option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENARMMMMM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENARMMMMM

Descripción:
SEGUNDA PARTE

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes NO es una indicación para cx bariatrica?. Edad <18 o >65 años. IMC > o igual a 35. Fracaso en tratamiento farmacologico. Obesidade de larga evolucion.

Hablando de cirugia bariatrica en el porcedimiento restrictivo cual es porcetanje estimado de perdida. 70%. 35%. 47%. 63%.

Hablando de cirugia bariatrica en el porcedimiento restrictivo cuales el maenjo que se da. Banda gastrica. Derivacion gastro-yeyunal. Derivacion biliopancreatica con cruce duodenal.

Hablando de cirugia bariatrica en el porcedimiento malabsortivos cual es porcetanje estimado de perdida. 70%. 35%. 47%. 63%.

Hablando de cirugia bariatrica en el porcedimiento malabcombinado cual es porcetanje estimado de perdida. 70%. 35%. 47%. 63%.

Hablando de cirugia bariatrica en el porcedimiento combinado cuales el manejo que se da. Banda gastrica. Derivacion gastro-yeyunal. Derivacion biliopancreatica con cruce duodenal.

Que ejercico es recomendado posterior a una cirugia bariatrica. Eercicio aerobicos de 150 min a la semana. Ejercio de pesa de 180 minutos a al semana. Ejercico anaerobico de 150 minutos a la semana.

cual es la cantidad adecuada de porteinas que se debe consumir posterior a una cirugia baritrica. 100 mg dia. 60mg dia. 40 mg dia. 75 mg dia.

cual es la cantidad de calorias adecuada las proimera semanas posterior a la cirugia bariatrica. 400 a 700 kcal al dia. 500 a 800 kcal al dia. 600 a 900 kcal al dia. 1000 a 1500 kcal al dia.

De acuerdo con la clasificación de la OMS, ¿en qué categoría de IMC se encuentra una persona con un IMC de 37.2?. Sobrepeso. Obesidad grado 1. Obesidad grado 2. Obesidad grado 3.

¿Quién sería candidato para tratamiento farmacológico según las indicaciones?. IMC de 28 sin comorbilidades y sin cambios en el estilo de vida. IMC de 32 que no logró perder 5% de peso tras cambios en el estilo de vida. IMC de 25 y comorbilidades que perdió 5% de su peso en 4 meses. IMC de 27 sin comorbilidades y sin cambios en el estilo de vida.

Que musculo se ve afectado en el caso de la hemorroides. Musculo de treittz. Esfinter anal interno. Esfinter anal externo. Musculo elevador del ano.

cual es el rango de edad mas porblabe de padecer hemorroides. 30-40 años. 45-65 años. 55-65 años. 40-60 años.

cual es el grado en hermorroides donde su tratamiento consta de cer un ligado de banda elastica, escleroterapia o fotocoaguilacion. Grado 1. Grado 2 y 3. Grado 1 y 2. Grado 3 y 4.

cual es el rango de edad mas porblabe de padecer absceso perianal. 30-40 años. 20 a 60 años. 55-65 años. 40-60 años.

cual es el porcentaje de abscesos perianleaes que eovluconana fistula. 60%. 16%. 37%. 45%.

Que tratamiento se le indica a un absceso perianal. drenaje quirurgico con herida abierta. marsupilozacion. tapon de colageno. colgajo de vance.

Rango de edad donde se presenta mas comúnmente la fistula anal. 30-50 años. 30-40 años. 20-60 años. 40-70 años.

Según la clasificación de parks cuál grado de fistula anal es el menos común y se presenta un 5% de las ocasiones. Superficial. Interesfintariana. Transesfinteriana. Extraesfinteriana. Supraesfinteriana.

Según la clasificación de parks cuál grado de fistula anal es el más común y se presenta un 45% de las ocasiones. Superficial. Interesfintariana. Transesfinteriana. Extraesfinteriana. Supraesfinteriana.

Según la clasificación de parks cuál grado de fistula anal se presenta un 29% de las ocasiones. Superficial. Interesfintariana. Transesfinteriana. Extraesfinteriana. Supraesfinteriana.

Se presenta un paciente con drenaje de material turuleno de la zona anal presenta dolor y siempre de 40° se realiza esa exploración física anoscía y rotoscopía y us anal, aún no es concluyente el dx. Que otro examen de imagen solicitarias. RM o TAC. RM o RX. TAC Simple. TAC Contrastado.

cual es el tratamiento de eleccion para una fistula anal simple. fistulotomia + marsupializacion. fistulotomia simpel. colgajo de vance, tapon de colageno.

cual es el tratamiento de eleccion para una fistula anal compleja. fistulotomia + marsupializacion. fistulotomia simpel. colgajo de vance, tapon de colageno.

