option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Endocrino Ronaldo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Endocrino Ronaldo

Descripción:
Horas después

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: Letras

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una de las siguientes hormonas se clasifica dentro del grupo de las aminas. cortisol. vitamina D. Dopamina. TSH.

2. Una mujer de 32 años en el tercer trimestre del embarazo presenta cefalea intensa náuseas y fatiga. Una resonancia magnética muestra agrandamiento homogéneo de la hipófisis con realce homogéneo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Hipofisitis linfocitica. Apoplejia hipofisaria. Adenoma hipofisario no funcional. Craneofaringioma.

Un paciente con adenoma hipofisario presenta signos de compresión del quiasma óptico. ¿Cuál de las siguientes es una manifestación típica de este efecto de masa?. Hemianopsia bitemporal. Pérdida de visión monocular. Hemianopsia homónima. Ceguera bilateral completa.

Cuál es el efecto de la hiperprolactinemia en la secreción de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas)?. A) Aumenta la secreción de GnRH. Disminuye la secreción de GnRH. No tiene efecto sobre GnRH. Aumenta la sensibilidad a GnRH.

En un paciente con sospecha de diabetes insipida, ¿cuál es la prueba inicial más indicada?. Prueba de deshidratación o restficción hídrica. Administración de ADH exógena. Niveles de glucosa en sangre. Resonancia magnética cerebral.

Un hombre de 30 años presenta poliuria y polidipsia con osmolaridad plasmática de 295 mOsm/kg y osmolaridad urinaria de 120 mOsm/kg. Después de la administración de desmopresina, su osmolaridad urinaria aumenta significativamente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Diabetes insipida nefrogénica. B) Diabetes insipida central. C) Hipematremia primaria.

7. En un paciente con SIADH, ¿cuál es el principal hallazgo en el análisis de orina?. A) Osmolaridad urinaria baja. B) Densidad urinaria baja. C) Osmolaridad urinaria alta. DI Glucosuria.

8. Un hombre de 55 años se queja de dolor oseo y debilidad muscular. Sus analisis revelan hipercalcemia y niveles elevados de PTH. ¿Cuál es la causa más probable de su condición?. A) Hipoparatiroidismo. B) Hiperparatiroidismo primario. C) Insuficiencia renal crónica. D) Intoxicación por vitamina D.

9. Una mujer de 52 años consulta por sofocos intensos y dificultad para dormir. Sus niveles de FSH están elevados. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para aliviar sus sintomas?. A) Antidepresivos ISRS. B) Terapia de reemplazo hormonal. C) AINES.

10. Una paciente posmenopáusica pregunta sobre la terapia hormonal (TH). ¿Cuái es el principal beneficio de la TH en una mujer sin factores de riesgo para enfermedad cardiovascular?. A) Alivio de los sintomas vasomotores. B) Prevención de enfermedad cardiovascular. C) Prevención de diabetes mellitus.

11. Un paciente con diagnóstico de insuficiencia adrenal primaria presenta náuseas vómitos y dolor abdominal. Su nivel de sodio es bajo y el potasio alto. ¿Qué hallazgo adicional se esperaria en la insuficencia adrenal primaria?. A) Hiperfosfatemia. B) Hipocalcemia. Hiperpigmentación.

12. En un paciente con feocromocitoma confirmado, ¿cuál es la secuencia correcta de bloqueo farmacológico antes de la cirugía?. A) Bloqueo alfa seguido de bloqueo beta. B) Bloqueo beta seguido de bloqueo alfa. C) Administración de bloqueadores de canales de calcio primero.

13. Una mujer de 45 años tiene niveles elevados de cortisol en la prueba de supresión con dexametasona y ACTH elevada. Una resonancia magnética muestra una masa en la hipófisis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Enfermedad de Addison. B) Enfermedad de Cushing. C) Sindrome de Cushing suprarrenal.

14. Un paciente con sindrome de Cushing latrogénico ha estado en corticoides por mas de un año. ¿Cuál es el riesgo al suspender los corticoides abruptamente?. A) Hipoglucemia. B) Insuficiencia hepática. C) Hipercalcemia. D) Crisis suprarrenal.

15. Un paciente de 45 años con historia de enfermedad de Graves es tratado con yodo radiactivo. Un mes después, desarrolla fatiga extrema y aumento de peso. Los análisis muestran TSH elevada y T4 libre baja. ¿Cuál es la explicación más probable para estos hallazgos?. A) Enfermedad de Graves no controlada. B) Hipotiroidismo post - yodo radioactivo. C) Resistencia a la hormona tiroidea. D) Hipotiroidismo subclínico.

16. Un paciente con tiroiditis subaguda presenta dolor en el cuello y niveles elevados de T4. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?. A) Levotiroxina. B) Yodo radiactivo. C) Prednisona.

17. Una mujer con SOP y obesidad presenta irregularidades menstruales. ¿Cuái de las siquientes intervenciones sería la primera en recomendar para mejorar su función ovulatoria?. A) Espironolactona. B) Pérdida de peso. C) Anticonceptivos orales. D) Metformina.

18. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la ecografía ovárica es característico del SOP?. A) Un quiste grande. B) Mültiples quistes de 2-9 mm. c) Unico folículo dominante.

19. Una paciente posmenopáusica está tomando calcio y vitamina D para prevenir osteoporosis. Aparte de la suplementación, ¿ qué recomendación adicional es importante para reducir el riesgo de osteoporosis?. A) Evitar el consumo de proteinas. B) Evitar la exposición al sol. C) Ejercicio de resistencia y entrenamiento con pesas.

20. Una mujer posmenopáusica con osteoporosis decide comenzar tratamiento con bifosfonatos. ¿Cuál de las siguientes es una instrucción importante para la administración del medicamento?. A) Tomario antes de acostarse. B) Tomarlo con 4 onzas de agua. C) Tomario en posición sentada o de pie.

21. ¿Cuál es el objetivo recomendado para la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 según la ADA?. A) Menor de 6.0%. B) Menor de 7.0%. C) Menor de 8.0%. D) Menor de 9.0%.

22. Un paciente es diagnosticado con una mutación genética que afecta la función de las células beta del páncreas. Presenta hiperglucemia sin cetosis y fue diagnosticado con diabetes a los 20 años. ¿Cuál es el tipo de diabetes más probable?. A) Diabetes tipo 1. B) Diabetes tipo 2. C) Diabetes tipo MODY.

23. ¿Cuál es el principal efecto secundario asociado con las sulfoniureas en el tratamiento de la diabetes tipo 2?. A) Hipertensión. B) Retinopatía. C) Ganancia de peso. D) Hipoglucemia.

24. Un paciente diabético con antecedentes de Faja Cardiaca utiliza metformina sin legar a las metas de Tx. ¿Cuái de los siguientes es el tratamiento más adecuado?. A) Insulina basal. B) Pioglitazona. C) Inhibidor de SGLT2.

25. Un hombre de 65 años con diabetes tipo 2 y antecedentes de infarto de miocardio presenta una HbA1c de 8.2%. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es adecuado para controlar la glucosa y reducir el riesgo cardiovascular?. A) Insulina de acción rápida. B) Sulfonilurea. C) Agonistas GLP-1.

26. Un paciente con diabetes tipo 2 tiene pérdida progresiva de sensibilidad vibratoria en los pies. ¿Cuál de las siguientes es una recomendación importante para prevenir una complicación mayor?. A) Ejercicio físico diario. B) Examen regular de los pies. C) Aumento en la ingesta de proteínas.

27. Una mujer de 55 años con diabetes tipo 2 presenta dolor en las piernas al caminar, que mejora con el reposo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Claudicación intermitente secundaria a enfermedad arterial periférica. B) Tromboflebitis. C) Artritis reumatoide. D) Neuropatía diabética.

28. Un hombre de 50 años con diabetes tipo 2 y obesidad tiene una HbA1c de 8.2% a pesar de recibir tratamiento con metformina. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es una buena opción para mejorar el control glucémico y promover la pérdida de peso?. A) Insulina. B) Sulfonilurea. C) Agonistas del receptor GLP-1.

29. Un paciente con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica en estadio 4 (TFG 15 a 29 ml/min) tiene una HbA1c de 8.1% en tratamiento con metformina. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es más adecuada?. A) Aumentar la dosis de metformina. B) Suspender la metformina y agregar una tiazolinediona. C) Suspender la metformina e iniciar un inhibidor de SGLT2.

30. Un paciente de 22 años con diabetes tipo 1 acude a urgencias por dolor abdominal, náuseas y respiración rápida. Sus análisis muestran glucosa en sangre de 450 mg/dL. pH de 7.20, bicarbonato de 10 mEq/L, Na en 134mEq/L, K 2.4 mEq/L y cetonas en sangre positivas. Usted inicia hidratación con fluidos IV ¿Cuál seria el siguiente paso de manejo?. A) Iniciar infusión de insulina. B) reposición del bicarbonato. D) Reposición del potasio IV.

31. Un hombre de 70 años con diabetes tipo 2 presenta confusión, deshidratación y glucosa en sangre de 800 mg/dL. No tiene cetonas en sangre ni acidosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Cetoacidosis diabética. B) Estado hiperglucémico hiperosmolar. C) Hipoglucemia.

32. Un paciente con diabetes tipo 2 se presenta con deshidratación severa y glucosa de 900 mg/dL. ¿Cuál es el primer paso en el tratamiento que se debe iniciar tanto en CAD como en EHH?. A) Insulina intravenosa. B) Rehidratación con solución salina normal. C) Bicarbonato intravenoso.

33. Una mujer de 35 años sin antecedentes de diabetes presenta episodios persistentes de hipoglucemia en ayunas. Sus niveles de insulina y póptido C están elevados durante estos episodios. ¿Cuál es la causa más probable de sus sintomas?. A) Hipertiroidismo. B) Tumor productor de insulina (insulinoma). C) Empleo de Insulina exógena.

