Enfermería en la persona adulta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermería en la persona adulta Descripción: Patología Renal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas calorías diarias por kg de peso ideal se recomiendan en ERC?. 25-30. 20-25. 30-35. 35-40. ¿Qué porcentaje calórico deben representar los carbohidratos en ERC?. 20-30%. 50-60%. 60-70%. 40-50%. ¿Qué tipo de carbohidratos se deben priorizar?. Complejos. Simples. Azúcares refinados. Frutas deshidratadas. ¿Cuáles son proteínas de alto valor biológico?. Legumbres. Huevos, carne, pescado. Pan y pasta. Patatas y arroz. ¿Qué cantidad proteica se recomienda en ERCA?. 0,3-0,5 g/kg/día. 0,8-0,9 g/kg/día. 1,2-1,5 g/kg/día. 1,5-2 g/kg/día. ¿Cuál es el principal producto de desecho del metabolismo proteico?. Urea. Lactato. Glucosa. CO₂. ¿Qué valor calórico total se considera adecuado para un paciente renal estable?. 1200 Kcal/día. 1800 Kcal/día. 2000 Kcal/día. 2500 Kcal/día. ¿Qué nutriente tiene más impacto en la carga ácida?. Fibra. Carbohidratos. Grasas. Proteínas. ¿Qué alimentos son ricos en fósforo?. Frutas y verduras. Lácteos, frutos secos, embutidos. Arroz y pasta. Bebidas sin gas. ¿Qué tipo de lípidos deben priorizarse?. Saturadas. Monoinsaturados. Grasas trans. Animales. ¿Cuál es el límite superior recomendado de fósforo?. 1000 mg/día. 500 mg/día. 800 mg/día. No tiene límite. ¿Cuál es el aporte proteico en pacientes en hemodiálisis?. 0,6-0,8 g/kg/día. 0,9-1,0 g/kg/día. 1,1-1,4 g/kg/día. >2 g/kg/día. ¿Qué se recomienda hacer con los alimentos ricos en potasio?. Aumentarlos. Doblar cocción o remojarlos. Freírlos. Tomarlos crudos. ¿Qué componente produce CO₂ y H₂O al metabolizarse?. Proteínas. Carbohidratos. Fósforo. Urea. ¿Qué bebida debe evitarse por su alto contenido en fósforo?. Gaseosas y bebidas industriales. Infusiones. Agua. Zumos naturales. ¿Qué método puede reflejar bien la ingesta de sal?. Análisis de glucosa. Medición del pulso. Eliminación urinaria de sodio. Tensión arterial. ¿Qué paciente no se beneficia de restricción proteica?. Síndrome nefrótico. ERC (enfermedad renal crónica) no proteinúrica. ERCA (Enfermedad renal crónica avanzada) con proteinuria. Nefropatía diabética. ¿Qué alimento vegetal tiene mucho fósforo?. Pan blanco. Tomate. Plátano. Cereales integrales. ¿Cuál es la proporción ideal de proteínas de alto valor biológico?. 50%. 25%. 75%. 100%. ¿Cuál es una complicación común por restricción dietética excesiva?. Hiperhidratación. Hipertensión. Malnutrición. Hiperglucemia. ¿Cuál de los siguientes NO es un rol principal de enfermería en el cuidado del paciente con ERC?. Prevención de la progresión de la enfermedad. Diagnóstico médico definitivo. Educación para el autocuidado. Apoyo emocional al paciente. ¿Cuál es la teoría de enfermería que se centra en el autocuidado?. Dorothea Orem. Paterson y Zderard. Callista Roy. Virginia Henderson. ¿Qué aspecto de la atención destaca la teoría humanística de Paterson y Zderard?. El diagnóstico clínico. El tratamiento farmacológico. El manejo tecnológico del tratamiento. El cuidado como experiencia existencial y humana. ¿Qué intervención se considera esencial desde etapas tempranas de la ERC?. Hemodiálisis. Estrategias de prevención y promoción de salud. Soporte ventilatorio. Trasplante renal inmediato. ¿Cuál de los siguientes tratamientos permite al paciente mayor autonomía en su aplicación?. Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Hemofiltración continua. Trasplante hepático. Hemodiálisis hospitalaria. ¿Qué porcentaje de la población mundial se estima que padece ERC?. 8-16%. 4-7%. 1-3%. 