option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería del Adulto I Tema 14A Cuidados en Infecciones vías altas UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería del Adulto I Tema 14A Cuidados en Infecciones vías altas UCA

Descripción:
Enfermería del Adulto I UCA

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente más frecuente del resfriado común?. A) Virus de la gripe. B) Rinovirus. C) Virus sincitial respiratorio. D) Adenovirus.

¿Cuál de los siguientes no suele ser un síntoma característico del resfriado común?. A) Fiebre alta y escalofríos. B) Congestión nasal y coriza. C) Dolor de garganta. D) Malestar general leve.

¿Qué tratamiento está indicado en un resfriado común no complicado?. A) Antibióticos de amplio espectro. B) Corticoides orales. C) Reposo, hidratación y antitérmicos. D) Broncodilatadores.

¿Qué medida preventiva es fundamental en las infecciones respiratorias altas?. A) Uso de mascarillas quirúrgicas. B) Lavado frecuente de manos. C) Nebulizaciones con antibióticos. D) Evitar el ejercicio físico.

En la gripe, la vía principal de transmisión es: A) Fecal-oral. B) Gotículas respiratorias y contacto directo. C) Vectorial (mosquitos). D) Sexual.

¿Cuál es la cepa responsable de las pandemias de gripe más graves?. A) Influenza tipo A. B) Influenza tipo B. C) Influenza tipo C. D) Rinovirus.

¿Qué tipo de gripe es leve y rara vez se diagnostica?. A) Tipo A. B) Tipo B. C) Tipo C. D) Tipo D.

¿Qué complicación de la gripe es más frecuente en ancianos y pacientes con EPOC o cardiopatías?. A) Sinusitis. B) Neumonía. C) Meningitis. D) Miocarditis.

¿Cuál de los siguientes fármacos está contraindicado en niños con gripe por riesgo de síndrome de Reye?. A) Paracetamol. B) Ibuprofeno. C) Ácido acetilsalicílico (AAS). D) Metamizol.

En los cuidados de enfermería de un paciente con gripe, ¿qué diagnóstico NANDA es el más adecuado si presenta dificultad respiratoria y saturación baja?. A) Patrón de sueño ineficaz. B) Limpieza ineficaz de las vías aéreas. C) Ansiedad. D) Riesgo de infección.

La rinitis aguda suele tener origen: A) Fúngico. B) Viral. C) Autoinmune. D) Parasitario.

En la rinitis crónica atrófica, la mucosa nasal se caracteriza por: A) Engrosamiento y secreción abundante. B) Ulceración y costras secas. C) Hiperemia y edema. D) Poliposis nasal.

¿Qué tipo de rinitis se asocia a exposición ambiental a alérgenos?. A) Rinitis bacteriana. B) Rinitis vasomotora. C) Rinitis alérgica. D) Rinitis eosinofílica no alérgica.

En la sinusitis aguda, los gérmenes más frecuentes son: A) Corynebacterium y Clostridium. B) Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. C) Candida albicans y Aspergillus fumigatus. D) Bordetella pertussis y Neisseria gonorrhoeae.

¿Qué signo clínico es característico de sinusitis maxilar?. A) Dolor frontal y fotofobia. B) Dolor infraorbitario que aumenta al inclinarse hacia delante. C) Tos seca y ronquera. D) Dolor retroauricular.

¿Qué prueba es útil en sinusitis persistente o recidivante para confirmar afectación de senos?. A) Radiografía simple de tórax. B) Tomografía computarizada (TC). C) Espirometría. D) Cultivo de exudado faríngeo.

Una complicación orbitaria de la sinusitis puede ser: A) Otitis media. B) Celulitis orbitaria. C) Neumonía. D) Bronquitis.

¿Qué medida enfermera favorece el drenaje de secreciones en sinusitis?. A) Colocar al paciente en decúbito prono. B) Elevar la cabecera 30-45º. C) Mantener reposo absoluto en cama. D) Aplicar compresas frías en la frente.

En la sinusitis crónica, ¿qué factores predisponentes suelen intervenir?. A) Factores locales, regionales, sistémicos y ambientales. B) Solo factores inmunológicos. C) Exclusivamente traumatismos nasales. D) Falta de higiene nasal.

Según el tema, ¿cuál es la duración habitual del tratamiento antibiótico en la sinusitis aguda?. A) 5-7 días. B) 10-14 días. C) 21 días. D) 1 mes.

