option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Endocrino 3er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Endocrino 3er parcial

Descripción:
mucha suerte a todos

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FEM DE 19 AÑOS DE EDAD QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR DETERIORO DEL ESTADO DE ALERTA. A SU INGRESO SE ENCUENTRA SOPOROSA, CON POCA RESPUESTA A LA LUZ, POLIPNEICA, REFIEREN SUS PADRES QUE SIEMPRE HA SIDO DELGADA, Y SANA, SIN NINGÚN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD DURANTE SU INFANCIA. AMBOS PADRES EN APARENTE BUEN ESTADO DE SALUD. A LA EF: TA: 100/60, FC: 105 X´´, FR: 30 X´´. TEMP: 36.0º, SE ENCUENTRA SOMNOLIENTA, CON RESPUESTA A ESTÍMULOS DOLOROSOS, SI DÉFICITS MOTORES. LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 13 000, PLAQUETAS 400 000, GLUCOSA: 400 MG/DL, UREA: 60 MG/DL, CREAT: 1.4, EGO: GLUCOSURIA: ++++, CETONAS: ++, GA: PH: 7.20, PCO: 30, HCO3: 12, OSMOLARIDAD: 290, NA: 135 MG/DL, K: 5.5 MG/DL. ANIÓN-GAP: 20 POR SU SOSPECHA CLÍNICA ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS SOLICITARÍA: Seleccione una: a. Determinar el HOMA. c. Realizar medición de insulina, glucosa en ayunas y péptido C. b. Acs anti-descarboxilasa de ac. Glutámico, Acs anti-isletes de Langerhans, Acs contra-insulina, Acs anti-tirosina. d. Realizar un GENOMA. e. Realizar la pinza hiperinsulinémica-euglucemia.

¿CUÁLES SON LOS NIVELES NORMALES DE GLUCOSA PLASMÁTICA EN AYUNO: a. 80–110 mg/dL. b. 70–100 mg/dL. c. 80–120 mg/dL. d. 70–110 mg/dL. e. 60–110 mg/dL.

FEM DE 19 AÑOS DE EDAD QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR DETERIORO DEL ESTADO DE ALERTA. A SU INGRESO SE ENCUENTRA SOPOROSA, CON POCA RESPUESTA A LA LUZ, POLIPNEICA, REFIEREN SUS PADRES QUE SIEMPRE HA SIDO DELGADA, Y SANA, SIN NINGÚN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD DURANTE SU INFANCIA. AMBOS PADRES EN APARENTE BUEN ESTADO DE SALUD. A LA EF: TA: 100/60, FC: 105 X´´, FR: 30 X´´. TEMP: 36.0º, SE ENCUENTRA SOMNOLIENTA, CON RESPUESTA A ESTÍMULOS DOLOROSOS, SI DÉFICITS MOTORES. LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 13 000, PLAQUETAS 400 000, GLUCOSA: 400 MG/DL, UREA: 60 MG/DL, CREAT: 1.4, EGO: GLUCOSURIA: ++++, CETONAS: ++, GA: PH: 7.20, PCO: 30, HCO3: 12, OSMOLARIDAD: 290, NA: 135 MG/DL, K: 5.5 MG/DL. ANIÓN-GAP: 20 POR LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DESCRITAS, ¿QUÉ TIPO DE DIABETES MELLITUS SERÍA: a. Diabetes Mellitus tipo Mody. b. Diabetes Mellitus tipo 1. c. Diabetes Mellitus tipo 2. d. Diabetes Mellitus gestacional. e. Diabetes Mellitus secundaria.

