Enfermedades hospitalarias-nosocomiales/Tec.aislamientos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermedades hospitalarias-nosocomiales/Tec.aislamientos Descripción: C06. Higiene del medio hospitalario y limpieza de material |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuales son los fines de la vigilancia epidemiológica. Evaluación de las medidas de prevención. Posible establecimiento de medidas especiales para el control de brotes. Reconocer los brotes epidémicos de forma temprana. Todas son correctas. Un factor de riesgo extrínseco en las infecciones hospitalarias es. La antibioterapia. Los tratamientos inmunosupresores. Los tratamientos invasivos. Todas son correctas. Un aumento inesperado o excepcional del número de casos de una IH ya conocida o la aparición de casos de una nueva infección es. Pandemia. epidemia. Brote. prevalencia. Es una medida preventiva preoperatoria. Ducha completa con jabón antiséptico antes de la intervención. Reducción de la estancia hospitalaria preoperatoria. Todas son correctas. Rasurar la zona quirúrgica antes de la intervención. Que signo o síntoma no es propio de la infección urinaria. Fiebre. Disuria. Diaforesis. Polaquiuria. ¿Cuál es un factor de riesgo intrínseco en una Infección Hospitalaria?. Tratamientos inmunodepresores. Técnicas de diagnóstico y tratamiento invasivos. Edad del paciente. Antibioterapia. El principal factor de riesgo de contraer una infección urinaria es: La edad. El tratamiento antibiótico. La enfermedad de base. El cateterismo vesical y su duración. Son objetivos de la comisión de infecciones. Control de las enfermedades transmisibles. Detección y control de brotes. Vigilancia y control de la resistencia a los antibióticos. Todas son correctas. Una enfermedad que se transmite por gotas es: Meningitis. Enterovirus. Herpes zóster. Pediculosis. Las precauciones estandar como el lavado de manos y la colocación de guantes: Todas son correctas. Se deben aplicar a todos los pacientes. Son un conjunto de medidas. No tienen en cuenta el diagnóstico. En un aislamiento por precauciones respiratorias, no es necesario: Bata. Lavado de manos. Máscara de alta filtración. Puerta cerrada. Son precauciones habituales de uso en pacientes inmunocomprometidos. Todas son correctas. Habitación individual. Ventilación y climatización independiente del resto del hospital. Limpieza y desinfección diaria. En precauciones de contacto, cuando hacemos un traslado del paciente, ¿qué NO se debe hacer?. Cubrir al enfermo con ropa limpia antes de salir de la habitación. Cubrir al enfermo con ropa de él. Avisar también al servicio que lo recibe. Avisar de las características del paciente al personal que intervenga en el traslado. En la colocación de los guantes estériles, las manos: Como las manos están lavadas, pueden tocar cualquier parte de los guantes. No deben tocar el exterior de los guantes. Las manos como están lavados están estériles. No deben tocar el interior de los guantes. En el lavado de manos, ¿cuál es la INCORRECTA?. Cerrar el grifo con las manos en contacto con el grifo. Frotar las manos por todas partes. Aplicar jabón desde el dosificador. Cerrar el grifo sin tocarlo. ¿Cuál es un factor de riesgo extrínseco en una Infección Hospitalaria?. Técnicas de diagnóstico y tratamiento invasivos. Enfermedades autoinmunes. Malnutrición. Edad del paciente. ¿Cuál es la bacteria responsable de causar gangrena?. La bacteria Clostridium. E. Coli. Todas son falsas. Herpes Zoster. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones nosocomiales es INCORRECTA?. Únicamente se consideran nosocomiales las enfermedades que se producen en los hospitales. En recién nacidos, se considera infección hospitalaria si la madre no está infectada al ingreso y el bebé lo está entre las 48 horas y las 72 horas después del parto. Ocasionan un aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad. Constituyen un problema prioritario de salud pública. Una intervención en área no infectada es un tipo de cirugía: Sucia. Limpia-contaminada. Contaminada. Limpia. Son signos de flebitis: Todas son correctas. Dolor. Eritema. Calor. Los fómites son: Pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Humanos. Objetos inanimados. Animales. ¿cuál es el mecanismo de transmisión más frecuente en las enfermedades nosocomiales?. Aire. Agua. Contacto. Polvo. El objetivo del lavado de manos quirúrgico es: Eliminar la flora residente. Todas son falsas. Eliminar y disminuir al máximo la flora resistente en la piel. Disminuir la flora transitoria de la piel. Las calzas: Estan diseñadas para cubrir la ropa interior del personal sanitario. Estan diseñadas para cubrir el calzado del personal sanitario. Estan diseñadas para cubrir el pelo del personal sanitario. Todas son falsas. Se incluye como medida de precauciones respiratorias el uso de: Mascarilla facial. Guantes. Bata. Protección ocular. Con el lavado de manos conseguimos: Todas son correctas. Eliminar suciedad (polvo, grasa…). Dejar un residuo de producto antiséptico, que retrase el crecimiento bacteriano en la piel. Eliminar la flora transitoria y disminuir la flora residente. ¿En un paciente con úlceras por presión muy infectadas, que medida de aislamiento tendrà?. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento estricto. Aislamiento mucocutáneo. Aislamiento entérico. Antes del lavado quirúrgico, que parte de la ropa de aislamiento debe ponerse primero. Bata. Ninguna es correcta. Calzas, gorro y mascarilla. Guantes. Las mascarillas quirúrgicas: Todas son falsas. Estan pensadas para filtrar el aire que sale, el aire que exhalamos. Todas son correctas. Nos protegen del aire que inspiramos. Hacen de filtro de entrada. Con respecto a las medidas de aislamiento, ES CIERTO que. Todas son correctas. Crean una barrera física entre el sujeto enfermo y el sano. Pretenden romper la cadena epidemiológica. Son un conjunto de procedimientos destinados a controlar y evitar la transmisión de enfermedades. Los factores de riesgo de infección respiratoria dependen de: El tipo y duración de la respiración mecánica. El uso previo de antibióticos. La gravedad del estado del paciente. Todas son correctas. El lugar del hospital donde se producen más pinchazos accidentales del personal sanitario, es. El quirófano. Los servicios de radiología. La unidades de hospitalización. Los laboratorios. El lavado de manos és una actividad de: Dudosa eficacia. Eficacia probada. Todas son falsas. Eficacia lógica. ¿Cuál es el agente causal más común?. Bacterias. Parásitos. Hongos. Virus. Un factor principal de factor de riesgo en infecciones de vías urinarias extrínseco es: tratamiento con inmunodepresores. sexo: es mayor en mujeres. edad avanzada. enfermedad de base. Haremos un lavado higiénico de las manos. Inmediatamente después de quitarse los guantes. Todas son correctas. Después de tocar a un paciente y antes de tocar a otro. Entre dos procedimientos distintos a un mismo paciente. ¿En un paciente inmunodeprimido con leucopénia, que medida de aislamiento tendrà?. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento entérico. Aislamiento mucocutáneo. Aislamiento estricto. La mascarilla de mayor capacidad de filtración es la de tipo. FFP2. FFP1. FFP3. FFP4. |