Enseñanzas propias de postgrado y de formación continua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Enseñanzas propias de postgrado y de formación continua Descripción: Tema 29. Reglamento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta INCORRECTA en referencia a las enseñanzas de postgrado y de formación continua: La Universidad Internacional de Andalucía, en uso de su autonomía, podrá impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos distintos a los de carácter oficial. La denominación y formato en que se confeccionen los correspondientes títulos y diplomas acreditativos de estas enseñanzas no podrán inducir a confusión con los títulos oficiales. Sólo serán consideradas enseñanzas propias los títulos propios de postgrado. Serán consideradas enseñanzas propias los títulos propios de postgrado, estudios de formación continua y estudios de extensión universitaria. Los títulos propios de postgrado persiguen: Una formación básica y generalista del estudiantado. Una especialización académica, científca o profesional altamente cualifcada para estudiantes con una titulación universitaria previa o equivalente. Una formación avanzada para fortalecer la formación de los ciudadanos y ciudadanas a lo largo de la vida. La ampliación y actualización de conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales que contribuyan a una mejor inserción laboral de los ciudadanos y de las ciudadanas sin titulación universitaria. En función de su carga lectiva, los estudios de postgrado adoptarán las siguientes modalidades: Máster Propio. Tendrá una carga lectiva de entre 30 y 90 créditos ECTS, organizándose sus enseñanzas en uno o dos cursos académicos. Diploma de Especialización. Tendrá una carga lectiva de entre 60 y 120 créditos ECTS. Para su obtención se deberá superar el correspondiente proceso de evaluación. Máster Propio. Tendrá una carga lectiva de entre 30 y 60 créditos ECTS, organizándose sus enseñanzas en uno curso académico. Diploma de Especialización. Tendrá una carga lectiva de entre 30 y 59 créditos ECTS. Para su obtención se deberá superar el correspondiente proceso de evaluación. Excepcionalmente, a petición del interesado, la Comisión de Postgrado podrá autorizar una matrícula condicional: Para aquellos estudiantes que acrediten que han superado al menos el ochenta por ciento de los créditos de una de las titulaciones requeridas, excluyendo el Trabajo Fin de Grado y las prácticas externas. Para aquellos estudiantes que acrediten que han superado al menos el noventa por ciento de los créditos de una de las titulaciones requeridas, excluyendo el Trabajo Fin de Grado y las prácticas externas. Para aquellos estudiantes que acrediten que han superado al menos el setenta por ciento de los créditos de una de las titulaciones requeridas, excluyendo el Trabajo Fin de Grado y las prácticas externas. Para aquellos estudiantes que acrediten que han superado al menos el sesenta por ciento de los créditos de una de las titulaciones requeridas, excluyendo el Trabajo Fin de Grado y las prácticas externas. Según establece el artículo 15 en referencia a los títulos propios de postgrado, No es cierto que: También podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalentes los correspondientes títulos oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. En la situación de una matrícula condicional, la obtención del título queda condicionada a que el solicitante cumpla los requisitos de acceso al título propio de postgrado en un plazo que no podrá ser superior a los dos años contados desde la fecha de terminación de los estudios. Asimismo, será necesario reunir los requisitos de acceso específcos que se hayan establecido para cada título. Los requisitos y criterios de admisión, así como, en su caso, los complementosde formación que se puedan establecer, se harán públicos por el procedimiento establecido para ello. El acceso por esta vía implicará, en todo caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, y su reconocimiento. Los estudios de formación continua son, según el artículo 16: Enseñanzas destinadas a cubrir áreas temáticas generales de interés, con unos objetivos definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad. Enseñanzas de ampliación, especialización, perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad. Enseñanzas de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad. Enseñanzas de ampliación destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad. Programas Integrados de Estudios Propios, señale lo que no es correcto: Para la obtención de un título de Máster perteneciente a un Programa Integrado de Estudios Propios, no será necesario que el estudiante proceda en todo caso a la defensa y lectura del correspondiente Trabajo Final de Título. El Programa Integrado de Estudios Propios permite la organización modular de los estudios para la obtención progresiva de diversos títulos propios o para la combinación de módulos válidos para la obtención de títulos propios diferentes incluidos en el mismo programa. Los títulos propios incluidos en los programas