Enfermería Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermería Comunitaria Descripción: Enfermería, unidades y seminarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del papel de la enfermera comunitaria señala la opción incorrecta: Enlace, coordinadora y facilitadora. Suministradora de cuidados directos. Educadora, consejera y asesora. Suministradora de cuidados indirectos. Es una misión de la enfermera comunitaria: Intervenir en el continuum del ciclo vital. Sus actividades incluyen la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación. La participación profesional en el cuidado compartido de la salud de las personas, las familias y las comunidades. Todas las opciones son correctas. La definición de enfermería comunitaria como una enfermería familiar fue realizada por : AEC. ANA. OMS. Martínez Riera. No es un bloque temático de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria: Competencias clínicas avanzadas en el ámbito familiar y comunitario. Competencias en fisiopatología. Competencias en salud pública y comunitaria. Competencias docentes. No es una especialidad de enfermería en el RD 450/2005: Enfermería del trabajo. Enfermería en análisis clínicos. Enfermería Pediátrica. Enfermería Geriátrica. Respecto a la definición de enfermería comunitaria de la ANA no es correcto: Incluye la promoción de la salud, el mantenimiento de la salud, la educación sanitaria, la coordinación y continuidad de los cuidados. La enfermería comunitaria es una síntesis de la práctica de la enfermería y de conocimientos de salud pública. Es una enfermería dirigida a los individuos, las familias y los grupos. La atención de la enfermera comunitaria es continua y episódica. Señala la opción correcta respecto a la LOPS: Ninguna opción es correcta. Es la Ley 42/2003 de Ordenación de los Profesionales Sanitarias. Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Ley 44/2003 de Ordenación de los diplomados en enfermería. Señala la opción correcta respecto a los principios de la enfermería comunitaria: Su única responsabilidad es la familia. Educación sanitaria es un instrumento fundamental. Se apoya en los conocimientos de enfermería médico-quirúrgica y pediátrica. Todas las opciones son correctas. Señala la opción incorrecta respecto a la enfermera comunitaria: Todas las opciones son correctas. Trabaja en el marco del sistema sanitario. Contempla todas las edades y clases de individuos. Promueve la participación de la comunidad. No es un valor de la enfermería comunitaria: Compromiso con la mejora individual. Compromiso con la ética. Compromiso y orientación a las personas, familias y comunidad. Compromiso con el desarrollo profesional. La consecución del mejor nivel de salud posible con el mínimo coste es: Eficiencia. Eficacia. Equidad. Efectividad. La integración de la ciudadanía, mediante sus organizaciones comunitarias, en el proceso de toma de decisiones es: Participación colectiva. Participación comunitaria. Participación grupal. Ninguna es correcta. Las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora del conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud es: Calidad de vida relacionada con la salud. La definición de educación sanitaria. El concepto de intervención educativa planificada. La definición de educación para la salud. Los actos destinados a disminuir la incidencia de una enfermedad, reduciendo el riesgo de nuevos casos hacen referencia a: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria. Los Actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad, reduciendo su evolución y duración como los exámenes de salud (screenings), autoexámenes. es: Prevención secundaria. Prevención primaria. Prevención terciaria. Niveles de prevención. Los actos destinados a reducir la prevalencia de las incapacidades crónicas, reduciendo las invalideces funcionales producidas por la enfermedad. RHB y reinserción social: Prevención terciaria. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención cuaternaria. Los patrones de comportamiento determinados por la interacción entre las características personales, interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales hacen referencia. A los estilos de vida. Al sistema sanitario. A la biología humana. Todas son correctas. Son determinantes de la salud según Lalonde: Medio ambiente, sedentarismo, sistema de salud y política sanitaria. Medio ambiente, estilo de vida, sistema sanitario, biología humana y patología. Medio ambiente, estilo de vida, sistema sanitario, biología humana. Medio ambiente, estilo de vida, sistema sanitario, biología humana y pobreza. La delimitación geográfica que sirve de referencia para la actuación del equipo de atención primaria. Ello es así, a pesar de conocerse la existencia excepcional de zonas básicas que albergan a más de un EAP es el concepto de: Zona básica de salud. Área de salud. Todas son correctas. Consultorio. El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Promoción de salud. Prevención de enfermedad. Protección de salud. Educación sanitaria. El diagnóstico enfermero "Deterioro de la integridad cutánea" no es frecuente en atención domiciliaria. Verdadero. Falso. El diagnóstico enfermero "Incontinencia urinaria total" ha sido retirado de la última clasificación de la NANDA 2012-2014. Verdadero. Falso. El diagnóstico enfermero "Riesgo de infección" pertenece al dominio seguridad/protección. Verdadero. Falso. El diagnóstico enfermero de riesgo existe como subtipo de diagnóstico enfermero NANDA. Falso. Verdadero. El diagnóstico enfermero de bienestar existe como subtipo de diagnóstico ... Falso. Verdadero. El juicio clínico sobre las motivaciones y deseos de una persona, grupo, familia o comunidad para aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud es un diagnóstico enfermero real . Falso. Verdadero. El proceso de cuidados fue definido por Alfaro como un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados . Verdadero. Falso. Hay cuatro tipos de diagnósticos enfermeros NANDA: reales, de riesgo, de promoción de la salud y de síndrome. Verdadero. Falso. La taxonomía de la NANDA consta de 13 dominios y 47 clases. Verdadero. Falso. Para la aplicación del proceso enfermero se requiere capacidad técnicas, de relación e intelectuales. Verdadero. Falso. Cuando se abordanlos problemas y necesidades de salud de la persona desde una perspectiva biopsicosocial, considerando siempre sus componentes biológicos, psicológicos y sociales como partes indisociables de los procesos de salud-enfermedad nos referimos a una atención: Continua. Eficiente. Integrada. Integral. Cuando se desarrolla las actividades a lo largo de toda la vida de las personas, en los diferentes lugares en que vive y trabaja y en el seno de los distintos recursos, centros y servicios del sistema sanitario (centro de salud, hospital, urgencias...) nos referimos a una atención: Integrada. Integral. Continuada y longitudinal. Longitudinal. El desarrollo de la APS tiene repercusiones: Económicas, en la mejora de indicadores de salud, en la mejora de la calidad y en la reducción de las desigualdades en salud. Ecnómicas. Sobre todo en la reducción de las desigualdades en salud. Económicas y en la mejora de la calidad de la atención. La APS no se entiende como : Un modelo de enfermería. Una filosofía. Un nivel de atención. Un conjunto de actividades. La APS se entiende como una estrategia porque: Todas son correctas. Es accesible. Promueve la participación. Favorece la colaboración intersectorial. La Atención primaria de salud como centro del sistema sanitario y parte del desarrollo social y económico global de la comunidad TIENE que garantizar: Acceso universal y atención integral. Todas son correctas. Participación comunitaria. Continuidad de cuidados. La conexión entre las distintas actuaciones asistenciales relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema sanitario, es: Continuidad. Todas son correctas. Longitudinalidad. Atención constante. La continuidad asistencial debe incluir: Todas son correctas. A la atención primaria y especializada. A la salud pública. A la atención sociosanitaria. La segunda etapa de los antecedentes de la APS se caracteriza por: Real Decreto sobre estructuras básicas de salud (1984) y la Ley General de Sanidad (1986). Real Decreto sobre estructuras básicas de salud. Ley General de Sanidad de 1986. Ley General de Sanidad de 1986 y LOPS 2000. Para tener una APS de calidad los profesionales quieren. Mayor autonomía en la gestión. Promoción individual. Estructura organizativa más rígida y estable. Menos tiempo. Cuando se desarrolla las actividades a lo largo de toda la vida de las personas, en los diferentes lugares en que vive y trabaja y en el seno de los distintos recursos, centros y servicios del sistema sanitario (centro de salud, hospital, urgencias...) nos referimos a una atención: Integral. Integrada. Longitudinal. Continuada y longitudinal. El área de salud cubre una población: Entre 200000 y 250000. Entre 150000 y 200000. Entre 50000 y 100000. Entre 100000 y 150000. El EAP depende de: Director médico del área de salud. Coordinador médico. Ley General de Sanidad de 1986. Gerencia AP. La Atención Primaria está legislada por. Ley 14/1986 de 25 de abril y RD 137/1984 de Estructuras Básicas de Salud. Ley 14/1986 de 25 de abril. RD 137/1984 de Estructuras Básicas de Salud. Ley 25/2002 de 14 de mayo. La Atención primaria no es: Abarca todos los niveles de atención. Se ocupa del primer nivel de atención. Entorno básico. Pertenece al sistema sanitario. La declaración de Alma Ata se celebró: 22 de septiembre de 1987. 