option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería del adulto I. Examen 2020 (2) UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería del adulto I. Examen 2020 (2) UCA

Descripción:
Enfermería del Adulto I UCA

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de dolor no responde al tratamiento analgésico habitual?. A) Dolor somático. B) Dolor visceral. C) Dolor en miembro fantasma. D) Dolor referido. E) Dolor psicógeno.

¿Qué elementos conforman la tríada de Virchow?. A) Hipervolemia, hipoxia y fiebre. B) Hipercoagulabilidad, estasis venosa y daño endotelial. C) Hipotensión, taquicardia y trombocitopenia. D) Estasis arterial, hiperglucemia y aumento del hematocrito.

¿Qué evalúa el balance hídrico de un paciente?. A) Solo la ingesta de líquidos. B) Solo la diuresis. C) Las pérdidas insensibles (sudor y respiración). D) La ingesta y eliminación total de líquidos en 24 h. E) El equilibrio de electrolitos séricos.

Una persona que responde con palabras y a estímulos en la escala de Glasgow tendría una puntuación aproximada de: A) 15. B) 13. C) 10. D) 8. E) 3.

¿Qué puede causar la hipertensión arterial (HTA) mantenida?. A) Insuficiencia cardiaca. B) Hipertensión ocular. C) Insuficiencia renal. D) Insuficiencia hepática. E) Todas las anteriores.

6️⃣ ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma primario de la EPOC?. A) Tos crónica. B) Expectoración. C) Disnea. D) Sibilancias.

¿Qué estructura afecta la celulitis infecciosa?. A) Epidermis. B) Dermis. C) Tejido celular subcutáneo. D) Músculo. E) Fascia profunda.

¿Cuáles son los síntomas clásicos del síndrome isquémico agudo?. A) Dolor, fiebre y cianosis distal. B) Dolor, palidez y frialdad. C) Dolor, edema y calor. D) Dolor, parestesias y fiebre. E) Dolor, palidez, ausencia de pulso, parestesias, parálisis y frialdad.

¿Qué mecanismo de compensación es característico en la insuficiencia cardíaca?. A) Vasodilatación periférica. B) Disminución del gasto cardíaco. C) Cardiomegalia. D) Hipotensión sostenida.

🔟 ¿Cuántos días deben mantenerse las suturas en la cara antes de retirarlas?. A) 2–3 días. B) 4–6 días. C) 8–10 días. D) 14–20 días.

¿Qué parámetros evalúa el test de Aldrete en la recuperación postanestésica?. A) Reflejos pupilares, tono muscular y saturación. B) Actividad motora, respiración, circulación, conciencia y coloración cutánea. C) Nivel de dolor, diuresis y temperatura. D) Presión arterial, frecuencia cardíaca y saturación.

El asma bronquial es: A) Una enfermedad aguda del aparato respiratorio. B) Una enfermedad crónica más frecuente en adultos. C) Una enfermedad ocupacional. D) Una enfermedad crónica más frecuente en niños.

¿Qué es un carcinógeno?. A) Sustancia que produce metástasis. B) Sustancia que inhibe la mitosis. C) Sustancia o agente capaz de producir cáncer. D) Toxina que causa necrosis.

¿Qué es un absceso?. A) Herida punzante. B) Inflamación sin infección. C) Acumulación localizada de pus en un tejido o cavidad. D) Colección de líquido seroso.

¿Cuál de las siguientes heridas se considera siempre infectada?. A) Herida de bordes irregulares. B) Herida reciente (< 6 horas). C) Herida quirúrgica limpia. D) Herida ponzoñosa (mordedura o picadura).

La quimioterapia coadyuvante se administra: A) Antes de la cirugía (neoadyuvante). B) Después de la cirugía si hay riesgo de recaída. C) Junto con radioterapia. D) Junto con otros agentes quimioterápicos o terapias.