integrados no podrán compartir más del sesenta por ciento de sus créditos. Los Programas Integrados de Estudios Propios serán definidos y aprobados por el Consejo de Gobierno. En referencia a la estructura de los estudios propios de postgrado y de formación continua, no es correcto que: Los planes de estudios se organizarán en créditos ECTS. Un crédito ECTS equivale a 25 horas de dedicación por parte del alumnado, integrando en ellas las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo personal que el estudiante deberá realizar para adquirir las competencias formativas previstas. Los cursos de formación continua con una carga lectiva máxima de 3 ECTS podrán estructurar dicha carga en horas. Los estudios propios de postgrado no se organizarán en módulos. Para la impartición de los programas académicos, la Universidad Internacional de Andalucía se dotará del personal docente necesario: Para ello, la Comisión de Postgrado, concretarán en la memoria académica del programa la propuesta del profesorado previsto para impartir la docencia, justifcando la idoneidad del mismo y la asignación docente de cada uno de ellos. Para ello, el Consejo de Gobierno, concretarán en la memoria académica del programa la propuesta del profesorado previsto para impartir la docencia, justifcando la idoneidad del mismo y la asignación docente de cada uno de ellos. Para ello, los Directores Académicos concretarán en la memoria académica del programa la propuesta del profesorado previsto para impartir la docencia, justifcando la idoneidad del mismo y la asignación docente de cada uno de ellos. Para ello, el rectorado concretará en la memoria académica del programa la propuesta del profesorado previsto para impartir la docencia, justifcando la idoneidad del mismo y la asignación docente de cada uno de ellos. Responsables académicos, señale la opción incorrecta: Cada programa contará con un Director Académico, que será el responsable del desarrollo del plan de estudios. En el caso de las enseñanzas de postgrado, el Director Académico deberá ser Doctor con acreditada experiencia académica y con docencia en el programa. De manera excepcional, si el programa es de carácter profesional, podrá no requerirse el título de Doctor, si bien se deberá solicitar esta salvedad justificándose debidamente y evidenciar que se trata de un profesional de acreditada experiencia en el ámbito del programa en cuestión. El Consejo de Gobierno deberá aprobar esta solicitud previo informe del Director Académico. Según recoge el artículo 29 del reglamento sobre enseñanzas de postgrado y de formación continua, los títulos propios de postgrado dispondrán de: Agencia de Calidad interna. Sistema de Garantía de Calidad. Agencias de colaboración. Comisión Académica con competencias en la materia. Las enseñanzas oficiales de Doctorado y las actividades académicas de extensión universitaria se regularán: Por sus normas específicas. Según los Estatutos de la Universidad Internacional de Andalucía. Reglamento de enseñanzas de postgrado y de formación continua de la Universidad Internacional de Andalucía. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La Universidad Internacional de Andalucía organizará su programación académica basándose en los principios de: Igualdad y justicia. Igualdad y libertad. Calidad y excelencia. No discriminación y pluralismo. Según el artículo 3, la Comisión de Postgrado: Son los responsables académicos del Programa,. Velará por el desarrollo de los módulos que organizan los planes de estudios. Será la estructura de gestión responsable de organizar y coordinar las enseñanzas y procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de los títulos de postgrado oficiales y propios bajo la dirección del vicerrectorado con competencias en la materia. Es el órgano encargado de proponer, coordinar y supervisar la política estratégica de la Universidad en materia de estudios de postgrado oficiales (Doctorado y Máster Universitario) y propios, y de cualesquiera otras actividades de carácter académico. Según el artículo 4, la Oficina de Estudios de Postgrado de la Universidad Internacional de Andalucía es: Los responsables académicos del Programa. Velará por el desarrollo de los módulos que organizan los planes de estudios. Es la estructura de gestión responsable de organizar y coordinar las enseñanzas y procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de los títulos de postgrado oficiales y propios bajo la dirección del vicerrectorado con competencias en la materia. Es el órgano encargado de proponer, coordinar y supervisar la política estratégica de la Universidad en materia de estudios de postgrado oficiales (Doctorado y Máster Universitario) y propios, y de cualesquiera otras actividades de carácter académico. ¿Cuál es el órgano de la Universidad Internacional de Andalucía encargado de proponer, coordinar y supervisar la política estratégica de la universidad en materia de estudios de postgrado oficiales (Doctorado y Máster Universitario) y propios, y de cualesquiera otras actividades de carácter académico?. Comisión de