12 de septiembre de 1987. 12 de septiembre de 1978. 22 de septiembre de 1978. La extensión del Area de salud la decide: La constitución española. Las CCAA. Las corporaciones locales. El Gobierno del estado. La ordenación de la AP se centra en todas menos: Gerencia autonómica de salud. Zona básica de salud. Área de salud. Centro de salud. Las gerencias de salud de área se estructuran en: Gerencia de atención primaria y gerencia de atención especializada. Gerencia de Atención Primaria. Gerencia de Atención Especializada. En áreas y zonas de salud. Promover cambios cualitativos en las actitudes y en los hábitos de la población, en los aspectos relacionados con la salud, realizando todas las funciones destinadas a garantizar y a mejorar el nivel de la salud individual y colectiva de la población es: Meta del EAP. Todas las opciones son incorrectas. Todas las opciones son correctas. Finalidad del centro de salud. Conjunto de acciones encaminadas a ordenar los sistemas sanitario y social para ofrecer una respuesta integral a las necesidades de atención sociosanitaria es la definición de: Coordinación sociosanitaria. Todas son correctas. Cooperación sociosanitaria. Coordinación sanitaria. Cualquier cuidado directo que la enfermería realiza en beneficio del cliente; cuidado directo que incluye los tratamientos iniciados por la enfermera, los iniciados en función del diagnostico médico y la realización de actividades diarias esenciales para el cliente es la definición de prescripción enfermera según: International Council of Nurses. McCloskey y Bulechek. Consejo General de Enfermería. Consejo Internacional de Enfermería. El grado en que la asistencia que necesita el paciente está coordinada eficazmente entre diferentes profesionales y organizaciones y con relación al tiempo es el concepto de: Cooperación médico-sanitaria. Todas son correctas. Continuidad de cuidados. Coordinación de cuidados. La misión de la enfermería familiar y comunitaria es (señala la incorrecta): Su aplicación mejora la visibilidad enfermera. Se orienta a las personas, familias y comunidades en el continuum de su ciclo vital. Participación profesional en el cuidado compartido de la salud. Incluye la promoción de la salud, prevención de la enfermedad recuperación y rehabilitación. La práctica de la enfermería familiar y comunitaria requiere: Pensamiento interdisciplinario. Pensamiento reflexivo. Pensamiento activo. Pensamiento crítico. Para la prescripción enfermera es preciso (señala las opciones correctas): Todas son correctas. Un juicio clínico enfermero (puede ser un diagnóstico enfermero). Una valoración previa del problema. Indicar el mejor régimen terapéutico al problema de salud. Respecto a la atención a personas con enfermedad crónica y seguimiento de programas (señala la opción incorrecta): Consta de dos fases: diagnóstico y seguimiento. En la fase de seguimiento se realizan actividades para el buen control de la enfermedad. Es el mayor reto que tendrá que afrontar el sistema sanitario en los próximos años. Se caracteriza por intervenciones fundamentalmente clínicas. Según la forma de acceso la consulta de enfermería puede ser (Señala la opción más correcta): A demanda y concertada. A demanda, concertada y por otras vías como el teléfono, email, chat, redes sociales... A demanda. Programada. Señala cual de las siguientes características no pertenece al proceso enfermero: Cíclico. Planificado. Cerrado. Abierto. Señala la opción correcta: El ámbito de actuación de la enfermería comunitaria es global. El ámbito de actuación de la enfermería comunitaria es el centro de salud. El ámbito de actuación de la enfermería comunitaria en función de las personas con las que interactúa es individual, grupal, familiar y comunitario. El ámbito de actuación de la enfermería comunitaria es el domicilio. Señala la opción incorrecta