¿Qué tipo de herida es profunda pero no llega a afectar a ningún órgano interno?. A) Empalamiento. B) Perforante. C) Penetrante. D) Punzante.

Una contusión de segundo grado se caracteriza por: A) Dolor leve sin lesión visible. B) Dolor intenso con necrosis. C) Dolor moderado, seroma y hematoma. D) Ausencia de inflamación.

¿Qué criterios se utilizan para clasificar una quemadura?. A) Coloración y extensión. B) Profundidad y necrosis. C) Profundidad y extensión. D) Localización y temperatura.

El desbridamiento de una herida consiste en: A) Lavar la herida con antisépticos. B) Eliminar tejido necrótico mediante métodos mecánicos. C) Cubrir con apósitos estériles. D) Aplicar pomadas cicatrizantes.

La valoración del paciente incluye: A) Factores medioambientales, psicosociales…. B) Aspectos fisiológicos únicamente. C) Valoración física y farmacológica. D) Solo constantes vitales.

Paciente con neumonía: ¿qué debe incluir la valoración enfermera?. A) Tratamiento farmacológico actual. B) Antecedentes. C) Dolor. D) Todas ciertas.

Tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM): A) Analgésico y enoxaparina. B) Aspirina y clopidogrel SC. C) Todas correctas. D) Todas incorrectas.

En el síndrome de Cushing, pedirle al paciente que se tome la TA es un ejemplo de: A) Intervención enfermera. B) Educación sanitaria. C) Valoración objetiva. D) Valoración física.

En un paciente politraumatizado, el mecanismo de intervención inicial es: A) Mantener vía aérea con técnica frente–mentón, collarín cervical bien colocado. B) Intubación orotraqueal inmediata. C) Control de hemorragia como primer paso. D) Administración de analgésicos.

Infección de glándulas sudoríparas apocrinas: A) Hidroadenitis. B) Foliculitis. C) Forúnculo. D) Ántrax.

El sufijo “–ectomía” significa: A) Incisión. B) Extirpación. C) Construcción. D) Corte.

El cateterismo cardíaco se utiliza para: A) Tratamiento y diagnóstico. B) Diagnóstico. C) Bypass. D) Solo tratamiento.

¿Cuándo se puede iniciar la dieta blanda tras una intervención quirúrgica?. A) A las 48 horas. B) Cuando termine la sueroterapia. C) Cuando tolere líquidos. D) Cuando se recupere el tránsito intestinal.

En una quemadura extensa, ¿cuándo está indicada la cirugía?. A) Cirugía necesaria. B) Urgencia mediata. C) Urgencia inmediata. D) Cirugía electiva.

¿Cuál de las siguientes opciones forma parte del tratamiento inicial del IAM?. A) Analgésico y enoxaparina. B) Aspirina y clopidogrel subcutáneos. C) Todas correctas. D) Todas incorrectas.

Politraumatizado: mecanismo de intervención En el manejo inicial de un paciente politraumatizado, la primera intervención enfermera es: A) Mantener vía aérea, técnica frente-mentón, colocar collarín cervical. B) Intubación inmediata. C) Canalizar vía venosa. D) Control de hemorragias.

En una quemadura extensa, la cirugía se considera: A) Cirugía necesaria. B) Urgencia mediata. C) Urgencia inmediata. D) Cirugía electiva.

Señala la afirmación FALSA sobre el dolor del IAM: A) En la angina de pecho el dolor aparece en reposo pero no en el IAM. B) El dolor del IAM es opresivo y puede irradiar a brazo izquierdo o mandíbula. C) En el IAM el dolor no cede con el reposo ni con nitratos. D) En la angina el dolor aparece con el esfuerzo y cede con reposo o nitratos.

Cuál de los siguientes mecanismos compensa parcialmente la insuficiencia cardíaca: A) Cardiomegalia. B) Aumento de la frecuencia respiratoria. C) Vasoconstricción periférica. D) Todas son correctas.

Denunciar Test