ENFERMERIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENFERMERIA Descripción: ENFERMERIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Mujer de 40 años durante la visita domiciliaria refiere relaciones familiares conflictivas, hay una sola persona que trabaja ocasionalmente y los ingresos económicos no les permiten sustentar todos los gastos. ¿Qué tipo de determinante se menciona en el enunciado?. Biológicos. Ambierntales. Conductuales. Sociales. 2.-articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra Tramadol 100 mg y metoclopramida 10 mg, y se recomienda a la paciente continuar con las prescripciones médicas Indicadas. ¿De acuerdo a la evidencia cuál sería el tratamiento inicial para esta paciente?. Uso de técnicas de modulación nerviosa y dispositivos ablativos que estimulan el sistema nervioso transcutáneo. Uso de Antiinflamatorios no esteroides (AINES) corticoides. El uso de opioides débiles, inyectar ácido hialurónico en la articulaciones o plasma rico en plaquetas. Uso de compresas frías para generar una vasodilatación directo. Relacione las complicaciones de las intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermeria. 1a. 2b. 3d. 4c. 1d. 2c. 3b. 4a. 1c. 2d. 3a. 4b. 1c. 2d. 3a. 4b. El personal de Enfermería realiza una visita domiciliara a paciente masculino de 48 años que según dispensarización es del grupo IV, sufre de deterioro psicoorgánico grave secundario par múltiples infartos cerebrales desde hace un año, durante los dos últimos años ha requerido múltiples hospitalizaciones por neumonías a repetición e infecciones de escaras y vive solo con su señora, quien está encargada de atenderlo, Actualmente está postrado en su cama y se encuentra en mal estado nutritivo y frente a un nuevo cuadro de neumonía, con mala respuesta a tratamiento domiciliarlo. La licenciada procede a la valoración de signos vitales y observación de la piel en zonas de presión, al examen físico se destacan lesiones cutáneas en manos y ples, sugerentes de sarcoma de Kaposi previo consentimiento informado practica pruebas para detección de VIH, resultando reactivo al test y su confirmación, la profesional recomienda valoración médica y traslado al hospital para apoyo de Servicio Social. ¿Qué principio bioético aplicó la profesional. No maleficencia. Autonomía. Beneficencia. Justicia. tratamiento desde hace 15 dias. Al momento asintomático. Al ammun FR 12 rpm, lensión arterial 110/70, temperatura axilar 36.5° C, saturación de oxígeno 95%, el resto del examen físico es normal. Exámenes de Laboratorio: hemograma normal, radiografía de Tórax normal ¿Cuál es la conducta para seguir?. CLASIFICAR COMO CONTACTO INTIMO, EDUCACION Y VALORACION EN 3 MESES. OTRA. Un paciente masculino de 28 años, acude a consulta externa por presentar desde hace tres días, distagia y odinofagia acompañada desde hace 24 horas de fiebre y escalofrío. A la exploración física presenta orofaringe hiperémica, amígdalas aumentadas de tamaño con criptas pustulosas bilateralmente; inmediatamente facultativo toma una muestra y envía para cultivo y antibiograma, en el examen de laboratorio demuestra crecimiento Streptococcus pyogenes, sensible penicilina y ciprofloxacina, el médico prescribe penicilina procaínica y benzatínica intramuscular, pese al deseo del paciente de no querer recibir medicamento con ese tipo de vía de administración, estableciendo que es mejor para él y su bienestar este procedimiento. ¿Qué relación clínica se establece en este caso?. Paternalista. Interpretativo. Deliberativo. Informativo. Cuales son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el OMS. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. Acumulación, delirio bizarro y atracones. Catatonia, verborrea e ilusiones. Ilusiones, pensamientos erróneos y tristeza. Paciente masculino de 56 años con diagnóstico de cáncer de prostata en atopia terminal encuentra en la unidad de cuidados paliativos en compañía de familiares. En voice nocturna se reporta el inicio del cese de las funciones respiratorfos, degeneracion de masa cerebral, ausencia de reflejos, luego de 15 minutos el paciente fallece protetor de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmorteni, antes de que of contine consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeninfosfóricсо postmortem a la que se refiere?. Rigor Mortis. Descomposicion. Algor Mortis. Lividez Cadaverica O Coloracion Cianotica. Cuadro caracterizado por otalgia, otorrea, purito a nivel de oido en la audicion derecha. Al examen fisico presenta dolor a titrar el pabellon auricular derecho para el examen otoscopio, eritema, edema y detritos en el conducto externo. ¿cuál es el diagnostico presuntivo?. Otitis Externa. Otitis Media. Colesteatoma adquirido. Carcinoma cutáneo epidermoide. Paciente asmatico que en la mañana limpió la casa usando el aromatizante de skarpo y kenarka y luego fue al gimnasio a su sesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia par lo que se automedico con COX1 y COX2 los cuales no había utilizado anteriormente. En la noche es llevada a urgencias con episodio de asma con compromiso vital que requirió intubación. ¿Cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado el evento asmático severo?. Ácaros. Ejercicio. Antiinflamatorio. Aromatizantes. Una paciente femenina de 16 años cursa un embarazo de 36.5 semanas según la ecografía del primer trimestre, Ingresa al hospital en expulsivo, parto céfalo vaginal, Se recibe un recién nacido masculino con llanto fuerte, frecuencia cardiaca 140 IPM. Apgar 9. Líquido amniótico de mal olor. Rotura de membranas de 21 horas. ¿Qué factores de riesgo para infección presenta el recién nacido?. Líquido amniótico transparente con grumos. Parto céfalo vaginal en expulsivo. Rotura de membranas de 21 horas. Madre adolescente. Un paciente masculino de 18 años sin antecedentes patológicos acude a consulta porque desd hace 3 meses presenta "barros y espinillas" en la cara en moderada cantidad, en algunas ocasi lesiones causan dolor. Ha utilizado jabones con antibiótico de venta libre sin mejoría. En el exame físico: signos vitales estables, presencia de lesiones compatibles con comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad ubicados en toda la cara, 2 lesiones papulopustulosas aisladas ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. Acné grave. Acné conglobata. Acné leve. Acné moderado. 