Enfermería en Salud Reproductiva y Sexual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enfermería en Salud Reproductiva y Sexual Descripción: Tema 5 *Fisiología del embarazo* |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si se habla de "reblandecimiento del istmo uterino cuando se palpa", ¿a qué signo se hace referencia?. Signo de Hegar. Signo de Noble-Budin. Signo de Naegele. Signo de Chadwick. Si se habla de "aplanamiento de los fondos de saco vaginales cuando se palpa", ¿a qué signo se hace referencia?. Signo de Hegar. Signo de Noble-Budin. Signo de Naegele. Signo de Chadwick. ¿Por qué se observa un aplanamiento de los fondos de saco vaginales cuando se realiza una palpación (signo de Noble-Budin)?. Por el crecimiento uterino, que provoca que adopten una forma globulosa. Por la hiperplasia e hipertrofia del tejido miometrial. Por el aumento de tubérculos de Montgomery, que provocan contracción sobre los sacos vaginales. Por el aumento de la vascularización del istmo. Señala la respuesta incorrecta: El diagnóstico de certeza de embarazo es la determinación de la hormona ß-HCG. La placenta es el órgano que regula la función endocrina. El cuerpo lúteo se encarga de secretar la ß-HCG. El lactógeno placentario (HPL) moviliza grasas. ¿Qué determina la regla de Naegele?. La fecha probable de parto. La fecha de fecundación. La semana gestacional exacta. Todas son correctas. ¿Cómo se calcula la fecha probable de parto (FPP)?. Se añaden 7 días a la fecha de última regla y se restan 3 meses al mes que corresponda. Se añaden 14 días a la fecha de última regla y se restan 2 meses al mes que corresponda. Se añaden 5 días a la fecha de última regla y se restan 3 meses al mes que corresponda. Se añaden 10 días a la fecha de última regla y se restan 2 meses al mes que corresponda. Señala las afirmaciones correctas en relación a las modificaciones endocrinas: En las primeras 20 semanas, el cuerpo lúteo se encarga de secretar la ß-HCG. La hipófisis regula la secreción de prolactina. Los progestágenos preparan al útero y mamas para la gestación. La prolactina provoca anovulación al inhibir la GNRH. El lactógeno placentario es responsable de la lactancia materna. Señala la respuesta incorrecta en relación de las modificaciones del aparato reproductor: Los genitales externos se vuelven de un color rojo por el aumento de la vascularización. Existe un aumento del grosor de la vagina y un aumento de la secreción. Se produce una hipertrofia importante de las trompas de Falopio. El miometrio sufre una hiperplasia e hipertrofia. Si se habla de "la vagina presenta un color violáceo-púrpura rojizo", ¿a qué signo se hace referencia?. Signo de Hegar. Signo de Noble-Budin. Signo de Naegele. Signo de Chadwick. ¿Qué se contempla en el signo de Jacquemier?. Color violáceo-púrpura rojizo de la vagina. Reblandecimiento del istmo uterino. Aplanamiento de los fondos de saco vaginales. Aumento de la red venosa de las mamas. ¿Qué son las contracciones de Braxton Hicks?. Contracciones uterinas regulares e intensas que indican el inicio del trabajo de parto. Contracciones uterinas esporádicas y de baja intensidad, que preparan el útero durante el embarazo pero no son indicativas de parto. Contracciones uterinas que solo ocurren después de la semana 40 de embarazo y requieren intervención médica inmediata. Contracciones dolorosas y constantes que se producen como consecuencia de complicaciones en el embarazo. ¿A partir de qué semana pueden aparecer las contracciones de Braxton Hicks?. 24 SG. 12 SG. 36 SG. 20 SG. Señala la respuesta incorrecta: El tapón mucoso tiene función protectora. El cuerpo lúteo secreta estrógenos y progesterona mientras se desarrolla la placenta. Durante el embarazo se produce disminución del grosor de las paredes vaginales. Durante el embarazo se produce aplanamiento del epitelio de las trompas de Falopio. Señala la afirmación incorrecta en relación con las modificaciones en las mamas: Empiezan a aumentar en el 2º mes. Puede aparecer mastalgia y la red venosa de Haller. Hay una disminución de los tubérculos de Montgomery. Hay una mayor pigmentación de la areola. ¿Qué característica tiene la areola de Dubois?. Mayor pigmentación. Menor sensibilidad. Menor diámetro y aumento del pezón. Disminución del tamaño del pezón. ¿Cuál de estas modificaciones NO es común en el embarazo?. Existe un aumento de la FC y disminución del retorno venoso en las piernas. Hay anemia fisiológica. Existe un aumento del riesgo de epistaxis. Aparece hipertonía en la vesícula biliar. ¿Cuáles de las siguientes son modificaciones que aparecen en el embarazo?. Disminución del gasto cardiaco. Cambios en el ECG por desplazamiento del corazón. Aumento de leucocitos. Disminución de folatos. Síndrome de hipotensión supina. Disminución del filtrado glomerular. Si se coloca a una embaraza totalmente en ______, puede aparecer hipotensión. