option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enfermería Geriátrica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enfermería Geriátrica

Descripción:
Test autoevaluación. Preparación EIR

Fecha de Creación: 2014/09/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 46

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el sistema sanitario español los ancianos y enfermos geriátricos son calificados como "grupo de alto riesgo sociosanitario" por: Su pluripatología. Sus enfermedades de carácter crónico e incurable. Su incapacidad, dependencia y condicionantes sociales. Todas son ciertas. Sólo son ciertas a y b.

Las funciones de enfermería garantizan todo excepto: Seguimiento y control de pacientes crónicos. Los recursos y el apoyo social a los ancianos mediante ayuda en domicilio. Atención a colectivos sanos en situación de riesgo. Instrumentación de técnicas diagnósticas y terapéuticas. Dirección y aplicación de las actividades de educación sanitaria.

Otras alteraciones producidas por el envejecimiento son todas excepto: Pérdidade la inteligencia cristalizada conservándose la fluida. La presbicia que resulta de una disminución de la capacidad del cristalino para enfocar diferentes distancias. Pérdida de la elasticidad vesical favoreciendo la formación de divertículos. Disminución del peristaltismo con tendencia al estreñimiento. Disminución de las células marcapasos del nódulo sinusal.

Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La edad biológica no es siempre concordante con la edad cronológica. La edad funcional expresa la capacidad de mantener los roles personales y su integración en la comunidad. La edad biológica se cuantifica mediante medidas antropométricas. La edad biológica es la determinada en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento. La edad funcional se mide mediante escalas de evaluación, constituyendo el pilar de la valoración geriátrica.

Según la OMS un anciano frágil es aquel que se caracteriza por todas excepto: Presentar patolo0gías crónicas e invalidantes. Edad superior a los 75 años. Residente en instituciones. Sexo femenino. Pobreza.

Cuales de estos factores no son favorecedores de fragilidad en el anciano. Disminución de la fuerza muscular y capacidad anaeróbica. Alteraciones de los sistemas somatosensoriales, visuales y vestibulares. Presencia de pluripatología y enfermedades con tendencia a la cronicidad. Disminución en la sensación de los barorreceptores con tendencia a la hipotensión ortostática. Factores sociales desfavorables y sedentarismo.

Todos son objetivos de la valoración geriátrica excepto: Diferenciar la alteración funcional debida al envejecimiento y la ocasionada por la enfermedad. Utilización mejor de la medicación con menor número de medicamentos y/o dosis. Realizar screening para detectar factores de riesgo o problemas sin diagnosticar. Mejorar la calidad de vida y procurar la institucionalización pronta de los ancianos. Evitar la aparición y progresión de dependencia.

A quien va dirigida la valoración geriátrica: Al anciano que padece una enfermedad aguda o crónica sin problemática funcional, psíquica o social. Al anciano que no presenta ningún tipo de alteración funcional, psíquica o social. A todos los ancianos de la comunidad. A los ancianos gravemente enfermos con expectativa de vida corta. A los ancianos en riesgo de incapacidad funcional debida a enfermedad aguda.

Son recomendables todas estas actividades preventivas excepto: Tetanos vacunación cada 10 años. Realización de TSH y hormonas tiroideas cada dos años. Tuberculosis: mantoux en ancianos institucionalizados. Vacunación antigripal anualmente. Mamografía años alternativos hasta los 75 años.

Para la valoración de las actividades básicas de la vida diaria se utiliza: Escala de Barthel. Escala de Lawton y Brody. El MMSE de Folstein. El SPMSQ de Pfeiffer. Test de Blessed.

El índice de Kazt se caracteriza por todas excepto: Es útil como guía de la evaluación de enfermedades crónicas. Se utiliza como escala de valoración funcional física. Es util como utensilio en el estudio del envejecimiento. Gran sensibilidad a pequeños cambios. Se correlaciona con grado de movilidad y confinamiento en casa después del alta hospitalaria.

Cual de estas escalas mide la valoración afectiva: Escala de Yesavage. Escala de Hamilton. Escala de Goldberg. CDR de Hughes. Cuestionario de la Sociedad BRitánica de Geriatría.

El MMSE de Folstein Explora todas estas áreas excepto: Orientación temporal y espacial. Capacidad de los enfermos dementes de realizar tareas de la vida diaria. Memoria inmediata y de fijación. Producción y repetición del lenguaje. Lectura y habilidad visuoespacial.

Cuales de estas escalas no corresponde a escalas de valoración social y de calidad de vida: La escala OARS. Escala del Centro Moral del Centro Geriátrico de Philadelfia. Cuestionario Perfil de Salud de Nottingham. Rating Scale del Hamilton. Cuestionario de la Sociedad Británica de Geriatría.

Sobre la presentación atípica de las enfermedades en los ancianos son todas ciertas excepto: Mayor frecuencia de infartos indoloros. El abdomen agudo suele presentar distensión abdominal con escasos signos de irritación peritoneal. En la depresión suelen ser más frecuentes los síntomas somáticos. La presentación de las enfermedades suele ser larvada o silente. Las enfermedades infecciosas a menudo a menudo suelen presentar muchos síntomas locales y fiebre.