13.- Un recién nacido de 48 horas de vida recibe atención en emergencia por cuadro de distensión abdominal, acompañado de vómitos por varias ocasiones de contenido bilioso y ausencia de meconio. Sus antecedentes personales incluyen pollhidramnios. nacimiento por parto vaginal a las 39 semanas de gestación. Al examen fisico FC:160/min FR:50/min T/A:60/40 mmHg, temperatura:36°C. El abdomen se encuentra distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos. Ano permeable. La radiografía de abdomen muestra asa de intestino delgado distendido, escaso aire en colon. ¿Cuál es el diagnóstico probable del paciente?. Ileo Meconeal. Divertículo De Meckel. Enterocolitis Necrotizante. Intususcepción. Señale que trazo representa la despolarización de los ventrículos en el EKG: Onda P. Segmento ST. Onda T. Complejo QRS. 15.- Paciente de 2 meses de edad, traído por su madre a emergencias por fiebre e iritabilidad de 5 días de evolución. La fiebre es de 39 grados centigrados, varios picos al día, de difícil control con antitérmicos, se acompaña de gran imitabilidad. Acudió a pediatra, quien prescribió acetaminofén alternado con ibuprofeno, sin mejoría. Al examen físico signos vitales normales, paciente en regular estado general, Imitable, fontanela anterior normotensa, no signos de focalización intecciosa. Exámenes: leucocitos 15.000/mm3, neutrófilos 70% hemoglobina 11 gr/dl, plaquetas 200.000/mm3, proteina C reactiva 100 mg/L, elemental y microscópico de orina tomado por sonda vesical: leucocitos +++, nitritos positivo. bacterias: bacilos gram negativos +++, urocultiva pendiente resultado. ¿Cuál es la conducta a tomar con este paciente?. Hospitalizarlo sin antibióticos hasta recibir resultado de urocultivo. hospitalizario con ceftriaxona intravenosa. Observarlo 8 horas para decidir si se lo envía a casa u hospitaliza. Realizar punción vesical comprobar el diagnóstico y decidir conducta. 16.- ¿Cuál es el conjugado que mide 10.5 cm de diámetro anteroposterior y corresponde a la distancia más reducida entre el promontorio y el pubis?. OBSTÉTRICO. OTRAS. Paciente de 52 años con más de 40 años de evolución de diabetes mellitus, acude a Centro de Salud Tipo A con vasculopatia y retinopatía diabética. trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar, usa habitualmente heparina. El personal de enfermería es el encargado de educar a la paciente sobre la forma y lugar de administración. ¿Cuál es la vía de administración de este medicamento?. Via intravenosa. Via subcutánea. Via intradermica. Via intramuscular. 18.- Formularios para llenar paciente que entra por emergencia para labor de parto de urgencia en cual se llena. 053. 008. 056. 051. 19.- Una gestante de 34 años acude por su cuarto control prenatal. A su valoración de enfermería se determina 28 semanas de gestación y riesgo de parto prematuro que conlleva a que el recién nacido presente enfermedad de membrana hialina. ¿Que acción profiláctica debe aplicar?. Aplicación de fludrocortisona. Administrar gluconato de calcio. Iniciar aplicación de Labetalol. Administración de betametasona. 20.- Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicectomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estériles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. Los que se coloque en la mesa de mayo debe estar de 2 a 5 cm alejado del borde del campo. Si un objeto sellado y estéril se humedece, se saca de su empaque y se coloca en la mesa de mayo. Desinfectar con alcohol al 70% la superficie del campo antes de ubicar los objetos estériles. Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios. 21.- Paciente de 70 años posquirúrgica inmediato de una laparotomía exploratorio con un diagnóstico inicial de Peritonitis secundario refiere dolor en abdomen. Al examen físico el paciente se encuentra consciente, álgico, con apoyo de oxigene por mascarilla a 5 litros SatO2: 92%, presentando dificultad respiratoria, abdomen suave depresible doloroso a la palpación generalizado con EVA de 9/10, incapaz de mover las 4 extremidades, con una T/A 30% del nivel preanestésico. ¿Cuál es la puntuación de la escala de Alderete valorado por el personal de enfermería?. Puntuación de 8/10. Puntuación de 5/10. Puntuación de 6/10. Puntuación de 2/10. 22.-Paciente de 69 años con IMC de 38 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 5 años con tratamiento continuo, acude a primer control en su centro de salud con su personal de atención de salud personal. Usted nota que la información que maneja el personal de salud de su paciente es deficiente en como minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria, pues de su parte como profesional de salud le brinda información necesaria. ¿Cómo se denomina la precaución que minimiza el riesgo con el fin de reducir o eliminar los peligros de quien trabaja en la prestación de salud?. Equipo de protección personal (EPP). Higiene respiratoria. Uso de guantes. Higiene de manos. 23.- Gestante que acude a la emergencia de una unidad de salud por una preeclampsia grave, requiere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. En caso de que un profesional de salud infrinja su deber y ocasione la muerte de esta paciente, será sancionado con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. ¿A qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se encuentra directamente vinculado este caso?. Art. 145.- Homicidio culposo. Art. 135.- Omisión de medidas de protección. Art. 144.- Homicidio. Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional. 24.- Mujer de 40 años durante la visita domiciliaria relaciones familiares conflictivas, hay una sola persona que trabaja ocasionalmente y los ingresos económicos no les permiten sustentar todos los gastos. ¿Qué tipo de determinante se menciona en el enunciado?. Biológicos. Ambientales. Conductuales. Sociales. 26.- Paciente joven de 23 años, a 6 días de cumplir las 20 semanas de gestación de un embarazo normal acude a centro de vacunación, solicita información a enfermería sobre las vacunas que requiere durante esta etapa, ¿Cuál es la inmunización que debe aplicar?. Profilaxis anti-D. Influenza HINI. Antitoxina tetánica. Rubeola. 27.