option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Entomología médico-veterinaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Entomología médico-veterinaria

Descripción:
Entomología aplicada

Fecha de Creación: 2023/01/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a la transmisión de enfermedades por medios mecánicos: El patógeno es transportado de forma pasiva de un huésped a otro. El patógeno aumenta su acción a medida que se transmite. Interviene un insecto como vector. Este tipo de transmisión se produce, por ejemplo, en el dengue.

Señale la alternativa INCORRECTA en la asociación entre patógenos y enfermedades: Flavivíridos / fiebre amarilla. Rickettsias / encefalitis. Protozoos / enfermedad del sueño. Nematodos / oncocercosis.

El insecto Simulium sp. es responsable de transmitir al hombre: Diferentes tipos de encefalitis. La enfermedad del sueño. Filariasis cutáneas. La enfermedad de Chagas.

Señale la alternativa INCORRECTA. Los principales protozoos transmitidos por artrópodos que pueden infectar al hombre son: Leishmania sp. Plasmodium sp. Brugia sp. Tripanosoma sp.

Señale la alternativa INCORRECTA. Propagan enfermedades importantes los culícidos: Anopheles sp. Phlebotomus sp. Aedes sp. Culex sp.

Señale la alternativa INCORRECTA. En el paludismo, el patógeno: Es el protozoo Plasmodium sp. Presenta una fase sexuada en el hombre y una fase asexuada en el mosquito. Tras la picadura del insecto, pasa enseguida al sistema sanguíneo humano. Se transmite por la picadura de la hembra de numerosas especies de Anopheles.

NO contiene especies de interés médico-veterinario el orden: Isópteros. Hemípteros. Sifonápteros. "Ftirápteros".

La especie Wucheria bancrofti: Es responsable de la oncocercosis o ceguera de los ríos. Vive en el sistema sanguíneo del hombre. Se diagnostica por análisis clínicos y hallazgo de microfilarias. Se transmite por el insecto vector Triatoma infestans.

En cuanto a la fiebre amarilla: Es llamada fiebre hemorrágica epidémica. Se conocen tres formas: selvática, rural y urbana. No existe vacuna efectiva. Es transmitida por el psicódido Phlebotomus sp.

Entre los dípteros transmisores de enfermedades NO se encuentran los: Psicódidos. Sírfidos. Simúlidos. Glosínidos.

Denunciar Test