option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería del adulto 1 Socrative Tema 2 UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería del adulto 1 Socrative Tema 2 UCA

Descripción:
Enfermería del Adulto 1 UCA

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la autoexploración mamaria, uno de los pasos consiste en: A) Palpar solo con los pulgares. B) Realizarla exclusivamente en posición de pie. C) Realizarla cada tres meses. D) Usar movimientos circulares desde el pezón hacia la periferia.

La auscultación se utiliza principalmente para: A) Medir la presión arterial. B) Evaluar el tono muscular. C) Observar la coloración de la piel. D) Escuchar sonidos corporales.

En los patrones funcionales de Marjory Gordon, el patrón “actividad–ejercicio” evalúa: A) La tolerancia al esfuerzo físico y movilidad. B) La relación con los valores y creencias. C) La percepción del dolor. D) La capacidad para comunicarse.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un método de recogida de datos en la valoración?. A) Diagnóstico diferencial. B) Palpación. C) Observación directa. D) Entrevista.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el Proceso de Enfermería?. A) Un método científico, sistemático y dinámico que guía la práctica enfermera. B) Un procedimiento exclusivamente técnico de recogida de datos. C) Un conjunto de protocolos médicos de diagnóstico y tratamiento. D) Un método administrativo para gestionar unidades hospitalarias.

Qué tipo de valoración se realiza al ingreso o primer contacto con el paciente?. A) Valoración de emergencia. B) Valoración focalizada. C) Valoración inicial. D) Valoración continua.

¿Qué signo físico es característico de una insuficiencia cardiaca derecha o cirrosis por retención de líquidos?. A) Cianosis central. B) Ictericia. C) Edema con fóvea. D) Hiperpigmentación.

Qué tipo constitucional de Kretschmer se asocia a una complexión fuerte y musculosa?. A) Pícnico. B) Displásico. C) Atlético. D) Asténico.

¿Cuál de los siguientes hallazgos se considera anormal en la exploración de pupilas?. A) Reflejo fotomotor presente. B) Midriasis bilateral fija. C) Tamaño de 2–5 mm en luz ambiente. D) Pupilas redondas y simétricas.

Cuántas etapas componen el Proceso de Enfermería según el modelo clásico?. A) Seis. B) Cuatro. C) Cinco. D) Tres.

En la exploración del cuello, la presencia de un soplo tiroideo puede indicar: A) Déficit de yodo. B) Hiperfunción tiroidea o aumento de vascularización. C) Tumoración benigna. D) Hipofunción tiroidea.

La marcha atáxica se caracteriza por: A) Marcha en tijera con rigidez. B) Cojera por dolor. C) Pasos amplios e inestables, con descoordinación. D) Pasos cortos y rápidos, tronco inclinado.

En la exploración física, el sonido timpánico a la percusión del abdomen indica: A) Hepatomegalia. B) Ascitis. C) Víscera hueca con aire. D) Masa sólida.

El signo de Romberg positivo indica: A) Déficit respiratorio. B) Alteración del equilibrio sensitivo o vestibular. C) Hipotensión ortostática. D) Pérdida de fuerza muscular.

La puñopercusión lumbar dolorosa (signo de Giordano) orienta a: A) Apendicitis. B) Colecistitis. C) Hepatitis vírica. D) Pielonefritis o litiasis renal.

En la valoración de enfermería, la fuente primaria de información es: A) La historia clínica. B) Los informes médicos previos. C) El propio paciente. D) Los familiares del paciente.

Qué modelo de valoración se basa en 14 necesidades fundamentales?. A) Modelo de Virginia Henderson. B) Patrones de Marjory Gordon. C) Modelo de Orem. D) Modelo de Roy.

La matidez desplazable al percutir el abdomen indica: A) Hepatomegalia. B) Aneurisma de aorta. C) Esplenomegalia. D) Ascitis.

El signo de Brudzinski es indicativo de: A) Hipocalcemia. B) Irritación meníngea. C) Hipotiroidismo. D) Artritis cervical.

En el patrón funcional “rol–relaciones” de Gordon se valora: A) El sueño y descanso. B) La comunicación y redes de apoyo. C) La percepción de la salud. D) La imagen corporal.

Denunciar Test