Paciente acude presenta superación crónica de region perianal presenta dolor recurrente tiene enfermedad criptoglandular , a la exploración física se presenta una fistula simple qué tratamiento de elección escogerias. fistulotomia + marsupializacion. fistulotomia simpel. colgajo de vance, tapon de colageno.

En que area se presenta con mayor presencia la fisura anal con un 90-98%. linea anterior. linea media. linea media posterior.

se presenta paciente en sala de urgencias con dolor anal ardoroso y quemante, ala exploracin se oobserva papila anal hipertrofica, colgajo centinela y la presencia de ulcera con fibras del esfinter nala inerior. que triada es de la que hablamos?. triada de broide. triada de totter. triada de beck. triada de allen.

¿Cómo se describe anatómicamente una fisura anal?. Lesión superficial circular en el anodermo. Ulceración localizada solo en el borde anal. Lesión transversal en el anodermo sin extensión a la línea dentada. Desgarro lineal que va del margen del ano a la línea anorrectal.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la tríada de Brodie en una fisura anal crónica?. Úlcera superficial sin exposición muscular ni cambios en el borde. Papila anal hipertrófica, colgajo centinela y exposición del EAI. Desgarro lineal que cicatriza en menos de 6 semanas. Úlcera con bordes lisos sin papila hipertrófica ni colgajo centinela.

¿Cuál es una característica de una fístula anal compleja?. Trayecto que compromete menos del 30% del esfínter externo. Trayecto que compromete más del 30-50% del esfínter externo. Trayecto superficial sin involucrar el esfínter externo. Trayecto que no afecta ninguna parte del esfínter anal.

¿Qué caracteriza a una fístula anal interesfinteriana?. Trayecto que compromete el esfínter externo en más del 50%. Trayecto que se localiza por fuera de ambos esfínteres. Trayecto que sigue un curso entre ambos esfínteres. Trayecto que se extiende únicamente en el esfínter interno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las hemorroides desde un punto de vista anatómico?. Estructuras que siempre causan síntomas y requieren tratamiento. Cojines de tejido vascular submucoso en el canal anal. Lesiones que se desarrollan solo en la línea dentada. Proliferaciones que conducen a la enfermedad hemorroidal.

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a las hemorroides de grado III?. Están congestivas e hiperémicas, pero no prolapsan durante la defecación. Exteriorización permanente con cambios fibróticos, sin regreso al canal. Prolapan durante la defecación, regresando espontáneamente. Sobresalen y permanecen fuera hasta ser regresadas manualmente.

¿Cuál de las siguientes es una indicación para realizar una hemorroidectomía?. Recurrencia tras ligadura con banda elástica. Hemorroides grado I que no causan síntomas. Hemorroides grado II sin componente externo. Pacientes que responden bien a tratamientos alternativos.

¿Cuál es el tratamiento recomendado para las hemorroides externas trombosadas si los síntomas aparecen hace >72 horas?. Escisión quirúrgica inmediata. Aplicación de tratamientos tópicos. Resolución sin escisión. Ligadura con banda elástica.

En que grupo de poblacion es mas porpenso a padecer hernia inguinal?. hombres. mujeres. ambos.

Un niño de 2 años presenta un defecto herniario umbilical de 1.6 cm. ¿Cuál es el manejo más adecuado?. Cirugía con técnica de Mayo y sutura absorbible. Cirugía con técnica de Mayo y sutura no absorbible. Observación hasta los 3 años de edad. Observación por 6 meses más y luego cirugía.

Un adulto presenta un defecto herniario umbilical de 3.5 cm. ¿Cuál es el manejo quirúrgico más adecuado?. Técnica de Mayo con sutura absorbible. Técnica de Mayo con sutura no absorbible y material protésico. Técnica de Bassini con malla parcialmente absorbible. Técnica de Mayo con solo sutura no absorbible.

¿Cuáles son los límites anatómicos de la hernia inguinal directa?. Vasos epigástricos inferiores, ligamento de Cooper y fascia transversalis. Vasos epigástricos inferiores, ligamento inguinal y el recto del abdomen. Anillo inguinal profundo, conducto deferente y ligamento inguinal. Anillo inguinal superficial, vasos femorales y músculo oblicuo externo.

