiores. molares superiores. incisivos inferiores. incisivos superiores. molares inferiores.

¿Cuál es la complicación posexodoncia donde el alveolo carece de coágulo sanguíneo con pared ósea expuesta y dolor intenso?. Alveolitis supurada. Alveolitis granulomatosa. Osteomielitis. Alveolitis húmeda. Alveolitis seca.

Paso de la exodoncia donde se logra la dilatación alveolar y la ruptura de los ligamentos periodontales. Prensión. Luxación. Sindesmotomía. Toma del fórceps. Avulsión.

¿Qué fórceps se emplea en la exodoncia de una segunda molar inferior?. Bayoneta. Recto anterior. Pico de milano. Pico de loro. Raigonero.

¿Cuál de los siguientes huesos se forma por osificación mixta?. Maxilar superior. Maxilar inferior. Palatino. Nasal. Frontal.

El nervio maxilar, rama del trigémino, da sensibilidad a. las alas de la nariz. las mejillas. la mucosa del piso de la boca. la mucosa nasal. la piel de la mandíbula.

¿Qué tipo de tejido posee mayor porcentaje de sustancia inorgánica en su estructura?. Esmalte dental. Hueso compacto. Dentina peritubular. Cartílago hialino. Cemento radicular.

El anestésico local indicado en pacientes gestantes es la. mepivacaína. articaína. benzocaína. lidocaína. tetracaína.

La arteria alveolar es rama de la arteria. facial. maxilar interna. carótida interna. subclavia. carótida externa.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la dentina?. No tiene capacidad de reparación. Se forma alrededor del proceso de Tomes. La membrana de Nasmith se encuentra próxima al límite amelodentinario. Se forma durante toda la vida. A los penachos de Linderer se les considera factor predisponente a la caries.

La resorción ósea está regulada por 2 hormonas. Triyodotironina y tiroxina. Tiroxina y somatotropina. Paratiroidea y calcitonina. Cortisol y corticosterona. Aldosterona y desoxicorticosterona.

El tejido conjuntivo que une el músculo esquelético a los huesos largos es el. fibrocartílago. cartílago hialino. denso modelado. cartílago elástico. laxo.

La curva de Spee se extiende en sentido anteroposterior desde el. borde incisal del central inferior hasta la cúspide distovestibular de la segunda molar inferior. borde incisal del central inferior hasta la cúspide distovestibular de la tercera molar inferior. vértice del canino inferior hasta la cúspide distovestibular de la tercera molar inferior. vértice del canino inferior hasta la cúspide mesiovestibular de la segunda molar inferior. vértice del canino inferior hasta la cúspide distovestibular de la segunda molar inferior.

El deslizamiento en céntrica es la distancia entre. la relación céntrica y la máxima intercuspidación. el punto de contacto prematuro y la máxima intercuspidación. el punto de contacto prematuro y la interferencia. la máxima intercuspidación y la interferencia. la relación céntrica y las interferencias.

Los sonidos crepitantes en la ATM se definen como. sonidos agudos. clics articulares. sonidos múltiples. chasquidos articulares. una subluxación articular.

El ángulo de Bennet se forma en el plano. horizontal. sagital. frontal. coronal. de Frankfort.

Cuando el ángulo formado por el plano de Frankfort y el plano mandibular se encuentra disminuido, indica. hipodivergencia mandibular. rotación maxilar. hiperdivergencia mandibular. protrusión maxilar. protrusión mandibular.

La presión entre los dientes antagonistas, asociada frecuentemente a una tensión nerviosa aguda o a un esfuerzo físico, corresponde a la definición de. bruxismo. frotamiento. apretamiento. rechinamiento. movimientos funcionales.

En el análisis cefalométrico de Steiner, el ángulo SNB aumentado se interpreta como. retrognatismo maxilar. perfil convexo. biprotrusión de los maxilares. perfil recto. prognatismo mandibular.

El análisis de Steiner utiliza el ángulo ANB para interpretar. la protrusión dentaria. la vestibularización dentaria. discrepancias anteroposteriores de los maxilares. el crecimiento dental. el crecimiento vertical.

