Enseñanza II (Geh) Udima
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enseñanza II (Geh) Udima Descripción: Unidades 5-9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se debe rechazar la concepción de los principios y leyes económicos como verdades inamovibles. Verdadero. Falso. Los principales aportes que hacen las TIC a la enseñanza actual de la Geografía se pueden concretar en: El empleo de software para elaborar mapas y para organizar información geográfica (procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos). Ambas respuestas son correctas. El uso de Internet como fuente de información cartográfica (mapas estáticos, dinámicos y georreferenciados) y de tecnología digital para el tratamiento y reproducción de dichas fuentes. ¿Qué contenidos se deben seleccionar para enseñar economía?. Aquellos orientados a comprender más sistemas económicos. Aquellos que promocionan valores críticos hacia la desigualdad y la injusticia. Aquellos que permiten realizar formulaciones matemáticas claras. ¿Qué significa que la Economía debe formar parte de un curriculo social integrado?. Que debe orientarse a resolver problemas relevantes de la sociedad que también importan a otras disciplinas. Que sus métodos y procedimientos deben seguir los patrones de las Ciencias Sociales. Que se debe dar Economía como parte de otras materias, sea la historia, la sociología o las humanidades. En economía la mejor estrategia docente es ir: De lo más próximo a lo más abstracto. De lo más amplio a lo más concreto. Comparando dos casos distintos. ¿En qué ciclo de secundaria se enseña Economía a los estudiantes?. En Bachillerato. En el primer ciclo de la ESO. En el segundo ciclo de la ESO. Para educar en paisaje es preferible: Elegir los paisajes naturales de gran valor pues son parte del patrimonio de la sociedad. Los paisajes culturales. Los paisajes cotidianos del alumnado. ¿Se debe informar al estudiante de la manera en que va a ser evaluado?. Elegir los paisajes naturales de gran valor pues son parte del patrimonio de la sociedad. No, nunca, pues es orientar su aprendizaje y que deje lagunas en la materia. Sí, siempre, porque así puede realizar mejor el objetivo que se le exige. ¿Qué desventaja tiene la evaluación diagnóstica o inicial?. Impone mucho stress sobre los estudiantes que ven que empiezan ya por detrás. Los alumnos deben ya saber cosas que se les va a explicar después. Implica mucha corrección para el profesor. ¿Qué evaluación se utiliza más en los centros de secundaria?. Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación diagnóstica. Para introducir la estadística geográfica en clase, ¿qué tema es el más difícil?. El estudio de PIB y otros índices económicos. El estudio de cambios de ciclos económicos. El estudio cuantitativo y comparado de extensiones geográficas. ¿Cuál es el nivel más elevado de aprendizaje de conocimientos nuevos?. El nivel de emisión de juicios propios. El nivel de sintetizar contenidos. El nivel de analizar o descomponer fenómenos.. Indica si las siguientes características son de una prueba de ensayo abierta. El estudiante no muestra su habilidad escrita y de organizar el material. Hace hincapié sobre conocimiento fáctico. Son exámenes fáciles de preparar. Pruebas óptimas para cuantificar la capacidad de síntesis, comprensión y análisis. La calificación del profesorado es más subjetiva. Indica si las siguientes características son de una prueba tipo test. El estudiante no muestra su habilidad escrita y de organizar el material. Hace hincapié sobre conocimiento fáctico. Son exámenes fáciles de preparar. Pruebas óptimas para cuantificar la capacidad de síntesis, comprensión y análisis. La calificación del profesorado es más subjetiva. Las IDE son un conjunto de tecnologías, políticas y acuerdos institucionales destinados a facilitar la disponibilidad y el acceso público a la información espacial. Un problema que presentan dichas fuentes de información es: La mayor parte de ellas se alojan en plataformas de pago o institucionales no de libre acceso. Su manejo supone un nivel de complejidad tal que no es recomendable su uso más que en niveles universitario. Se almacenan bajo diferentes formatos y estructuras de datos, resultando complicado plantearse el uso de las mismas de manera sencilla e integrada en el aula. Por el carácter de la Economía, el currículo de esta materia solo puede tener un único enfoque. Verdadero. Falso. ¿Qué es la evaluación formativa?. Una