ACUDE A LA CONSULTA GENERAL, UN MASCULINO DE 45 AÑOS DE EDAD POR PRESENTAR UNA GLUCEMIA EN AYUNAS DE 129 MG/DL. NO TIENE NINGUNA MOLESTIA, PERO REFIERA QUE AMBOS PADRES SON DIABÉTICOS, Y TIENE TEMOR DE PRESENTARLA. A LA EF: TA: 130/80; FC: 88 X´´; FR: 12 X´´; TEMP: 36.5º. PESO: 90 KG, TALLA: 1.60 M; IMC: 35.1 LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 7 600; PLAQUETAS: 250 000; GLUCOSA 129 MG/DL (70–100); CR: 0.9 MG/D (0.8–1.4) ÁC. ÚRICO 6.8 MG/DL (3.4–7) TRIG. 285 MG/DL (<150); COL: 189 MG/DL (<200); HDL 40 MG/DL (40–60); LDL: 99 MG/DL (<100). EKG: NORMAL, TELE DE TORAX: NORMAL. EN LA SIGUIENTE CONSULTA TIENE GLUCOSA DE 126 MG/DL ADEMÁS DE TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO, ¿INICIARÍA ALGUNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES?. a. Ninguno. b. Insulina. Metformina. . Inhibidores de la DPPIV. e. Solo dieta y ejercicio.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ES EL PRINCIPAL ESTÍMULO PARA LA SECRECIÓN DE INSULINA POR LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS: a. Aminoácidos. b. Carbohidratos. c. Ácidos grasos. d. El alimento. e. Glucosa.

ACUDE A LA CONSULTA GENERAL, UN MASCULINO DE 45 AÑOS DE EDAD POR PRESENTAR UNA GLUCEMIA EN AYUNAS DE 129 MG/DL. NO TIENE NINGUNA MOLESTIA, PERO REFIERA QUE AMBOS PADRES SON DIABÉTICOS, Y TIENE TEMOR DE PRESENTARLA. A LA EF: TA: 130/80; FC: 88 X´´; FR: 12 X´´; TEMP: 36.5º. PESO: 90 KG, TALLA: 1.60 M; IMC: 35.1 LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 7 600; PLAQUETAS: 250 000; GLUCOSA 129 MG/DL (70–100); CR: 0.9 MG/D (0.8–1.4) ÁC. ÚRICO 6.8 MG/DL (3.4–7) TRIG. 285 MG/DL (<150); COL: 189 MG/DL (<200); HDL 40 MG/DL (40–60); LDL: 99 MG/DL (<100). EKG: NORMAL, TELE DE TORAX: NORMAL. EN LA SIGUIENTE CONSULTA TIENE GLUCOSA DE 126 MG/DL. SI SOSPECHARAMOS QUE TUVIERA DIABETES TIPO LADA, ¿QUÉ ESTUDIO NO CORRESPONDERÍA?. a. Anticuerpos anti-tirosina fosfatasa de membrana IA-2 (IA-2A). b. Acs antiperoxidasa tiroidea (ANTI-TPO). c. Anticuerpos antidescarboxilasa de ac. Glutámico (Anti-GAD). d. Anticuerpos anti-isletes pancreáticos (ICA). e. Anticuerpos anti-insulina (IAA).

QUÉ PORCENTAJE DE POSIBILIDADES TIENE UNA MUJER QUE TUVO DIABETES MELLITUS GESTACIONAL DE DESARROLLAR DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LOS SIGUIENTES 15. a. 10%. b. 50%. c. 90%. d. 100%. e. 30%.

FEM DE 19 AÑOS DE EDAD QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR DETERIORO DEL ESTADO DE ALERTA. A SU INGRESO SE ENCUENTRA SOPOROSA, CON POCA RESPUESTA A LA LUZ, POLIPNEICA, REFIEREN SUS PADRES QUE SIEMPRE HA SIDO DELGADA, Y SANA, SIN NINGÚN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD DURANTE SU INFANCIA. AMBOS PADRES EN APARENTE BUEN ESTADO DE SALUD. A LA EF: TA: 100/60, FC: 105 X´´, FR: 30 X´´, TEMP: 36.0º, SE ENCUENTRA SOMNOLIENTA, CON RESPUESTA A ESTÍMULOS DOLOROSOS, SI DÉFICITS MOTORES. LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 13 000, PLAQUETAS 400 000, GLUCOSA: 400 MG/DL, UREA: 60 MG/DL, CREAT: 1.4, EGO: GLUCOSURIA: ++++, CETONAS: ++, GA: PH: 7.20, PCO: 30, HCO3: 12, OSMOLARIDAD: 290, NA: 135 MG/DL, K: 5.5 MG/DL. ANIÓN-GAP: 20 ¿CUÁL SERÍA EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTOS MOMENTOS? ¿CUÁL SERÍA EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTOS MOMENTOS?. Soluciones parenterales + metformina + insulina. Solución fisiológica al 0.9% + inhibidores de la DPP-4. Solución fisiológica al 0.9% + insulina. Solución fisiológica al 0.9% + bicarbonato + insulina. Solución fisiológica al 0.9% + agonistas de GLP-1 + insulina por requerimientos.

