Entorno Económico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entorno Económico Descripción: posgrado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es quien determina la forma habitual de proceder. Proporciona la dirección, el significado y la claridad que moviliza y encamina la energía individual o colectiva. CULTURA. CULTURA FUERTE. Es la que saca a flote y hace sobrevivir a una institución en medio de los problemas o ante el aumento de la competencia, los descubrimientos tecnológicos. CULTURA FUERTE. CULTURA. Es inicialmente un proceso de comunicación. Por tanto, debe ser fácil de comunicar. Usa un lenguaje nuevo, pero sencillo. CAMBIO DE CULTURA. CAMBIO. La cultura refleja la visión, misión, objetivos, valores... de una organización o país. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA CULTURA. CULTURA. Es la razón de ser de la organización. Indica el destino que da significado a cuanto hace y emprende. VISIÓN. MISIÓN. De la visión surge el sentido de misión, el sentirse y verse comprometido para alcanzarla. Hay culturas orientadas predominantemente hacia el poder. MISIÓN. VISION. Son una deducción de la visión y de la misión; su división en partes cronológicas para poder alcanzarla. OBJETIVOS. PLAN. Consiste en las formas y decisiones más eficaces para alcanzar la visión y los objetivos. Es el arte de lograrlos. Define la forma de alcanzarlos, los plazos medios, los recursos técnicos y humanos para llegar ahí. ESTRATEGIA. OBJETIVO. Son los criterios o principios filosóficos que determinan la rectitud de la visión, misión, objetivos y estrategias de una institución. Los valores son vitales. VALORES. PRINCIPIOS. Son los fundadores, la gente y las historias que encarnan y personifican la visión, la misión y los valores. HÉROES. ACTORES. . Están constituidos por las personas, las anécdotas o los hechos surgidos generalmente al inicio de la organización. MITOS. ORGANIZACIÓN. Consisten en la transmisión de noticias, hechos, ritos y costumbres que se hace de padres a hijos o de generación a generación. TRADICIONES. CULTURA. Es el organigrama y formas de organización, con sus jerarquías, puestos y perfiles de puestos. ESTRUCTURA. SUPER ESTRUCTURA. Según su etimología latina, conflictus viene de cum + flígere, flictum, que significa infligir, chocar. DEFINICIÓN DE CONFLICTO. SISTEMA. La falta de participación y colaboración. FACTORES DE CONFLICTO. FACTORES DE EMPRESA. La habilidad de manejar airosamente los conflictos sigue caminos inversos a los antes enumerados. MANEJO ADECUADO DEL CONFLICTO. CONFLICTO. 1.- Es la esencia del estudio de la Economía según el autor. Excedente. ESCASEZ. 2.- Representan 3 de los principales elementos y dilemas a considerar en el contexto político, económico y social actual del mundo. Globalización. Democracia. Nacionalismo (Soberanía). EMPRESA ,FAMILIA,GOBIERNO. 3.- Es la raíz y significado etimológico de la palabra economía. Del latín oeconomia, y este del griego οἰκονομία (oikonomía), de οἶκος (oîkos), ‘casa’, y nomos (ley). ETIMOLOGICAMENTE. 4.- Según el texto, son las 3 funciones principales para las que el dinero se utiliza en un determinado mercado o sociedad. Medio de pago o de cambio. Unidad de cuenta. Depósito de valor. medios de comunicacion. 5.- El circuito monetario de bienes y servicios puede expresarse en un diagrama donde se interrelacionan los siguientes agentes: Banca – empresas – familias. / Créditos y ahorros. crédito y ahorro. 6.- Estos 3 componentes son los que le otorgan el valor a una determinada moneda: Capacidad productiva de la nación. Confianza en la moneda. Calidad y capacidad de las instituciones. desarrollo, super estructura , estructura. 7.- Cuando una moneda se sobrevalua, en términos de moneda local, las mercancías producidas en el interior tienden a: Aumentar el precio. inflación. 8.- Siguiendo el enunciado de la pregunta anterior, el fenómeno que suele acompañar a dicho evento de sobrevaluación de la moneda en un caso local es: Inflación. estructura. 9.