ENFERMERIA 3,14
|
|
Título del Test:![]() ENFERMERIA 3,14 Descripción: enfermeria cadiz |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.-NRBQ ¿A que amenazas hacen referencia las siglas NRBQ?. a) Nuclear, Química y Biológica. b) Ionizante, Nuclear, Radiológica y Biológica. c) Nuclear, Radiológica, Biológica y Química. d) Tóxica, Química e Ionizante. 2.-NRBQ La máscara NBQ no debe usarse en lugares cerrados cuando la concentración se oxigeno sea inferior al: a) 20%. b) 19%. c) 18%. d) 25%. 3.-NRBQ Las carcaterísticas distintivas que se aprecian sensorialmente de las explosiones nucleares son: a) Una intensa luz cegadora. b) Una bola de fuego y una onda térmica. c) Una onda de choque. d) Todas son correctas. 4.-NRBQ Para la colocación del uniforme de protección se seguirá el siguiente orden: a) Pantalón, cubrebotas, chaqueta y guantes. b) Cubrebotas, pantalón, guantes y chaqueta. c) Guantes, pantalón, chaqueta y cubrebotas. d) Pantalón, chaqueta, cubrebotas y guantes. 5.-NRBQ En relación a la máscara NBQ, marca la incorrecta: a) Debe colocarse la máscara en menos de 9 segundos. b) Para retirar la máscara lo haremos con el cuerpo recto y mirando al suelo. c) Debe instruirse en ponerse la máscara con los ojos cerrados. d) El conjunto de la máscara está compuesto de dos partes: la pieza de la cara con el atalaje y el filtro. 6.-NRBQ Las alarmas NBQ son una advertenia que debe darse cuando: a) Se haya detectado la presencia de un agente NBQ. b) Se haya detectado la presencia de una emisión TIM. c) Tengamos indicios de la presencia de un agente NBQ o de una emisión TIM (afectados con síntomas, rociados, cambios de color en el papel detector, etc.). d) Todas son correctas. 7.-NRBQ El filtro de la máscara, en un ambiente NBQ de contaminacion media, mantiene sus propiedades durante aproximadamente: a) 60 minutos. b) 120 minutos. c) 90 minutos. d) 100 minutos. 8.-NRBQ En la protección contra ataques nucleares es cierto que: a) No se debe mirar a la bola de fuego. b) Para la onda térmica debemos tener el máximo de piel cubierta y, a ser posible, estar cubiertos por un obstáculo. c) Hay que hacer cuerpo a tierra y no moverse hasta que haya pasado el efecto de la onda de choque. d) Todas son correctas. 9.-NRBQ Las señales de contaminación NBQ: a) Son en forma de triángulo isósceles con ángulo de 90º. b) La base del triángulo es de 28cm y los otros dos lados son de 20cm. c) Se colocarán con el vértice del ángulo recto hacia abajo y con la parte escrita hacia fuera de la contaminación. d) Todas son correctas. 10.-NRBQ ¿Cual es la composición del equipo de protección respiratoria?. a) Una máscara, una cantimplora NBQ y un sistema de ingestión de líquidos. b) Una máscara, una cantimplora NBQ, un sistema de ingestión de líquidos y una bolsa de transporte. c) Una máscara, una cantimplora NBQ y una bolsa de transporte. d) Una máscara y un sistema de ingestión de líquidos. 11.-ARMAMENTO ¿Cuáles de las siguientes armas están diseñadas para utilizar la munición 9x19mm NATO?: a) HK G36E. b) C90. c) HK USP Compact. d) Barret. 12.-ARMAMENTO ¿Cuál es el sistema de funcionamiento del FUSA HK-G36E?: a) Toma de gases con cierre de cabeza giratoria. b) Toma de gases con cierre de cabeza basculante. c) Retrocesos de masas con acerrojamiento semirrígido. d) Toma de gases sin cierre. 13.-ARMAMENTO ¿Cuántas cartuchos entran en el cargador del HK G36E?: a) 30+1. b) 30. c) 28+1. d) 10. 14.-ARMAMENTO Munición del H&K G36E: a) 5,56x45 mm. b) 9,19 mm. c) 7,62x51 mm. d) 5,65x45 mm. 15.-ARMAMENTO Señale la correcta sobre normas fundamentales de seguridad: a) Se puede llevar el dedo en el disparador en todo momento. b) El alcohol no afecta al manejo de las armas de fuego. c) Si el arma no tiene cargador se puede apuntar a cualquier sitio. d) Toda arma de fuego esta siempre cargada. 16.-ARMAMENTO En situación de estrés ¿qué habilidad motora se mantiene?. a) Habilidad motora gruesa. b) Habilidad motora fina. c) Habilidad motora compleja. d) Todas son correctas. 17.-ARMAMENTO Sobre los códigos de armamento (Weapon Code), señale la correcta: a) WU (Weapon Unload), arma descargada, cargador insertado y sin cartucho en recámara. b) WL (Weapon Load), arma descargada, cargador insertado y sin cartucho en recámara. c) WR (Weapon Ready), arma descargada, cargador insertado y sin cartucho en recámara. d) WR (Weapon Ready), arma descargada, sin cargador en el arma y sin cartucho en recámara. 