¿CUÁL ES EL CRITERIO PARA DETERMINAR QUE CEDIÓ EL CUADRO DE CETOACIDOSIS DIABÉTICA? Opciones: a. La negativización de la cetona en orina. b. Control de la glucosa sérica y cetonas en orina negativas. c. Control de la glucosa, y 2 de PH 7.35–7.45, HCO3> 18 y anion gap (10–12). d. Glucosa normal, electrolitos normales y PH normal. e. BH normal, QS normal y EGO: normal.

SON AFIRMACIONES CORRECTAS DEL PÁNCREAS ENDOCRINO, EXCEPTO: a. El páncreas es una glándula predominantemente endocrina. b. Los islotes pancreáticos constituyen el 2% de la glándula pancreática. c. La unidad anatomofuncional del páncreas endocrino lo representan los islotes de Langerhans. d. Un islote pancreático está constituido por casi 5000 células. e. Las células de un islote se denominan alfa, beta, delta y F.

¿A QUÉ SE LE LLAMA ESTADO POSTABSORTIVO EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA: a. Al tiempo de 4 a 6 horas que transcurre después de la ingesta del alimento. b. Al estado de ayuno. c. A las primeras 2 horas después de la ingesta de alimentos. d. Al tiempo de 10 a 12 horas sin ingesta de alimentos. e. Al estado de las células después de la ingesta de alimentos.

FEMENINA DE 45 AÑOS DE EDAD QUE ES ENVIADA A VALORACION PREOPERATORIA. TIENE ANTECEDENTES DE MADRE Y ABUELA PATERNA CON DM, ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS (G-O) MENARCA: 11 AÑOS, GESTAS: 2, ABORTOS: 1 PARA: 1 CESAREA: 0, TUVO PREECLAMPSIA. EMPLEADA DE GOBIERNO, REFIER E EJERCICIO DE 30 MIN DIARIOS; NIEGA ANTECEDENTES DE DM O HAS. SIN INGESTA DE NINGUN MEDICAMENTO. A LA EXPLORACION FISICA: TA: 130/80; FC: 88 X¨; FR: 12 X¨; TEMP: 36.5º; PESO: 60 KG, TALLA: 1.65 M; LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 7 600; PLAQUETAS: 250 000; GLUCOSA 99 MG/DL (70–100); CR: 0.9 MG/D (0.8–1.4) ÁC. ÚRICO 6.8 MG/DL (3.4–7) TRIG. 185 MG/DL (<150); COL: 189 MG/DL (<200); HDL 50 MG/DL (40–60); LDL: 99 MG/DL (<100). EKG: NORMAL, TELE DE TORAX: NORMAL. DESPUÉS QUE SE RECUPERO DE CIRUGIA, SE LE REALIZO UNA GLUCOSA POSTPRANDIAL DE 2 HORAS DE 75 GRAMOS DE GLUCOSA CUYO RESULTADO FUE 135 MG/DL. CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS, ¿QUÉ RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO LE INDICARÍA: a. Metformina + inhibidor de la DPPIV. b. Insulina. c. Seguir con su dieta y ejercicio. d. Cambio de estilo de vida + metformina. e. Metformina.