- El enfermero profesional está aplicando el modelo de Nola Pender en una comunidad. Actualmente se reconoce el inventario de recursos comunitarios disponibles para resolver una necesidad en el cuidado familiar. En la valoración existe elementos que definen y caracterizan a una comunidad. ¿Cuál de los siguientes aspectos es importante en la valoración del entorno familiar según el Modelo de Nola Pendert?. Identificar los factores de riesgo individuales de cada miembro de la familia. Evaluar únicamente las conductas de salud de los miembros de la familia. Apoyo social y los recursos disponibles para el cambio de conductas saludables. Analizar la estructura y roles familiares sin considerar la cultura y creencias. 28.- Durante la valoración inicial a un paciente con diagnóstico de neumonía, el profesional de enfermería lanttica los agilenas dolor en el tórax, fiebre, tos productiva, taquipnea uso de músculos accesorios y debilidad generalizada. Como parte del proceder enfermero. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es el principal en este caso?. Hipertermia. Riesgo de aspiración. Patrón respiratorio ineficaz. Dolor agudo. 30.- De acuerdo con el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad. EXCEPTO: Desmilticar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tenen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, sino desde el autocuidado. Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar a representante legal para recibir información a una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo juridico. Si el persorial médico flene dudas respecto a la toma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad. Se sugiere gerverar un comité de ético asistencial que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar lo denuncia a la Fiscalía. 31.- Paciente femenina de 38 años y 1 día de hospitalización postparto (tercera gestación, 2do hijo vivo y 1 muerto), sin antecedentes patológicos personales. Usted como enfermera del servicio, durante su tumo olvida registrar la medicación analgésica luego de administrarla. ¿Qué principio ético se está vulnerado en el paciente?. Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y justicia,. Principio de autonomía y continuidad. Principio de beneficencia y no maleficencia. Principio de autonomía, beneficericia, misericordia y continuidad. 32.- Recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parta, durante la atención de enfermería se realiza antropometría, recibe la profilaxis ocular y con vitamina K y se inicia lactancia materma. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica sustentan estas actividades?. Articulo 12. Articulo 69. Artículo 6. Articulo 14. 33.- Un paciente de 55 años, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y tabaquismo crónico, ingresa en la unidad de cuidados intensivos con dificultad respiratoría y cambios en el estado mental. Al examen físico se observa cianosis en labios y uñas. La gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH arterial: 7.28, PaCO2: 60 mmHg, HCO3-: 24 mEq/L, PaO2: 70 mmHg. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería para este paciente?. Administrar bicarbonato de sodio Intravenoso. Preparar para una radiografía de tórax. Administrar oxígeno suplementario bajo prescripción. Administrar líquidos al paciente según prescripción. 34.- Madre acude con su hijo de 2 años y 1 meses por vacunación. A la valoración de enfermería, el niño cuenta con dos dosis contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis, cuarto refuerzo contra Difteria, Tétanos y Tosferina y vacunación completa del menor de 12 meses. Al momento existe campaña de vacunación contra influenza. ¿Cuál de las siguientes vacunas debe evitarse su aplicación acorde a la Normativa del Ministerio de Salud Pública?. Fiebre amarilla. Influenza. Varicela. Poliomielitis. 35.-Paciente femenina de 27 años con 36 semanas de gestación acude a consulta externa para el control prenatal, al momento presenta los siguientes signos vitales: FC: 110 lpm. FR: 20 rpm, PA: 140/80, T°: 36.5°C, Sat: 96% Proteínas (negativo) y estado de conciencia: alerta. El resto del examen físico es normal. ¿Cuál es el puntaje según el score mamá?. 4. 2. 3. 0. 36.- Un paciente de 50 años con insuficiencia renal crónica, ha sido sometido a un trasplante renal. Durante el periodo postoperatorio, presenta oliguria, dolor abdominal intenso, nauseas y vómitos, presión arterial elevada y edema en los miembros inferiores. El médico diagnostica un posible rechazo del trasplante renal o disfunción del Injerto. Como profesional de enfermeria, ¿Cual de las siguientes intervenciones es la más apropiada para este paciente?. Aumentar la dosis de inmunosupresores según prescripción. Evaluar los niveles de creatina y urea en sangre. Administrar analgésicos y antieméticas prescritos. Colocar al paciente en posición de Trendelenburg. 37.- Usted realiza una visita domiciliaria y encuentra una paciente femenina de 20 años que cursa un embarazo de 10 semanas al momento del interrogatorio no refiere ninguna molestia no se ha realizado ningún control prenatal ya al valoración del score mama presenta un puntuación de 0. Para localizar a un paciente en una visita subsiguiente. ¿Qué instrumento utiliza?. La historia Clínica. Mapa parlante. Ecomapa. El familiograma. 38.- Según la concepción del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario he Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud de denomina al "Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva, Factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades". ¿Cuál son los determinantes de salud que el MAIS- FCI asume?. Integralidad en la atención individual y familiar-integralidad a nivel temitonal, Integralidad en las acciones intersectoriales, Integralidad en la participación de la comunidad. La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)- Epidemiologia Comunitarna en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud,. Gararitia de los derechos de las y los ciudadanos. Universalidad, Integralisdad, Equidad, Continuidad, Participativo. Contexto socioeconómico y politico, Posición socioeconómica. Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. 40.- ¿Qué órganos genitales femeninas se valoran primero en el examen de Papanicolau. Utero. Ovario. Trompa uterina. Vulva. 41.