option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermedades_sistema_nervioso_4_2_4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermedades_sistema_nervioso_4_2_4

Descripción:
Examen neurocirugía 2012

Fecha de Creación: 2025/02/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las características del astrocitoma difuso de bajo grado, señale la afirmación falsa: En TAC, el realce con contraste es raro. No existe ni proliferación vascular ni necrosis en su histología. Se presenta en personas de 35-45 años. La forma de presentación más frecuente es hipertensión intracraneal. El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica.

El edema cerebral vasogénico se produce por: Alteración de intercambio de iones en la membrana celular neuronal. Aumento de permeabilidad capilar. Trastorno en el intercambio de gases en el cerebro. Disminución del flujo sanguíneo cerebral.

Ante un paciente con epilepsia y un tumor en lóbulo frontal que se caracteriza por la presencia de calcificaciones, debemos pensar fundamentalmente en: Glioblastoma. Oligodendroglioma. Metástasis. Astrocitoma difuso.

La autorregulación cerebral consiste en: Mantener constante la PIC poniendo en marcha mecanismo compensadores. Mantener constante el FSC aunque varíe la PAM. Capacidad de expulsar sangre venosa i.c para mantener constante la PIC. Evitar edema cerebral aumentando la osmolaridad del suero.

¿Qué tumor, de los siguientes, se origina en el suelo del 4º ventrículo siendo por esta razón difícil su extirpación total?. Oligodendriglioma. Ependimoma. Neurinoma. Hemanglioblastoma. Metástasis de carcinoma.

En relación al meningioma, señale la afirmación CORRECTA: Es más frecuente en mujeres. El subtipo angioblástico tiene baja tasa de recurrencia. Se asocia a tumores de mama. El edema vasogénico es poco frecuente. A y C son correctas.

Característica histológica típica del Meduloblastoma. Células con aspecto de "huevo frito". Microabcesos de Munro-Saboreaud. Cuerpos de Psamoma. Roseta de Homer-Wright. A y D son correctas.

El origen del absceso cerebral múltiple suele ser: Foco contiguo. Herida penetrante en cráneo. Postquirúrgico. Foco remoto.

¿Qué tumor tiene como rasgo característico en RMN la presencia de una masa quística en fosa posterior de un adulto, con un nódulo mural que se realza con contraste?. Astrocitoma quístico de cerebelo. Ependimoma. Meduloblastoma. Hemangioblastoma. Ninguna de las anteriores son correctas.

La presión de perfusión cerebral (PPC) es: Un tercio de la presión arterial sistólica. Diferencia en presión sistólica y la diastólica. Diferencia entre presión sistólica y el flujo sanguíneo cerebral (FSC). Diferencia entre presión arterial media (PAM) y presión intracraneal (PIC).

Indique cuál de los siguientes tumores presenta un edema peritumoral MENOS marcado: Metástasis Cerebral. Glioblastoma Multiforme. Meningioma. Astrocitoma Difuso. Todos los anteriores presentan un notable edema perilesional en los estudios radiológicos.

Señale la cierta sobre las cefaleas propias de los tumores cerebrales. La cefalea en un tumor cerebral siempre es provocada por HIC. Es leve por la mañana y empeora conforme avanza el día. Se exacerba con los cambios de posición, tos, esfuerzos y maniobras de Vasalva. Es más frecuente en tumores de la fosa anterior. Disminución progresiva en intensidad y frecuencia de cefalea previa.

El síndrome de Gerstmann aparece en una lesión de. Lóbulo frontal izquierdo. Lóbulo occipital derecho. Lóbulo parietal izquierdo. Lóbulo temporal izquierdo. Cerebelo.

¿En cuál de las siguientes hernias cerebrales es característica la compresión de la arteria cerebral posterior y del III par craneal?. Hernia amigdalar. Hernia del uncus. Hernia subfalciana. Hernia del cíngulo.

Varón de 73 años de edad, antecedentes personales: cáncer de próstata, presenta dolor raquídeo intenso que no cede con el reposos nocturno. Inmediatamente sospecharemos: Metástasis óseas en la columna. Ciática por hernia discal. Estenosis de canal lumbar. Síndrome de Guillain-Barré.

Denunciar Test