option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería familiar y comunitaria II tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería familiar y comunitaria II tema 2

Descripción:
test de enfermería

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Altschuld y Kumar (2010), una necesidad se define como: A) El deseo subjetivo de la población. B) La diferencia entre el estado actual y el deseado de una situación. C) El déficit de recursos económicos de una comunidad. D) La ausencia de enfermedades crónicas.

En promoción de la salud, una necesidad de salud comunitaria se entiende como: A) La falta de motivación de los individuos. B) La distancia entre el estado de salud actual de la comunidad y el estado ideal alcanzable. C) La carencia de servicios hospitalarios. D) La demanda de tratamientos médicos especializados.

¿Qué tipo de necesidad describe Bradshaw (1972) como la “percibida por la comunidad”?. A) Normativa. B) Expresada. C) Sentida. D) Comparativa.

Una necesidad expresada se refiere a: A) Necesidad manifestada a través de la demanda o el comportamiento de búsqueda de ayuda. B) Opinión de expertos basada en conocimiento científico. C) Comparación entre comunidades similares. D) Expectativas políticas del gobierno.

Cuando un experto determina necesidades basándose en criterios científicos, se denomina: A) Sentida. B) Expresada. C) Normativa. D) Comparativa.

Una necesidad comparativa surge cuando: A) Se comparan los servicios y resultados de salud con los de comunidades similares. B) Se evalúan creencias individuales. C) Se analizan opiniones de expertos sin datos. D) Se comparan grupos sociales de una misma familia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la valoración de necesidades?. A) Es un trámite administrativo sin relevancia práctica. B) Es la base lógica y crítica para orientar programas hacia problemas prioritarios. C) Solo se usa en investigación teórica. D) Puede omitirse si existen datos secundarios suficientes.

Según Grunbaum et al. (1995), la valoración de necesidades sirve para: A) Justificar el gasto sanitario. B) Definir problemas prioritarios, establecer prioridades y servir de referencia para evaluar impacto. C) Determinar presupuestos. D) Garantizar cumplimiento normativo.

La capacidad de la comunidad según Goodman et al. (1998) se refiere a: A) Recursos exclusivamente financieros. B) Características que permiten identificar, movilizar y abordar problemas sociales y de salud pública. C) La fuerza política del ayuntamiento. D) La capacidad clínica del hospital local.

¿Cuál NO constituye una razón válida para realizar una valoración de necesidades?. A) Evitar retrasos en abordar problemas prioritarios. B) Establecer una base para diseñar intervenciones. C) Servir como referencia para la evaluación posterior. D) Aumentar burocracia y retrasar la implementa.

La valoración de necesidades en la planificación de PS corresponde a qué fase del modelo generalizado: A) Fase 1. B) Fase 2. C) Fase 3. D) Fase 4.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un error conceptual en la identificación de necesidades?. A) Asumir que la “demanda” expresa todas las necesidades reales. B) Contrastar las necesidades sentidas con las normativas. C) Combinar datos cualitativos y cuantitativos. D) Usar criterios comparativos para establecer prioridad.

En el ejemplo de los accidentes infantiles, la prioridad en PS se dirige a: A) Accidentes de bicicleta. B) Accidentes de tráfico, al ser la primera causa de muerte infantil externa. C) Accidentes domésticos. D) Lesiones deportivas.

¿Qué tipo de necesidad refleja el incremento de demanda en urgencias pediátricas por traumatismos?. A) Normativa. B) Expresada. C) Sentida. D) Comparativa.

En el contexto comunitario, ¿por qué puede variar la percepción de necesidad entre profesionales y población?. A) Porque usan distintas fuentes de información (científica vs. experiencial). B) Porque las necesidades son objetivas. C) Porque ambos carecen de conocimiento. D) Porque los expertos no deben considerar la percepción ciudadana.

Denunciar Test