Un paciente con sindrome metabólico y niveles de glucosa en ayunas de 115 mg/dL pregunta si tiene diabetes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Diabetes tipo 2. B) Prediabetes. C) Hiperglucemia reactiva.

35. Un hombre de 50 años con obesidad presenta una circunferencia de cintura de 110 cm, hipertensión y triglicéridos elevados. ¿Cuál de los siguientes hallazgos adicionales confirmaria el diagnóstico de síndrome metabólico?. A) Colesterol HDL bajo. B) HbA1c de 5.2%. C) Disminución de la glucosa en ayunas.

36. Un hombre de 45 años tiene colesterol LDL elevado y un riesgo cardiovascular alto. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para reducir su colesterol LDL?. Fibratos. Antioxidantes. Estatinas.

37. Un hombre de 35 años con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura se presenta para un chequeo. Sus análisis muestran un colesterol LDL de 290 mg/dL.. En el examen físico se observan xantomas tendinosos en el tendón de Aquiles y arco corneal en la evaluación ocular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Hiperlipidemia mixta. B) Hipercolesterolemia familiar. C) Sindrome metabólico.

38. ¿Cuái de los siguientes efectos secundarios es importante considerar en el tratamiento con estatinas?. Hipoglucemia. Disminución de la densidad ósea. Mialgia y daño muscular.

39. Usted tiene un paciente masculino de 54 años con antecedentes de Enfermedad Cerebrovascular isquémica, D. mellitus 1 desde hace 30 años e hipertensión arterial. Trae laboratorios con niveles de LDL en 190 mg/dL. Según la calculadora de riesgo se clasifica como "Muy Alto". ¿Cuál seria la meta de LDL en este paciente?. < 150 mg/dL. < 116 mg/dL. < 55 mg/dL.

40. ¿Cuál es un efecto secundario común de los inhibidores de la PCSK9?. A) Hipoglucemia. B) Reacciones en el sitio de inyección. C) Hipotensión.

41. Una mujer de 42 años con diagnóstico de hipercolesterolemia familiar tiene un LDL de 320 mg/dL a pesar de estar en tratamiento con estatinas de alta intensidad. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en el manejo de su hipercolesterolemia?. A) Incrementar la dosis de estatinas. B) Agregar un inhibidor de la PCSK9. C) Cambiar a un fibrato.

42. En el tratamiento farmacológico de la obesidad ¿cuál de los siguientes medicamentos demostró el mayor porcentaje de pérdida de peso?. A) Orlistat. B) Tirzepatido. Liraglutide.

43. ¿Cuál de las siguientes es una caracteristica distintiva de MEN tipo 2B?. A) Hiperparatiroidismo. B) Tumores de células de los isloles pancreáticos. C) Neuromas mucosos y hábito marfanoide.

44. Una mujer con MEN tipo 1 se presenta con úlceras gástricas recurrentes y diarrea. ¿Cual es el tumor subyacente más probable que esté causando estos sintomas?. A) Gastrinoma. B)Insulinoma. C) Prolactinoma.

45. Una paciente con MEN tipo 2A presenta episodios de ansiedad, palpitaciones y sudoración. ¿Cuál de los siguientes tumores es el más probable que cause estos sintomas?. Gastrinoma. Insulinoma. Feocromocitoma.

Un hombre de 35 años es diagnosticado con carcinoma medular de tiroides. Su historia familiar incluye tumores endocrinos en varios miembros de la familia. ¿Cuái es e siguiente paso más adecuado para investigar la posibilidad de una Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 27. A) Medición de niveles de calcitonina. B) Pruebas genéticas para mutación en el gen MEN1. C Pruebas genéticas para mutación en el gen RET.

47. Una mujer de 25 años es diagnosticada con candidiasis mucocutánea crónica hipoparatiroidismo y enfermedad de Addison. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Sindrome Poligiandular Autoinmune tipo 1. B) Sindrome Poliglandular Autoinmune tipo 2. C) MEN tipo 2A.

48. ¿Cuál de las siguientes condiciones es típica del Sindrome Poliglandular Autoinmune tipo 27. A) Candidiasis mucocutánea. B) Diabetes mellitus tipo 1. C) Hipogonadismo.

49. Una paciente con SPA tipo 2 y antecedentes de hipotiroidismo presenta fatiga aumento de peso. ¿Cuál es la condición más probabie asociada que deberia investigant en esta paciente?. Insuficiencia suprarrenal. Candidiasis. Hiperparatiroidismo.

50. Usted tiene un paciente con sospecha de Sindrome Poliglandular Autoinmune tipo 1. que envia al departamento de Genética. ¿Cuál de las siguientes pruebas se debe realizar de acuerdo a su sospecha clinica?. Cariotipo. mutación del gen AIRE. mutación del gen LDLR.

Escriba los criterios diagnósticos de Diabetes.

Denunciar Test