18.-ARMAMENTO Sobre las características de la pistola H&K USP Compact, señale la correcta: a) Capacidad del cargador de 13+1. b) Funcionamiento solo en modo Simple Acción. c) Palanca de seguro manual con 2 posiciones "S" y "F". d) Sistema de funcionamiento Browning mejorado. 19.-ARMAMENTO ¿Cúal es la primera norma fundamental de seguridad?. a) No introducir el dedo en el disparador a menos que vaya a disparar. b) Control de esceranio. c) Tratar el arma como si siempre estuviera cargada. d) No apuntar a nada a lo que no este dispuesto a disparar. 20.-ARMAMENTO Normas de seguridad en las galerías de tiro, señale la correcta: a) Uso obligatorio de gafas y cascos. b) Se permite fumar en la línea de tiro. c) Haremos las comprobaciones de seguridad que queramos sin hacer caso al instructor. d) En la línea de tiro comentaremos con los compañeros la tirada. 21.-TOPOGRAFÍA El plano: a) Es el ángulo formado por el norte y el ecuador. b) Es la representación gráfica de una parte relativamente pequeña de la Tierra. c) Representa la hidrografía y los edificios. d) Es algo que es llano y no abrupto. 22.-TOPOGRAFÍA El código de colores en un mapa representa: a) La flora y fauna de un área representada en el mapa. b) Planimetría y vegetación. c) Planimetría y altimetría. d) Planimetría, hidrografía, vegetación y altimetría. 23.-TOPOGRAFÍA Cuantos tipos de distancias existen: a) Real, aproximada e imaginaria. b) Real, natural y orientativa. c) Real, natural y reducida. d) Real, irreal e imaginaria. 24.-TOPOGRAFÍA Señale la opción correcta sobre LAS CURVAS DE NIVEL: a) Es el sistema adoptado por nuestra cartografía para representar la altimetría. b) El sistema adoptado por nuestra cartografía para representar la planimetría. c) El sistema adoptado por nuestra cartografía para representar la hidrografía. d) El sistema adoptado por nuestra cartografía para representar la carreteras y caminos. 25.-TOPOGRAFÍA La equidistancia: a) Es la distancia vertical entre dos curvas de nivel consecutivas. b) Es la distancia vertical entre dos curvas de nivel alternativas. c) Es la distancia vertical entre dos curvas de nivel entre un punto X y un punto Y. d) No existe. 26.-TOPOFRAFÍA Cuantos tipos de norte existen. a) Norte geográfico, norte cuadricula, norte Lambert. b) Norte geográfico, norte magnético, norte Lambert. c) Norte del globo terráqueo. d) Norte de brújula. 27.-TOPOGRAFÍA Que es la derrota. a) Rumbo y distancia. b) Distancia y equidistancia. c) El recorrido que vamos a realizar entre dos puntos aproximados. d) Rumbo en grados y centígrados. 28.-TOPOGRAFÍA Según la siguiente coordenada 30 T UN 8493 9898: a) Uso-zona-cuadricula-longitud-latitud. b) Uso-zona-cuadricula-latitud-longitud. c) Uso-zona-cuadricula-longitud-profundidad. d) Uso-zona-cuadricula-altitud-latitud. 29.-TOPOGRAFÍA Cuando decimos, que un plano esta a una escala de 1:25000: a) Decimos que por cada 1 centímetro del mapa equivale a 25000 centímetros reales en el terreno. b) 1 centímetros en el mapa equivale a 2500 metros reales en el terreno. c) 1 metro es igual 100 centímetros. d) 1 centímetro es 1 km de cuadricula. 30.-TOPOGRAFÍA El rumbo inverso de 179º es igual a: a) 0º. b) No existe. c) 30º. d) 359º. 31.-IOC ¿Cuál es la posición básica de "firmes" según el manual de orden cerrado?. a) Mirar hacia abajo y relajar el cuerpo. b) Tener los pies separados y brazos abiertos. c) Mantener los talones unidos y el cuerpo recto. d) Flexionar las rodillas ligeramente. 32.-IOC ¿Qué paso se utiliza comúnmente en desfiles y ceremonias formales?. a) Paso ligero. b) Paso lento. c) Paso ordinario. d) Paso rápido. 33.-IOC ¿Cuándo debe adoptarse la posición de "descanso"?. a) Siempre que el soldado lo desee. b) Solo durante la instrucción de armamento. c) Cuando no se está realizando otro movimiento. d) Durante ceremonias importantes. 34.-IOC ¿Cuál es el ángulo que deben formar los pies en la posición de "firmes"?. a) 90 grados. b) 30 grados. c) 45 grados. d) 60 grados. 35.