¿Cuál es la relación de la hernia inguinal indirecta con los vasos epigástricos inferiores?. Lateral, mientras que la hernia directa es medial. Medial, mientras que la hernia directa es lateral. Ambas son laterales a los vasos epigástricos. Ambas son mediales a los vasos epigástricos.

¿Cuál de las siguientes técnicas es el tratamiento de elección para la reparación de una hernia inguinal unilateral?. Técnica de Shouldice. Abordaje laparoscópico TAPP. Sistema preformado de cono y malla. Técnica de Lichtenstein con malla plana.

¿Cuál es la ubicación anatómica específica de la hernia femoral?. Por encima de la cintilla iliopubiana de Thompson. Medial al triángulo de Hesselbach. Por debajo de la cintilla iliopubiana de Thompson. Lateral al anillo inguinal profundo.

¿Qué caracteriza a la hernia de Amyand?. Hernia inguinal que contiene el ciego en su saco herniario. Hernia inguinal que contiene el apéndice vermiforme en su saco herniario. Hernia femoral con contenido del apéndice vermiforme. Hernia umbilical que contiene el apéndice vermiforme.

¿Dónde se localiza la hernia de Spigel?. Línea media abdominal. Canal femoral. Triángulo de Hesselbach. Línea semilunar.

¿Cuál es la indicación más clara para realizar una esplenectomía en un paciente con trauma esplénico?. Lesión grado III tratada con sutura y parche de epiplón. Lesión grado V con tejido avulsionado irreparable. Lesión grado IV tras debridamiento de tejido desvitalizado. Lesión grado II tratada con electrocauterio de argón.

¿Cuál es el esquema de vacunación tras una esplenectomía?. Neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b, 2 semanas antes o después. Solo meningococo antes de la cirugía. Neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b, 4 semanas antes o después. H. influenzae tipo b y tétanos.

Paciente masculino mayor de 70 años fumador con DM2 que inicia con claudicación durante la marcha. Cual es el diagnotico mas probale. enfermedad arterial periferica. oclusion arterial aguda. insuficiencia venosa.

en que area es mas comun de presentarse la enfermedad arterial perficarica. femoral. iliaca. humeral.

cual el es porcetaje de presentacion de enfermedad arterial periferica en area humeral. 43%. 17%. 15%.

cuales el el punto de crote para digntonoticar enfermedad arterial perifcerica con el uso del INDICE TOBILLO-BRAZO. < 0.90 en reposo. .91-.99. 1.00-1.40. >1.40.

Que patologia es conocida por presentar en su clinca las 5P (Dolor, Parestesia, pulso disminuido, paralisis, palidez). enfermedad arterial periferica. oclusion arterial aguda. insuficiencia venosa.

cuales el la primera linea de tratamiento para una oclusion arterial aguda. Heparina. Asa. Trombolectomia. Impultacion primaria.

cuale es el factor de riesgo con mayor porcentaje para insuficiencia venosa. Bipedestación prolongada. Sedentarismo. Obesidad. Embarazos.

¿Qué indica una clasificación C2 en la clasificación CEAP de la insuficiencia venosa crónica?. Elangiectasias menores de 1 mm. Varices de troncos venosos mayores de 3 mm. Edema sin cambios cutáneos. Úlceras activas venosas.

¿Qué indica una clasificación C4 en la clasificación CEAP de la insuficiencia venosa crónica?. Edema sin cambios en la piel. Varices visibles sin complicaciones. Cambios en la piel, como hiperpigmentación o eczema.

¿Cuándo deben usarse medias elásticas de 22-29 mmHg en pacientes con riesgo de insuficiencia venosa crónica?. En pacientes con úlceras activas. Personas con síntomas de IVC y trabajos de pie por más de 5 horas. Personas con síntomas de IVC y cambios en la piel. Personas con síntomas de IVC y trabajos de pie por más de 3 horas.

Qué grado de compresión de medias elásticas se recomienda para pacientes con clasificación C3 en la escala CEAP?. 22-29 mmHg. 30-40 mmHg. 10-15 mmHg. 18-21 mmHg.

¿Cuándo está indicada la fleboextracción de la vena safena con ligadura de venas perforantes?. Várices con síntomas de IVC y afectación de venas safenas y perforantes. Várices con síntomas de IVC sin afectación de venas safenas ni perforantes. Várices poco sintomáticas pero muy visibles, con riesgo de complicaciones. Várices poco sintomáticas con tratamiento conservador exitoso.

Un paciente con enfermedad arterial periférica presenta dolor isquémico en reposo. ¿Cuál es su categoría de Rutherford?. Categoría 3. Categoría 5. Categoría 4. Categoría 6.