evaluación que construye sobre el conocimiento anterior. Toda evaluación realizada con el fin de estimar cómo va el estudiante en el proceso de aprender un tema concreto. Una evaluación que monitoriza al alumno al principio, durante y tras el aprendizaje de una materia concreta. Según De Miguel (2013) "los análisis comparativos de currículos europeos y otros países, coinciden en que la enseñanza de una Geografía descriptiva está dando paso a un aprendizaje de una Geografía comprensiva, explicativa, analítica e incluso propositiva". También en el caso del currículo español. En nuestro país sigue favoreciendo el método expositivo. No es cierto aún, en todos los currícula analizados se potencia el método expositivo. ¿Qué competencias son las que se persigue conseguir en una buena evaluación?. Competencias transversales. Competencias específicas. Competencias generales. En qué reside el alto valor didáctico del paisaje: En su diversidad geográfica. En que es un elemento de nuestra existencia. En su carácter integrador. El pensamiento espacial hace referencia a los procesos a través de los cuales las personas: Interpretan los paisajes. Realizan la transposición de la imagen del espacio cartografíado a la real. Perciben, almacenan, recuerdan, crean, editan y comunican imágenes espaciales. El pensamiento espacial hace referencia a los procesos a través de los cuales las personas: Perciben, almacenan, recuerdan, crean, editan y comunican imágenes espaciales. Interpretan los paisajes. Realizan la transposición de la imagen del espacio cartografíado a la real. ¿Qué hace más complejo la enseñanza de la economía?. Su lenguaje específico. El uso de utillaje matemático, estadístico y de modelos. La complejidad de los problemas que trata. ¿Qué recomienda a Ley Orgánica de Educación del 2007 con respecto a la enseñanza de la economía?. Que se huya de contenidos formalizados. Que se empiece por los principios de la microeconomía y se pase luego a la macroeconomía. Que se conecte la economía con las realidades y experiencias del alumnado. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones exige capacidad de estructurar el material y habilidades estilísticas?. Exposición oral. Examen tipo test. Escribir un ensayo. ¿Qué significa que la Economía debe formar parte de un curriculo social integrado?. Que se debe dar Economía como parte de otras materias, sea la historia, la sociología o las humanidades. Que sus métodos y procedimientos deben seguir los patrones de las Ciencias Sociales. Que debe orientarse a resolver problemas relevantes de la sociedad que también importan a otras disciplinas. ¿Qué significa que un estudiantes ha adquirido el conocimiento fáctico o positivo de un tema?. Que el estudiante se ha aprendido los datos, los hechos, nombres y fechas. Que el alumno ha aprendido a comprender el proceso que se le explica. Que el alumno ha aprendido a comprender el proceso que se le explica. Las pruebas de corrección objetiva se deben corregir en clase, pero las pruebas de ensayo abiertas no. Verdadero. Falso. Las IDE son un conjunto de tecnologías, políticas y acuerdos institucionales destinados a facilitar la disponibilidad y el acceso público a la información espacial. Un problema que presentan dichas fuentes de información. Se almacenan bajo diferentes formatos y estructuras de datos, resultando complicado plantearse el uso de las mismas de manera sencilla e integrada en el aula. La mayor parte de ellas se alojan en plataformas de pago o institucionales no de libre acceso. Su manejo supone un nivel de complejidad tal que no es recomendable su uso más que en niveles universitario. Tanto las pruebas de corrección objetiva como las de ensayo abiertas se deben corregir en clase. Verdadero. Falso. Una buena evaluación eleva la calidad del aprendizaje. Verdadero. Falso. Los principales aportes que hacen las TIC a la enseñanza actual de la Geografía se pueden concretar en: Ambas respuestas son correctas. El empleo de software para elaborar mapas y para organizar información geográfica (procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos). El uso de Internet como fuente de información cartográfica (mapas estáticos, dinámicos y georreferenciados) y de tecnología digital para el tratamiento y reproducción de dichas fuentes. Se puede enseñar economía sin atender al contexto socio-político en el que se desarrolla.: Verdadero. Falso. ¿De qué manera se deben presentar conceptos de economía