ENDODONCIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENDODONCIA 2 Descripción: ENDODONCIA 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La longitud de trabajo en endodoncia es la distancia precisa desde un punto de referencia fijo en la corona hasta el punto donde finaliza la preparación y obturación del conducto radicular, normalmente la constricción apical. ¿Cuál es la técnica ideal en la consulta para determinar la posición de la constricción apical que determina el límite apical de la instrumentación y obturación?. Sensación táctil. Localizador Apical. Radiografia. Tomografia de haz cónico. 2. Existen algunos métodos en la determinación de la longitud de trabajo entre estos tenemos el método radiográfico que se obtiene de la medición de una radiografía inicial ¿Cómo se le denomina a la medición que se obtiene entre el punto de referencia anatómico más coronal y la punta de la raiz en una radiografía inicial de un diente?. Longitud de trabajo definitivo. Longitud aparente del diente. Longitud de trabajo provisional. Longitud intermedia del diente. 3. El metabolismo de ciertos anestésicos locales como la prilocaína y menos frecuente con la lidocaína puede producir un metabolito que ocasiona metahemoglobinemia, efecto que aparece varias horas después de la inyección del anestésico local. ¿Cuáles son los signos y síntomas que pueden aparecer producto de este efecto adverso?. Cianosis, disnea, vómito y cefalea. Mareo, fatiga, tinnitus y equimosis. Ictericia, fiebre, vómito y disnea. Petequias, vómito, confusión y fiebre. 4. La reabsorción inflamatoria externa afecta a la superficie de la raíz, siendo una dolencia progresiva con inicio potencialmente abrupto y que puede avanzar con rapidez de manera que toda la superficie radicular podría ser reabsorbida en unos meses si no se trata el diente. ¿Qué patología periapical influye en el desarrollo de esta reabsorción?. Periodontitis apical asintomática. Periodontitis apical sintomática. Absceso apical agudo. Osteitis condensante. 5.Paciente de 45 años acude a la consulta odontológica ya que se le está realizando un tratamiento de endodoncia y se debe obturar el sistema de conductos radiculares, para lo cual se debe utilizar como núcleo central gutapercha ¿Qué característica presenta este material de obturación?. La forma a se funde cuando se calienta por encima de 65 °C. A temperatura ambiente puede ser comprimida y fluye con facilidad. Solo fluye con la adición de disolventes como el cloroformo. El calentamiento conduce a recristalización de la forma B. 6. Paciente de 26 años acude a consulta refiere 24 horas de dolor al morder relacionada con una incruestación en el diente 36, Clinicamente se observa incrustación ocluso mesial de la pieza 36, al realizar la percusión vertical, y la palpasión en el fondo del surco se siente un edema intraoral. No responde a las pruebas de sensibilidad de frio y calor, sondaje normal Radiográficamente se observa el ligamento periodontal ensanchado en apical en todas las raíces, así como la incrustación muy cercana al cuerno pulpar meso vestibular. ¿Cuál es el diagnóstico periapical del caso?. Periodontitis apical sintomática. Pulpitis reversible:. Periodontitis apical crónica. Absceso apical agudo. 7. Los irrigantes que se utilizan en endodoncis son un complemento en la preparación químico - mecánica, debido a su interacción química con el contenido que se encuentra en el interior del sistema de conductos radiculares ¿Cuál es el irrigante que tiene un efecto quelante sobre las paredes dentinarias del interior del conducto radicular?. Ácido etilendiaminotetraacético. Hipociorito de sodio. Clorhexidina. Peróxido de hidrógeno. 8. La punta de la parte de trabajo de cada una de las limas tiene una amplitud específica, las mismas que sirven para la preparación adecuada de los conductos radiculares. ¿Cuándo hablamos de esta amplitud en las limas a qué nos referimos?. Diámetro de los instrumentos. Longitud de los instrumentos. Conicidad de los instrumentos. Forma de los instrumentos. .9. Paciente de 28 años acude a la consulta odontológica remitido para la realización de una biopulpectomía a nivel del diente 2.2, para la preparación biomecánica se utiliza la técnica step-back. ¿Qué característica corresponde a esta técnica?. Se centra en una preparación inicial del tercio apical del sistema de conductos radiculares. Se selecciona una lima de calibre mayor, crea un doblez apropiado en el instrumento para realizar glide path. Da lugar a formas ensanchadas con conicidad de 15% a 20% ya que la reducción gradual es de 0,5 a 1 mm. Se realiza la preparación a nivel del tercio coronal y medio para posterior preparar el tercio apical. 