Enfermedades infecciosas y neoplasias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermedades infecciosas y neoplasias Descripción: fisiopatología general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Algunos elementos imprescindibles de las bacterias: Pared celular, membrana plasmática. Membrana plasmática, cápsula. Pared celular, cápsula. Flagelos, inclusiones citoplasmáticas. 3. La pared celular de los hongos es de: Quitina. Celulosa. Quitina y celulosa. Mureina. 2. Componentes de un virus: Material genético (ADN), cápside y bicapa lipídica. Material genético (ADN o ARN), cápside y envoltura vírica. Material genético (ARN), cápside y envoltura vírica. Ninguna es correcta. 4. Los hongos son: Autótrofos. Quimioautótrofo. Heterótrofo. Fotoheterótrofo. 5. Micosis es producida por: Hongos. Bacterias. Priones. Ninguna es correcta. 6. Los priones tienen preferencia por: El SNC, bazo y vasos linfáticos. El SNP, bazo y nódulos linfáticos. El SNC, timo y nódulos linfáticos. El SNC, bazo y nódulos linfáticos. 7. ¿Qué es una Tenia?. Un gusano cilíndrico. Un protozoo. Un gusano plano. Nematodo. 8. Una de las vías indirecta de transmisión más común es: Secreciones y exudados. Alimentos contaminados. Insectos. b y c son correctas. 9. Cuál es el orden de las fases de la enfermedad contagiosa: Contagio, periodo de incubación, periodo clínico y final de la enfermedad. Contagio, periodo clínico, periodo de incubación y final de la enfermedad. Contagio, periodo clínico, final de la enfermedad y periodo de incubación. Contagio, periodo clínico y periodo de incubación. 10. Cuál es una enfermedad bacteriana: a) Tétanos. b) Poliomielitis. c) Cólera. d) a y c son correctas. 11. Cuál es el agente del sarampión: a) Salmonella typhi. b) Streptococcus spp. c) Morbillivirus. d) Ninguna es correcta. 12. Grupos de antibióticos dependiendo de su acción sobre las bacterias: a)Bacterioestáticos. b) Antibióticos de amplio espectro y bactericidas. c) Bacterioestáticos y bactericidas. d) Antibióticos de amplio espectro y antibióticos de espectro reducido. 13. Tipo de infección víricas según la persistencia del virus: a) Infección aguda. b) Infección leve. c) Infección rápida. d) Infección tardía. 14. Cuál es el agente de la mononucleosis: a) Alfavirus. b) Morbiliivirus. c) Virus de Epstein-Barr. d) Mycoplasma spp. 15. El test de Papanicolau se usa para el diagnóstico del: a) virus del papiloma humano. b) papiloma humano producido por hongos. c) VIH. d) Ninguna es correcta. 16. Agente causal de Candidiasis: a) Cryptococcus neoformans. b) Coxiella burnetti. c) Coxsackievirus. d) Candida albicans. 17. A qué afecta la tiña: a) Pulmones y endocardio, oído, etc. b) Piel, si es sistémica puede afectar al pulmón. c) Piel y tejido subcutáneo. d) Piel, uñas y pelo. 18. El punto de inicio de infeccion o desarrollo neoplásico se denomina: a. Afección general. b. Infección local. c.Afección local. d.Infección general. 20. La enfermedad que se puede transmitir de un huésped a otro se denomina: a. Infecciosa. b. Contagiosa. c.Portadora. d.Vector. 20. En el periodo de incubación: a. Aparecen los primeros síntomas. b. El patógeno se multiplica y se desplaza por el organismo. c. Aparecen los síntomas característicos de la enfermedad. d. A y b son verdaderas. 21. Qué enfermedad causa el Corynebacterium diphteriae?. a. Brucelosis. b. Amigdalitis aguda. c.Difteria. d.Cólera. 23. Señala que definición corresponde a infección latente: a. Tras la infección se manifiesta la enfermedad, que sigue su curso y se resuelve con la eliminación de los virus, en un plazo relativamente corto. b. Tras una primera infección, el virus se puede aislar en el organismo de forma continuada. c. El virus se mantiene en el organismo pero no se puede detectar. d.El periodo de incubación es muy largo y puede ser de meses o años. 24. Síntomas de la hepatitis a b y c : a. Inflamación del hígado. b. Ampollas cutáneas de la boca. c.Neumonía. d. Prurito. 