que son demasiado difíciles para el alumnado de un determinado nivel?. De manera deductiva, trabajando en equipo. De manera expositiva, por parte del profesor. De manera inductiva desde casos sobre los que concluyan todos los alumnos. Todo proceso de evaluación tendrá como colofón: Explicar a los alumnos la escala numércia sobre las que se les evalúa y devolverles los ejercicios lo antes posible. Corregir todos juntos el ejercicio en clase y otorgar un tanto por ciento a la calificación por pares. Devolver los ejercicios lo antes posible y corregir el ejercicio todos juntos en clase. El hecho o acontecimiento es el nivel más objetivo que tenemos de la realidad. Verdadero. Falso. Se puede enseñar economía sin atender al contexto socio-político en el que se desarrolla. Verdadero. Falso. Una prueba de evaluación tiene que cubrir todos, o algunos, de los objetivos didácticos de un tema. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la mejor estrategia para introducir la estadística en la clase?. Que los estudiantes descubran su mecánica por trabajos en grupos, sin clases magistrales. Elegir una fuente fiable y de fácil accesibilidad. Mostrar su utilidad para entender fenómenos importantes para la vida del estudiante. Las pruebas de ensayo abiertas se deben corregir en clase, pero las Pruebas de correción obejtiva no. Verdadero. Falso. Los principales aportes que hacen las TIC a la enseñanza actual de la Geografía se pueden concretar en: El uso de Internet como fuente de información cartográfica (mapas estáticos, dinámicos y georreferenciados) y de tecnología digital para el tratamiento y reproducción de dichas fuentes. El empleo de software para elaborar mapas y para organizar información geográfica (procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos). Ambas respuestas son correctas. ¿En qué modalidad de bachillerato se enseñan materias de Economía y Empresa a los estudiantes?. En la modalidad de Ciencias e Ingeniería. En la modalidad de Ciencias Sociales. En la modalidad de Humanidades. La prueba de ensayo abierta debe incluir preguntas que evaluen tanto la información, como la comprensión, aplicación y síntesis. Verdadero. Falso. Si un estudiante pone en relación dos o más informaciones aprendidas para dar una explicación ¿qué ejercicio intelectual está realizando?. La comprensión de un fenómeno. La síntesis de un tema. Una descripción. ¿Qué ventaja tiene la evaluación inicial?. Que no se valora solo la deficiencia en los objetivos, sino los logros parciales. Que los alumnos conocen dónde están colocados con respecto a lo que se va a aprender y dónde tienen que trabjar más. Que permite explorar el nivel de conocimiento que tiene el alumnado antes de empezar a enseñarle. ¿Qué significa que la Economía debe formar parte de un curriculo social integrado?. Que debe orientarse a resolver problemas relevantes de la sociedad que también importan a otras disciplinas. Que se debe dar Economía como parte de otras materias, sea la historia, la sociología o las humanidades. Que sus métodos y procedimientos deben seguir los patrones de las Ciencias Sociales. ¿Cuáles de los siguientes son contenidos procedimentales en economía?. Entender leyes y teorías económicas. Manejar los conceptos principales de la economía. Hacer cálculos e interpretar valores. ¿Qué recomienda a Ley Orgánica de Educación del 2007 con respecto a la enseñanza de la economía?. Que se empiece por los principios de la microeconomía y se pase luego a la macroeconomía. Que se huya de contenidos formalizados. Que se conecte la economía con las realidades y experiencias del alumnado. La actividad de evaluación tiene que centrarse en los objetivos didácticos. Verdadero. Falso. Los contenidos de las asignaturas de Economía y Economía de la Empresa son muy similares. Verdadero. Falso. Por el carácter de la Economía, el currículo de esta materia solo puede tener un único enfoque. Verdadero. Falso. Se puede enseñar economía sin atender al contexto socio-político en el que se desarrolla. Verdadero. Falso. El pensamiento espacial hace referencia a procesos a través de los cuales las personas: Perciben, almacena, recuerdan, crean, editan y comunican imágenes espaciales. Interpretan los paisajes. Realizan la transposicion de la imagen del espacio cartografiado a la real. ¿Cuál es el nivel más bajo de aprendizaje de conocimientos nuevos?. El de comprensión de los hechos. El de análisis de los hechos. El de la información fáctica. |