20-30%. ¿Qué recurso teórico se utiliza para fundamentar la educación y el trabajo en equipo en el cuidado de la ERC?. Teoría del entorno de Nightingale. Teoría del déficit de autocuidado de Orem. Modelo de adaptación de Roy. Teoría del desarrollo moral de Kohlberg. ¿Qué impacto psicológico es frecuente en pacientes con ERC avanzada (ERCA)?. Hipomanía. Episodios psicóticos. Trastornos ansioso-depresivos. Trastornos obsesivo-compulsivos. ¿Qué debe promover el profesional de enfermería para lograr un mejor autocuidado del paciente con ERC?. Dependencia familiar. Participación activa del paciente en las decisiones clínicas. Control exclusivo del tratamiento por parte del equipo médico. Aislamiento del paciente durante el tratamiento. ¿Qué se recomienda para mejorar la atención al paciente con ERC en unidades críticas?. Formación continua y actualizada del personal de enfermería. Minimizar el contacto físico. Suspender la educación sanitaria. Limitar el uso de teorías de enfermería. ¿Cuál es el criterio de estadio 1 en la clasificación KDIGO?. Cr x 1,5 o ΔCr ≥ 0,3 mg/dL. Cr x 3. Cr x 2. Cr x 4. ¿Qué patrón ecográfico indica enfermedad renal crónica?. Riñones con papilas hipoecogénicas. Riñones normales. Riñones hiperecogénicos y reducidos. Riñones dilatados. ¿Qué valor de EFNa (%) indica una IRA prerrenal?. >1%. =5%. >3%. <1%. ¿Qué hallazgo urinario es típico de una glomerulonefritis?. Cilindros hialinos. Hematíes dismórficos y cilindros hemáticos. Urea elevada. Na en orina <10. ¿Qué mecanismo predomina en la IRA posrrenal?. Isquemia. Necrosis tubular. Obstrucción del flujo urinario. Vasoconstricción. ¿Cuál es el valor de creatinina para definir estadio 3 en la escala AKIN?. Cr x 1,5. Cr x 2. Cr x 3 o ≥ 4 mg/dL. Cr x 1,2. ¿Qué medicamento está asociado a nefritis intersticial inmunoalérgica?. Furosemida. AINES. Amikacina. Vancomicina. ¿Qué cilindro se asocia a NTA (Necrosis tubular aguda)?. Pigmentado granular. Hialino. Hemático. Leucocitario. ¿Qué parámetro NO se usa en la fórmula de EFNa (Excreción fraccional de sodio)?. UNa. UCa. SCr. SNa. ¿Qué define la oliguria?. <100 mL/día. <800 mL/día. <400 mL/día. <1 L/día. ¿Cuál es la causa más frecuente de IRA en pacientes críticos?. Obstrucción bilateral. Parenquimatosa. Posrrenal. Sepsis. ¿Cuál es una indicación absoluta de TRS (tratamiento renal sustitutivo)?. Hiponatremia leve. Hiperpotasemia severa (>6,5 mEq/L). Proteinuria. Edema leve. ¿Qué indica un [Ucre/Scre] >40?. IRA parenquimatosa. IRA funcional. Obstrucción. Sepsis. ¿Cuál es el objetivo del uso de terlipresina y albúmina?. Rabdomiolisis. Glomerulonefritis. Síndrome hepatorrenal. Nefritis intersticial. ¿Qué hallazgo es típico en rabdomiolisis?. Mioglobina urinaria. Cristales de oxalato. Cilindros hemáticos. Virus BKV en orina. ¿Qué forma de TRS (tratamiento sustitutivo renal) está contraindicada tras cirugía abdominal reciente?. HDI (Hemodiálisis Incremental). DP (Diálisis peritoneal). HDFVVC (Hemodiafiltración venovenosa y arteriovenosa continua). TDC. ¿Qué biomarcador renal permite un diagnóstico precoz de IRA?. Cistatina C. Hemoglobina. Albumina. Ferritina. ¿Cuál de los siguientes hallazgos sugiere intoxicación por etilenglicol?. Hematíes dismórficos. Cilindros hialinos. Cristales de oxalato. Células eosinófilas. ¿Qué enfermedad se relaciona con cilindros hemáticos?. Vasculitis de pequeño vaso. IRA funcional. Nefritis intersticial. Rabdomiolisis. ¿Qué técnica permite eliminar mediadores inflamatorios de mayor tamaño?. HDI (Hemodiálisis incremental). TAC helicoidal. DP (Diálisis peritoneal). TDC con HDFVVC (Túbulo contorneado distal con Hemodiafiltración veno-venosa continua). ¿Cuál es el principal síntoma del cólico nefrítico?. Fiebre. Dolor lumbar cólico e intenso. Disuria. Polaquiuria. ¿Qué tipo de cálculo renal es radiotransparente?. Calcio. Estruvita. Ácido úrico. Fosfato càlcico. ¿Qué prueba diagnóstica es la más sensible para litiasis renal?. Análisis de orina. Tomografía computarizada (TC). Ecografía. Radiografía simple. ¿Qué compuesto inhibe la formación de cálculos urinarios?. Fosfatasa. Citrato. Amilasa. Creatinina. ¿Qué factor dietético incrementa el riesgo de litiasis