25. ¿Qué son las vacunas?. a. Consisten en una versión muerta o debilitada de un patógeno o cualquier componente del agente extraño que sea reconocido como antígeno. b. Son un grupo de fármacos específicos para el tratamiento de infecciones producidas por virus. c. Son antifúngicos que tratan las micosis sistémicas. d. Todas son falsas. 26. Indica cual de estas enfermedades está producida por un protozoos. a. Candidiasis. b. Gripe. c. Herpes. d. Malaria. 27. Un tumor benigno : a. Puede producir metástasis. b. No suelen estar encapsulado. c. Son de crecimiento lento. d. Su estructura histológica es diferente a la de los tejidos que la forman y rodean . 28. ¿Cual de estas es una neoplasia maligna epitelial ? : a. Fibroma. b. Papiloma. c. Queratoma. d. Carcinoma epidermoide o escamoso. 29. La leucemia se caracteriza por : a. Tumor maligno que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático. b. Proliferación excesivas de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre o en la médula ósea. c. Neoplasia maligna derivada de las células hematopoyéticas. d. b y c son verdaderas. 30. ¿En cuál de estas vías participa la metástasis?: a. Vía linfoma. b. Vía láctea. c. Vía linfática. d. Vía acuosa. 31. ¿ Cuál de estos agentes externos causan la aparición de cáncer?. a. Agentes químicos. b. Agentes físicos como las radiaciones. c. Agentes virales. d. Todas son verdaderas. 32. Los virus que están relacionados con neoplasias en el hombre son: a. Cualquier virus. b. VIH. c.Virus de gripe. d. Virus del papiloma humano. 33. Indica la correcta: a. Todas las personas expuestas a factores de riesgo desarrollan una neoplasias. b. En las mujeres el cancer de mama es el mas frecuente. c. En el cancer no es importante la predisposición hereditaria. d. La frecuencia disminuye con la edad. 34. ¿Cual de los siguientes síntomas se manifiesta con mayor frecuencia en caso de padecer un tumor?: a. Astenia. b. Dificultad para orinar. c. Tos persistente. d. Bulto mamario. 35. ¿Con que letra se describe el tamaño del tumor?: a. M. b. T. c. N. d. A. 36. Qué es una neoplasia: a. Es una masa normal de tejido cuyo crecimiento excede al de los tejidos normales. b. Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede al de los tejidos normales. c. Es una masa normal de tejido cuyo crecimiento excede al de los tejidos anormales. d. Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede al de los tejidos anormales. 37. Tumores según el grado de unión entre el parénquima y el estroma: a) Tumores malignos. b) Tumores orgánicos y sencillos. c) Tumores mixtos. d) Tumores organoides e histioides. 38. Qué es el pleomorfismo: a) Variaciones en forma. b) Variaciones en el tamaño. c) Variaciones en forma y tamaño. d) Variaciones en la organización. 39. Cuál es un tumor maligno: a) Lipoma. b) Tumor glómico. c) Adenoma. d) Leucemia. 40. A qué animal se asemeja un cáncer o tumor maligno: a) Araña. b) Escorpión. c) Cangrejo. d) Ciempiés. 41. Qué es la incidencia: a) Nº de casos nuevos de enfermedad en un periodo tiempo. b) Nº de casos nuevos de enfermedad en un momento dado. c) Proporción de personas de un grupo definido que sufren una enfermedad en una periodo determinado. d) Ninguna es correcta. 42. Cuáles son los cánceres o tumores hereditarios: a) Mama, colon y retina. b) Mama y colon. c) Mama y retina. d) Colon, mama y ovarios. 43. Agentes carcinógenos: a) Insectos. b) Plomo y VHB. c) Mercurio, rayos x y virus. d) B y c son correctas. 44. Cuáles son las vías de la metástasis de un cáncer: a) Vía linfática, hematógena, transcelómica. b) Vía dérmica, parenteral y transcelómica. c) Vía linfática, hematógena y digestiva. d) Ninguna es correcta. 