La acción de abrir por medios mecánicos o térmicos los tejidos más superficiales para tener acceso a los planos más profundos con el fin de ejecutar la maniobra operatoria se conoce como. intervención quirúrgica. gesto quirúrgico. limpieza de la zona operatoria. diéresis o incisión. sutura de la zona operatoria.

Respecto a los tipos de anestesia local en odontología, aquella que se coloca en el espacio periodontal se denomina técnica. subperióstica. intrasósea. intraligamentosa. intraseptal. Intrapulpar.

________ para hueso se emplean con el fin de eliminar el tejido patológico de los huesos maxilares, generalmente contenido en una cavidad. Las pinzas. Las curetas. Los periostótomos. Las limas. Las legras.

La cirugía periapical permite. la apicectomía de la raíz afectada. el legrado parcial del tejido patológico periapical. el sellado retrógrado parcial del conducto dentario. el vaciado parcial del tejido patológico periapical. mantener la integridad del ápice.

El material de obturación retrógrada en cirugía periapical tiene la propiedad de. obtener un sellado apical parcial. ser un material permeable y soluble. inducir la cicatrización. ser radiolúcido. no ser biocompatible.

El fenómeno por el cual los hidrocoloides irreversibles incorporan agua y se expanden se denomina. imbibición. sinéresis. hidratación. polimerización. gelificación.

El material de obturación cavitaria que tiene la propiedad de sedación de la pulpa es. hidróxido de calcio. eugenato de zinc. policarboxilato de zinc. ionómero de vidrio tipo 2. fosfato de zinc.

El color es determinado por. el valor. la intensidad. la opacidad. la translucidez. la longitud de onda.

La capacidad de los adhesivos de impregnarse sobre la superficie dentaria se denomina. ángulo de contacto. energía superficial. tensión superficial. humectancia. fenómeno de capilaridad.

La secuencia predominante de la erupción de los dientes temporales es. incisivo lateral, central, canino, primer y segundo molar. incisivo central, canino, incisivo lateral, primer y segundo molar. canino, incisivo central, lateral, primer y segundo molar. canino, incisivo lateral, central, primer y segundo molar. incisivo central, lateral, primer molar, canino y segundo molar.

La unión de las fibras colágenas con el adhesivo se conoce como. capa de desecho dentinario. capa integrada. capa híbrida. gaps. tags.

¿Qué situaciones clínicas indican la aplicación de una terapia periodontal no quirúrgica?. Bolsas periodontales del sector anterior. Defectos óseos horizontales. Sangrado, presencia de cálculos supra y subgingival. Lesiones de furca clase II. Movilidad dentaria tipo III.

Indicaciones para el tratamiento periodontal quirúrgico tipo colgajo. Sangrado al sondaje y persistencia de bolsa periodontal. Movilidad dentaria tipo III pérdida mayor a 75 % de soporte óseo. Sangrado gingival y presencia de cálculo supra y subgingival. Movilidad dentaria tipo III en pacientes con oclusión traumática. Sangrado al sondaje sin bolsa periodontal.

Con respecto a la terapia de mantenimiento periodontal, se puede decir que. es la ejecución de una profilaxis con cauchos de goma e hilo dental. es una intervención preventiva para evitar la recidiva de la enfermedad periodontal. es el control y evaluación de la salud periodontal a los seis meses. el paciente debe asumir la responsabilidad total de la salud periodontal. el primer control debe realizarse al aparecer signos de sangrado.

¿Cuáles son los valores aceptados en el índice de O’Leary para considerar una buena higiene oral?. 30 – 39 %. 40 – 59 %. 60 – 79 %. 10 – 20 %. 80 – 100 %.

Para el tratamiento farmacológico de los abscesos endodónticos en pacientes alérgicos a los antibióticos BETA lactámicos, se prescribe. penicilina. clindamicina. ampicilina. amoxicilina. metronidazol.