10. En Endodoncia, la determinación precisa de la longitud de trabajo es fundamental para el éxito del tratamiento y el uso del localizador apical ha ganado popularidad como una herramienta eficaz para localizar con precisión el foramen apical y evitar errores en la longitud del conducto radicular. ¿Cuál es la principal ventaja de este dispositivo en la determinación de la longitud de trabajo durante un tratamiento endodóntico?. Permite una localización precisa del foramen apical midiendo la impedancia a resistencia eléctrica. Elimina completamente la necesidad de radiografías. Garantiza la desinfección del sistema de conductos radiculares en su totalidad. Reduce el tiempo de obturación del conduct. 11. Paciente de 34 años acude a la consulta odontológica con un cuadro clínico de pulpitis reversible a nivel del diente 4.6, se han activado células de la inmunidad natural como los macrófagos. ¿Qué ocasiona la activación de estas células a nivel de este órgano dental?. Incremento de permeabilidad vascular. Disminución del flujo dentinario al exterior. El endotelio vascular se mantenga estable. Disminución de la presión intrapulpar. 12. La reabsorción inflamatoria externa (RIE) es una complicación frecuente tras un traumatismo dental, especialmente en casos de luxaciones o avulsión. Se caracteriza por una perdida progresiva de la estructura radicular debido a la inflamación de los tejidos peri radiculares y a la activación de los osteoclastos. Su detección y tratamiento oportuno son esenciales para preservar el diente afectado ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la reabsorción inflamatoria externa (RIE) en dientes traumatizados?. . Es una reabsorción radicular intera causada por caries profunda. Afecta principalmente a dientes sin traumatismo previo y se diagnostica clinicamente sin necesidad de radiografia. Es una rebsorción progresiva que afecta la superficie radicular tras lesiones por luxación o avulsión, y su diagnóstico depende exclusivamente del examen radiológico. El tratamiento puede postergarse sin afectar el pronóstico, ya que la reabsorción avanza lentamente. 13. La reabsorción radicular Interna (RD) es una condicion patologica poco frecuente, caracterizada por la destrucción progresiva de la dentina desde el inter co del a ait radien en ha ca pl exteriod y suele detectarse incidentalmente en radiogravas. Su origen está relacionado con una tinacines de Se ee de predentina, generalmente tras un traue o (RRI)?. Es un proceso fisiológico común durante la erupción dental y se localiza en el cemento radicular. Tiene su origen en la superficie externa de la raíz y se produce por daño periodontal crónico exclusivamente. Se inicia en la pared interna del conducto radicular y puede ser inflamatoria o de sustitución. Solo afecta dientes con tratamiento endodóntico previo y produce necrosis pulpar inmediata. 14. Para este examen las encías y las mucosas deben secarse con una jeringa de aire a baja presión o con una gasa Apartando la lengua y las mejillas, se explorará la presencia de anomalías de color y textura de todos los tejidos blandos. Se documentará la presencia de lesiones abultadas o ulceradas. ¿A qué prueba diagnóstica se refiere el enunciado anterior?. Observación. Palpación. Movilidad. Examen radiográfico. 15. Paciente de 56 años acude a la consulta ya que refiere una ligera molestia hace aproximadamente 4 meses a nivel del diente 1.1; indica que hace dos años le realizaron un tratamiento de endodoncia a nivel de este diente ya que presentó una restauración muy profunda y un cambio de color en este. Al realizar palpación y percusión existe una ligera molestia. La radiografía periapical muestra una sombra radiolúcida a nivel apical no muy bien definida, así como una obturación que no llega al límite adecuado del conducto radicular. Se sugiere realizar un retratamiento no quirúrgico a nivel de este diente para poder conservarlo. ¿Cuál es la causa más probable que se presentó en este diente para realizar este tratamiento?. Microorganismos intrarradiculares persistentes. Afección periodontal a nivel del diente. Fisura a nivel de la corona dental. Lesión cariosa recurrente en el diente. 