Enfermería del Adulto I Examen 2020 (I) UCA
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Enfermería del Adulto I Examen 2020 (I) UCA Descripción: Enfermería del Adulto I | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| El cateterismo cardiaco se utiliza: A) Como medio de diagnóstico y tratamiento. B) En pacientes con arritmias cardiacas. C) Para la realización de un by-pass. D) Como medio diagnóstico. Indica la respuesta incorrecta. La fase anabólica del proceso biológico de la cicatrización, se caracteriza por: A) Actividad mitósica – Elaboración del manto cutáneo – Reorganización celular. B) Todas son incorrectas. C) Neoformación vascular – Biosíntesis del colágeno – Desarrollo de fibroblastos. D) Síntesis de sustancia fundamental – Maduración y remodelación de la cicatriz. Los receptores del dolor son terminaciones nerviosas libres que se encuentran ampliamente distribuidas en: A) Periostio. B) Músculo. C) Todas son correctas. D) Vísceras. Respecto a las enfermedades cardiovasculares, señala el enunciado falso: A) El paciente debe seguir las directrices de ejercicio impuestas. B) El paciente podrá dejar la medicación cuando se encuentre mejor. C) Se debe evitar las situaciones estresantes. D) Se debe consultar al médico antes de retomar las relaciones sexuales. En un paciente politraumatizado. ¿Qué secuencia de actuación seguiría en primer lugar?. A) Aislamiento de la vía aérea – aporte de O₂ – intubación. B) Drenaje torácico – sellado de heridas – reposición de volumen. C) Coartación de hemorragia – reposición de volumen – canalización de vía venosa. D) Técnicas de mantenimiento de la vía aérea – maniobra mentón-barbilla – collarín cervical. Se denomina quimioterapia coadyuvante aquella que: A) Se utiliza antes de la intervención quirúrgica. B) Se utiliza después de una intervención quirúrgica. C) Se utiliza con otros agentes quimioterápicos. D) Se utiliza en combinación con la radioterapia. El balance hídrico mide: A) La ingesta de líquidos en 24 h. B) La orina emitida durante 24 h. C) La ingesta y emisión de líquidos en 24 h. D) Ninguna es cierta. En la valoración de enfermería de un paciente cardiaco, ¿cuál de las siguientes exploraciones no suele realizar la enfermera?. A) La palpación. B) El examen físico de la piel. C) La medición y control de las constantes. D) La auscultación cardiaca. Cuando el dolor es reacio al tratamiento, deberíamos sospechar que el enfermo tiene un: A) Dolor somático. B) Dolor referido. C) Dolor del miembro fantasma. D) Dolor psicogénico. Respecto al dolor en el infarto agudo de miocardio, señale la respuesta falsa: A) El dolor es opresivo y precisa tratamiento analgésico. B) En la angina de pecho guarda relación con el esfuerzo y en el infarto agudo de miocardio no. C) El dolor es un factor de riesgo presente en la angina de pecho y en el IAM. D) El dolor en el infarto agudo de miocardio puede irradiar al epigastrio. ¿En qué casos se debe derivar un paciente al cirujano?. A) Heridas profundas de pies y manos. B) Heridas contusas contaminadas. C) Heridas incisas localizadas en miembros superiores. D) A y B son correctas. ¿Qué parámetros se valoran para realizar el Test de Aldrete?. A) Orientación, diuresis, náuseas y vómitos, dolor y ausencia de dificultad pulmonar. B) Actividad motora, respiración, coloración, circulación y conciencia. C) Circulación, coloración, conciencia, orientación, diuresis, náuseas y vómitos. D) Signos vitales, dolor, circulación, coloración y conciencia. Entre los alimentos que están contraindicados en las enfermedades cardiovasculares, está: A) Pescado azul. B) Sal. C) Todos están permitidos. D) La carne de cerdo. ¿Cuál no es un síntoma de la etapa inicial en la EPOC?. A) Sibilancias. B) Tos crónica. C) Expectoración. D) Disnea. ¿En