option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería del Adulto I Socrative Tema 13 UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería del Adulto I Socrative Tema 13 UCA

Descripción:
Enfermería del Adulto I UCA

Fecha de Creación: 2025/11/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es una causa común de la Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica (Tipo II), que implica una alteración de la ventilación alveolar?. A) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). B) Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA). C) Edema pulmonar por insuficiencia cardíaca congestiva. D) Embolia pulmonar.

En el diagnóstico de enfermería “Limpieza ineficaz de las vías aéreas” [00031], ¿qué intervención de enfermería es prioritaria para fluidificar las secreciones?. A) Restricción de líquidos. B) Aconsejar la inmovilidad absoluta. C) Colocar al paciente en posición de Trendelenburg. D) Vigilar los resultados de la GA y animar a beber ∼2L de agua al día.

¿Cuál es la definición clínica que indica insuficiencia respiratoria según los valores de la gasometría arterial en aire ambiente?. A) PaO₂ < 70 mmHg y PaCO₂ > 50 mmHg. B) PaO₂ < 80 mmHg y PaCO₂ > 40 mmHg. C) PaO₂ < 60 mmHg y PaCO₂ < 35 mmHg. D) PaO₂ < 60 mmHg y/o PaCO₂ > 45 mmHg.

¿Qué trastorno ácido-base es un ejemplo de una Insuficiencia Respiratoria Aguda según su evolución temporal?. A) Acidosis respiratoria aguda, con pH disminuido rápidamente. B) Alcalosis metabólica con compensación parcial. C) Acidosis respiratoria con compensación renal total. D) Alcalosis respiratoria crónica con pH normal.

¿Cuál es el mecanismo principal por el cual la Bronquitis Crónica causa obstrucción al flujo de aire?. A) Rotura de la elastina y formación de bullas. B) Destrucción permanente de las paredes alveolares. C) Pérdida de elasticidad pulmonar. D) Edema bronquial, hipersecreción de moco y broncoespasmo.

Un signo neurológico grave que puede manifestarse por hipercapnia progresiva, y que consiste en una interrupción súbita y repetida del tono muscular con movimiento de “aleteo” en las manos, es: A) Signo de Babinski. B) Flapping tremor (Asterixis). C) Nistagmo. D) Rigidez de descerebración.

En el diagnóstico de enfermería “Limpieza ineficaz de las vías aéreas” [00031], ¿qué intervención, mencionada en el PDF, ayuda a disminuir la viscosidad de las secreciones?. A) Administrar fármacos broncodilatadores solamente. B) Colocar al paciente en posición de Trendelenburg. C) Pesar diariamente al paciente. D) Animar al paciente a beber unos 2L de agua al día.

¿Cuál es la implicación de un resultado de Compensación Parcial en una Gasometría Arterial?. A) Solo el PaCO₂ o HCO₃⁻ está anormal, el otro es normal. B) El pH es normal, pero PaCO₂ y HCO₃⁻ son anormales. C) Los tres parámetros (pH, PaCO₂, HCO₃⁻) son anormales, intentando compensar. D) Indica un trastorno mixto (dos problemas primarios).

En la Insuficiencia Respiratoria Crónica, ¿qué mecanismo compensatorio se activa para restablecer el equilibrio ácido-base?. A) Hiperventilación pulmonar. B) Activación de mecanismos compensatorios renales que incrementan el HCO₃⁻ plasmático. C) Retención de CO₂. D) Disminución de la excreción de sodio.

¿Qué anomalía fisiopatológica en la EPOC es típica del Enfisema y resulta en un aumento del cociente V/Q (ventilación/perfusión)?. A) Cortocircuito o Shunt fisiológico (V/Q disminuido). B) Edema bronquial con hipersecreción de moco. C) Broncoespasmo y atrapamiento de aire. D) Cociente V/Q aumentado (ventilación sin perfusión efectiva).

En la Fisiopatología de la Fibrosis Quística (FQ), la disfunción de la proteína CFTR (regulador de conductancia transmembrana) provoca: A) Destrucción de fibras elásticas pulmonares. B) Vasodilatación pulmonar. C) Aumento de la secreción de cloro (Cl⁻) y absorción de agua. D) Deshidratación de la Capa Líquida de la Vía Aérea y moco viscoso.

¿Cuál es la manifestación clínica asociada a la hipoxemia crónica y a la enfermedad pulmonar avanzada en pacientes con Fibrosis Quística (FQ) o EPOC?. A) Tono de percusión mate. B) Acropaquias (dedos en palillo de tambor). C) Hipertensión sistémica. D) Fasciculaciones.