renal?. Alta ingesta proteica animal. Baja ingesta de sal. Dieta rica en fibra. Ingesta moderada de calcio. ¿Cuál es el síntoma inicial más frecuente del cáncer de vejiga?. Hematuria. Fiebre. Dolor lumbar. Náuseas. ¿Qué derivación urinaria utiliza un segmento intestinal y una ostomía?. Neobufeta. Urostomía de Bricker. Nefrostomía. Cistostomía. ¿Qué complicación frecuente presentan los pacientes con síndrome nefrótico?. Hipoglucemia. Hiponatremia. Trombosis venosa. Anemia. ¿Qué hallazgo es típico en el síndrome nefrítico?. Infección urinaria. Proteinuria >4 g. Hiperlipidemia. Hematuria y HTA. ¿Qué técnica se usa para fragmentar cálculos con ondas de choque?. Nefrectomía. Litotricia extracorpórea (LEOC). Cistoscopia. Bricker. ¿Qué tipo de tumor renal es más frecuente en adultos?. De células escamosas. Linfoma renal. Carcinoma de células renales. Cistoadenoma. ¿Qué catéter se usa en obstrucciones ureterales para mantener flujo?. Catéter doble J. Nefrostomía. Foley. Hickman. ¿Qué diagnóstico se sospecha con proteinuria masiva y edema generalizado?. Infección urinaria. Síndrome nefrótico. Glomerulonefritis aguda. Pielonefritis. ¿Qué procedimiento permite visualizar directamente el interior vesical?. Cistoscopia. Urografía. Ecografía. TAC. ¿Qué tipo de derivación urinaria mantiene la continencia natural?. Bricker. Neobufeta ortotópica. Conducte ileal. Ureterostomía. ¿Qué valor de proteinuria define síndrome nefrótico?. >0,3 g/24h. >1 g/24h. >3,5 g/24h. >5 g/24h. ¿Cuál es una complicación de una litiasis obstructiva no tratada?. Reflujo vesicoureteral. Prostatitis. Insuficiencia renal aguda. Incontinencia. ¿Qué hormona puede verse alterada en litiasis por hipercalciuria?. PTH (paratohormona). TSH. ADH. Insulina. ¿Qué componente se asocia a litiasis por infecciones urinarias?. Cistina. Oxalato càlcic. Ácido úrico. Estruvita. ¿Qué se debe vigilar tras una derivación urinaria no continente?. Reflujo de orina. Integridad del estoma y piel circundante. Presión abdominal. Control visual. ¿Cuál es la causa más frecuente de cólico nefrítico?. Infección urinaria. Tumor renal. Litiasis urinaria. Glomerulonefritis. ¿Qué tipo de cálculo renal es radiotransparente?. Oxalato cálcico. Ácido úrico. Fosfato cálcico. Estruvita. ¿Qué síntoma es más característico del cólico nefrítico?. Dolor cólico irradiado al abdomen inferior. Dolor constante y localizado. Dolor lumbar que mejora con reposo. Fiebre alta sin dolor. ¿Qué tipo de cáncer urológico es más frecuente en España?. Cáncer de próstata. Cáncer renal. Cáncer de vejiga. Cáncer uretral. ¿Qué sustancia inhibe la cristalización en la orina?. Urea. Ácido úrico. Citrato. Oxalato. ¿Qué tipo de derivación urinaria se realiza con intestino delgado y ostomía?. Conducto ileal (Bricker). Cistostomía. Neobufeta. Nefrostomía. ¿Qué parámetro define el síndrome nefrótico?. Hematúria masiva. HTA severa. Proteinuria > 3,5 g/día. Piuria. ¿Qué hallazgo es típico en la glomerulonefritis aguda?. Cristales de oxalato. Cilindros hialinos aislados. Hematúria y cilindros hemáticos. Proteinuria > 5 g/día. ¿Cuál es una indicación de urgencia para derivación a urgencias en litiasis?. Dolor moderado controlado. Presencia de náuseas sin vómitos. Fiebre ≥ 38 °C. Cálculo <5 mm. ¿Qué técnica diagnóstica es de elección ante litiasis con fiebre?. Urografía IV. Cistoscopia. Radiografía simple. TC helicoidal. ¿Cuál es el principal riesgo del cáncer vesical. Consumo de lácteos. Tabaco. Cafeína. Hipertensión. ¿Qué medida preventiva se recomienda tras litotricia?. Reducir ingesta hídrica. Ejercicio físico intenso. Filtrar la orina. Tomar anticoagulantes. ¿Cuál es una complicación inmediata tras nefrectomía?. Infección superficial. Hemorragia. Neuralgia intercostal. Hernia abdominal. ¿Cuál es una función de la neovejiga ortotópica?. Permitir micción por uretra. Reemplazar el uréter. Eliminar la orina por estoma. Funcionar como