- Un paciente de 18 años, desde hace 5 meses con pérdida de peso, tiene buen apetito, anímicamente estable, refiere en las noches alteración de sueño, pero en el día no se siente cansancio. Llega a consulta preocupado, Se realización análisis profundo porque cuadro clínico es insidioso, aplicando el método clínico. ¿Qué etapa permite plantear el diagnóstico inicial?. Comprobación. Formulación del problema. Elaboración de hipótesis. Recogida de la información. Paciente de 90 años portadora de sonda enteral, el médico prescribe metformina de 500 mg, pero solo se dispone en presentación de 850 mg. Para administrar la medicación se debe diluir con 10 ml de agua. ¿Cuántos mi del medicamento se debe administrar. 5.5 ml de la mezcla. 5ml de la mezcla. 5,8 ml de la mezcla. 6 ml de la mezcla. En una comunidad se reportan indices elevados de personas con diabetes sin control de la enfermedad, por lo tanto, el establecimiento de salud decide ejecutar una intervención. A la valoración de enfermería se propone que sería oportuno educar sobre el autocuidado y prevención de complicaciones. ¿Qué técnica educativa y comunicacional es la más adecuada para este caso?. Comunicación virtual. Minga. Salas de espera. Casa abierta. Recién nacida de 4 horas de vida se encuentra en alojamiento conjunto con su madre y curso el periodo de transición a adaptación a la vida extrauterina. En la monitorización se identifican los siguientes signos: T: 37° C. FR: 50 pm FC: 140 LPM, SO2 96 %, RN Sin signos de hipotonía, ¿ A qué corresponde con estos resultados?. Recién nacida con signos vitales normales. Recién nacida con alteración en signos vitales. Recién nacida con taquicardia. Recién nacida con dificultad Respiratoria. Una profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa que le proporciona la casa de salud en la que se encuentra hospitalizado: se debe administrar por dos ocasiones durante el fumo. Antes de la administración de la segunda dosis el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares requiere esa medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y acorde con los principios éticos y deberes de la enfermera en esta situación?. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitaría a través de los canales oficiales para su familiar. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. llevar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Solicitor al médico autorización para llevarse el medicamenta sobrante. Paciente con Diabetes tipo 1 acude a emergencia por presentar vómitos y deposiciones por varias ocasiones, se realiza una glicemia y se evidencia 400 mg/dl, el médico le indica iniciar el tratamiento para Cetoacidosis diabetica ¿Cual es la intervencion de enfermeria prioritaria en este caso?. Registrar ingresos en la hidratación del paciente. Administrar volumen de líquidos parenterales. Electrocardiograma reportar alteraciones. Controlar electrolitos, en prueba de orina. Un recien nacido a termino Rh y Madre Rh, con hemoglobina de 11 g/Dl.¿Que tipo de anemia presenta?. Anemia por perdida sanguineas. Anemia por aumento de la destruccion de hematies. Anemia por disminucion de la produccion de hematies. Anemia fisiologica. Paciente de 78 años hospitalizada y con cuidador permanente. Al examen fisico se observa temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia y marcha festinante, Además, presenta expresión facial Inexpresiva, disartria y un IMC de 17. El diagnóstico médico más probable para este paciente es la enfermedad de Parkinson, Como profesional de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. Desequilibrio nutricionaic inferior a las necesidades corporales relacionado con la bradicinesia. Deterioro de la movilidad física relacionada con la rigidez muscular. Riesgo de caldas relacionado con la marcha festinante. Deterioro de la comunicación verbal relacionado con la disartria. Cual es la clasificación de los servicios de salud por niveles de atencion según el MAIS- FCI. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atencion. Prehospitalario, Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atencion. Prehospitalario, Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atencion. Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atencion. El personal de enfermería realiza procedimientos de extracción de sangre y colocación de vía intravenosa para infusión continua a un paciente con sospecha de hepatitis C. ¿Qué principio de bioseguridad se debe aplicar?. Uso de barreras físicas. De bioética. De inmunización,. De asepsia. Un paciente de 55 años, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y tabaquismo crónica, ingresos en la unidad de cuidados intensivos con dificultad respiratoria y cambios en el estado mental. Al examen fisico se obrervackornais on labios y uñas. La gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH arterial: 7.28, PaCO2: 60 mmHg. HCO3-: 24 mbg, Рас2: 70 mmHg. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería para este paciente?. Preparar para una radiografía de tórax. Administrar oxígeno suplementario bajo prescripción. Administrar líquidos al paciente según prescripción. Administrar bicarbonato de sodio intravenoso. Paciente femenina de 60 años refiere que tiene una masa en la mama derecha sin presencia de dolor, al examen físico se observa cambios en el tamaño y temperatura de la piel, además de edema, médico sospecha de posible diagnóstico de cáncer de mama. ¿Qué actividad de enfermería es la más adecuada en este caso?. Preparar a la paciente para la mastectomía simple. Preparar a la paciente para la quimioterapia. Evaluar los sentimientos y conocimientos sobre su posible diagnóstico. Preparar a la paciente para la radioterapia. Un paciente de 80 años, fallece durante su horario, como profesional de enfermeria debo proporcionar cuidados postmortem. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada al realizar este procedimiento?. Colocar el cuerpo en decúbito supino. Mantener las sondas y catéteres que se encuentren en el cadáver. Colocar el cuerpo en decúbito prono. Preguntar a los familiares sobre uso de ropa especial. Mujer de 30 años, durante la visita domiciliaria refiere que su familla está conformada por ella, su esposo y su hijo, a la valoración de enfermería se identifica que es una familia funcional sin riesgos. en donde ambos esposos estuvieron casados y tienen hijos con sus parejas anteriores. ¿A qué tipo de familia corresponde el caso?. Extendida. De acogida. Mixta. Comunal. Mujer de 47 años acude a la consulta de ginecología cumpliendo 30 semanas de estación, refiere cansancio extremo, presenta facies pálidas y se decide realizar una biometría hemática, el profesional de enfermería procede a sacar la muestra sanguínea, al terminar no se percató que el tubo no está tapado correctamente y se derrama sangre en la superficie del piso ¿Qué acciones se debe tomar para descontaminar el área?. Colocase guantes para desinfectar el área afectada, no es necesario utilizar mascarilla o bata. Limpiar utilizando papel u otro material absorbente como sustancias gelificantes o solidificantes. Los elementos de aseo utilizados se deben dejar en jabón durante 30 minutos y posterior thay que lavar. Realizar la Impieza con jabón o detergente en la superficie a ser desinfectada, con el quillo del paño. Una paciente de 18 años ingresa al centro médico con una herida poco sangrante en la mano, el personal médico procede a colocar un apósito en la herida, para permitir al profesional de enfermería la toma de signos vitales, valoración e intervención inicial, para proceder a la limpieza y sutura de la herida. ¿Con que objetivo se aplica clorhexidina en la herida de la paciente?. Como proceso de antisepsia. como mecanismo de tindalización. Como mecanismo de desinfección. Como proceso de esterliización,. ¿Cuál de las siguientes opciones es una intervención innecesaría en la que no se toma en cuenta el enfoque de derechos de la madre durante el parto. Rasura de sus genitales. Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto. Recibir su placenta si lo desea. Aceptar o negarse a un tratamiento. Paciente masculino de 83 años con IMC de 31 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 4 años con tratamiento continuo, acude al control en su centro de salud, en compañía de su familiar. Usted nota que la información que maneja el familiar de su paciente es deficiente para minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria. ¿Cómo se denomina la precaución para minimizar el riesgo o eliminar los peligros de quien trabaja como cuidador?. Precaución 1: Higiene de manos. Precaución 3. Uso de guantes. Precaución 2. Equipo de protección personal (EPP),. Precaución 8. Higiene respiratoria. Como parte del grupo de investigación del lugar en el cual trabaja como profesional de enfermeria. le han asignacio validar la efectividad de un nuevo protocolo de atención en enfermeria para reducir las infecciones intrahospitalarias. ¿Cuál es el tipo de investigación a utilizar para lograr resultados confiables en este caso?. Investigación experimental. Investigación correlacional. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria. ¿Qué método de educación para la salud es unidireccional?. Entrevista. Exposición. Conferencia. Prensa. Una mujer de 37 años, con 38 semanas de gestación, multípara, ingresa al hospital en compañía de sus esposo, refiere que vive en una zona rural, manifiesta dolor en la zona pelvica que irradia hasta la región lumbosacro, salida de mucosidad vaginal, en la valoración obstétrica presenta salida del tapón mucoso, dilatación de 3 cm, contracciones una cada 10 minutos, borramiento 50 %, los signos vitales se encuentran dentro de los parámetros normales. ¿Cuál es el criterio de admisión para este caso?. Brindar información sobre la no îngesta de líquidos y comidas para la preparación del enema y rasurado perineal antes del Ingreso. Indicar que retome a su domicillo orientando que regrese cuando tenga mayor actividad uterina, Informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. Preparar para la realización de monitorización fetal electrónica continua (MFEC) y auscultación fetal intermitente (AFI). Ofrecer apoyo Individualizado, Información al acompañante, protocolo para el ingreso al servicio de Ginecología, labor de parto. Paciente masculino de 45 años es llevado al quirófano para resolución quirúrgica de emergencia. Durante el transquirúrgico el cirujano solicita al instrumentista preparar una solución con heparina y otra con antibiótico, debido al estrés del momento se confunden las soluciones preparadas el médico solicita la solución con heparina, pero el instrumentista le pasa la solución con antibiótico. el instrumentista reconoce su error frente al equipo quirúrgico y lo soluciona de inmediato. ¿Cuál es la actitud caracteristico que presenta el instrumentista quirúrgico al reconocer su error?. Hablidades organizativas,. Habilidades para la resolución de problemas. Honestidad y conducta etica. Autocontrol emocional. Paciente de 75 años acude a la consulta externa por presentar diarrea y retortijones. Durante la evaluación por parte del profesional de enfermería el paciente menciona que experimenta estas molestias después de haber consumido un helado. El paciente atribuye estos sintomas a la naturaleza del alimento. ¿El profesional de enfermería comienza a sospechar que el paciente presenta: Aumento de la peristalsis. Intolerancia a la lactosa. Intestino Iilable. Alergia alimentaria,. Mujer primipara de 18 años tras un trabajo de parto prolongado logra obtener un recién nacido masculino con dificultad respiratoria al nacimiento, luego de realizar la atención inmediata se evidencia que el recién nacido no llora. ¿Qué intervención debe realizar?. Despejar las vias aéreas, secar completamente y mantenerlo caliente. Aplicar ABCDE. Oxigenoterapia con cănula nasal. Reanimación neonatal básica. Un paciente de 55 años, con antecedentes de cirrosis hepática crónica, Ingresa al hospital con sangrado gastrointestinal. A la valoración presión arterial 90/60 mmHg. frecuencia cardiaca 110 Ipm y temperatura 36.5° C. El paciente presenta palidez y somnolencia. Los resultados de laboratorio muestran una hemoglobina de 7.5 g/dl y un hematocrito de 24%. El médico prescribe una transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como profesional de enfermería. ¿Cuál de las sigulentes Intervenciones es la más adecuada antes de iniciar la transfusión?. Administrar la transfusión de concentrado de glóbulos rojos a goteo rápido. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguineo y factor Rh. Elevar la cabecera del paciente a un ángulo de 30 grados durante la transfusión. Administrar antipiréticos y antihistaminicos al paciente antes del procedimiento. Madre acude con neonato de 3 semanas de vida al control médico con previa notificacion por parte del personal del centro de salud, se le comunica que los resultados de la primera muestra del Foz melatolico neonatal elevati se encuentro sobre los niveles de carte para galactosemia, A que caso corresponde. Normal. Elevado. positivo. Sospechoso. Paciente femenina de 19 años que cursa un embarazo de 20 semanas acude a consulta por presentar secreción vaginal en abundante cantidad, picazón en región genital, dolor y ardor al orinar. Al examen fisico se identifica FCF normal. ¿Qué actividad corresponde a este caso?. Citología Vaginal. Atención y tratamiento para la infección. Educación sobre los cuidados para prevenir complicaciones. Educación sobre la patología, sus causas y riesgos en el embarazo. El servicio de cardiología de una institución de salud está organizado de manera que existe una relación adecuada enfermero-paciente. ¿Qué tipo de objetivo organizacional se está aplicando?. Económico. Social. Específico. Calidad. Paciente varón de 45 años ingresa al hospital con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad. Durante la valoración inicial, el profesional de enfermería identifica que el paciente tiene una frecuencia respiratoria de 32 por minuto, temperatura de 38.5° C, utiliza músculos accesorios para respirar y presenta tos productiva. Además, presenta debilidad generalizada y se encuentra desnutrido. Como parte del proceso de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario para este paciente. Riesgo de hipertermia. Patrón respiratorio ineficaz. Deterioro de la movilidad fisica. Riesgo de déficit de volumen de líquidos. Neonato de 18 días de vida, que permanece en incubadora con 36.8 grados centígrados de temperatura corporal, es valorado por el personal de enfermería que al tratar de auscultar la zona abdominal, olvida calentar el estetoscopio metálico para ponerlo en contacto directo. ¿Cuál es el mecanismo de perdida de calor?. Radiacion. Evaporacion. Conveccion. conduccion. Mujer de 20 años durante la visita domiciliaria indica que vive con su abuelo que padece de Diabetes Mellitus, quien ya no es autónomo y requiere de mucha atención por lo que se señala que se siente cansada por el rol que asume, A la valoración de enfermería se identifica varias dificultades para cumplir con las responsabilidades asignadas. ¿Qué función de la familila se evidencia en este caso?. Cuidado. Autonomia. Socialización. Reproductora. Recien nacido de 23 semana de gestación al momento signos vitales presenta ausencia de respiración de mas de 30 segundos. Cual es la condicion respiratoria. Distres respiratorio. Polipnea. Apnea patogenica. Apnea fisiologica. En la actualidad la salud digital ha creado sistemas de registros clínicos electrónicos, que constituyen nuevos espacios de trabajo de la enfermería. Al momento se trabaja con algunas herramientas en la práctica clínica para el registro de datos. Se observa en unidades del MSP su trabajo en la Plataforma salud (PRAS). ¿Qué registra enfermería en el Sistema PRAS?. Actividades y procedimientos de la gestión de enfermería. Acceso a la productividad "diaria", "mensual. Información que el médico u otro profesional puede modificar. Acceso al campo de signos vitales y datos antropométricos. Paciente femenina de 20 años primigesta acude al centro de salud para su primer control prenatal, solicita información sobre el número de controles que debería llevar durante el embarazo, el profesional de enfermería brida información al respecto. ¿Qué datos debe comunicar a la gestante?. Realizar como minimo 3 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 20 minutos. Realizar como minimo 5 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Realizar como minimo 3 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Realizar como minimo 9 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto, presencia de líquido meconial pesado. Al momento con esfuerzo respiratorio, débil reflejo de succión y deglución, 87 respiraciones por minuto. En el examen físico se encuentra tono muscular alterado. ¿Cuál es el protocolo de manejo de la asfixia en el periodo posnatal en este caso?. Monitorear signos vitales y niveles de glicemia, medir perímetros antropométricos y mantener al RN en método canguro. Valorar Apgar, iniciar maniobras de reanimación y administrar corticoides. Mantener ambiente térmico neutro, administrar oxígeno y restringir líquidos. Iniciar lactancia materna a libre demanda, valorar el balance hídrico y dar seguimiento neurológico diario. paciente de 78 años, acude al centro de salud, con antecedentes de artritis reumatoide diagnosticada hace 5 años, refiere intenso dolor en manos. al examen físico paciente presenta edema a nivel de falanges, eritematosos, aumento de la temperatura corporal y limitación en la articulación de manos. por prescripción medica la enfermera administra tramadol 100mg y metoclopramida 10mg, y se recomienda a la paciente continuar con las prescripciones medicas indicadas. ¿de acuerdo a la evidencia cual seria el tratamiento inicial para esta paciente?. Uso de técnicas de neuro modulación o métodos ablativos como la estimulación nerviosa transcutánea. Uso de Antiinflamatorios no esteroides (AINES) corticoides. El uso de opioides débiles, inyectar ácido hialurónico en la articulaciones o plasma rico en plaquetas. Uso de compresas frías para generar una vasodilatación directa. En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo dia del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. Puerperio normal. Puerperio tardio. Paciente primigesta de 16 años, tuvo un parto céfalo vaginal sin complicaciones, dando un recién nacido de 2700 gr de peso, talla 50 cm, perímetro cefálico 33 cm, perímetro braquial 9 cm y perímetro toráxico 31 cm. La madre tiene mamas secretantes agrietadas, con pezones evertidos y siente mucho dolor al dar el seno. ¿Cuál es la técnica de agarre recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio superior está evertido, el mentón está tocando o el pecho, areola dentro de la boca. La boca del recién nacido está abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está semi abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca. Paciente femenina de 20 años, que acude a la emergencia obstétrica, es valorada por el especialista. Los signos vitales se encuentran en los siguientes parámetros: TA= 130/70 mmHg, FR= 22 X ́, FC= 86X ́, FCF= 140 X ́, al tacto vaginal se valora dilatación 10 cm y borramiento 100% membranas rotas. Ingresa a sala de partos, obteniendo un producto único vivo mediante parto eutócico (período expulsivo), para luego pasar a la tercera etapa del trabajo del parto (alumbramiento). Usted como profesional de enfermería conocedor de las normas del MSP. ¿Cuál de las siguientes actividades se debe realizar para cumplir con los pasos del manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto?. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Tracción controlada del cordón umbilical y masaje uterino. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del fondo uterino. Administración de 20 UI de oxitocina IM stat y tracción controlada del cordón. Relacione las complicaciones de las km intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermeria. 1a-2b-3d-4c. 1d-2c-3b-4a. 1c-2d-3a-4b. 1b-2a-3c-4d. Gestante de 38 años, se encuentran hospitalizada en el servicio de Gíneco-obstetricia, con diagnóstico de embarazo ectópico accidentado. ¿Cual es el examen de laboratorio?. Gonadotropina coriónico humana (HCG) fracción beta menor a 5000 mUl/ml. Gonadotropina coriónica humana cualitativa ++. Gonadotropina coriónica cualitativa negativa. Gonadotropina coriónica humana fraccionada beta mayor a 5000 mul/ml. En el transquirúrgico de una Laparotomia Exploratoria y antes del cierre de la herida quirúrgica, los profesionales enfermeros circulante e instrumentista, realizan el conteo de material blanco y se percatan que falta una compresa. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar?. Informar al cirujano y repetir el recuento. Iniciar la búsqueda. Solicitar una radiografia. Realizar el informe del incidente. Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Persona, entorno, cuidado y salud. Entorno, teoría, cuidado y enfermeria. Cuidado, enfermeria, relaciones y salud,. Salud, persona, enfermeria y cuidado. Al realizar la medición de la temperatura oral a un paciente, usted debe cerciorarse que este no haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado en un espacio de tiempo de: 30 minutos. 20 minutos. 10 minutos. 15 minutos. Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36,5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. tercera etapa. cuarta etapa. ¿Cómo se denomina a la actividad quirúrgica cuya indicación surge como consecuencia de una patología aguda grave de la madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal, que hace aconsejable la finalización del embarazo rápidamente?. Cesárea de urgencia. Cesárea de emergencia. Cesárea de programada. ninguna. De las siguientes opciones¿cual es correcta con relacion a la administracion y lectura de la tuberculina?. administrar la tuberculina por via intradermica y realizar la lectura a las 48 -72 horas. administrar la tuberculina por via subcutánea y realizar la lectura a las 24 -72 horas. administrar la tuberculina por via intradermica y realizar la lectura a las 24 -48 horas. La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria que permite identificar la alteración del equilibrio ácido básico. ¿Qué trastorno se pone de manifiesto teniendo en cuenta los siguientes datos? pH= 7.30;PaCO2.= 48 mmHg; PaO2.= 83 mmHg;H2CO3.= 20 meq/l. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. La Guerra de Crimea. Guerra Civil española. Las cruzadas de la Edad Media. Edad Antigua. Usted es coordinador del servicio de enfermeria y le han asignado la responsabilidad de habilitar el área de quemados, el director del hospital le indica que han adquirido equipos y materiales para el funcionamiento, luego de revision de los mismos usted indica que necesita otros insumos, pero no hay presupuesto, usted pone en marcha el servicio utilizando los recursos disponibles ¿ como se denomina este concepto?. eficacia asignada. efectividad. eficiencia. eficacia. Paciente atendido en emergencia luego de accidente de tránsito, es diagnosticado de shock hipovolémico, médico prescribe la administración de paquetes globulares. Durante la administración, el paciente presenta un shock anafiláctico, paro cardio respiratorio que no revierte pese a maniobras de RCP, por colocar paquete globular equivocado. ¿Cómo se denomina la situación descrita?. Evento centinela. Evento adverso. Reacción adversa. Fallas latentes. En algunas ocasiones se debe suspender la lactancia materna exclusiva e incluso se debe promover la alimentación artificial, como en el caso de que la madre tome algunos fármacos, por las consecuencias que pueden derivarse para el niño. ¿Qué fármacos están contraindicados en la lactancia materna?. Citostáticos, cloranfenicol, litio. Paracetamol, Naproxeno, Piroxicam. Enalapril, Nifedipina, Hidralazina. Tetraciclina, Eritromicina, Azitromicina. Paciente adulto que por su estado de salud no puede suplir sus necesidades de autocuidado. ¿ que teorizante utiliza para la planificacion de los cuidados de este paciente. Dorothea Orem. Hidegard Peplau. Florence Nigtingale. Virginia Henderson. Una paciente de 48 años se encuentra hospitalizada. Durante la valoración, un enfermero observa a Su otro compañero profesional que utiliza criterios objetivos como el hemograma y características del dolor subcostal para determinar resultados y objetivos de aprendizaje. ¿Qué habilidad del pensamiento crítico se ha aplicado?. explicación. análisis. interpretación. evaluación. Paciente de 21 años de sexo masculino con diagnostico de neumonia de tercer dia de hospitalización , el enfermero del turno previo a la realizacion de nebulizaciones con solucion salina y bromuro de ipatropio , realiza auscultacion pulmonar detectando ruidos cortos , chasqueantes , burbujeantes, ¿ Cual es el nombre del sonido?. Roncus. Estertor. Estridor. Sibilancias. El personal de enfermeria realiza una visita domiciliaria al paciente masculino de 48 años que según dispensarización es del grupo IV, sufre de deterioro psicoorganico grave secundario por multiples infartos cerebrales desde hace un año, durante los dos ultimos años ha requerido multiples hospitalizaciones por neumonías a repetición o infecciones de escaras y vive con solo con su señora, quien esta encargada de atenderlo.Actualmente está postrado en su cama y se encuentra en mal estado nutritivo y frente a un nuevo cuadro de neumonía con mala respuesta a tratamiento domiliciario. La licenciada procede a la valoración