La faringitis bacteriana más frecuente está causada por: A) Staphylococcus aureus. B) Streptococcus β-hemolítico del grupo A. C) Haemophilus influenzae. D) Neisseria meningitidis.

¿Cuál de los siguientes virus puede causar una faringitis grave asociada a mononucleosis infecciosa?. A) Adenovirus. B) Virus de Epstein-Barr. C) Virus sincitial respiratorio. D) Virus del herpes simple.

En la amigdalitis estreptocócica, las amígdalas se observan: A) Pálidas y atróficas. B) Rojas, brillantes y con exudado. C) Ulceradas con costras negras. D) Hipertróficas pero sin secreción.

¿Qué complicación es característica de la faringitis estreptocócica no tratada?. A) Neumonía viral. B) Fiebre reumática. C) Encefalitis. D) Parálisis facial.

El tratamiento de elección en la faringitis bacteriana por estreptococo es: A) Azitromicina. B) Penicilina. C) Ciprofloxacino. D) Tetraciclina.

¿Cuál de las siguientes complicaciones puede presentarse tras una amigdalitis?. A) Absceso periamigdalino. B) Neumotórax. C) Pleuresía. D) Otitis externa.

En el diagnóstico de faringitis y amigdalitis, la prueba más utilizada es: A) Radiografía cervical. B) Frotis faríngeo y cultivo. C) TC de cuello. D) Serología vírica.

En la educación sanitaria para un paciente con amigdalitis, la enfermera debe: A) Aconsejar suspender el antibiótico al mejorar. B) Indicar evitar el cepillado dental. C) Reforzar la importancia de completar el ciclo antibiótico. D) Recomendar AAS tras amigdalectomía.

¿Qué complicación renal puede derivar de una faringitis estreptocócica?. A) Pielonefritis. B) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica. C) Necrosis tubular aguda. D) Insuficiencia renal prerrenal.

¿Cuál de los siguientes cuidados es fundamental tras una amigdalectomía?. A) Ofrecer líquidos calientes. B) Administrar AAS como analgésico. C) Vigilar sangrado y evitar alimentos irritantes. D) Colocar en decúbito prono.

La laringitis aguda se caracteriza principalmente por: A) Tos productiva y fiebre alta. B) Ronquera o afonía con tos seca y áspera. C) Disnea intensa y expectoración purulenta. D) Dolor torácico y sibilancias.

¿Qué indicación enfermera es prioritaria en la educación sanitaria del paciente con laringitis?. A) Forzar la voz con ejercicios vocales. B) Realizar gárgaras con alcohol. C) Evitar el tabaco y el alcohol. D) Mantener ayuno durante 24 horas.

La epiglotitis en adultos se considera una urgencia porque: A) Puede provocar una obstrucción súbita de la vía aérea. B) Suele acompañarse de fiebre muy alta. C) Se asocia a hemoptisis masiva. D) Provoca tos persistente con expectoración.

En la epiglotitis, ¿qué signo es típico y ayuda al diagnóstico rápido?. A) Tos perruna. B) Disfonía leve. C) Babeo con dificultad para tragar. D) Expectoración purulenta.

¿Cuál es el agente etiológico de la difteria?. A) Corynebacterium diphtheriae. B) Bordetella pertussis. C) Streptococcus pneumoniae. D) Haemophilus influenzae.

En la difteria, ¿qué hallazgo clínico indica afectación grave de la vía aérea?. A) Faringe enrojecida sin exudado. B) Membranas grises que obstruyen la faringe. C) Exantema macular difuso. D) Tos seca no productiva.

Según el tema, ¿qué deben hacer los contactos estrechos de un paciente con difteria?. A) No precisan vigilancia si están vacunados. B) Permanecer en casa y recibir tratamiento antibiótico y vacuna Td. C) Acudir al hospital solo si presentan fiebre. D) Aislamiento domiciliario sin medicación.

La tos ferina está causada por: A) Mycoplasma pneumoniae. B) Bordetella pertussis. C) Haemophilus parainfluenzae. D) Corynebacterium pseudodiphtheriae.

¿Cuál de las siguientes fases de la tos ferina se caracteriza por los ataques de tos espasmódica con “inspiración en gallo”?. A) Fase catarral. B) Fase paroxística. C) Fase de convalecencia. D) Fase de incubación.

En el adulto con tos ferina atípica, el cuadro más característico es: A) Tos seca leve durante 48 h. B) Tos persistente de semanas sin fiebre ni “gallo”. C) Disnea con esputo purulento. D) Dolor torácico pleurítico.

Denunciar Test