Un índice tobillo-brazo (ITB) de 0.95. ¿Cómo se clasifica este resultado?. Limítrofe. Normal. Anormal. No compresible.

¿Cuál es el protocolo correcto para realizar el índice tobillo-brazo con ejercicio?. Banda sin fin a 5 km/h sin elevación, hasta fatiga general. Banda sin fin a 3.2 km/h con elevación de 5°, sin límite de tiempo. Banda sin fin a 4 km/h con elevación de 12° hasta claudicación. Banda sin fin a 3.2 km/h con elevación de 12° hasta claudicación.

¿Cuál es el tratamiento no farmacológico inicial para la enfermedad arterial periférica?. Ejercicio supervisado, 3 veces/semana por 3 meses. Ejercicio no supervisado, 2 veces/semana por 1 mes. Ejercicio en casa, 30 minutos diarios. Ejercicio en bicicleta, 1 vez/semana por 3 meses.

Cuál es el tratamiento antiplaquetario recomendado la claudicación intermitente debida a aterosclerosis?. Aspirina 50 mg/día o clopidogrel 50 mg/día. Solo clopidogrel 150 mg/día. Aspirina 75 mg/día o clopidogrel 300 mg/día. Aspirina 325 mg/día o clopidogrel 75 mg/día.

en oclusion intestinla cual es el ileo mas frecunete. paralitico. obstrtuctivo/mecanico. espastico. vascular.

¿Cuál es la causa más común de oclusión intestinal en países industrializados?. Hernias. Adherencias. Tumores. Enfermedades inflamatorias.

¿Cuál de los siguientes factores es un predictor de falla en el manejo conservador de la oclusión intestinal?. Persistencia de íleo mecánico intestinal por menos de 3 días. Drenaje nasogástrico al 3er día <500 ml. Obstrucción completa de intestino delgado y CPK >130 UI/L. Edad >40 años.

¿Cuál es el hallazgo radiográfico clave para diagnosticar un vólvulo sigmoideo en la radiografía simple de abdomen?. Distensión sigmoidea en "U" invertida. Dilatación del asa con patrón de oclusión distal. Presencia de gas en el recto. Nivel hidroaéreo único en el ciego.

¿Cuál es el tratamiento de primera elección para el vólvulo sigmoideo en un paciente estable?. Cirugía inmediata. Administración de antibióticos intravenosos. Observación y control de síntomas. Descompresión mediante rectosigmoidoscopia o colonoscopia.

¿Cuál es el estudio de elección para diagnosticar isquemia intestinal con afectación venosa?. Radiografía simple; "aspecto de diana". Tomografía helicoidal; "aspecto de diana". Resonancia magnética; dilatación de asas. Ecografía abdominal; edema submucoso.

paciente masculino de 55 años antecedentes de alcholismo e hipertriglicidemia, se presnta con dolo epigastrico intenso el cual se irradia en hemicinturon, presenta nauseas y vomnito, icetricia, dolor a la plapcion y no ha evacuado en 4 dias, fiebre de 38 grados, signos de grey turner, signo de turner y signo de fox. Cual es el diagnotico mas probable?. pancreatitis aguda. colitis isquemica. volvulo de colon.

En México, ¿cuáles son las dos principales causas de pancreatitis aguda?. Cálculos biliares y abuso de alcohol. Abuso de alcohol y causas idiopáticas. Cálculos biliares e infecciones. Causas idiopáticas y hipertrigliceridemia.

¿Cuál es el nivel de triglicéridos considerado de alto riesgo para desarrollar pancreatitis aguda?. 500 mg/dl. 1000 mg/dl. 1500 mg/dl. 2000 mg/dl.

Según la clasificación de Atlanta, ¿cuál criterio define una pancreatitis aguda grave?. Falla orgánica transitoria. Complicaciones sin falla orgánica. Falla orgánica persistente >48 horas. Dolor sin complicaciones.

En la reanimación hídrica de pancreatitis aguda, ¿cuál es la diuresis objetivo?. >0.5 ml/kg/h. >1.5 ml/kg/h. >1 ml/kg/h. >0.3 ml/kg/h.

En que patologia esta presente el signo de grano de cafe?. oclusion intestno delgado. volvulo de colon. isquemia intestinal.

paciente masculino de 60 años , preseta hipovolemia y estado ptotrombotico, solo abdominal severo postpandrial generalizado, presenta perida de peso. refiere miedo al comer por el dolor. que patologia es la mas porpable de padecer?. oclusion intestino delgado. colitis isquemica. isquemia mesenteria coronica. isquemia mesenterica aguda.

Denunciar Test