16. Muchas veces, solamente se puede comprobar mediante palpación si existe unilateral La presencia bilateral puede ser un hallazgo normal en cualquier paciente; sin embargo, también puede ser indicativa de una enfermedad sistémica o la consecuencia de un trastorno congénito. ¿De qué signo o síntoma se habla en el enunciado?. Dolor. Cambio de color. Movilidad. Hinchazón. 17. Los irrigantes utilizados en los tratamientos de endedoncia, cumplen funciones importat elisurae tejido pulpar vico y de los conductos radiculares por ejemplo, existen irigantes que además de eliminar bacteria, disuelven tejido pular vivo y necrótico. ¿Qué irrigante cumple esta función?. Clorhexidina. Suero fisiológico. Hipoclorito de sodio. EDTA. 18. Paciente de 29 años acude a la consulta odontológica ya que se va a realizar la obturación de la pieza 2.1; se utilizó para la preparación biomecánica la técnica step- back a una longitud de trabajo de 21 mm llegando a la lima memoria 35, lo que: indica el calibre final del instrumento utilizado para la conformación apical del conducto, se debe realizar la conometría para proceder a la obturación. ¿Qué número de cono maestro se utiliza para realizar dicho procedimiento?. 35. 30. 40. 45. 19. Paciente de 9 años acude a consulta tras haber sufrido un traumatismo dental en la escuela, que ocasionó la avulsión de la pieza 2.1. Se realiza el reimplante del diente avulsionado y se coloca una férula semirrigida.¿Cuál es el tiempo aproximado que debe mantenerse la férula en este paciente?. 1 a 2 semanas. 4 a 8 semanas. 3 a 5 semanas. 4 a 6 semanas. 20. Un paciente de 27 años acude a la consulta ya que presenta odontalgia a nivel del cuadrante superior derecho (pieza dental 1.5) durante toda la noche que no le ha permitido descansar, para lo cual el odontólogo durante la elaboración de la historia clínica en Endodoncia debe recopilar información detallada para establecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial incluir en este documento del paciente que será sometido a tratamiento endodóntico?. Historia médica general, incluyendo enfermedades sistémicas y medicamentos actuales:. Nivel socioeconómico del paciente. Presión arterial únicamente si el paciente es mayor de 50 años. Número de obturaciones presentes en la cavidad oral sin relación con el diente afectado. 21. Son muchos los irrigantes utilizados en los tratamientos de endodoncia, los mismos cumplen funciones importantes durante la instrumentación de los conductos radiculares, por ejemplo, existen irrigantes que además de eliminar bacterias, disuelven tejido pulpar vivo y necrótico. ¿Qué irrigante cumple esta función?. Hipoclorito de sodio. Suero fisiológico. Clorhexidina. EDTA. 22. Paciente de 30 años acude a la consulta ya que se le esta realizando un tratamiento de endodoncia en la pieza 1.4. durante la irrigación del sistema de conductos radiculares con hipociorito de sodio al 2,5% se extruye esta solución a los tejidos periradiculares. ¿Cuál es la causa más probable para que ocurra este acontecimiento inadvertido hacia estos tejidos?. Irrigación a alta presión con inserción excesiva de la aguja que sobrepasa o se acerca demasiado al foram en apical. Uso de aguja de pequeño calibre con orificio lateral introducida a menos de 2 mm de la longitud de trabajo. Conducto radicular amplio y ausencia de constricción apical anatómica. Uso de hipociorito de sodio en baja concentración 1%. 23.Los dientes pueden sufrir traumatismos por diferentes causas, estos traumatismos pueden afectar a sus estructuras de soporte, por ejemplo, si luego de un golpe el diente supone sensibilidad a la percusión, aumento de movilidad y ausencia de desplazamiento. ¿Cuál es el tipo de traumatismo al que se refiere el enunciado?. Luxación. Subluxación. Concusión. Luxación lateral. 