qué consiste la respiración tipo Cheyne-Stokes?. A) Respiración rápida y profunda sin pausas. B) Respiración normal. C) Respiración rápida. D) Respiración rápida y profunda con periodos de apnea. El absceso se caracteriza por: A) Dolor – colección difusa – predominio de supuración. B) Dolor – colección de pus delimitada – predominio de supuración. C) Dolor – inflamación – predominio de necrosis. D) Dolor – predominio de necrosis – zona purulenta bien delimitada. La tríada de Virchow: A) Define los síntomas del síndrome postrombótico. B) Se refiere a la clasificación de las varices. C) Establece la patogenia de la trombosis venosa profunda. D) Se refiere al daño endotelial, estasis venosa e hipercoagulabilidad sanguínea. Se conoce como carcinógeno a: A) Sustancia capaz de producir metástasis. B) Transformación de células normales en malignas. C) Un grupo de enfermedades potencialmente letales. D) Todas son falsas. En la fisioterapia respiratoria, ¿qué técnica entre otras se usa para eliminar las secreciones?. A) Ninguna de ellas. B) La percusión. C) La vibración. D) El clapping. ¿En qué casos realizará una sutura mediante cierre diferido?. A) Herida esfacelada con una evolución de menos de 6 h. B) Herida con presencia de suciedad, bordes regulares y evolución menor de 3 h. C) Herida de más de 24 h de evolución sin signos de infección ni necrosis. D) Herida esfacelada, necrótica, con riesgo de infección. ¿En qué intervención quirúrgica ha de colocarse al paciente en Trendelenburg?. A) Intervenciones de abdomen inferior y pelvis. B) Cirugía rectal y urológica. C) Laparotomía. D) Cavidad superior y torácica. La infección de uno o más folículos pilosos se denomina: A) Foliculitis. B) Impétigo. C) Forunculosis. D) Ántrax. ¿A quién nos referimos cuando hablamos de la distribución trimodal de Trunkey?. A) Al minuto de platino en la atención de un paciente politraumatizado. B) Ninguna de las anteriores. C) A la hora de oro en la atención de un paciente politraumatizado. D) A la distribución de la mortalidad en un paciente politraumatizado. Los síntomas del síndrome isquémico agudo son: A) Se pueden expresar como la enfermedad de las 6 P. B) Se manifiesta por dolor, trombosis y úlceras. C) Dolor, frialdad, palidez, ausencia de pulsos. D) Dolor, palidez, ausencia de pulsos, ausencia de vello en la extremidad. La hipertensión arterial (HTA) es una causa importante de: A) Insuficiencia cardiaca. B) Hipertensión ocular. C) Insuficiencia hepática. D) Todas son correctas. Los principales factores que definen una quemadura son: A) Extensión y lesiones asociadas. B) Extensión y profundidad. C) Coloración y profundidad. D) Profundidad y grado de necrosis. El desbridamiento quirúrgico se caracteriza por: A) La exeresis del tejido desvitalizado por medios químicos. B) La incisión de tejido por medios enzimáticos. C) Todas son correctas. D) La exeresis del tejido necrótico por medios mecánicos. En la valoración de enfermería de un paciente hospitalizado, tenemos que tener en cuenta: A) Factores psicosociales, estrategias de afrontamiento y factores ambientales. B) Factores ambientales, redes de apoyo y factores psicosociales. C) Redes de apoyo, recursos económicos y factores ambientales. D) Factores psicosociales, recursos y redes de apoyo y estrategias de afrontamiento. Entre los mecanismos de compensación que se producen en la insuficiencia cardiaca está: A) El incremento de la frecuencia respiratoria. B) Todas son ciertas. C) La vasodilatación. D) La cardiomegalia. Las úlceras vasculares venosas son consecuencia de: A) Varices secundarias y trombosis venosa. B) Insuficiencia valvular, hipertensión venosa y estasis venosa. C) Predisposición familiar, edad, embarazos y obesidad. D) B y C son ciertas. | 
 