ACUDE A LA CONSULTA GENERAL, UN MASCULINO DE 45 AÑOS DE EDAD POR PRESENTAR UNA GLUCEMIA EN AYUNAS DE 129 MG/DL. NO TIENE NINGUNA MOLESTIA PERO, REFIER E QUE AMBOS PADRES SON DIABETICOS, Y TIENE TEMOR DE PRESENTARLA. A LA EF: TA: 130/80; FC: 88 X¨; FR: 12 X¨; TEMP: 36.5º; PESO: 90 KG, TALLA: 1.60 M; IMC: 35.1 LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 7 600; PLAQUETAS: 250 000; GLUCOSA 129 MG/DL (70–100); CR: 0.9 MG/D (0.8–1.4) ÁC. ÚRICO 6.8 MG/DL (3.4–7) TRIG. 285 MG/DL (<150); COL: 189 MG/DL (<200); HDL 40 MG/DL (40–60); LDL: 99 MG/DL (<100). EKG: NORMAL, TELE DE TORAX: NORMAL. ¿CUÁL ES SU PROBABLE DIAGNÓSTICO: a. Prediabetes. b. Normal. c. Glucosa en ayunas anormal. d. Intolerancia a la glucosa. e. Diabetes Mellitus.

FEM DE 19 AÑOS DE EDAD QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR DETERIORO DEL ESTADO DE ALERTA. A SU INGRESO SE ENCUENTRA SOPOROSA, CON POCA RESPUESTA A LA LUZ, POLIPNEICA, REFIEREN SUS PADRES QUE SIEMPRE HA SIDO DELGADA, Y SANA, SIN NINGÚN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD DURANTE SU INFANCIA. AMBOS PADRES EN APARENTE BUEN ESTADO DE SALUD. A LA EF: TA: 100/60, FC: 105 X¨; FR: 30 X¨; TEMP: 36.0º. SE ENCUENTRA SOMNOLIENTA, CON RESPUESTA A ESTÍMULOS DOLOROSOS, SIN DÉFICITS MOTORES. LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 13 000, PLAQUETAS 400 000, GLUCOSA: 400 MG/DL, UREA: 60 MG/DL, CREAT: 1.4, EGO: GLUCOSURIA: ++++, CETONAS: ++, GA: PH: 7.20, PCO: 30, HCO3: 12, OSMOLARIDAD: 290, NA: 135 MG/DL, K: 5.5 MG/DL. ANIÓN-GAP: 20 ¿CUÁL SERÍA SU PROBABLE DIAGNÓSTICO: a. Diabetes mellitus de reciente detección. b. Hemorragia cerebral. c. Cetoacidosis diabética. d. Hiperglucemia por estrés. e. Estado hiperglucemico hiperosmolar no cetósico.

DE ACUERDO A LAS GUÍAS PRÁCTICAS CLÍNICAS MEXICANAS, ¿CUÁL ES LA META DE CONTROL DE HBA1C EN EL PACIENTE DIABÉTICO: a. <8%. b. <6%. c. <5%. d. <9%. e. <7%.

LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS CORRESPONDEN A LA INSULINA, EXCEPTO: a. Es la principal hormona anabólica del cuerpo. b. Es sintetizada en las células beta de los islotes de Langerhans. c. Es una hormona glucopeptídica formada de 2 cadenas de aminoácidos A y B. d. Tiene una acción paracrina sobre las células alfa del páncreas. e. Tiene un efecto antagónico al glucagón.

SON NIVELES NORMALES DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA A1C: a. <8%. b. <7%. c. >7%. d. <5.7%. e. <6.5.