-IOC ¿Cuál de estas acciones permite hablar y moverse levemente en formación?. a) A discreción. b) Paso ligero. c) Saludo. d) Firmes. 36.-IOC ¿En qué posición deben mantenerse los hombros en "firmes"?. a) Adelantados. b) A la misma altura y ligeramente retrasados. c) Caídos hacia adelante. d) Flexionados hacia atrás. 37.-IOC ¿Qué se debe hacer al estar en la posición de "descanso"?. a) Flexionar las piernas. b) Mantener inmovilidad y absoluto silencio. c) Mover los brazos libremente. d) Deshacer la formación. 38.-IOC ¿Cómo debe sostenerse la gorra al estar descubierto?. a) En la mano derecha. b) En la cabeza. c) En la mano izquierda por la visera. d) Con ambas manos. 39.-IOC ¿Cuál es la primera voz para adoptar la posición de "descanso"?. a) Firme. b) Descanso. c) Cubrirse. d) Alto. 40.-IOC ¿Qué acción se realiza en dos tiempos?. a) Descubrirse. b) Saludo. c) Deshacer formación. d) Firmes. 41.-DEFENSA ACTIVA ¿Qué tres tipos de equipo diferenciamos?. a) Personal, colectivo y de combate. b) Colectivo, de combate y NBQ. c) Personal, de combate y NBQ. d) Personal, colectivo y de misión. 42.-DEFENSA ACTIVA Marcar la respuesta correcta: a) Para operar en el campo, todos tenemos la obligación de tener el equipo en perfectas condiciones, se incluye la comida y bebida que vayamos a necesitar. b) Cuando por accidente y/o emergencia, a un integrante de la patrulla se le deteriore o pierda material o comida, su binomio y los demás integrantes de la patrulla lo compartirán con él. c) El individuo que no prepara adecuadamente su equipo para la misión, sea comida, bebida o ropa, pone en riesgo la integridad tanto de sus compañeros, así como de la misión. d) Todas son correctas. 43.-DEFENSA ACTIVA La secuencia normal en el movimiento nocturno es: a) Escuchar - moverse - detenerse - escuchar. b) Moverse lo más rápido posible para que no te vean. c) Moverse haciendo un poco de ruido para que el resto de la patrulla pueda saber dónde estoy. d) Igual que en el movimiento diurno, espaciaremos a la patrulla dando cobertura al mayor terreno posible. 44.-DEFENSA ACTIVA Según el tipo de misión que desarrollan las patrullas se dividen en: a) Acción directa. Acción indirecta. Reconocimiento. b) Acción directa. Acción indirecta. Operaciones especiales. Reconocimiento. c) Acción directa. Reconocimiento. Otras (Control, vigilancia, identificación, PAR.). d) Reconocimiento, Vigilancia. Identificación. 45.-DEFENSA ACTIVA Señale la definición correcta de equipo básico. a) Es el equipo formado por dos personas, básicamente también llamado binomio. b) Unidad orgánica elemental, capaz de cumplir de manera autónoma una misión de acción directa o de reconocimiento, compuesto por al menos tres binomios. c) Equipo formado por dos o más equipos operativos. d) Equipo adiestrado en operaciones especiales que requieren preparación específica. (idiomas, informática, armamento,etc). 46.-DEFENSA ¿Cuál es la definición de Decepción?. a) El conjunto de materiales, técnicas, aplicaciones, estudios, planes, etc. que versan sobre enmascaramiento, ocultación y decepción. b) Medidas diseñadas para ser usadas en material natural o artificial sobre objetos, personas o posiciones tácticas con objeto de confundir, engañar o evitar un enemigo. c) Es la protección de la observación o la vigilancia. Se refiere a esconder cosas para que no puedan ser vistas por el enemigo. d) Medidas diseñadas para engañar al enemigo por medio de la manipulación, distorsión o falsificación de la evidencia con objeto de confundirle de forma que perjudique sus intereses. 47.-DEFENSA ACTIVA ¿En que nos basamos para elegir el tipo de despliegues y las técnicas de progresión?. a) Entidad de la patrulla y la posibilidad de contacto con el enemigo. b) En el tipo de terreno y la posibilidad de contacto con el enemigo. c) En el tipo de terreno y la entidad de la patrulla. d) Entidad de la patrulla y la misión que se vaya a realizar. 48.-DEFENSA ACTIVA Según el alfabeto fonético internacional modo español elija la respuesta correcta. España. a) Echo, Siesta, Patata, Alpha, Noño, Alpha. b) Echo, Sigma, Papa, Alpha, November, Alpha. c) Echo, Sierra, Papa, Alpha, Noño, Alpha. d) Echo, Soup, Papa, Alpha, November, Alpha. 49.