24. En Endodoncia la determinacion precisa de la longitud de trabajo es fundamental para el exito del tratamiento y el uso del localizador apical ha generado popularidad como herramienta eficas para localizar con precision al foramen apical y evitar errores en la longitud del conducto radicular ¿ cual es la principal ventaja de este dispositivo en la determinación de la longitud de trabajo durante un tratamiento Endodontico?. Permite una localización precisa del foramen apical midiendo la impedancia o resistencia electrica. Elimina completamente la necesidad de la radiografía. Garantiza la desinfección del sistema de conductos radiculares en su totalidad. Reduce el tiempo de obturación del conducto. 25. Paciente masculino de 52 años acude a consulta por fractura de la corona en el diente #21, el examen clinico se observan fragmentos de cono de gutapercha, presenta respuesta positiva a la persucion, sin exsudado ni fistula, al examen radiografico presenta buen sellado apical ¿ que diagnostico tiene el caso?. Periodontitis apical sintomática. Abceso periapical cronico. Periodontitis Apical Asintomatica. Previamente tratado. 26. NO SE OBSERVA BIEN. NO SE. NO SE. NO SE. TOCA VER. 27. Se puede producir algunas complicaciones durante la instrumentación del sistema de conductos radiculares una de estas es cuando se produce una irregularidad artificial creada en la superificie de la pared del conducto radicular, que impide la inserción de un instrumento hasta el apice del conducto ¿ cual es la complicacion descrita en el anunciado y que se observa en la imagen?. Perforación. Transportación del conducto radicular. Escalón. Desgarro radicular. 28. La reabsorción cervical externa (RCE) es un tipo de reabsorción dentaria que puede pasar desapercibida en sus fases iniciales. Suele asociarse a traumas, blanqueamientos internos o procedimientos quirúrgicos, aunque puede ocurrir también sin causa evidente. Es importante reconocer sus características clínicas y radiográficas para evitar una progresión destructiva del tejido dentario. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor la reabsorción cervical externa (RCE)?. Se manifiesta principalmente en la región apical y es dolorosa en sus etapas iniciales. Se desarrolla principalmente en la región cervical, puede ser asintomática, y a veces presenta una decoloración rosada debido a tejido de granulación fibrovascular. Siempre se diagnostica clínicamente por dolor intenso y sangrado gingival. Solo afecta dientes con enfermedad periodontal avanzada y nunca aparece en dientes sanos. 29. Paciente acude a la consulta refiriendo odontalgia en el diente 2.1 después de haber sufrido un traumatismo hace aproximadamente 48 horas. El paciente menciona que el dolor es intermitente, localizado en el área del diente afectado y se agrava al morder. Se observa una ligera movilidad del diente 2.1, pero no desplazamiento evidente, sin fracturas visibles. Sensibilidad dolorosa a la palpación del área periapical, sin signos de hinchazón o absceso. Pruebas de vitalidad responde positivamente al estímulo frio (eve dolor). pero no muestra respuesta al calor. ¿Qué tipo de traumatismo dental se presenta en este paciente?. Subluxación. Avulsión. Concusión. Luxación Lateral. 30. La formación de tejido granulomatoso es una consecuencia de la imposibilidad del sistema defensivo celular para eliminar totalmente las bacterias y los componentes antigénicos que siguen llegando a partir del conducto radicular, encontrándose células inflamatorias que constituyen la mitad de las células presentes. ¿Qué células predominan en este tipo de tejido?. Linfocitos y macrófagos. Neutrófilos y mastocitos. Plaquetas y linfocitos. Macrófagos y células NK. 31. Durante la exploración clínica, es fundamental evaluar los tejidos blandos como los duros. Una técnica especialmente útil es aquella que permite detectar sensibilidad, inflamación o alteraciones óseas mediante presión manual. Esta exploración ayuda a identificar zonas dolorosas o anormales en relación con los ápices dentales, aunque no permite diferenciar con exactitud el origen de la patología ¿Qué técnica clínica consiste en aplicar presión digital firme sobre la mucosa que recubre los ápices dentales para identificar zonas dolorosas o inflamadas?. Percusión. Radiografía periapical. Palpación. Prueba Termica. 