PACIENTE FEMENINA DE 40 AÑOS DE EDAD QUE ES ENVIADA A VALORACION PREOPERATORIA. TIENE ANTECEDENTES DE MADRE Y ABUELA PATERNA CON DM, ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS (G-O) MENARCA: 11 AÑOS, GESTAS: 2, ABORTOS: 1 PARA: 1 CESAREA: 0, TUVO PREECLAMPSIA. EMPLEADA DE GOBIERNO, REFIER E EJERCICIO DE 30 MIN DIARIOS; NIEGA ANTECEDENTES DE DM O HAS. SIN INGESTA DE NINGUN MEDICAMENTO. A LA EXPLORACION FISICA: TA: 130/80; FC: 88 X¨; FR: 12 X¨; TEMP: 36.5º; PESO: 60 KG, TALLA: 1.65 M; LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 7 600; PLAQUETAS: 250 000; GLUCOSA 99 MG/DL (70–100); CR: 0.9 MG/D (0.8–1.4) ÁC. ÚRICO 6.8 MG/DL (3.4–7) TRIG. 185 MG/DL (<150); COL: 189 MG/DL (<200); HDL 50 MG/DL (40–60); LDL: 99 MG/DL (<100). EKG: NORMAL, TELE DE TORAX: NORMAL. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, ¿ES LA CORRECTA: a. Glucosa en ayunas anormal. b. Intolerancia a la glucosa. c. Prediabetes. d. Diabetes Mellitus. e. Normal.

PACIENTE FEMENINA DE 40 AÑOS DE EDAD QUE ES ENVIADA A VALORACION PREOPERATORIA… (texto completo igual que la pregunta anterior)… LA PACIENTE FUE OPERADA CON ÉXITO, SIN NINGUNA COMPLICACIÓN. DE ACUERDO A LA HISTORIA CLINICA RELATADA, ¿ESTARÍA INDICADO REALIZAR ALGÚN ESTUDIO DE LOS MENCIONADOS A CONTINUACIÓN: a. Le repetiría la glucemia en ayunas 2 meses después de la cirugía. b. Glucemia en ayunas. c. Ninguno. d. Glucemia postprandial de 2 horas después de una carga de glucosa de 75 gramos. e. Hemoglobina Glucosilada A1c.

FEM DE 60 AÑOS DE EDAD QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR DETERIORO DEL ESTADO DE ALERTA. A SU INGRESO SE ENCUENTRA SOPOROSA, CON POCA RESPUESTA A LA LUZ, POLIPNEICA, SE DESCONOCEN ANTECEDENTES. A LA EF: TA: 100/60; FC: 105 X¨; FR: 30 X¨; TEMP: 36.0º. SE ENCUENTRA SOMNOLIENTA, CON RESPUESTA A ESTÍMULOS DOLOROSOS, SIN DÉFICITS MOTORES. LABORATORIO: HB: 13, LEUCOCITOS: 13 000, PLAQUETAS 400 000, GLUCOSA: 650 MG/DL, UREA: 60 MG/DL, CREAT: 1.4, EGO: GLUCOSURIA: ++++, CETONAS: +, GA: PH: 7.35, PCO: 30, HCO3: 20, OSMOLARIDAD: 324, NA: 144 MG/DL, K: 5.5 MG/DL. ANIÓN-GAP: 20 ¿CUÁL SERÍA SU PROBABLE DIAGNÓSTICO: a. Cetoacidosis diabética. b. Estado hiperglucémico hiperosmolar no cetósico. c. Diabetes mellitus de reciente detección. d. Hemorragia cerebral. e. Hiperglucemia por estrés.

LA DIABETES MELLITUS ES UN SÍNDROME QUE TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, EXCEPTO: a. Es la segunda causa de ceguera. b. Causa principal de amputación no traumática de miembros inferiores. c. Es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. d. todas son verdaderas. e. es la principal causa de insuficiencia renal crónica terminal.

SON AFIRMACIONES CORRECTAS QUE DEFINEN A LAS HORMONAS INCRETINAS, EXCEPTO: a. No son liberadas del tubo gastrointestinal si la glucosa es administrada IV. b. Tienen propiedades insulinotrópicas. c. Son liberadas cuando los nutrientes ingresan al intestino. d. Las principales incretinas son la GIP y la GLP-1. e. Son estimuladas por la dipeptidilpeptidasa IV.

CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS, ¿CUÁL SERÍA LA RECOMENDACIÓN QUE LE DIRÍA?. a. Volverse a realizar el estudio en 1 año. b. Volverse a realizar el estudio en 4 meses. c. Volver a realizar el estudio en 2 meses. d. Volverse a realizar un estudio hasta que tenga síntomas de DM. e. Volverse a realizar el estudio en 6 meses.

Denunciar Test