respecto a la consulta de enfermería: Su origen está relacionado con el seguimiento de enfermos crónicos. Sus actividades son aplicables a cualquier persona, teniendo en cuenta su nivel de dependencia, cultura, capacidad, etapa vital, conocimiento, entorno y cualquier otra circunstancia que predetermine la necesidad de una intervención adaptada a la persona y al momento. Realizan sus actividades exclusivamente en el centro de salud. Sus contenidos incluyen los procesos de los que son responsables las enfermeras. Si consideramos el proceso enfermero en cinco fases ¿a cual correspondería la decisión de las intervenciones enfermeras?. Planificación. Diagnóstico. Ejecución. Valoración. Son aspectos esenciales que caracterizan la consulta de enfermería en APS (señala la opción incorrecta): Se realiza por un profesional de enfermería. Atiende a población sana y población con problemas de salud. Utilizan la historia clínica informatizada. Utilizan una relación directa e indirecta con los usuarios. Son modalidades de atención de la enfermería comunitaria (señala la opción incorrecta) : Consulta de enfermería. Trabajo con la comunidad. Atención domiciliaria. Emergencias sanitarias. Son tipos de prescripción enfermera : Independiente o autónoma, colaborativa individualizada y colaborativa protocolizada. Enfermera, médica, farmacéutica y podóloga. Independiente, dependiente e interdependiente. Todas las opciones son correctas. La ley que establece que los profesionales autorizados para la prescripción deben ser los que poseen los conocimientos clínicos suficientes para ello, es: Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios 29/2006. Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios 29/2008. Ley de garantías y productos sanitarios. Ley de garantías y uso racional de medicamentos. En las consultas de enfermería se realiza (señala las opciones correctas): Todas son correctas. Actividades en la comunidad. Asistencia domiciliaria. Atención a las personas con enfermedad crónica y seguimiento de programas. En relación a la consulta de enfermería, son propuestas de futuro (señala la opción incorrecta): Reducir el nivel de resolución de las enfermeras. Desarrollar plenamente la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Incrementar la cobertura, la intensidad y los resultados de servicios de atención domiciliaria. Mejorar la receptividad y la aplicabilidad de la evidencia científica disponible en la cartera de servicios enfermeros. La descoordinación sociosanitaria puede producir (señala la opción incorrecta): Uso adecuado de los servicios sanitarios. Mayor riesgo de errores. Duplicidad de acciones. Insatisfacción de los pacientes. Son grupos vulnerables en la discontinuidad de cuidados (señala la opción incorrecta): Ancianos frágiles. Pacientes agudos con exacerbaciones. Afrontamiento inadecuado por parte de los pacientes y cuidadores. Embarazadas. El calendario para la previsión temporal de la ejecución de las actividades es: Diagrama de Gantt. Diagrama de flujo. Técnica de Pert. Algoritmo de decisión. El proceso sistemático de recogida de información relevante sobre aspectos sanitarios y otros aspectos no sanitarios relacionados con la salud de una población es : El diagnóstico de salud. La evaluación sanitaria. La planificación sanitaria. Todas son incorrectas. En el diagnóstico de salud, señala los métodos más importantes de identificación de necesidades(pueden ser varias correctas): Métodos por consenso, por indicadores y métodos por encuesta. Método simplex. Método de ponderación de criterios. Todas son incorrectas. En la programación en salud los recursos incluyen: Material de consumo. Todas son correctas. Locales e instalaciones. Material inventariable. Forman parte de la cartera de servicios comunes de la AP : Atención sanitaria a demanda, programada y urgente. Rehabilitación básica. Atención a la salud bucodental. Todas son correctas. Guiar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de la colectividad para fomentar, proteger y restaurar la salud de la población, es la definición de: Diagnóstico e intervención sanitaria. Planificación sanitaria. Administración en salud. Administración sanitaria. La administración sanitaria se puede entender como (señala la correcta): Una estructura y un proceso. Como autoridad, como proceso y como estructura. Una parte de la planificación sanitaria. Un proceso. La distribución encadenada y lógica de las actividades que deben llevarse a cabo para conseguir