El Cor Pulmonale (cardiopatía pulmonar) se define como la insuficiencia del ventrículo derecho (VD) causada por: A) Hipertensión sistémica crónica. B) Falla del ventrículo izquierdo con congestión retrógrada. C) Enfermedad pulmonar subyacente que resulta en hipertensión pulmonar. D) Daño directo al músculo cardíaco (infarto).

¿Qué mecanismo fisiopatológico es el responsable de la Hipoxemia (Tipo I) cuando la perfusión sanguínea es normal, pero la ventilación alveolar está colapsada o llena de líquido (ej. en neumonía o SDRA)?. A) Aumento del espacio muerto. B) Cortocircuito o Shunt (Perfusión sin ventilación efectiva). C) Desigualdad V/Q con V/Q elevado. D) Hipoventilación alveolar.

¿Qué mecanismo fisiopatológico es el responsable de la Hipoxemia (Tipo I) cuando la perfusión sanguínea es normal, pero la ventilación alveolar está colapsada o llena de líquido (ej. en neumonía o SDRA)?. A) Aumento del espacio muerto. B) Cortocircuito o Shunt (Perfusión sin ventilación efectiva). C) Desigualdad V/Q con V/Q elevado. D) Hipoventilación alveolar.

¿Cuál es el trastorno principal (no hay compensación)?. A) Alcalosis Metabólica. B) Acidosis Respiratoria. C) Alcalosis Respiratoria. D) Acidosis Metabólica.

¿Cuál es el trastorno principal (no hay compensación)?. A) Alcalosis Metabólica. B) Acidosis Respiratoria. C) Alcalosis Respiratoria. D) Acidosis Metabólica.

¿Qué parámetro de la gasometría arterial se utiliza para determinar si existe compensación renal en un trastorno respiratorio crónico?. A) El bicarbonato (HCO₃⁻). B) La presión parcial de oxígeno (PaO₂). C) La presión parcial de dióxido de carbono (PaCO₂). D) El pH sanguíneo.

Una de las funciones principales de la Gasometría Arterial (GA) es evaluar: A) La saturación de oxígeno venoso central. B) La capacidad de difusión pulmonar. C) El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV₁). D) El sistema tampón bicarbonato-ácido carbónico (HCO₃⁻/CO₂).

La posición de Fowler o Semi-Fowler es un cuidado de enfermería recomendado para pacientes con insuficiencia respiratoria porque: A) Aumenta la precarga cardíaca. B) Disminuye el gasto energético del paciente. C) Previene el riesgo de úlceras por presión.. D) Permite la máxima expansión torácica y facilita la función del diafragma.

La hiperinsuflación pulmonar crónica, que causa el signo de “tórax en tonel” en el enfisema, se debe al aumento de: A) Flujo espiratorio máximo (PEF). B) Volumen Residual (VR) y Capacidad Funcional Residual (CFR). C) Presión parcial de oxígeno (PaO₂). D) Capacidad Vital Forzada (FVC).

La Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica (Tipo I) se caracteriza por: A) Ser causada principalmente por hipoventilación alveolar. B) PaO₂ < 60 mmHg y PaCO₂ normal o disminuida. C) PaO₂ < 60 mmHg y PaCO₂ > 45 mmHg. D) Un pH bajo (< 7,35) por acidosis respiratoria.

En un paciente con crisis asmática o EPOC, los cuidados de enfermería incluyen la administración de fármacos, entre los cuales, los más habituales para el manejo agudo y crónico son: A) Diuréticos de asa y Digital. B) Anticoagulantes y Antiagregantes. C) Antiácidos y Analgésicos opioides. D) Corticoides y Broncodilatadores.

Según el PDF, ¿cuál es uno de los primeros pasos que la enfermera debe realizar para abordar el diagnóstico de “Conocimientos de salud inadecuados” [00435] en pacientes con enfermedad respiratoria crónica?. A) Valorar los conocimientos del paciente sobre el efecto del tabaco en su problema y ayudar a crear un plan de acción para el abandono. B) Explicar el concepto de Cor Pulmonale. C) Instruir sobre el uso de antibióticos solo cuando haya fiebre. D) Enseñar inmediatamente las técnicas de rehabilitación pulmonar.

¿Cuál es el trastorno ácido-base primario causado por la hipoventilación alveolar (ej. EPOC grave), que resulta en retención de CO₂?. A) Acidosis Metabólica. B) Alcalosis Respiratoria. C) Acidosis Respiratoria. D) Alcalosis Metabólica.

El SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda) se caracteriza por: A) Una enfermedad puramente obstructiva. B) Ser una condición crónica de inicio lento. C) Edema pulmonar cardiogénico. D) Hipoxemia refractaria que no mejora pese a la administración de O₂ suplementario.

Denunciar Test