En dientes que han requerido retratamiento endodóntico, se han encontrado bacterias facultativas, siendo las cepas más prevalentes. Streptococus faecalis. Fusobacterium. Lactobacillus. Porphyromonas. Actinomyces.

Un mantenedor de espacio removible tiene el objetivo de prevenir la. distalización de los dientes anteriores. mesialización de los molares permanentes. mesialización de los molares deciduos. extrusión de los molares deciduos superiores. extrusión de los molares deciduos inferiores.

Según Angle, una de las características de la maloclusión Clase II división 1 es. el Over bite 20 %. el Over jet disminuido. el Over jet aumentado. la mordida abierta anterior. la vestibularización de los incisivos laterales superiores.

Se define como la pérdida brusca y completa del conocimiento, causada por la hipoxia cerebral y sin periodo de síntomas previos. Polifagia. Paro cardiorespiratorio. Síncope. Anorexia. Edema.

El agujero espinoso forma parte del hueso. frontal. esfenoides. malar. etmoides. occipital.

El nervio mandibular del trigémino atraviesa por. el agujero oval. la hendidura esfenoidal. el agujero redondo mayor. el agujero magno. el conducto auditivo externo.

Con respecto al mixoma odontogénico, se puede mencionar que. suele ser radiopaco. es una lesión tumoral maligna. se presenta en una edad media de 50 a 60 años. es una lesión tumoral benigna. es una lesión premaligna.

En relación con el queratoquiste odontogénico, se puede mencionar que. puede ser de tipo ortoqueratinizante o paraqueratinizante. no se relaciona con el síndrome del nevo baso celular. suele ser radiopaco. es una lesión premaligna. tiende a hacer metástasis.

Con respecto al odontoma, se puede mencionar que. no se relaciona con la retención de piezas dentarias. el de tipo compuesto suele localizarse en la región de dientes posteriores. es el más frecuente de los tumores odontogénicos. el de tipo complejo suele localizarse en la región de dientes anteriores. es siempre radiolúcido.

La apófisis unciforme es parte del hueso. esfenoides. frontal. parietal. etmoides. malar.

Las apófisis clinoides son parte del hueso. malar. esfenoides. frontal. occipital. temporal.

Es un quiste no odontogénico. Periodontal lateral. Dentígeno. Nasopalatino. Residual. Paradental.

El fibrodontoma ameloblástico suele presentarse a una edad media de ___ años. 12. 28. 35. 54. 60.

Técnica radiográfica extraoral recomendada para evaluar la orientación de los cóndilos mandibulares. Submentovértex. Waters. Panorámica. Posteroanterior. Anteroposterior.

El labio leporino medial es resultado de la. falta de fusión de los procesos maxilares. falta de irrigación suficiente. falta de migración celular. falta de fusión de los procesos nasomedianos. diferenciación celular incompleta.

En la dentina, el primer tejido que se forma para luego mineralizarse se denomina. dentina primaria. dentina peritubular. dentina del manto. dentina esclerótica. predentina.

El tejido mineralizado que recubre la raíz del diente es. la dentina radicular. la zona cervical del esmalte. el cemento radicular. la predentina. el ligamento periodontal.

La aplicación de una fuerza ortodóntica, en sentido mesiodistal, sobre el diente produce. aposición en el hueso alveolar distal. reabsorción en el hueso alveolar distal. reabsorción en el hueso alveolar mesial. condensación del hueso alveolar mesial. reabsorción en la zona apical.

El cemento radicular tiene como característica. la presencia de cementoblastos. la carencia de líneas incrementales. la carencia de fibras colágenas. el crecimiento por aposición. la presencia de solo tejido hipomineralizado.

Una de las funciones del cemento radicular es. evitar el anclaje de las fibras colágenas. compensar el desgaste del diente. proteger el esmalte cervical. irrigar ricamente el tejido periodontal. mantener la estructura del esmalte.

Las fibras de Sharpey se encuentran en. el cemento radicular. el esmalte cervical. la dentina radicular. la dentina profunda. la dentina superficial.

Denunciar Test