-DEFENSA ACTIVA Una conversación militar por radio tienen que ser. a) Naturales, de la misma manera que al hablar por teléfono civil. b) Breves y claras. c) Serán claras, pero daremos la información extendiéndonos lo necesario para que el receptor nos entienda, dando ejemplos y aclaraciones si hacen falta. d) Lo más corta posible, prima la seguridad sobre la información. 50.-DEFENSA ACTIVA ¿Qué significan las siglas OBT?. a) Orden básica de teletransmisiones. b) Orden básica de transmisiones. c) Orden básica de telecomunicaciones. d) Orden básica de transferencias. 51.-DISCIPLINA ¿Cómo debe presentarse un alumno en el despacho de su Jefe de Escuadrilla?. a) Perfectamente uniformado, pudiendo portar el abrigo si hiciera frío. b) Jamás me atreveré a pisar ese despacho. c) Perfectamente uniformado y sin abrigo. El abrigo quedará en el antedespacho. d) Todavía borracho de darlo todo en el Soportal. 52.-DISCIPLINA Si estoy de Servicio de Cuartel en el edificio 28 y entra el Sargento Fresco, que está de Suboficial de Servicio Interior, ¿le tengo que dar novedades?: a) Sí, porque esta de Suboficial de Servicio Interior. b) Solo si es mi Jefe de Sección. c) Las dos respuestas afirmativas son correctas. d) Sí, porque es mando orgánico de la primera escuadrilla. 53.-DISCIPLINA Si accedo a la base aérea con la TAIP de un compañero: a) No pasa nada, se me olvidó la mía en la escuadrilla. b) Si es de mi binomio da igual, somos uno. c) Podría considerarse hasta delito e ir a juicio, es una falta de seguridad y además suplantación de identidad. d) Como soy hijo o hija de Teniente Coronel, Coronel o superior empleo, estoy absuelto de cualquier pecado. 54.-DISCIPLINA En el procedimiento sancionador de la Academia, cuando me dan la notificación de la sanción: a) Estaré sancionado ese fin de semana. b) Me están comunicando que voy a ser propuesto para sanción, independientemente de que luego cumpla sanción o no. c) Me va a caer un chuzo bien grande. d) Me están comunicando que entro de sanción. 55.-DISCIPLINA Cuando estoy de Jefe de Clase: a) Es mi responsabilidad que la formación entre clases vaya perfecta (alineación, paso, silencio, etc.). b) Todas son correctas. c) Es mi responsabilidad que, al desalojar el aula, quede cerrada, ordenada, pizarra limpia y luces apagadas. d) Tengo que dar novedades a toda mi cadena de mando orgánica, al Jefe de Día y al Suboficial de Servicio Interior. 56.-DISCIPLINA Los PSU y arrestos que me ponen de la Academia: a) Son algo personal y me tomaré la revancha. b) Los ponen los instructores para fastidiarnos la vida. c) Ninguna es correcta. d) Son un trámite administrativo que sirve para instaurar disciplina en los alumnos de formación. 57.-DISCIPLINA Cuando un alumno solicite un permiso: a) Todas son correctas. b) Lo solicitará con 5 días de antelación, salvo que circunstancias sobrevenidas no lo permitan. c) Cualquier petición que, sin causa justificada, no cumpla estos requisitos supondrá un incumplimiento de Normas Académicas y será objeto de la correspondiente sanción. d) Si tengo un hijo menor están obligados a dejarme ir algún fin de semana a verle. 58.-DISCIPLINA ¿Puedo solicitar un permiso/pase de horas en horario académico?: a) No, salvo que tenga autorización expresa de mi Jefe de Sección o Jefe de Escuadrilla y del Jefe de la actividad académica en la que me encuentre y con el FORMATO CORRECTO. b) Claro que sí, no tengo otro momento para hacerlo porque esta tarde tenemos SEINT, después IOC, mañana examen de matemáticas y de gestión administrativa, y soy un alumno triste y desolado que no puede con su vida. c) No, las clases son para dormir. d) Todas son correctas. 59.-DISCIPLINA El PO 60_21 de Régimen Interior para el alumnado de la ABA contempla de manera explícita y específicamente que el alumno: a) Hasta la Jura de Bandera, no podrá salir del triángulo de localización definido en esta Academia. b) No podrá llevar las manos en los bolsillos, la gorra inclinada o los botones desabrochados. c) Bajo ningún concepto portará su teléfono móvil. d) Todas son correctas. 60.-DISCIPLINA Según el PO 60_21 de Régimen Interior para el alumnado de la ABA, el horario de la comida el sábado será: a) A las 14:00. b) A las 15:15. c) A las 13:55. d) A las 15:10. |