Becas. Comisión de Postgrado. Director Académico. Comisión Académica. En toda su actividad académica, la Universidad Internacional de Andalucía adoptará las medidas necesarias para promover su internacionalización (señale la INCORRECTA: Su integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. Así como su plena integración en el Sistema Universitario Andaluz. Y en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Y en el Espacio de la Comunidad Iberoamericana y países del Norte de África, como de la Unión Europea. Los títulos oficiales de Máster Universitario deberán someterse a los procedimientos de: Verificación, modificación y acreditación. Verificación, seguimiento y acreditación. Verificación, modificación y renovación. Verificación, seguimiento y modificación. En función de su carga lectiva, los estudios de postgrado en los títulos propios, adoptarán las siguientes modalidades: Máster Propio. Tendrá una carga lectiva de entre 60 y 90 créditos ECTS, organizándose sus enseñanzas en uno o dos cursos académicos. Diploma de Especialización. Tendrá una carga lectiva de entre 60 y 120 créditos ECTS. Para su obtención se deberá superar el correspondiente proceso de evaluación. Máster Propio. Tendrá una carga lectiva de entre 60 y 120 créditos ECTS, organizándose sus enseñanzas en uno o dos cursos académicos. Diploma de Especialización. Tendrá una carga lectiva de entre 30 y 60 créditos ECTS. Para su obtención se deberá superar el correspondiente proceso de evaluación. Programas Integrados de Estudios Propios: Para la obtención de un título de Máster perteneciente a un Programa Integrado de Estudios Propios, no será necesario que el estudiante proceda en todo caso a la defensa y lectura del correspondiente Trabajo Final de Título. Permite la organización de los estudios para la obtención de diversos títulos oficiales o para la combinación de varios para la obtención de títulos oficiales diferentes incluidos en el mismo programa. Los títulos propios incluidos en los programas integrados no podrán compartir más del sesenta por ciento de sus créditos. Permite la organización modular de los estudios para la obtención progresiva de diversos títulos propios o para la combinación de módulos válidos para la obtención de títulos propios diferentes incluidos en el mismo programa. Permite la organización modular de los estudios para obtención progresiva de diversos títulos propios o para la combinación de módulos válidos para la obtención de títulos propios diferentes incluidos en el mismo programa. Titulaciones dobles y conjuntas. Programas Integrados de Estudios Propios. Formación específica con empresas e instituciones. Títulos mención dual. La Universidad Internacional de Andalucía podrá organizar títulos dobles propios de postgrado. También podrá organizar estos estudios conjuntamente con otras universidades, instituciones, entidades u organizaciones nacionales o extranjeras que tengan competencias reconocidas en materia de formación o investigación: Mediante convenio específico firmado al efecto. En virtud del correspondiente contrato o convenio de colaboración. En virtud establecido en el reglamento académico. No será posible tal colaboración, ya que sólo es en territorio andaluz. ¿Qué requisitos de acceso habrá para los estudios de formación continua?. Conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior. Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a estas enseñanzas. Salvo excepciones, no estarán sujetos a requisitos de acceso. Serán establecidos por la propia Universidad a propuesta de la Comisión Académica. La Universidad Internacional de Andalucía podrá organizar actividades de formación específica a solicitud de entidades, públicas o privadas. Estas enseñanzas se organizarán: En virtud del correspondiente contrato o convenio de colaboración y con sujeción a lo establecido en el presente reglamento y la legislación que le sea de aplicación. Mediante convenio específico firmado al efecto. En virtud establecido en el reglamento académico. Los correspondientes convenios de específicos. Según el artículo 7 del Reglamento sobre enseñanzas de posgrado y de formación continua de la Universidad Internacional de Andalucía, la Comisión Académica de un Máster Universitario estará integrada por: El director académico, los coordinadores de las universidades participantes y, al menos, dos profesores con docencia en el Máster. El director académico y los coordinadores de las universidades participantes. El director académico, los coordinadores de los módulos y, al menos, dos profesores con docencia en el Máster. El director académico y, al menos, dos profesores con docencia en el Máster. Según el artículo 20 del Reglamento sobre enseñanzas de posgrado y de formación continua de la Universidad Internacional de Andalucía, las prácticas en empresas tendrán asignada una carga lectiva: Entre 6 y 30 créditos ECTS. Inferior al veinte por ciento del total de créditos ECTS del plan de estudios. Igual o inferior al veinte por ciento del total de créditos ECTS del plan de estudios. Inferior a 12 créditos ECTS. |