el objetivo se denomina. Algoritmo de decisión. Diagrama de Gantt. Diagrama de flujo. Técnica de Pert. Los programas de salud pueden ser (señala la opción incorrecta): Dirigidos por las organizaciones sanitarias. Dirigidos a problemas de salud. Dirigidos a un grupo poblacional. Dirigidos a un medio concreto. Para hacer buen uso de los recursos y lograr los mejores resultados de salud hay que (señalar la opción incorrecta): Definir los conceptos. Aplicar técnicas y procedimientos. Tomar decisiones políticas. Definir estrategias. Respecto a la planificación sanitaria (Señala la opción incorrectas): La planificación táctica o estructural se concreta en un programa de salud. La planificación operativa se concreta un programa o protocolo concreto. La planificación normativa se concreta en un plan de salud. La planificación estructural se concreta en un protocolo. Respecto al fórum comunitario (señala la opción incorrecta): No se limita la participación. Consiste en una asamblea abierta a la participación de todos los miembros de la comunidad. útil para la sensibilización de la población. No tiene inconvenientes. Señala la opción correcta respecto a la planificación: La planificación es una de las funciones del proceso administrativo, básico para el funcionamiento de la organización. La planificación no es una función del proceso administrativo. La planificación es orientativa. La planificación busca la administración. Señalas las opciones correctas respecto al método por indicadores en el diagnóstico de salud (señala opción incorrecta): Se debe organizar la información en categorías. Es la segunda técnica más empleada. Los indicadores se seleccionan según el objeto de análisis, nivel de planificación y entidad promotora. No genera nuevo información. Son ámbitos de actuación de la educación para la salud: Familiar, laboral, escolar, comunitario e instituciones sanitarias. Individual y grupal. Instituciones sanitarias y profesionales de la salud. Individual, familiar y comunitario. Son características principales de la técnica Delphi (señala la opción incorrecta): La reflexión se lleva a cabo individualmente. Se llega a un consenso sin discusión entre los participantes. Mantiene la confidencialidad de los miembros. La reflexión es colectiva. Son estrategias básicas de la Carta de otawa (señala las opciones correctas):: Abogacía por la salud, mediar por que las personas logren su máximo potencial de salud. Unificar criterios de salud y enfermedad. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Son las etapas de la planificación sanitaria: Identificación de problemas y necesidades de salud, priorización de problemas, valoración problemas priorizados, elaboración de programas de salud, ejecución y evaluación. Todas son incorrectas. Identificación de problemas y necesidades de salud, priorización de problemas, valoración problemas priorizados, elaboración de programas de salud y ejecución. Identificación de problemas y necesidades de salud, priorización de problemas, valoración problemas priorizados, elaboración de programas de salud. La integración de programas de salud con el fin de alcanzar un objetivo global es: Plan de salud. Proceso de salud. Programa de salud. Todas son correctas. Son áreas prioritarias de la Carta de otawa (señala las opciones correctas): Establecimiento de una política saludable. Mejora de los centros sociosanitario y de intervención. Valoración de los indicadores de salud. Valoración de la salud individual. El "proceso de asistencia a la persona, individual o colectivamente, de manera que pueda tomar decisiones, una vez que ha sido informado en materias que afecta a su salud personal y a la comunidad" es la definición de Educación para la salud dada por: OMS. PAHO. CIE. HENDERSON. El proceso orientado a conseguir un cambio social que mejore las condiciones de vida de las personas, donde se debe intervenir desde todos los sectores que pueden contribuir al cambio social, es el modelo de educación para la salud orientado a: Acondicionamiento personal. Con una orientación radical. Con una orientación prescriptiva. Atención a la salud bucodental. El término psicológico que hace referencia a la percepción que tiene una persona acerca de dónde se localiza el agente causal de los acontecimientos de su vida cotidiana es: Locus de control. Autoestima. Resistencia. Autoeficacia. La educación para la salud no es: Todas las opciones son correctas. Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores. Una mera transmisión de información. Diferentes formas de educación dirigidas a grupos, organizaciones y comunidades para concienciar a la gente sobre los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud y la enfermedad y posibilitar la acción social y la participación activa. La EpS entendidad como un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos fue dada por: Henderson. Salleras. OMS. CGE. Las áreas de intervención de la Educación para la salud son: Problemas de salud y estilos de vida. Problemas de salud, estilos de vida y transiciones vitales. Estilos de vida. Estilos de vida y enfermedades crónicas. Las tres grandes orientaciones en las actividades de educación para la salud son: La prescriptiva, la radical y la orientada a la capacitación de personas y grupos. La prescriptica, la facultativa y la radical. Individual, familiar y comunitaria. Ambiental, educativa y colectiva. Las necesidades educativas se deben centrar en (señala las opciones correctas): Elaboración del diagnóstico, aceptación de la enfermedad, autocuidados y control enfermedad. Unificar criterios de salud y enfermedad. Tratamiento farmacológico aceptado en las guías. Todas son correctas. Los contenidos de la educación para la salud incluyen (señala la opción incorrecta): Estilos de vida. Factores relacionados con estilos de vida. Comportamientos. Información individualizada. Los factores relacionados con los comportamientos en salud pueden ser (señala la opción correcta): Personales, ambientales. Individuales. Institucionales. Todas son correctas. Respecto a la finalidad de la EpS: Mejora cualitativa de salud, no se centra en conductas aisladas. Identificación de necesidades de salud y priorización de problemas,. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Señala la opción incorrecta respecto a la influencia formal o intencionada de los profesionales sanitarios en la educación para la salud: Todos los profesionales deben incluir en su práctica asistencial actividades de EpS. La influencia formal puede ser directa o indirecta. La influencia formal o intencionada es directa. La indirecta se realiza por medios de difusión de masas. Señala la opción incorrecta respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje: Debe ser un proceso que se construya por etapas. Es un aprendizaje eficaz, permanente y real. También se denomina aprendizaje significativo. También se denomina alfabetización intencionada. Son campos de acción de la educación para la salud: Familiar, escolar, laboral, comunitario y sanitario. Familiar, escolar y laboral. Familiar, escolar y comunitario. Familiar, escolar,laboral y sanitario. Son principios de la educación para la salud (señala las opciones correctas): A.- Se utilizan técnicas de diagnostico de salud, técnicas cualitativas de consenso, métodos bidireccionales y la interdisciplinariedad. B.- Los profesionales necesitan conocimientos, actitudes y habilidades relacionados con el trabajo en equipo, las técnicas de consenso y la comunicación asertiva. C.- Se utilizan técnicas de cuantitativas, de estadística y de epidemiología. D.- A y B son correctas. Son tipos de intervención en promoción de la salud y EpS (señala las opciones correctas): Medidas de abogacía por la salud, acción y dinamización social. Todas son correctas. Prevenir factores de riesgo, participación individual y colectiva. Todas son incorrectas. Son verbos relacionados con la educación para la salud: Todas las opciones son correctas. Informar, persuadir, estimular y fomentar el juicio independiente. Informar y persuadir. Informar, motivar, ayudar. La forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales se refiere a: Estilo de vida actual. Estilo de vida. Indicadores de salud. Estilo de vida saludable. Respecto a la educación para la salud, señala las opciones correctas: No es una herramienta de adaptación social. Es exclusiva de los profesionales sanitarios. Es un instrumento de promoción de la salud, transversal. Todas son correctas. El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla : Educación sanitaria. Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. Protección de la salud. El proceso interactivo, a través del cual el sujeto obtiene diferentes tipos de ayuda, emocional, instrumental o económica, es la definición de: Apoyo social. Red social. Adaptación social. Todas son correctas. El síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple se denomina: Síndrome de Ulises. Síndrome de Asperger. Síndrome de Tourette. Síndrome de Guillain-Barre. La atención domiciliaria va dirigida a: Población con patología aguda o crónica. Población en estado terminal. Personas mayores encamadas. Todas son correctas. La modalidad asistencial alternativa a la hospitalización tradicional en donde el paciente recibe los mismos cuidados que en el centro, tanto en calidad como en cantidad, es la definición de: Hospitalización a domicilio. Atención domiciliaria. Visita domiciliaria. Asistencia domiciliaria. Las actividades y tareas que todos los miembros de la unidad familiar tienen que llevar a cabo en función de la etapa o etapas del ciclo vital en la que se encuentren y del rol que desempeñen en el núcleo familiar, para poder cubrir así las funciones que socialmente se le tiene asignado se denomina: Tareas básicas del desarrollo familiar. Tareas del desarrollo familiar. Ciclo vital familiar. Ciclo familiar. Los acontecimientos vitales estresantes pueden ser (señala la opción incorrecta): Relacionados con los determinantes sociales de la salud. Relacionados con la comunicación. En el contexto familiar. Ambientales. Los eventos que las personas perciben como negativos o no deseados y que se acompañan de un cambio vital: Estresores ambientales. Acontecimientos vitales. Acontecimientos vitales estresantes. Acontecimientos estresantes. No es un diagnóstico enfermero en la atención familiar: Afrontamiento familiar comprometido. Afrontamiento familiar incapacitantes. Conflicto de decisiones. Todas las opciones son correctas. Para medir la sobrecarga del cuidador se puede utilizar la escala: Escala Glamorgan. APGAR familiar. Escala Zarit. Todas son correctas. Quién afirmó que "los servicios de enfermería orientados a la salud de la familia se basan en la concepción de ésta como unidad": La OMS en 1974. Lalonde en 1974. Martínez Riera en 2013. Otawa en 1986. Respecto al perfil del cuidador informal es correcto: 75% son mujeres, 2/3 no tienen trabajo. No suelen tener problemas de salud. Todas son correctas. No suelen compartir mismo domicilio. Respecto al sistema informal de cuidados es correcta: Existe una distribución desigual del género. Supone el 80-85% del total de cuidados. Supone la asistencia y los cuidados proporcionados por la familia, vecinos y amigos, basada en las relaciones afectivas y de parentesco en el ámbito doméstico. Todas son correctas. Según el INE el mayor número de defunciones se ha producido: En primer lugar las enfermedades del sistema circulatorio y en segundo lugar los tumores. Todas las opciones son incorrectas. En los tumores con un 27,5%. En primer lugar los tumores y en segundo lugar las enfermedades del sistema circulatorio. Señala la opción correcta respecto a las funciones de la familia: Desarrollo y ejercicio de la sexualidad y la reproducción. Todas son correctas. Función socializadora relativa a la transmisión de creencias y valores y la réplica de patrones conductuales. Función afectiva entendida como la interacción de sentimientos y emociones entre los miembros de la familia. Señala la opción incorrecta respecto a la familia: La familia tienen un papel muy importante tanto en la aparición de la enfermedad como en la promoción de la salud. La familia es un subsistema social abierto en constante interacción con el medio. La familia es un subsistema social cerrado en constante interacción con el medio. La mayoría de los procesos relacionados con la salud se producen en el contexto familiar. Son características de las enfermedades crónicas: Aparición repentina. Afecta por igual a sectores favorecidos y desfavorecidos. Emergen a lo largo del ciclo vital, con causas múltiples y complejas. Todas son correctas. Son razones que justifican la atención familiar: La familia es un núcleo generador de hábitos, abierto y formando una unidad. Los cambios sociales no generan nuevas necesidades en la familia. La salud en la familia no condiciona la salud de la comunidad. Todas son correctas. Desde el nacimiento del primer hijo hasta los 30 meses de edad, se denomina a esta fase en el ciclo vital familiar: Familia en primera crianza. Familia con niños en edad preescolar. Familia con niños en edad escolar. Familia inicial. Respecto a la asistencia y atención domiciliaria es correcto. La asistencia domiciliaria es a demanda y se orienta a la curación. La atención domiciliaria es programada, requiere trabajo en equipo y potencia el autocuidado. No significan lo mismo, hay diferencias. Todas son correctas. |