45. Qué es un protooncogen: a) Genes cuyas proteínas estimulan el crecimiento, la proliferación y la apoptosis celular. b) Genes con células estimulan el crecimiento, proliferación y apoptosis celular. c) Genes cuyas proteínas estimulan el crecimiento, la proliferación y la división celular. d) Genes cuyas proteínas estimulan el crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular. 46. Algunos factores que influyen en el cáncer: a) Factores geográfico y ambientales, raza, edad, sexo. b) Raza, edad, herencia, individuo. c) Factores geográficos, raza, genética, edad. d) Todas son verdaderas. 47. Qué nombre reciben los organismos unicelulares cuya célula no tiene un núcleo definido?. a) Bacterias. b) Virus. c) Hongos. d) Priones. 48. ¿Qué medio permite la persistencia del microorganismo fuera del huésped?. a) Agente. b) Huésped. c) Reservorio. d) Vía de transmisión. 49. En la vía digestiva el microorganismo…. a) entra a través de bioaerosoles. b) entra por ingestión de una sustancia que contiene el agente biológico. c) suele penetrar en la piel cuando ésta tiene heridas o lesiones. d) tiene contacto con las mucosas externas. 50. La quimioterapia consiste…. a) en la extirpación del tumor. b) en el uso de medicamentos citostáticos. c) en la utilización de radiaciones ionizantes. d) ninguna es correcta. 51. ¿Qué estudia la epidemiología?. a) enfermedades de la piel. b) enfermedades mentales. c) enfermedades en las poblaciones. d) enfermedades del aparato respiratorio. 52. ¿En qué parámetro habitual en epidemiología se ve el nº de fallecimientos atribuidos a una enfermedad en un período determinado en un número determinado de habitantes?. a) incidencia. b) tasa de supervivencia. c) mortalidad. d) prevalencia. 53. ¿Qué tipo de cáncer es más frecuente en España para hombres?. a) Estómago. b) Próstata. c) Pulmón. d) Vejiga. 54. ¿Qué es la displasia?. a) acumulación de células debida a una proliferación acelerada provocada por un factor desencadenante. b) es una anormalidad en la maduración de las células, consiste en un crecimiento de células maduras. c) cambio reversible en el cual una célula adulta es sustituida por otro tipo de célula adulta. d) ninguna es correcta. 55. ¿Cuál/cuáles es una etapa del crecimiento tumoral?. a) promoción. b) progresión. c) iniciación. d) todas son correctas. 56. ¿Qué es la apoptosis?. a) proceso mediante el cual los organismos eliminan células deseadas a través de la evolución de las mismas. b) mecanismo inespecífico se usa para describir la diferenciación células. c) proceso que clasifica leucemias y linfomas. d) proceso mediante el cual los organismos eliminan células no deseadas a través de la involución de las mismas. 57. La mayoría de los tumores cancerígenos pueden ser clasificados mediante el: a) sistema NMT. b) sistema TNM. c) sistema NTM. d) sistema TMN. 58.¿Qué estadio indica cáncer metastásico?. a) Estadío III. b) Estadío I. c) Estadío IV. d) Ninguna es correcta. 59.La tomografía axial computarizada (TAC) o escáner: a) Utiliza rayos X pero la imagen obtenida se compone de diferentes imágenes transversales del interior del cuerpo o de la zona a estudiar. b) Las imágenes se consiguen empleando conos magnéticos. c) Es la prueba de cribado para detectar tumores mamarios. d) A y C Son correctas. 60. ¿Cuáles de estas pruebas administra al paciente radioisótopos?. a) RMN. b) TAC. c) Gammagrafía. d) Radiografía. 61. Biopsia: a) Se puede obtener por raspado o con hisopo de la lesión sospechosa. b) Se obtiene tras aspiración con agua fria. c) Consiste en la extracción de un trozo de tejido de la zona a estudiar. d) Consiste en la extracción de células de la zona a estudiar. 62. ¿Cuáles de los siguientes hábitos ayudaría a prevenir el cáncer?. a) Dieta sana. b) A y C son correctas. c) Realización de ejercicio semanal. d) Consumo de alcohol. 63.¿Cuál no es un carácter citológico de malignidad?. a) Polimorfismo. b) Unimorfismo. c) Anisocitosis. d) Ninguna es correcta. 64. ¿Cuáles de las siguientes son neoplasias malignas derivadas de células hematopoyéticas?. a) Linfoma. b) Blastoma. c) Carcinoma. d) Glioma. |