32. El paso final de un tratamiento de endodoncia es la obturación de los conductos, para lo cual se utilizan varios materiales como los conos de gutapercha y los cementos para obturar, estos cementos llevan dentro de su constitución varios elementos que le dan mejores propiedades y los hacen más biocompatibles, dentro de estos tenemos el cemento resinoso AHPLUS. ¿Cuál es la ventaja importante, al utilizar este cemento?. Favorece la formación de hidroxiapatita. Tiempo de trabajo largo. Radiopacidad media. Alta solubilidad. 33. Paciente de 45 años acude a la consulta por presentar dolor facial en el lado derecho de tipo difuso, no puede especificar si los sintomas tienen su origen en la arcada del maxilar superior o inferior; el clínico decide utilizar técnica de anestesia selectiva para poder determinar la arcada de la que procede el dolor. ¿Qué técnica de anestesia utiliza en este caso?. Intraligamentosa. Intraôsea. Infiltrativa. Intrapulpar. 34. Paciente de 48 años acude a consulta presentando fuerte dolor, a nivel de un diente donde refiere que le realizaron una endodoncia hace 3 años, Comenta que cuando le terminaron el tratamiento no sintio molestias pero hace varios dias comenzo a sentir un malestar que ha venido aumentando de intensidad , al examen radiografico se puede evidenciar diente con endodoncia y una sombra radiolucida a nivel apical por lo que se decide realizar un retratamiento ¿que solvente de gutapercha debo utilizar en este caso?. Cloroformo. Eucaliptol. Eugenol. Maxitrol. 35. Un paciente de 29 años aracen biconsulta odontolágica remitido para la realización de un tratamiento endodántico en el diente 2.5. Durante la preparación biomecánica de los conductos radiculares, utilizando la técnica step-back, se produce l de estos accidentes durante dicho procedimiento fractura de un instrumento endodóntico y la formación de un escalón en el conducto. ¿Cómo se puede reducir la frecuencia ?. Utilizando los tres criterios: entrenamiento, técnica y tecnolog. Aumentar la fuerza de inserción de los instrumentos para agilizar el procedimiento. Limitar la irrigación a una sola aplicación al inicio del tratamiento. Utilizar siempre el mismo calibre de lima en toda la preparación. 36. Los dientes pueden sufrir traumatismos por diferentes causas, estos traumatismos pueden afectar a sus estructuras de soporte, por ejemplo, si luego de un golpe el diente no se ha desplazado de su sitio, la movilidad es normal y tiene sensibilidad a la percusión. ¿Cuál es el tipo de traumatismo al que se refiere el enunciado?. Luxación. Subluxación. Concusión. Luxación lateral. 37. Durante un tratamiento de endodoncia un odontólogo general utilizó un instrumento nuevo de calibre amplio lima Hedström LH 55 en un conducto estrecho de un incisivo inferior, con una dinámica de movimiento de rotación en el interior del conducto, lo que provoco la separación del instrumento. ¿Qué tipo de separación se produjo en el mencionado instrumento?. Fractura por presión. Fractura por torción. Fractura por fatiga cíclica. Fractura por fricción. 38.Al realizar esta prueba en una fisura o una fractura de la cúspide, el dolor solamente se desencadenará cuando se aplique en una determinada dirección en una cúspide o en una determinada zona del diente. ¿Cuál es la prueba a la que se refiere el enunciado anterior?. Prueba de mordida. Palpación. Prueba de frío. Movilidad. 39. Las patologías que afectan a las estructuras de los dientes, se las puede diagnosticar en base a las caracteriticas lini ale radiográficas que presentan en el paciente, por ejemplo, existen patologías que pueden producir la detración de estructuras mineralizadas de la raíz del diente. Comienza el sector cervical y pueden avanzar hasto el sistema de conductos. ¿Cuál es el irrigante ideal utilizar en este caso?. Hipaciorito de sodio. Hipaciorito de sodio. Clorhexidina. EDTA. 40. Paciente de 30 años acude a consulta por dolor leve a moderado al frío y a los dulces de la pieza dental 15, los cuales ceden al ser retirados. Refiere que en ciertas ocasiones se ha automedicado con ibuprofeno para aliviar la molestia. En el examen clínico se observa caries profunda, que al momento de ser retirada produce dolor moderado a severo. Al examen radiográfico se observa que la lesión de caries tiene cercanía a la pulpa, sin ensanchamiento del ligamento periodontal. ¿Cuál es el diagnóstico para este paciente?. Pulpitis reversible. Pulpitis irreversible asintomática. Necrosis pulpar. Periodontitis apical aguda. |