Enfermería Familiar y Comunitaria
|
|
Título del Test:![]() Enfermería Familiar y Comunitaria Descripción: test de enfermeria familiar y comunitaria |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuando hablamos de “multiplicidad” de una intervención en PS, nos referimos a…. A) Número de participantes expuestos. B) Número de actividades que componen la intervención. C) Número de sesiones por semana. D) Número de objetivos logrados. Una campaña que reparte folletos en la playa para prevenir cáncer de piel se clasifica principalmente como…. A) Educación para la salud individual. B) Educación para la salud grupal. C) Comunicación en salud. D) Cambio de políticas. En el modelo de comunicación multidireccional (MCM) ocurre algo que NO sucede en el modelo tradicional: A) Los receptores también producen y comparten mensajes. B) El emisor controla totalmente la información. C) El mensaje circula solo en sentido vertical descendente. D) El público es completamente pasivo. Una intervención “piloto” tiene como principal ventaja que…. A) Generaliza resultados a toda la población objetivo. B) Permite incorporar ajustes antes de escalar. C) Requiere menos recursos humanos. D) Evita la necesidad de evaluación. Un cambio en políticas dentro de un programa de PS se identifica mejor cuando…. A) Se crean folletos para informar a la población. B) Se construye un parque con senderos. C) Se aprueba una norma que obliga a zonas libres de humo. D) Se hacen talleres en escuelas. En un programa comunitario para reducir consumo de bebidas azucaradas en adolescentes, se decide además de charlas, negociar con el ayuntamiento la subida de impuestos a refrescos. Esa parte corresponde a…. A) Comunicación en salud. B) Educación para la salud. C) Cambio en políticas. D) Cambio en entorno físico. Un centro cívico instala fuentes de agua gratuitas en zonas de ocio juvenil para favorecer sustitución de refrescos. Esa acción es principalmente…. A) Cambio de entorno. B) Educación individual. C) Comunicación masiva. D) Intervención piloto. Una intervención con 3 actividades (taller, app y cartelera pública) tiene mayor probabilidad de eficacia que una sola porque aumenta…. A) La dosis. B) La multiplicidad. C) El tamaño muestral. D) La aleatorización. En un barrio con baja alfabetización digital, planear una intervención basada solo en redes sociales puede fallar porque no cumple el criterio de…. A) Evaluabilidad. B) Aceptabilidad del grupo. C) Optimización de recursos. D) Multiplicidad suficiente. Según la lógica de selección de intervenciones, solo es justificable actuar sobre factores…. A) Con evidencia clínica internacional. B) Que el equipo conozca mejor. C) Modificables, medibles y prevalentes. D) Con buen marketing social. En una intervención comunitaria, “dosis” refiere principalmente a…. A) Cantidad de actividades distintas. B) Frecuencia de exposición/participación. C) Presupuesto invertido por persona. D) Tamaño de la muestra objetivo. ¿Qué ventaja diferencial tiene la comunicación en salud frente a EpS grupal?. A) Mayor penetración poblacional. B) Mayor profundidad en habilidades. C) Mejora la gestión emocional. D) Genera normas explícitas. Una campaña audiovisual para uso de cinturón produce cambio a menudo solo cuando…. A) Va sin otros componentes. B) Se acompaña de políticas o EpS. C) No se contextualiza al público. D) Se limita a informar. Se imparte taller de 3 sesiones sobre etiquetado alimentario en un centro cívico. Esto es…. A) Comunicación. B) EpS individual. C) EpS grupal. D) Cambio de entorno. Un cartel en consulta aprovechando visita por otro motivo con mensaje de dejar tabaco es ejemplo de…. A) EpS grupal. B) Consejo breve oportunista. C) Cambio de política. D) Sistema. El MCM mejora la efectividad porque el receptor…. A) Solo recibe. B) Solo produce. C) Recibe, busca y comparte. D) Bloquea mensajes descendentes. Decidir hacer primero un piloto antes de implementar en todo el barrio se justifica porque…. A) Evita toda carga de trabajo. B) Permite introducir ajustes antes de escalar. C) Garantiza generalización total. D) Sustituye la evaluación final. Una ordenanza municipal obligando oferta de fruta en máquinas públicas es…. A) Educación. B) Comunicación. C) Política. D) Entorno. Construir un nuevo parque con circuitos y señalética de pasos es…. A) Entorno. B) Política. C) EpS. D) Comunicación. Usar óptimamente recursos” significa…. A) Gastar lo mínimo. B) Ajustar recursos al alcance y naturaleza de intervención. C) No pedir apoyos externos. D) Usar solo recursos gratis. Una intervención de EpS grupal de autocuidado en diabetes incluye típicamente…. A) Mensajes unidireccionales anónimos. B) Entrenamiento en habilidades y conocimientos. C) Cambios normativos obligatorios. D) Solo marketing social. Un cambio de sistema en APS comunitaria sería…. A) Video en sala de espera. B) Nueva ruta de derivación para cribado de piel. C) Impuesto a bebidas. D) Obra de teatro escolar. La investigación muestra que mayor dosis tiende a…. A) Reducir adherencia. B) Disminuir eficacia. C) Incrementar probabilidad de cambio. D) Anular necesidad de multiplicidad. Una intervención es evaluable cuando…. A) Es barata. B) No necesita comparar antes-después. C) Define indicadores y posibilidad de medición. D) Hay apoyo político. En selección de intervenciones, la adecuación al contexto implica…. A) Transferir tal cual programas de otros países. B) Adaptar a características del escenario concreto. C) Elegir siempre lo más barato. D) Priorizar lo más común en literatura. |