vejiga artificial externa. ¿Cuál es el tratamiento más eficaz de IR crónica terminal?. Trasplante renal. Antibióticos. Corticoides. Diuréticos. ¿Qué parámetro define enfermedad renal crónica?. FG > 90 ml/min. FG < 60 ml/min por más de 3 meses. Proteinuria aislada durante 1 semana. HTA sin afectación renal. ¿Qué complicación es típica del síndrome nefrótico?. Hipercoagulabilidad. Rabdomiolisis. Hipercalcemia. Nefrolitiasis. ¿Qué es una cistostomía suprapúbica?. Sonda en uretra. Acceso percutáneo a uréter. Acceso a vejiga a través del abdomen. Sonda a neovejiga ortotópica. ¿Cuál es una contraindicación absoluta para trasplante renal de vivo?. Obesidad Tipo 1. Embarazo. Edad > 65 años. Hipertensión bien controlada. ¿Qué bacteria suele estar implicada en litiasis infecciosa (estruvita)?. E. coli. Streptococcus pyogenes. Proteus mirabilis. Candida albicans. Una niña de 7 años acude por orina de color "cola", edema facial y presión arterial elevada. Hace 2 semanas tuvo una faringitis tratada con antibióticos. ¿Qué diagnóstico sospechas más probable?. Infección urinaria simple. Litiasis renal. Síndrome nefrítico postestreptocócico. Síndrome nefrótico. Un hombre de 35 años consulta por edemas en miembros inferiores y orina espumosa desde hace 1 semana. Analítica: proteinuria 6 g/día, albúmina plasmàtica 2,1 g/dL, colesterol total 290 mg/dL. ¿Qué síndrome presenta?. Síndrome nefrótico. Glomerulonefritis aguda. Síndrome nefrítico. Insuficiencia renal aguda. Un hombre de 40 años acude a urgencias con dolor súbito e intenso en el flanco derecho, que se irradia a la ingle y le obliga a estar inquieto. Hay hematuria microscópica y no fiebre. ¿Cuál es la causa más probable?. Glomerulonefritis aguda. Prostatitis aguda. Pielonefritis aguda. Cólico nefrítico por litiasis ureteral. Paciente de 60 años con antecedentes de diabetes y HTA acude por hematuria y creatinina elevada. Presenta edemas leves y proteinuria de 1 g/día. ¿Qué síndrome es más probable?. Síndrome nefrítico. Síndrome nefrótico. Pielonefritis. Litiasis renal. A un paciente de 58 años le hacen un TAC por dolor abdominal y se observa una masa sólida en el riñón derecho. No presenta síntomas urinarios. Analítica: hematuria microscópica y anemia leve. ¿Qué sospechas?. Litiasis renal. Glomerulonefritis. Carcinoma de células renales. Nefritis intersticial. Un varón de 45 años con síndrome nefrótico desarrolla dolor súbito en el flanco y disnea. El Doppler muestra trombosis de vena renal. ¿Cuál es el mecanismo más probable?. Disfunción ventricular izquierda. Hipercoagulabilidad secundaria a pérdida de antitrombina III. Hemoconcentración. Hipoalbuminemia. Una mujer con historia de litiasis renal acude con fiebre de 39 °C, dolor lumbar derecho, náuseas y vómitos. La orina es turbia y la ecografía muestra hidronefrosis. ¿Cuál es la prioridad inmediata?. Drenaje urgente (doble J o nefrostomía). Administrar analgesia. Iniciar antibiótico oral. Hacer cultivo de orina y esperar. Un hombre en diálisis presenta edemas, hipertensión y potasio de 6,8 mEq/L. Está consciente, sin confusión ni disnea. ¿Cuál es la indicación absoluta de tratamiento renal sustitutivo?. Disminución de la diuresis. Hiperpotasemia severa (>6,5 mEq/L). Hipertensión arterial. Acidosis leve. Un paciente con diabetes mellitus presenta creatinina de 2,1 mg/dL y filtrado glomerular estimado de 40 mL/min/1,73 m² desde hace más de 6 meses. ¿Cómo clasificarías esta situación?. Insuficiencia renal aguda. Enfermedad renal crónica estadio 3. Nefrosis aguda. Hidronefrosis. Estás educando a un paciente portador de urostomía tipo Bricker tras cistectomía por cáncer de vejiga. ¿Cuál es una recomendación correcta?. No necesita vigilancia si orina clara. Puede reutilizar la bolsa hasta 10 días. Debe evitar el contacto continuo de la orina con la piel para prevenir dermatitis. Debe aplicar crema hidratante común en el estoma. |