Enfermería del adulto I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermería del adulto I Descripción: UCA test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Empareja cada herida con el grado de profundidad que le corresponde. Arañazo en la piel. Traumatismo craneo-encefálico. Herida que deja ver tendones y afecta al músculo. Herida por traumatismo abdominal con salida de contenido fecal. Provoca un neumotorax. Herida que produce salida de contenido estomacal. Indica qué tipo de cicatrización segurá la herida que se muestra en la imagen. Cicatrización por primera intención o primaria. Cicatrización por segunda intención o cierre expontáneo. Cicatrización por tercera intención o cierre diferido. Ninguna de las anteriores. El objetivo de la fase “…………” es la eliminación de sustancias nocivas, gérmenes y tejido desvitalizado, proporcionando un terreno limpio necesario. Hemostasia. Inflamatoria. Proliferativa. Maduración. Se produce vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar que favorece la migración celular. Angiogénesis. Hemostasia. Fibroplastia. Respuesta vascular. Movimientos celulares: Los “………” destruyen gérmenes y tejido desvitalizado. y los “………” fagocitan restos nocivos y tejido desvitalizado. Su actuación es imprescindible para iniciar la fase “………” de la cicatrización. Indica cuál de los siguientes antisépticos emplearías para la asepsia de los bordes de una herida. Povidona yodada. Suero fisiológico. Alcohol al 70%. Agua oxigenada. Gluconato de clorhexidina. Empareja el calibre de la sutura con la zona en la que estaría indicado su uso en una herida traumática superficial, como normal general. Piel fina como la cara. Piel gruesa como la de la planta de los pies de un adulto. Piel en general. Indica cuál de los siguientes hilos de sutura tendrán un mejor resultado estético al suturar una herida en la piel de la cara. El resultado estético no depende del tipo de hilo. Hilo no absorbible, artificial, monofilamento. Hilo absorbible, artificial, monofilamento. Hilo de seda trenzada. El uso de sutura monofilamento en la piel presenta ventajas respecto a la multifilamento, entre ellas por la ausencia de: Capilaridad. Memoria. Rigidez. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: "El cuidado holístico de un paciente con herida crónica requiere la atención integral por parte de un equipo multidisciplinar y contar además con el cuidador principal del paciente". Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes características corresponde a la herida crónica. No se acompaña de factores que retrasan la cicatrización. Requieren una valoración integral del paciente. El riesgo de infección es bajo. Se prevee una cicatrización de menos de 1 semana. Como norma general con qué debe limpiarse una herida crónica. Povidona yodada. Polihexanida biguanida. Suero glucosado. Gluconato de clorhexidina. Suero fisiológico. ¿En qué se diferencia la escara seca del esfacelo?. Ninguna es correcta. Todas son correctas. La escara seca requiere desbridamiento mientras que el esfacelo no. La escara seca es tejido necrótico y el esfacelo es tejido de granulación. La escara seca es dura y oscura, mientras que el esfacelo es blando y de color amarillento-verdoso. Cuál es el desbordamiento rápido. Desbridamiento encimático. Desbridamiento quirúrgico. Desbridamiento autolítico. Desbridamiento cortante. Ordena del 1 al 4 el desbridamiento más rápido (1) al más lento (4). Enzimatico. Quirúrgico. Autolítico. Cortante. Indica si las siguientes afirmaciones (sobre el desbordamiento cortante) son verdaderas o falsas. Conlleva más riesgo de sangrado que otros métodos de desbridamiento. No debe combinarse con otros tipos de desbridamientos. El tejido se va retirando desde zonas más superficiales a zonas profundas, en distintas sesiones. Puede producir dolor. El desbridamiento cortante requiere instrumental quirúrgico. Indica cúal de los siguientes métodos de desbridamiento es el más natural. Biológico. Quirúrgico. Enzimático. Autolítico. Cortante. Indica de los siguientes ítems cuál/les caracteriza al biofilm. El biofilm se localiza principalmente en el lecho de la herida. Existe una mariz nutritiva y protectora de origen bacteriano, formada por polisacáridos, proteínas y restos celulares. Retrasa la cicatrización de la herida. Se destruye con facilidad empleando antibióticos locales. Son una comunidad de bacterias organizadas de forma compleja. Puede estar presente en la herida sin producir daños o sintomatología evidente. La colagenasa no debe usarse en combinación con hidrogel. Verdadero. Falso. |