Cual de estas aseveraciones es incorrecta: La inmovilidad favorece la aparición de retenciones urinarias. La deshidratación es el trastorno del metabolismo hidroelectrolítico más frecuente en el anciano. La valoración nutricional no es un parámetro que deba incluirse habitualmente en la historia del paciente anciano. Las caídas repetidas pueden ser el resultado de cambios en el envejecimiento, factores ambientales, consumo de medicamentos y procesos patológicos. La estancia prolongada en el suelo tras una caida conlleva aumento en la aparición de complicaciones tales como hipotermia, rabdomiólisis, deshidratación.

Los objetivos de los programas de sald del anciano en Atención Primaria son todos excepto: Mantener al anciano incapacitado en su propio domicilio aunque no tenga apoyos sociales. Conservar la mayor funcionalidad posible desde el punto de vista físico, psíquico, afectivo y social. Utilizar los recursos necesarios existentes en la comunidad. Conocer los parámetros de calidad de vida de la población. Hacer partícipe al propio anciano y a sus cuidadores del programa de actuación.

Respecto a la demencia una de estas afirmaciones es incorrecta: La enfermedad de Alzheimer (EA) representa la forma más frecuente de demencia. Alrededor del 50% de pacientes con demencia presentan síntomas depresivos acompañados. La demencia vascular se caracteriza por un curso fluctuante y una instauración clínica más rápida. La escala de Hachinsky es la más utilizada en el despistaje de la demencia degenerativa. Se deben evitar los antidepresivos tricíclicos en los trastornos depresivos en pacientes con deterioro cognitivo ya que inducen mayor deterioro.

En cuanto a los cambios fisiológicos debidos al envececimiento y los fármacos son todas ciertas excepto: Elevación del pH gástrico que provoca disminución de la degradación gástrica de fármacos ácidos-sensibles. Menor unión a proteinas aumentando la fracción libre del fármaco en sangre. Disminución del aclaramiento de creatinina por disminución del flujo renal aunque se conserva la masa de nefronas. Disminución del índice terapéutico de los fármacos. Aumento de la grasa corporal que produce un aumento del volumen de distribución de fármacos liposolubles.

Cual de estas afirmaciones es correcta: En los pacientes con edades superiores a los 75 años son efectivos el diagnóstico precoz y tratamiento de los mismos para prevenir las incapacidades físicas y psíquicas. El nivel de salud de una población se refiere a la utilización de los recursos desponibles en función del número de ancianos de la población. Una de las medidas preventivas en el área clínica es la detección precoz de enfermedades con clara tendencia incapacitante. La atención domiciliaria programada va dirigida entre otros a aquellos pacientes ancianos que han estado hospitalizados en un período de tiempo no superior a un año. No es preciso tras la realización del programa evaluarlo de nuevo si se creeen haber logrado los objetivos marcados.

En relación con la antención domiciliaria programada en el anciano, señale la incorrecta: El objetivo para el anciano es devolverle la máxima autonomía o favorecer una muerte más digna. El objetivo para la familia es mejorar el estado de bienestar y evitar el denominado "síndrome del ciudador". Va dirigida a ancianos encamados, incapacitados graves, portadores de sonda vesical y a los enfermos terminales. Para entrar en el programa sólo puede realizarse a través del centro de salud de referencia. Se intenta reducir el número de ingresos hospitalarios y la estancia en los mismos.

Se debe informar a los ancianos que tienen que realizarse una revisión de la boca por un especialista cada. Mes. 2 meses. 6 meses. Año. 2 años.

Que alimentos previenen la sequedad de la boca: Alimentos lácteos. Hidratos de carbono. Proteínas. Sopas. Alcohol.

Se recomienda cepillar el pelo del anciano para favorecer la circulación: 2 veces al día. 1 vez al día. 3 veces al día. 4 veces al día. 1 vez a la semana.

Entre los cuidados del pelo del anciano no se incluye: Cepillar el pelo 2 veces al día. Lavar el pelo una vez a la semana. Cortar el pelo una vez al mes. Si utiliza laca usarla en aerosol. Si hay signos de calvicie utilizar gorros, sombreros o peluca.

Cada cuanto tiempo se recomienda realizar la manicura a un anciano: Una vez al día. Una vez a la semana. Una vez al mes. Cada 6 meses. Anualmente.

Cuando se realiza el lavado del tórax del paciente encamado se empieza por: Mano derecha. Mano izquierda. Pecho derecho. Pecho izquierdo. Axila derecha.

Indicar, de entre las siguientes opciones, cuál no es verdadera, con respecto al cuidado de los pies del anciano: Cortar las uñas en línea recta. Dar masajes en desos y plantas para favorecer la circulación. Una vez al mes dar baños de agua caliente realizando ejercicios de movilidad. Examinar los pies a diario prestando atención a enrojecimientos, heridas, callos, durezas, etc. Utilizar calcetines de algodón.

