ENROPTO24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENROPTO24 Descripción: práctica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En este caso, el trastorno que ha provocado el daño cerebral en el paciente es: La fibrilación ventricular. La encefalopatía anóxica. El foramen oval permeable. Este trastorno está asociado a cambios en la conducta, la afectividad, la personalidad, las funciones ejecutivas, etc., pero, sobre todo en: La memoria. La percepción. La atención. La estructura cerebral especialmente vulnerable a este trastorno, debido a su situación anatómica y sus elevados requerimientos metabólicos es: La amígdala. El hipocampo. El tálamo. El paciente obtuvo en el TRVB una puntuación muy baja donde destacan 19 errores. Esto indica: Alteraciones en la atención sostenida y selectiva, así como el seguimiento y alternancia de la atención. Alteraciones el aprendizaje, con ausencia de estrategias, falta de resistencia a la interferencia y pobre capacidad de evocación a largo plazo. Alteraciones en la percepción, la memoria visual y las habilidades visoconstructivas. Con base en las entrevistas con los familiares, el síntoma conductual más grave del paciente es: La pseudodepresión. La supresión de las actividades diarias. La desorientación espacial y temporal. Indica el tipo de infarto que ha sufrido la paciente: Trombosis. Embolia. Ataque isquémico transitorio. El paciente obtuvo en todas las escalas del test d2 un Pc<1 (muy bajo). Sólo responde a la zona derecha de la página. En las pruebas de visoconstrucción mediante dibujos desatiende los elementos situados a la izquierda o los simplifica en exceso. Esto unido indica la presencia de un cuadro de: Síndrome de utilización. Síndrome de desconexión callosa. Síndrome de negligencia unilateral. Indica en cuál de las siguientes pruebas obtendría mejor resultado el paciente: CI verbal de la WAIS. TRVB. Trail Making Test. Durante la entrevista con el paciente se observa un cuadro de: Anhedonia. Desinhibición. Pseudodepresión. El tipo de conducta que muestra en la entrevista se denomina: Conducta estereotipada. Conducta disruptiva. Conducta de utilización. Indica cuál de los siguientes datos aporta menos información sobre el pronóstico de la paciente. Puntuación de la GCS. Duración de la PTA. El carácter abierto del TCE. La PTA, en el caso de la paciente, fue producida por: Un ataque isquémico transitorio de las arterias cerebrales posteriores que suministra sangre a las estructuras límbicas. Varios estresores físicos o emocionales provocando una depresión del metabolismo del hipocampo. El efecto físico del golpe o el contragolpe que causa por lesiones axonales y vasculares por cizallamiento. Los síntomas que describen los familiares son propios de: Las lesiones ventromediales. Las lesiones orbitofrontales. Las lesiones dorsolaterales. La paciente obtuvo una baja puntuación en WCST, con predominio de errores y respuestas perseverativas. Esto indica que: La función ejecutiva y el razonamiento son patológicos. La función atencional sostenida y selectiva son patológicas. La función mnésica a corto y largo plazo son patológicas. A raíz del accidente, la paciente sufre un cambio de personalidad denominado: Sindrome Gerstmann. Sindrome Korsakoff. Sindrome de Moria. |