de los signos vitales y observación de la piel en zonas de presión, al examen fisico se destacan lesiones cutáneas en manos y pies, sugerentes a sarcoma de kaposi, al previo consentimiento informado practica de pruebas para detección de VIH, resultando reactivo al test y su confirmación, la profesional recomienda valoración médica y traslado al hospital para apoyo del servicio social. ¿Qué principio bioético aplicó el profesional?. No maleficencia. Autonomía. Beneficencia. Justicia. Mujer de 30 semanas de gestación, multipara, presenta ruptura prematura de membranas durante 72 horas, sensibilidad uterina. Al momento inicia trabajo de parto, 5 contracciones en 10 minutos, duración de la contracción 40 segundos; se encuentra en fase activa 7 centímetros de dilatación y 80% de borramiento. Al examen físico se detecta, presentación fetal cefálica, situación fetal longitudinal izquierda, FCF 145 latidos por minuto, secreción uterina de mal olor. ¿Cuál es la probable complicación de la madre?. Polihidramnios. Leucomalacia. Cordocentesis. Corioamnionitis. Un paciente oncológico de 35 años, en el postoperatorio inmediato de gastrectomia, manifiesta dolor 7 según la escala EVA. ¿Cual es la combinación de los analgésicos utilzados según la escala analgésica de la OMS modificada?. Fármacos no opioides, métodos ablativos, terapia adyuvante. Opioides débiles, técnicas de neuromodulacion, terapia adyuvante. Opioides fuertes, medicamentos no opioides. terapia adyuvante. Opioides debiles, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. El enfermero profesional está aplicando el modelo de Nola Pender en una comunidad. Actualmente se reconoce el inventario de recursos comunitarios disponibles para resolver una necesidad en el cuidado familiar. En la valoración existen elementos que definen y caracterizan a una comunidad ¿cuál de los siguientes aspectos es importante en la valoración del entorno familiar según el Modelo de Nola Pender?. Identificar los factores de riesgos individuales de cada miembro de la familia. Evaluar únicamente las conductas de salud de los miembros de la familia. Apoyo social y los recursos disponibles para el cambio de conductas saludables. Analizar la estructura y roles familiares sin considerar la cultura y creencias. A un enfermero que se encuentra en su turno de la tarde en el área de emergencia se le asigna la tarea de asistir en una sutura pequeña al termino del procedimiento inmediatamente se retira los guantes ¿Qué tipo de higiene de manos se debe realiza?. Lavado antiséptico. Friccion antiséptica prequirurgica. Lavado social. Friccion antiséptica. Paciente femenina de 21 años con gestación de 24 semanas y riesgo obstétrico por antecedentes de placenta previa y preeclampsia debe ser hospitalizada para observación, llega al servicio de ginecología para tratamiento clínico, usted como personal de enfermería debe abrir la historia clínica y recuerda que todo acto relacionado con el cuidado de la salud se debe ejercer mediante los principios bioéticos. ¿Qué principios bioéticos en la atención en salud aplica?. Principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Principio de unidad, beneficencia, integridad y no maleficencia. Principios de individualidad beneficencia, integridad y justicia. Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y continuidad. Paciente varón de 45 años ingresa al hospital con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad. Durante la valoración inicial, el profesional de enfermería identifica que el paciente tiene una frecuencia respiratoria de 32 por minuto, temperatura de 38.5° C, utiliza músculos accesorios para respirar y presenta tos productiva. Además, presenta debilidad generalizada y se encuentra desnutrido. Como parte del proceso de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería priotitario para este paciente?. Riesgo de hipertermia. Patrón respiratorio ineficaz. Deterioro de la movilidad físico. Riesgo de déficit de volumen de lquidos. Gestante que acude a la emergencia de una unidad de salud por una preeclampsia grave. requiere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. En caso de que un profesional de salud infrinja su deber y ocasione la muerte de esta paciente, será sancionado con pena privativa de ibertad de 1 a 3 años. ¿A qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se encuentra directamente vinculado este caso?. Art. 145. Homicidio culposo. Art. 144.- Homicidio. Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica protesional. Art. 135.- Omisión de medidas de protección. Paciente femenina de 19 años que cursa un embarazo de 20 semanas acude a consulta por presentar secreción vaginal en abundante cantidad, picazón en región genital, dolor y ardor al orinar. Al examen físico se identifica FCF normal. ¿Qué actividad corresponde a este caso?. Citología Vaginal. Atención y tratamiento para la infección. Educación sobre los cuidados para prevenir complicaciones. Educación sobre la patología, sus causas y riesgos en el embarazo. Recién nacido masculino de 15 horas, producto a término de parto eutócico con un peso de 3200 g permanece en alojamiento conjunto con su madre. Recibe la inmunización con vacuna bacilo Calmette - Guerin (BCG) sin ninguna novedad durante el procedimiento. ¿Qué método de protección inmunitaria recibió el recién nacido?. Inmunidad activa naturalmente adquirida. Inmunidad pasiva naturalmente adquirida. Inmunidad activa artificialmente adquirida. Inmunidad natural. Madre acude con neanato de 3 semanas de vida al control médico con previa notificacion por parte del personal del centro de salud; se le comunica sobre los resultados de la primera muestra del tamizaje metabolico neonatal, el cual se encuentra sobre los nivelés de corte para galactosemia. ¿A qué caso corresponde?. Elevado. Normal. Sospechoso. Positivo. Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicectomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estériles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. Los que se coloque en la mesa de mayo debe estar de 2 a 5 cm alejado del borde del campo. Si un objeto sellado y estéril se humedece, se saca de su empaque y se coloca en la mesa de mayo. Desinfectar con alcohol al 70 % la superficie del campo antes de ubicar los objetos estériles. Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios. |