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito lateral derecho. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con las modificaciones hematológicas?. Existe aumento de la volemia, lo que provoca hemodilución. Existe anemia fisiológica. La anemia está provocada por disminución de hierro. Se considera normal si los niveles > 11 g. En el embarazo, no se considera anemia si los niveles de hemoglobina son: > 11 g. > 15 g. > 12 g. > 6.5 g. El ácido fólico se debe tomar durante las primeras: 20 semanas. 12 semanas. 10 semanas. 16 semanas. ¿Cuáles de las siguientes son modificaciones que aparecen en el embarazo?. Aparece disnea, congestión nasal y rinitis. Aparece hidronefrosis e hidrouréter. Hay aumento de la pigmentación en la cara. Hay mayor riesgo de hemorragias subconjuntivales. Hay aumento de la urea y creatinina. Aparecen los husos de Krukenberg en la cara anterior de la córnea. En el 3º trimestre, aparece _____ que provoca parestesias y dolor en MMSS. Lordosis cervical. Lordosis lumbar. Cifosis dorsal. Cifosis lumbar. Las articulaciones sacroilíacas se mueven por la acción de la hormona: Relaxina. Prolactina. Oxitocina. Progesterona. ¿Cuáles de las siguientes son modificaciones que aparecen en el embarazo?. Diástasis del pubis. Hipersecreción sudorípara. Cloasma gravídico. Ptosis (caída del párpado inferior). Eritema palmar. Épulis palmar. ¿Qué es el tumor del embarazo?. Épulis dental. Husos de Krukenberg. Ptosis. Cloasma gravídico. Modificaciones metabólicas en el embarazo: 1º parte del embarazo. 2º parte del embarazo. ¿En qué trimestre se tiende a buscar la figura materna?. 1º trimestre. 2º trimestre. 3º trimestre. En todo el embarazo. Si se habla de "embarazo de gestantes donde no es posible identificar ningún factor de riesgo", ¿a qué se está haciendo referencia?. Riesgo 0. Riesgo 1. Riesgo 2. Riesgo 3. Si se habla de "embarazo donde los factores de riesgo son frecuentes, lo que hace más probable la aparición de complicaciones", ¿a qué se está haciendo referencia?. Riesgo 0. Riesgo 1. Riesgo 2. Riesgo 3. En un embarazo de riesgo medio o riesgo 1, ¿dónde se lleva a cabo la vigilancia obstétrica?. Consulta de la matrona. Consultas Prenatales de los Dispositivos de Apoyo o Segundo Nivel. Servicio de Riesgo Medio de Obstetricia o Tercer Nivel. Hospitalización casi sistemática. En un embarazo de riesgo alto o riesgo 2, ¿dónde se lleva a cabo la vigilancia obstétrica?. Consulta de la matrona. Consultas Prenatales de los Dispositivos de Apoyo o Segundo Nivel. Servicio de Alto Riesgo de Obstetricia o Tercer Nivel. Hospitalización casi sistemática. En un embarazo de riesgo muy alto o riesgo 3, ¿dónde se lleva a cabo la vigilancia obstétrica?. Consulta de la matrona. Consultas Prenatales de los Dispositivos de Apoyo o Segundo Nivel. Servicio de Alto Riesgo de Obstetricia o Segundo Nivel. Hospitalización casi sistemática. Factores de riesgo en la valoración obstétrica: Riesgo 1. Riesgo 2. Riesgo 3. Factores de riesgo en la valoración obstétrica: Riesgo 1. Riesgo 2. Riesgo 3. Factores de riesgo en la valoración obstétrica: Riesgo 1. Riesgo 2. Riesgo 3. Factores de riesgo en la valoración obstétrica: Riesgo 1. Riesgo 2. Riesgo 3. ¿Qué recomendaciones debemos dar a una embarazada?. Visitar al odontólogo. Evitar el uso de estimulantes. Dormir en decúbito lateral derecho. Si hay vómitos, tomar algo sólido al levantarse. ¿Cuáles son la vacunas seguras en el embarazo?. Gripe. Tétanos. Hepatitis B. Todas son correctas. El tabaco durante el embarazo puede provocar: Malformaciones fetales. Alt. de la placenta. Abortos espontáneos. Todas son correctas. ¿Cuáles son los signos de alarma con los que hay que acudir siempre a urgencias?. Metrorragia. Amenaza de parto prematuro. No percepción de movimientos fetales. Traumatismo. HTA. Fiebre > 37ºC. ¿Cuáles son los signos de alarma con los que hay que acudir siempre a urgencias?. Infección. Cefalea intensa. Dolor abdominal intenso y continuo. Vómitos persistentes y resistente al tratamiento. HTA grave. Fiebre > 38ºC. ¿En qué casos está contraindicadas las relaciones sexuales?. Sagrado activo. Abortos de repetición pasados. Amenaza de aborto o parto prematuro. Inserción baja de la placenta. Rotura de membranas. Sospecha de crecimiento intrauterino retardado. Los teratógenos en edades tempranas o tardías no producen malformaciones, sino la muerte fetal. Verdadero. Falso. |