En los ancianos se recomienda aumentar la ingesta de: Cereales. Grasas saturadas. Hidratos de carbono simples. Carnes muy grasas. Todas son correctas.

Para prevenir la osteoporosis se recomienda aumentar la ingesta de calcio hasta: 500 mg al día. 100 mg al día. 1000 mg al día. 1500 mg al día. 2000 mg al día.

Entre los minerales, cual es el que presenta un déficit mayor en el anciano: Hierro. Sodio. Calcio. Magnesio. Manganeso.

Que cantidad de magnesio al día se recomienda para las personas mayores: 100-200 mg/día. 200-300 mg/día. 300-400 mg/día. 400-500 mg/día. 500-600 mg/día.

De las siguientes dietas, cual no se recomienda para el anciano: Aumentar la ingesta de proteínas de alto valor biológico. Disminuir el consumo de sal. Disminuir la fibra para evitar el estreñimiento. Aumentar la ingesta de vitamina D. Aumentar el consumo de hígado (rico en ácido fólico).

Para andar con muletas la marcha en tres puntos se usa: Cuando el paciente tiene que evitar cargar el peso en la pierna afectada. Cuando puede cargar el peso parcialmente en ella. Cuando puede cargar el peso en ambas piernas. Cuando no puede cargar el peso en ninguna de las piernas. Todas son falsas.

Para la marcha con muletas en tres puntos, el paciente no deberá: Trasladar una muleta hacia el lado no afectado y agarrarla firmemente. Poner el pie no afectado de forma que quede a la par de los extremos de las muletas. Tener la rodilla afectada ligeramente flexionada. No debe cargar el peso en el pie afectado. Hacer presión en la parte superior de las muletas.

Para la marcha con muletas en dos puntos, se mueven las muletas: 5 cm hacia delante. 10 cm hacia delante. 15 cm hacia delante. 20 cm hacia delante. 30 cm hacia delante.

No es cierto en la utilización de los bastones que: Para sentarse, se mantendrá de pie con el bastón, mientras apoya la parte trasera de sus piernas contra el asiento de la silla. Para levantarse, cogerá el bastón del apoyabrazos o del respaldo y lo sujetará con la mano del lado no afectado mientras agarra los apoyabrazos. Para bajar escaleras, descenderá cada escalón primero con el pie no afectado y después con el pie afectado. Para subir escaleras, se pondrá de pie al inicio de la escalera, con los pies a unos 15 cm de distancia. Todas son correctas.

Señale la opción incorrecta. En cuanto modificaciones de las arterias del anciano: Aparece una dilatación arterial. Se produce un acortamiento de las arterias. Su recorrido se hace tortuoso. Experimentan una gran rigidez. Ninguna es correcta.

Entre las modificaciones urinarias que se producen en el anciano destaca: La vejiga se vuelve hipertónica. Hay un aumento del flujo plasmático. El riñón experimenta una pérdida de volumen. Existe un aumento del filtrado glomerular. Son correctas las opciones a y b.

Entre las modificaciones digestivas que se producen en el anciano no se encuentra: Dilatación del esófago. Hipotonía del estómago. El intestino grueso sufre hipertonía, por lo que el control del mismo se vuelve insuficiente. Disminuye la digestión y la absorción de grasas. La mucosa del estómago se hace atrófica.

Todos son objetivos de la valoración geriátrica excepto: Diferenciar la alteración funcional debida al envejecimiento y la ocasionada por la enfermedad. Utilización mejor de la medicación con menor número de los medicamentos y/o dosis. Realizar screening para detectar factores de riesgo o problemas sin diagnosticar. Mejorar la calidad de vida y procurar la institucionalización pronta de los ancianos. Evitar la aparición y progresión de dependencia.

A quien va dirigida la valoración geriátrica: Anciano que padece una enfermedad aguda o crónica sin problemática funcional, psíquica o social. Anciano que no presenta ningún tipo de alteración funcional, psíquica o social. A todos los ancianos de la comunidad. Ancianos gravemente enfermos con expectativa de vida corta. Ancianos en riesgo de incapacidad funcional debida a enfermedad aguda.

El MMSE de Folstein explora todas estas áreas excepto: Orientación temporal y espacial. Capacidad de los enfermos dementes de realizar las tareas de la vida diaria. Memoria inmediata y de fijación. Producción y repetición del lenguaje. Lectura y habilidad visuoespacial.

Cuales de estas escalas no corresponde a escalas de valoración social y de calidad de vida: La escala OARS. Escala del Centro Moral del Centro Geriátrico de Philadelphia. Cuestionario perfil de salud de Nottingham. Rating Scale de Hamilton. Cuestionario de la Sociedad Británica de Geriatría.

Cual de las siguientes repercusiones es más lesiva en el cuidador de ancianos: El estrés. La pena. El enojo. La sensación de culpa. La soledad.

Si el cuidador del anciando se muestra violento (verbal) o enojado, es señal de peligro para el geronte. En este caso es prioritario: Pedir ayuda. Averiguar que causó tal situación. Dar al anciano más espacio de actuación. Comentar el hecho con alguien. Mantener la clama.

Denunciar Test