- La visión geopolítica mundial puede concentrarse principalmente en 5 grandes bloques que abarcan las diferentes posturas y visiones sobre el globo al día de hoy. Estas visiones son: El mundo occidental. El mundo europeo. La visión del medio oriente. La visión de los asiáticos. El papel de países emergentes. la triada. 10.- La sobrevaluación de una moneda normalmente tiene implicaciones en la inversión extranjera, lo anterior generalmente es producto de: Las tasas de interés. interes. 11.- El trabajo es un hecho social que forma un sistema y que sólo es concebible en sus relaciones con otros 2 factores que son: Estado y dinero. gobierno y familia. 14.-Son los elementos que integran a la infraestructura según el autor: Se forma por las relaciones básicas que se dan en los procesos productivos, corresponde a la integración de 3 conceptos entre si, la ecología, las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. relaciones productivas. 15.-. Son los componentes de la superestructura según el autor: Son las formas sociales de conciencia (arte, ciencia, filosofía, religión, estructura juridico-politica, estado, leyes y partidos políticos), parentesco. clases sociales. 17.- El concepto modo de producción es una categoría analítica que se utiliza para describir determinados momentos en la historia productiva del hombre. Siguiendo una evolución teórica, puede decirse que esta es la cronología de ellos. Comunidad primitiva. Modo Asiático de producción. Esclavismo. Feudalismo. Capitalismo. Socialismo. cultura. 19.- Aludiendo a las clases sociales que derivan del estudio marxista en los modos de producción, pueden encontrarse en el capitalismo a las siguientes clases sociales antagónicas: Burguesía y proletariado. clases sociales. 20.- Son parte de las denominadas economías en crecimiento, pero constituyen los países con mayor potencial de desarrollo en mediano plazo. Son denominados como los BRIC. Brasil, Rusia, India y China. Europa estados unidos canada. 21.- Son países asiáticos que han retado a las grandes potencias, sobre todo por su importante crecimiento económico sostenido (7% o más) y su gran avance político y social para resolución de problemas dentro de sus territorios. Son conocidos también como los Tigres de Asia: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán. estados unidos japón. 23.- Tipo de energía que, según el autor, necesita de impulsos individuales que conducen a realizar una determinada acción. La energía motivacional. energia. 24.- Es el tipo de energía según el autor, que proviene del proceso social al que están sujetas las personas, es la fuerza para cohesionarse y reproducir esa fuerza. La energía social. energia cultural. 25.- En palabras de John K. Galbraith, se podría decir que el poder tiene 3 fuentes, la que alude al poder compensatorio estaría integrada por: La personalidad. La propiedad. La organización. la globalizacion. 28.- Son el significado de las siglas CED. Campo, Diamante, Espacio. diamante. 29.- Es el sistema (y tratado) de intercambio comercial desarrollado entre varios países de América Latina: Tratado de libre comercio. mercado libre. la suma de todos los sectores productivos dentro de un pais en un plazo de un año. PIT ( producto interno bruto de un pais ). iva. 33.-Esta peculiaridad de América Latina (y se incluye a México) implica la existencia de grupos de interés que buscan su beneficio mutuo. Los cuales se someten al Estado, por medio de líderes y caciques como intermediarios políticos. Corporativismo. empresas nacionales. 30.- Es el esquema o la formula general del multiplicador Keynesiano de las economías: demanda global = bienes de consumo + bienes de consumo +bienes de inversión de las empresas +gastos públicos +exportaciones. globalizacion + bines y servicios +gobierno. 12.- El concepto Modo de producción es acuñado por el filósofo y economista clásico, famoso por su teoría sobre economía política, de nombre: karl Marx. Agusto Conte. no designa la falta absoluta de un bien sino la relativa insuficiente del mismo con respecto a las necesidades deseos o requerimiento deseos o requerimientos de los consumidores. Escasez. PIB. |